Menu
Noticias

Noticias (13383)

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana la película 'En un muelle de Normandía'

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana 'En un muelle de Normandía' desde el viernes 18 al lunes 21 ('Día del Espectador'), en los horarios habituales.

Se trata de un drama de 106 minutos de duración calificada para mayores de 12 años, dirigida por Emmanuel Carrére e interpretada en los principales papeles por Juliette Binoche, Didier Pupin, Emily Madeleine, Evelyne Porée, Hélène Lambert y Léa Carne.

La cinta podrá verse el viernes 18 a las 22:30, el sábado 19 a las 17:30, 20:00 y 22:30, el domingo 20 a las 17:30 y 20:00 horas y el lunes 21 'Día del Espectador', a las 20:15.

La crisis mundial estalla en el año 2007. Florence Aubenas, una reputada e inquieta reportera, decide investigar la realidad de los más afectados por este acontecimiento: los parados y trabajadores precarios. Para ello, decide meterse en la piel de las personas de este sector.

Florence se muda a ciudad de tamaño medio, crea una nueva identidad y trata de conseguir un trabajo. Ahora la periodista pretende ser una mujer de cuarenta y ocho años, recién separada y sin experienica laboral.

Así comenzará una investigación que la llevará a descubrir la explotación y la solidaridad que han regido un tiempo tan complicado.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas en Camargo para las sesiones de cine comercial es de euros y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película francesa 'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' sugerencia de la Filmoteca este viernes en La Vidriera

Llega a la pantalla de la Vidriera, de la mano de la Filmoteca de Cantabria, este viernes 18 de febrero a las 20 horas, la película francesa 'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' (título original: 'Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait'). Film de 2020, de 122 minutos de duración, dirigido por Emmanuel Mouret, con guión del propio director.

Este drama romántico cuenta en los principales papeles con un reparto compuesto por Camélia Jordana, Niels Schneider, Vincent Macaigne, Émile Dequenne, Guillaume Gouix o Julia Piaton.

Recordamos que las películas de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

Daphné, embarazada de tres meses y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime, primo de su pareja, François, que ha tenido que volver a París para cubrir a un compañero hospitalizado. Durante cuatro días, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Avanzan las obras de ampliación del aparcamiento de La Vidriera con el inicio de la segunda fase (VIDEO)

El Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha la segunda fase de las obras de ampliación del aparcamiento de La Vidriera, que consistirá en la urbanización del entorno más próximo a dicho centro cultural de cara a dotarlo de los espacios destinados a usos artísticos al aire libre y del resto de elementos contemplados en el proyecto.

Desde el lunes 21 se suprimirán las plazas de estacionamiento habilitadas provisionalmente, para facilitar el desarrollo de los trabajos.

El edil del área, Íñigo Gómez, ha explicado que “como consecuencia de la realización de los trabajos que se van a acometer en esta segunda fase, las plazas de aparcamiento que hasta ahora y durante el desarrollo de las obras han estado disponibles en ese espacio más cercano al edificio, no se van a poder utilizar a partir del próximo lunes, 21 de febrero”

Gómez ha recordado que desde el inicio las obras “se están realizando por fases para facilitar que el mayor tiempo posible haya disponibilidad de aparcamientos”, de cara a poder compatibilizar los trabajos con el uso del aparcamiento, “para permitir que los conductores puedan también estacionar sus vehículos en determinados espacios al mismo tiempo que se están llevando a cabo los trabajos en otros”

Con ello, se ha buscado mantener disponibles el máximo número posible de plazas en cada momento, y así afectar lo menos posible a los usuarios, pero en contrapartida también hace que la ejecución de la obra sea menos rápida.

No obstante, como va a ocurrir ahora, durante unas semanas no se va a poder estacionar en todo el área de la obra, si bien Gómez ha indicado que “tan pronto como hayan finalizado los trabajos de la fase uno -la zona situada más lejos de La Vidriera- y se pueda proceder a la apertura de esa zona en condiciones de seguridad y plena disposición, se abrirá dicho espacio para que los conductores puedan estacionar sus vehículos allí”

Es decir, no se esperará a que esté finalizado todo el proyecto, y tan pronto como finalicen los trabajos en esa primera fase y sea posible su utilización por parte de los usuarios, se abrirá al uso para que puedan aparcarse allí los vehículos mientras continúan las obras en la fase dos.

Desde el Ayuntamiento se agradece la comprensión de los vecinos por las molestias que durante estas semanas puedan originarse, recordando que durante este breve periodo de tiempo los automovilistas disponen de otros aparcamientos disuasorios como los ubicados junto al Parque Pequeños Cachoneros, Cros, etc.

VÍDEO CORRESPONDIENTE A LA VISITA MUNICIPAL EFECTUADA A ESTOS TRABAJOS (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO)OBRAS AMPLIACIÓN APARCAMIENTO DE LA VIDRIERA

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Las obras que se están realizando en la parcela exterior de La Vidriera cuentan con un presupuesto de 803.464,78 euros, más IVA.

El proyecto, cuya conclusión está prevista para primeros de mayo, permitirá contar con hasta 270 plazas de aparcamiento -cien más que las existentes actualmente- además de grandes espacios verdes y nuevas áreas destinadas a usos culturales y deportivos.

El nuevo área también servirá como zona de conexión de dos de los itinerarios más importantes del municipio, como son la senda de la ría del Carmen y el carril bici.

Además, en torno al edificio de La Vidriera se creará un espacio diáfano a modo de plaza para favorecer la estancia de personas así como el desarrollo de actividades artísticas complementarias del Centro Cultural.

Asimismo, el espacio que surja entre el camino principal y el aparcamiento será una zona diáfana cubierta de vegetación. Este espacio, podrá usarse para actividades que requieran de un mayor espacio abierto como pueden ser la práctica deportiva o artística; o destinarse a zona de exposiciones, mercadillo o campa de festejos.

Por último junto a las vías del ferrocarril, ligeramente apartados de las zonas de paso y estancia, se contará con hábitats acuáticos, que se complementarán con vegetación arbustiva y árboles de fruto, de bajo porte para regular la temperatura del agua y dar cobijo y alimento a invertebrados y aves. 

Finalmente, el parque contará con una iluminación homogénea así como con el mobiliario necesario para su equipamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrada la segunda fase del programa 'Sanamente en Comunidad' para buscar soluciones al impacto de la pandemia en población infanto-juvenil

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación y Familias, Teresa Pilar Fernández, ha inaugurado hoy una nueva jornada de trabajo del programa ‘Sanamente en Comunidad’, para continuar analizando el impacto de la pandemia en la población infantil y juvenil del municipio, así como en la comunidad educativa y por extensión en el conjunto de la sociedad. 

Bolado ha destacado el alcance de este programa y su utilidad “de cara a encontrar herramientas que ayuden a las familias y al conjunto de la comunidad educativa a la hora de enfrentarse a los nuevos retos y a los problemas que van surgiendo a consecuencia de la crisis sociosanitaria provocada por la pandemia del coronavirus”

La regidora ha enmarcado esta iniciativa en el trabajo que se está realizando desde el departamento municipal de Educación para impulsar la formación de las familias desde un enfoque preventivo y comunitario “con la finalidad de favorecer modelos de crecimiento saludables basados en el apego seguro” y “afrontar el incremento de síntomas de conflictos y conductas antisociales que se ha detectado”

Asimismo, ha explicado que a través de estas iniciativas se recogerán propuestas para establecer qué hacer ante las nuevas necesidades personales y sociales detectadas, de cara a elaborar un Plan de Acción con unas estrategias, objetivos, líneas de trabajo y acciones a desarrollar, a corto, medio y largo plazo. 

Fernández, por su parte, ha recordado que este programa “no parte de cero sino que es un eslabón más en la línea de trabajo que el área de Educación lleva a cabo desde hace más de cuatro años, apoyando a las madres y padres para que adquieran competencias parentales saludables y a la infancia y adolescencia en su desarrollo personal, con actividades como los programas de formación en parentalidad positiva”

La jornada de trabajo se ha celebrado en doble sesión, ya que por la mañana han participado los equipos directivos orientadores, responsables Covid, docentes de los centros educativos del municipio, etc.; y por la tarde se ha invitado a los equipos directivos de las AMPA, las madres y padres del alumnado de los centros y otros adultos interesados en este tema.

Durante las sesiones, desde el Centro Pantos que colabora en la realización técnica del programa, se ha explicado que los resultados de las más de trescientas encuestas realizadas coinciden con los estudios realizados a nivel estatal e internacional sobre este tema. En ellas se constata que la pandemia ha afectado al estado anímico de niños y jóvenes con episodios de miedo, ansiedad, tristeza, disminución del rendimiento escolar, dificultad de elaborar los duelos, etc.

También se ratifica la necesidad de continuar con las iniciativas que ya se estaban llevando a cabo en Camargo relacionadas con la formación en parentalidad positiva y en desarrollo personal, e implementar acciones nuevas para atender a estas nuevas necesidades.

La psicoterapeuta de Pantos, María Pilar García Merayo, ha hecho especial hincapié en la necesidad de tener espacios grupales en los que poder atender a los malestares cotidianos, favorecer la escucha activa, construir vínculos y redes de apoyo, y aprender a enfrentar la adversidad a través de la resiliencia.

En la sesión de la mañana se han realizado propuestas sobre posibles formatos de trabajo como grupos formativos abiertos, atención online, jornadas para conocer y compartir experiencias que se están llevando a cabo en los diferentes centros, etc. y en el encuentro de la tarde se ha subrayado la necesidad de que se aborde también educación emocional.

MÁS INICIATIVAS

Asimismo, ayer lunes se puso en marcha un Grupo Formativo dirigido a madres y padres y adultos en general que, bajo la denominación ‘Cuidar, Escuchar y Actuar’, va a abordar a lo largo de las próximas semanas situaciones personales y sociales que se están manifestando.

La finalidad de este grupo de trabajo es ayudar a los participantes a adquirir herramientas y competencias personales para atender a las nuevas necesidades derivadas de esta situación, contribuyendo así a la salud y el bienestar de la comunidad.

Además, también se van a iniciar los talleres de desarrollo personal en aquellos centros educativos del municipio que lo hayan solicitado. 

Desde la Concejalía de Educación se recuerda que el ámbito educativo ha sido uno de los más afectados por el impacto de la pandemia dado que la restricción de las relaciones sociales han tenido efectos negativos en la salud, tanto física como mental, haciendo emerger situaciones que, en algunos casos, ya estaban latentes. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil destapa una trama que “blanqueaba” angulas pescadas furtivamente, cuya transacción se efectuaba en un garaje de Muriedas

La Guardia Civil de Cantabria informa de la instrucción de diligencias en calidad de investigados, como presuntos autores de un delito de tráfico de especies amenazadas, a dos varones (mariscadores profesionales y gerentes de una cooperativa de mariscadores) así como a otros dos (vendedores de las angulas y que podrían haberlas pescado de manera furtiva). Una vez vendidas a los mariscadores profesionales, las angulas ya podían ser introducidas en los canales legales.

El SEPRONA de la Guardia Civil de Cantabria comenzó una investigación en diciembre del pasado año al averiguar que algún mariscador profesional estaría comprando angulas a furtivos, para posteriormente introducirlas en los canales de venta legales como capturadas por profesionales.

De las pesquisas realizadas, se pudo llegar a un hombre con un amplio historial de pesca y marisqueo furtivo, el cual mantuvo contactos en Muriedas y Santander, con al menos un mariscador profesional.

Constatadas las entregas a este mariscador, en el presente mes de febrero los componentes del SEPRONA intervinieron al percatarse que en un garaje de Muriedas estaban realizando una transacción, de lo que podían ser angulas.

En ese momento se sorprendió a dos hombres que realizaban la venta de angulas, no descartándose que hubieran sido pescadas de manera furtiva, y a los dos compradores, que resultaron ser gerentes de una cooperativa de mariscadores.

Los agentes procedieron a la incautación de las angulas y a la instrucción de diligencias en calidad de investigados a los cuatro hombres como presuntos autores de un delito contra la flora, fauna y animales domésticos, por tráfico de especies amenazadas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este miércoles 16 se podrán realizar donaciones de sangre en Camargo con cita previa

La Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria regresará este miércoles, 16 de febrero, a Camargo para que las personas que lo deseen puedan donar sangre y de esta manera contribuir a tener cubiertas las necesidades de los centros hospitalarios de la región.

El Ayuntamiento de Camargo colabora con esta iniciativa dado que las extracciones se realizarán en las dependencias municipales de La Nave de la Casa Joven del Parque de Cros, en horario de 9:15 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas

Desde el Consistorio se recuerda además que la vida de enfermos o accidentados puede depender en muchas ocasiones de las reservas disponibles en el Banco de Sangre. 

Las personas interesadas en donar sangre deben solicitar cita, llamando en horario de mañana al número de teléfono 640 244 120.  

Los requisitos generales para poder donar son tener entre 18 y 65 años -a partir de esta edad y con un certificado de su médico de cabecera anual se podrá seguir donando hasta los 70 años-, pesar más de 50 kilogramos, no tener enfermedades infecciosas transmisibles con la sangre, no estar en ayunas, y presentar un documento que acredite la identidad del donante.

Además de las unidades móviles, la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria también atiende en su sede ubicada en el Pabellón 13- Planta 0 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, mediante cita previa llamando por las mañanas al número 942 202 689

En el caso de las donaciones en el hospital, el horario en los días laborables es de 8:30 a 21:00 horas y los sábados de 8:30 a 14:00 horas.

Las personas interesadas en ampliar la información sobre el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria pueden visitar la web www.bscan.org, y toda la actividad que realiza la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se puede consultar en la web www.hdsc.org.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La A-67 se cortará al tráfico las noches del 16 al 18 entre el 1º Mayo y Ciudad del Transportista

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana informa de un corte total de las dos calzadas de la autovía A-67, durante las dos noches del 16 al 18 de febrero, en el tramo comprendido entre el enlace del Primero de Mayo (kilómetro 202) y la Ciudad del Transportista (kilómetro 205), con motivo de la ejecución de las obras del nuevo acceso al Puerto de Santander (muelle de Raos).

Los cortes, que serán en horario de 22.00 a 6.00 horas, comenzarán el miércoles 16 de febrero a las 22.00 horas, finalizando el último corte el viernes 18 de febrero a las 6.00 horas.

Los desvíos, que estarán adecuadamente señalizados, se efectuarán, para los vehículos que circulen por la A-67 en sentido Santander, bien a través del enlace del Primero de Mayo (N-623) o por el puente de conexión de la A-67 con la autovía S-10 (Santander-Solares), en sentido hacia el aeropuerto y Bilbao.

Y para los vehículos que pretendan acceder a la A-67, en sentido Torrelavega, desde la S-10 (Santander-Solares), a través del enlace de Nueva Montaña.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Disfruta de nuestra variada programación del 'finde' y conoce la actualidad-informativa que nos ha dejado la semana con nuestro Resumen-Informativo

¡Hoooola! ;-)

Te invitamos a disfrutar de la variada, amena y atractiva programación que hemos preparado para ti este primer fin de semana de febrero, sábado 12 y domingo 13 en Radio Camargo, a través del 100.4 de la FM y vía nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba.

RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL (SABÁDOS Y DOMINGOS, A LAS 14 Y 19 HORAS)

La mejor manera de conocer y recordar las noticias que nos ha dejado la semana en Camargo pasa por sintonizarnos este Sábado 12 y Domingo 13 a las 14:00 y 19:00 horas, ambos días, momentos en los que emitimos nuestro Resumen Informativo Semanal, espacio elaborado por los servicios informativos de Radio Camargo, dirigido y presentado por Julio Moral. La actualidad informativa de la semana en nuestro término municipal, desde una visión global, de conjunto, a 'vista de pájaro'. Y con las voces y testimonios de sus protagonistas. Para no perderse nada.

Si se te ha pasado algo desapercibido, informativamente relevante, durante la semana, nosotros te lo contamos durante el fin de semana, con todos su ángulos y matices. Durante el fin de semana 'subiremos' a la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB este resumen informativo, que estará disponible hasta el siguiente viernes.

CONSULTA EL RESTO DE NUESTRA PROGRAMACIÓN DURANTE EL FIN DE SEMANA

Además de nuestro informativo especial del fin de semana, como principal programa 'hablado', podrás escuchar otros de variedades y formato 'magazine' emitidos durante la semana, y que repetimos estos días (por si te los has perdido, o quieres escucharlos de nuevo)

Destacamos además la cuidada y variada selección musical de Radio Camargo, una de nuestras señas de identidad en materia de programación.

Música y canciones para todos los gustos, y para todos los públicos, ya sea a través de la emisión de éxitos encadenados de todos los géneros de nuestra 'FACTORÍA SONORA', que te acompaña durante la noche, o como 'pasillo' de transición durante el día entre programas, o desde nuestros formatos especializados de autor.

Aquí lo tienes todo:

SÁBADO

8:00: 'ESPECIAL MONOGRÁFICOS'. Con Txetxu Varela. Prestigioso programa musical en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999 (Categoría 'Programas musicales')

10:00: 'CRAC CINE' ('redifusion'). con Gonzalo Fernández, junto a un prestigioso elenco de colaboradores de la región. Gran programa cultural, especializado en el apasionante mundo del Cine y todos los lenguajes que giran en torno a él. Un espacio radiofónico de referencia en Cantabria (Categoría 'Programas hablados/magazine')

12:00: 'LOS INOLVIDABLES' ('redifusion'). Con Paco 'Don Disco'. La mejor selección musical de las décadas 'maravillosas' (60 y 70) Canciones que forman parte de la banda sonora de la juventud de varias generaciones (Categoría 'Programas musicales')

14:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

14:30: 'EL JARDÍN DE LA SALUD'. Con Azucena San Pedro. Microespacio dedicado a las plantas medicinales, la fitoterapia, remedios naturales, etc. Con Azucena San Pedro (Categoría 'Programas hablados')

15: 00: 'MENUDA HORA' ('redifusion'). Programa de niños 'autorizado para todos los públicos'. Alumnos de varios centros nos traen cuentos, adivinanzas, canciones 'especiales', entrevistas, etc. (Categoría 'Programas hablados/magazine')

16:00: 'LA CALLE DE LOS SUEÑOS'. Con Franco Obregón. Elegante combinación de canciones de amor con inspiradores 'apuntes' de reflexión (Categoría 'Programas musicales')

17:00: 'SMOOTH JAZZ TOP 100'.Con Santiago Fontenla. Lista semanal con todos los éxitos del universo musical ‘Smooth Jazz’, estimulante subgénero del Jazz y del Jazz-Fusión que acompaña, envuelve y seduce (Categoría 'Programas musicales')

18:00: 'FÓRMULA J' (Redifusión en versión reducida). Con Julián Santofimia.Los grandes éxitos de actualidad del pop latino (Categoría 'Programas musicales')

19:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

19:30: 'FACTORÍA CÁNTABRA'. Selección 'concentrada' de canciones de artistas y grupos de nuestra región, de distintos estilos y géneros. (Categoría 'Programas musicales')

20:00: ´MIS CANCIONES FAVORITAS’ (Redifusión) Con Esther Sánchez Ledesma. Selección de canciones y temas en español. De ayer y de hoy. (Categoría 'Programas musicales')

22:00: 'LA LUNA Y COMPAÑIA'. Con José Antonio Laboreo, y su equipo de colaboradores. Concluimos la programación local del sábado, de manera tranquila y relajada. Relatos dramatizados, poemas clásicos, música ideal para acompañar. (Categoría 'Programas hablados/musicales')

DOMINGO

8:30: 'SOL DE PONIENTE'. Comenzamos la programación dominical acompañados por la buena música que, agrupada por estilos, selecciona para nosotros en cada programa Franco Obregón. Cada programa, un género es el protagonista. Porque unas veces apetece una cosa, y otras... otra. (Categoría 'Programas musicales')

10:00: 'MOMENTOS COMPARTIDOS' (Redifusión). Programa realizado por un grupo de padres de alumnos que incluye de todo. Entretenido 'cajón de sastre' con secciones de todo tipo (curiosidades, consejos, cultura, viajes, historia, música y un largo etcétera. (Categoría 'Programas hablados')

11.00: 'AIRES CELTAS' (Redifusión) La mejor música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González. Programa de referencia en el mundo 'folk' (Categoría 'Programas musicales')

12:00: 'LOS CÁNTABROS' (Redifusión). Con Roberto Fdez. O´ffroy y su equipo de colaboradores. Un espacio indispensable, necesario, de reconocido prestigio en la defensa de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestros valores, de nuestra esencia como pueblo, de nosotros… los cántabros (Categoría 'Programas hablados')

13:00: 'SMOOTH JAZZ TOP 100'. Con Santiago Fontenla. Lista semanal con todos los éxitos del universo musical ‘Smooth Jazz’, estimulante subgénero del Jazz y del Jazz-Fusión que acompaña, envuelve y seduce (Categoría 'Programas musicales')

14:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

14:30: 'EL ORIGEN'. Con Franco Obregón. Los grandes temas del pasado que nos ayudan a explicar y entender muchas de las canciones de éxito y música de hoy. (Categoría 'Programas musicales')

15:00: 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'. Con Julio Moral, director de Radio Camargo. Veterano y romántico espacio poético-musical, que combina grandes de canciones de amor de todas las épocas, con lecturas de poemas, reflexiones, y dedicatorias y mensajes de los oyentes. (Categoría 'Programas musicales')

16:00: 'EN LA COLINA DE LOS SONIDOS'. Con Valero Lausín e Irene Casao en la locución. Con secciones dedicadas a curiosidades y canciones, noticias musicales actualizadas, etc... (Categoría 'Programas musicales')

18:00: 'TROVADOR URBANO'. Con David Calderón. Espacio musical que da visibilidad al rock nacional en todo tipo de estilos (heavy, thrash, punk, hardcore, etc) y a través de sus protagonistas en entrevistas. (Categoría 'Programas musicales')

19:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

19:30: 'FACTORÍA CÁNTABRA'. Selección 'concentrada' de canciones de artistas y grupos de nuestra región. (Categoría 'Programas musicales')

20:00: 'CONEXIÓN 29'. Con Bernardo García. Espacio musical que repasa éxitos de diferentes épocas y estilos, ocupando en él un lugar destacado la música de baile -programas genéricos con música variada, programas temáticos...- (Categoría 'Programas musicales')

21:00: 'EL MUNDO EN NUESTRA ANTENA'. Con Arturo Vera. Programa para los aficionados a las telecomunicaciones, radioafición, Internet, broadcasting, onda corta y todo lo que tiene relación con este mágico y maravilloso mundo maravilloso de las ondas y la radio. (Categoría 'Programas hablados/Musicales')

22:00: 'ESENCIAS'. Un programa de música tranquila. Con citas literarias. Con poesía… Para esos momentos indefinibles en los que sólo quieres dejarte llevar (Categoría 'Programas hablados/musicales')

23:00: 'LOS GRANDES CONCIERTOS'. Despedimos la programación local del fin de semana con los grandes conciertos en vivo de la historia de la música (Categoría 'Programas musicales')

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aprobada la convocatoria de subvenciones municipales para los 'Cursos de Expresión Artística' y 'Escuela de Música' en la Vidriera

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) recoge este viernes 11 de febrero el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 2 de febrero de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones con destino a la realización de 'Cursos de Expresión Artística' y 'Escuela de Música' en el Centro municipal La Vidriera, curso 2021/2022.

Recordamos que se trata de ayudas y subvenciones a las que podrán acogerse residentes en el municipio de Camargo, matriculados en cualquiera de las modalidades de los cursos de Expresión artística y Escuela de Música, en la temporada 2021-2022, y que cumplan unas determinadas condiciones económicas de renta familiar bruta.

El importe total destinado a la presente convocatoria es de 3.500,00 € para los cursos de Expresión Artística y 2.000,00 € para la Escuela de Música.

En ningún caso la subvención máxima a conceder de forma individual dentro de la presente convocatoria podrá exceder del 85% de la matrícula por solicitud.

Todos los datos y detalles en torno a esta convocatoria de subvenciones los puedes consultar en el anuncio completo publicado en el BOC, al que puedes acceder a través de este 'link' (se 'abre' en ventana nueva):

SUBVENCIONES CURSOS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y ESCUELA DE MÚSICA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo inicia el reparto de los ejemplares solicitados por los vecinos en la '30ª Campaña de Repoblación-Forestal'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, han asistido este viernes 11 al acto de entrega de los árboles que han solicitado los vecinos a través de la 30ª Campaña de Repoblación Forestal.

La visita ha contado también con la presencia del concejal de Obras, Íñigo Gómez, la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, y el concejal de Cooperación y presidente de la Junta Vecinal de Maliaño, Luis Bodero.

En concreto, en la jornada de hoy se ha hecho entrega de 1.650 árboles frutales solicitados, -cerezos y manzano- que forman parte del total de 14.400 unidades de árboles frutales, plantas aromáticas y flores que se van a repartir este año.

Bolado ha destacado el “éxito” de esta edición en la que se han incrementado las solicitudes en un 73,62% respecto al año anterior así como “el compromiso de los vecinos por sumarse a esta iniciativa con la que se persigue inculcar la importancia de proteger la naturaleza y el papel que juegan las especies vegetales en nuestros ecosistemas”

Fernández, por su parte, ha recordado que “esta es una de las iniciativas de mayor tradición de cuantas llevamos a cabo cada año desde la Concejalía de Medio Ambiente y ello es gracias, en gran medida, a la buena acogida que tiene”. 

Así recordaba la concejala la entrega de árboles de esta primera fase, de este viernes 11:

Tras la entrega de los árboles celebrada este viernes, a comienzos de mayo se procederá al reparto de 12.750 plantas aromáticas -tomillos, oréganos y romeros-y flores solicitadas -alegrías, geranios y petunia- ya que, tal como se hizo el año pasado, las entregas se realizan en dos fases.

Con ello se busca adecuar las entregas al momento más óptimo para plantar cada especie, ya que actualmente es la época adecuada para plantar los árboles y será en primavera cuando las flores y las plantas aromáticas estén en su plenitud.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional