Menu
Noticias

Noticias (13383)

La Biblioteca de Camargo informa sobre las novedades incorporadas a su catálogo el último mes

La Biblioteca de Camargo informa sobre las novedades incorporadas a su catálogo el último mes, entre las que se encuentran, entre otros, el Premio Nadal de Novela 2022 de Inés Martín Rodrigo o la obra de Marga Durá sobre la pedagoga María Montessori.

Un total de 140 obras de diferentes géneros y estilos se han incorporado en el último mes al catálogo de la Biblioteca Municipal de Camargo, para que los usuarios puedan recoger y disfrutar de ellas en los hogares o bien para consultarlas en las propias salas del edificio.

Dentro de esas obras destacan títulos como ‘Las formas del querer’ de Inés Martín Rodrigo, título galardonado recientemente con el Premio Nadal de Novela 2022 que cuenta la historia de Noray y el viaje que realiza la protagonista por la historia de su familia desde la Guerra Civil hasta la consolidación de la democracia.

Junto a ella, también se incorporan obras como ‘El prodigio de las migas de pan’ de Marga Durá que tiene como protagonista a la asistenta en la ficción de la pedagoga María Montessori, así como ‘Una historia ridícula de Luis Landero, ‘Todavía estoy vivo’ de Roberto Saviano, ‘La loca de la puerta de al lado’ de Alda Merin, ‘Arde este libro’ de Fernando Marías, ‘Paraíso’ de Abdulrazak Gurnah, ‘Hermanito’ de Ibrahima Balde y Amets Arzallus Antia, ‘La señora Potter no es exactamente Santa Claus’ de Laura Fernández, o ‘El maestro y Margarita’ de Mijaíl Bulgákov.

Otro apartado importante lo ocupan novelas de intriga como ‘Proyecto Silverview’ de John Le Carré, ‘La forja de una rebelde’ de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo, ‘La señora March de Virginia Feito, y ‘Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada’ de David Safier con una combinación de misterio y humor; así como las obras biográficas ‘José María de Pereda y su tiempo’ de Benito Madariaga de la Campa o ‘Goya en el país de los garrotazos’ de Berna González Harbour.

Dentro del apartado de novela fantástica se incorpora la obra ‘Tokio’ de Enrique Decarli, en el género de novela romántica la obra ‘Los lazos de la tierra’ de Charlotte Link’ que forma parte de la trilogía ‘La estación de las tormentas’, o la novela distópica ‘ El libro azul de Nebo’ de Manon Steffan Ros.

Otras obras que se suman al catálogo de la Biblioteca Municipal son ‘50 aniversario INEM de Camargo, IES Ría del Carmen: 50 años educando en Camargo, 1970-2020’ con la que se conmemora el medio siglo de historia de este centro educativo; ‘XI Día de las Letras de Cantabria: cuaderno de las letras’ de Marino Pérez Avellaneda y Valeriano Teja Oruña; ‘El prehistoriador P. Lorenzo Sierra: el gran olvidado’ de Marino Pérez Avellaneda, Daniel Garrido Pimentel y Emilio Muñoz Fernández; ‘No-Cosas: quiebras del mundo de hoy’ de Byung-Chul Han; ‘La vida de la ciencia y la ciencia de la vida’ de José Manuel Sánchez Ron con ilustraciones de Alberto Gamón; ‘No tengas miedo a nada: cumple tus deseos con amor, alegría y paz interior’ de Curro Cañete; o ‘Encuentra tu persona vitamina’ de Marián Rojas Estapé.

También hay que reseñar las obras ‘La casa como jardín’ de Xavier Monteys y ‘Trucos infalibles para pulir textos: diccionario de buenos usos para comunicar por escrito’ de Raquel Marín Álvarez, así como los libros de viajes ‘Pirineos: experiencias y lugares auténticos’ de Jordi Monner o ‘Libre y salvaje: la gran aventura de la vuelta al mundo a pie’ de Ignacio Dean.

Asimismo, dentro del apartado de obra gráfica sobresale ‘Los pilares de la civilización’ con textos de Yuval Noah Harari e ilustraciones a cargo de David Vandermeulen, Daniel Casanave y Claire Champon.

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

En el apartado de obras destinadas al público familiar destaca ‘Rutas de leyenda para viajar con niños por España’ de Max López y María Fernández con ilustraciones de Julio Antonio Blasco. Sus autores lo presentan como un libro para leer a los niños antes de ir a dormir y también para inspirarse a la hora de organizar un viaje, ya que incluye veinticinco itinerarios bellamente ilustrados y especialmente pensados para los más pequeños, con numerosas propuestas para visitar, lugares para alojarse y planes divertidos. Además, cada ruta está acompañada por una leyenda o un cuento local.

Obras obras infantiles que se suman al catálogo son ‘El príncipe y la bruja y la ladrona y los osos’ con texto de Alastair Chisholm e ilustraciones de Jez Tuya; ‘La brigada de las pesadillas: dossier nº 4 Mélissandre’ de Franck Thilliez; ‘Cómo ser una pirata’ escrito por Isac Fitzgerald y dibujado por Brigette Barrager; ‘Tres ovejas’ y ‘Sol solito’ de Estrella Ortiz y Nuria Gallardo; o ‘Vicnix : perdidos en el mar’ de la serie Invictor y Acenix’.

Además, en el apartado de novelas juveniles se incorporan las obras ‘Heist’ de Ariana Godoy, ‘A través de ti’ de  Ariana Godoy; 'Silence’ de Flor M. Salvador, ‘Love you’ y ‘Miss you’ de Estelle Maskame, o ‘Antes de diciembre’ de Joana Marcú.

Puedes ampliar toda la información sobre los fondos biliográficos de la Biblioteca a través de su WEB, donde podrás consultar las novedades. Seguro que encuentras algo interesante, y si no es así, dispones de un buzón en el mostrador de préstamo para que nos dejes tus sugerencias: 'LINK' NOVEDADES BIBLIOTECA DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejo de Ministros aprueba un rescate económico por valor de 504,5 millones para cuatro grandes empresas, entre ellas, Ferroatlántica

El Consejo de Ministros ha autorizado recientemente la concesión de ayudas por un total de 504,5 millones de euros para financiar a cuatro grandes empresas del país, entre ellas Ferroatlántica, con fábrica en Boo de Guarnizo, que recibirá 34,5 millones, en el marco de los fondos aprobados por el Gobierno para paliar los efectos del Covid en empresas estratégicas.

Las otras tres empresas beneficiadas son Técnicas Reunidas (340 millones, Eurodivisas (45 millones) y Wamos (85).

El Gobierno defiende esta decisión tras llevar a cabo un «exhaustivo y riguroso» proceso de análisis de la situación económica y jurídica de las empresas, del impacto que han sufrido por la pandemia, del plan de viabilidad que ha presentado cada una de las compañías, así como de las perspectivas de evolución y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que van a recibir.

En el caso de Ferroatlántica, la financiación se canalizará a través de la concesión de un préstamo participativo por importe de 17,6 millones y otro ordinario de 16,9 millones de euros.

La actividad de Grupo Ferroatlántica, filial de Ferroglobe -participada al 54% por Grupo Villar Mir-, se desarrolla en el sector metalúrgico, siendo el grupo uno de los mayores productores mundiales de silicio metal y ferroaleaciones a base de silicio y manganeso, y que atiende a una base de clientes de todo el mundo.

A diciembre de 2019 daba empleo a 338 personas en España, 145 aquí en Cantabria

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Documental sobre Inmigración 'Cartas Mojadas', propuesta de la Filmoteca de Cantabria en Camargo este viernes a las 20 horas

Llega a la pantalla de la Vidriera, de la mano de la Filmoteca de Cantabria, este viernes 25 de febrero a las 20 horas, la película documental producida por Isabel Coixet y dirigida por Paula Palacios (con guión de la propia directora), 'Cartas Mojadas'. Cinta de 81 minutos de duración del año 2020.

Se trata de un aplaudido trabajo, que ha sido nominado a mejor documental en los Premios Goya, Forqué y Platino, además de obtener el Premio del Público en el Festival de Málaga, en la sección 'Documentales'.

Recordamos que las proyecciones de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

Miles de personas han cruzado el Mediterráneo estos años tratando de alcanzar Europa. "Cartas mojadas" cuenta, a través de una voz misteriosa desde el fondo del mar, la epopeya más trágica de nuestra historia contemporánea. Siguiendo cartas escritas, de madres a hijos, la voz acompaña al barco de la ONG Open Arms, en su misión más dramática, luchando para salvar a 550 personas del naufragio. Olvidándonos de que se trata de una historia real, la situación empeora cuando la película nos lleva a bordo de un barco de guardacostas libio y nos traslada a uno de los lugares más peligrosos del mundo en Libia, donde seres humanos maltratan y esclavizan a otros seres humanos.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este fin de semana se celebrará el Carnaval en Camargo con varias actividades al aire libre dirigidas al público infantil

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Camargo conmemorará este fin de semana el Carnaval 2022 con una serie de actos dirigidos a la población infantil y a sus familias, que se llevarán a cabo en el aparcamiento de Cros situado junto a la Biblioteca Municipal.

La edil del área, Marián Vía, ha recordado que las actividades se llevarán a cabo al aire libre y que incluirán sorteos de regalos, juegos de pistas, entrega de obsequios tradicionales, y un espectáculo familiar.

Vía ha indicado que “es positivo poder recuperar la celebración del Carnaval dos años después” ya que “éste fue el último gran acto festivo que pudimos organizar en 2020 antes de que irrumpiera el coronavirus semanas después, y en 2021 únicamente pudimos llevar a cabo un certamen fotográfico”

“No obstante -ha incidido- los actos de este año tampoco van a ser como los de las ediciones previas a la pandemia, ya que por prevención no se han programado actos que eran multitudinarios como los desfiles, el baile de mayores o la degustación de productos tradicionales de estas fiestas, y nos hemos centrado en organizar varias actividades infantiles de menor formato en plena calle”

Sin embargo, sí se mantienen otros elementos tradicionales “como por ejemplo el Cachón, cuya figura presidirá los actos junto a una carpa engalanada detalladamente con motivos relacionados con estas fiestas”, de un tamaño aún mayor a la que se utilizó en la recepción de los Reyes Magos en las pasadas Navidades.

MARIÁN VÍA (AUDIO): 

Los actos darán comienzo el sábado 26 a las 17:30 horas con la celebración del ‘Carnaval Infantil'. Todos los niños y niñas que vayan con disfraz entrarán en el sorteo de una bicicleta y de una videoconsola Nintendo Switch, además de otros premios y obsequios.

El domingo 27 a partir de las 11:30 horas se celebrará la ‘Ginkana de Carnaval’ en colaboración con Dinacan, donde los niños y niñas tendrán que superar diferentes pruebas y sorpresas buscando el Cachón de Carnaval. Además, los participantes podrán llevarse como obsequio juegos tradicionales como peonzas, cuerdas para saltar o pelotas.

Para terminar la programación del Carnaval 2022 en Camargo, ese mismo día a las 18:00 horas tendrá lugar un espectáculo familiar a cargo de ‘Los Rockolas’, con música y juegos para los pequeños de la casa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogerá a partir de la próxima semana el ciclo de conferencias invernales de SOMICAN (Sociedad Micológica de Cantabria)

La Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera acogerá a partir del próximo lunes, 28 de febrero, varias conferencias enmarcadas dentro de la programación de charlas de ‘Los lunes de invierno que organiza la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN).

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, permitirá acercar al público en general los secretos de esta ciencia, que cuenta con numerosos aficionados en la comunidad autónoma.

De igual manera, el acto del lunes supone recuperar estas charlas de manera presencial, después de que las últimas ofrecidas se hayan llevado a cabo por medios virtuales como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Así, Valentín Castañera, presidente de SOMICAN, será el encargado de abrir estos encuentros el lunes con la conferencia titulada ‘Setas fotografiadas en la pandemia’, en la que mostrará los ejemplares encontrados durante los meses en los que este colectivo de apasionados por la micología no han podido celebrar sus actividades de la manera tradicional.

A este encuentro le seguirá el 7 de marzo la charla ‘50 años de fotografías de la naturaleza', a cargo de José Ramón Mira; y el 14 de marzo José Manuel Gutiérrez Romero ofrecerá la conferencia titulada ‘Mamíferos de Cantabria’.

Posteriormente, el 21 de marzo Luis Carlos Monedero será el encargado de ofrecer la conferencia titulada ‘Setas fotografiadas en 2019’, y el ciclo se cerrará con la ‘Memoria de 2020 y 2021’ a cargo de Javier de Miguel Macheco con presentación de Antonio del Piñal Llano el 28 de marzo.

Todas las charlas se celebrarán a partir de las 20:00 horas, y para participar será obligatorio el uso de la mascarilla así como respetar el resto de medidas de prevención fijadas para el acceso a estas dependencias municipales.

Esta iniciativa de SOMICAN completa el programa de actividades que de manera tradicional ha efectuado cada año este colectivo con sede en Camargo, donde también destaca la celebración de las Jornadas Micológicas de Cantabria -el pasado mes de octubre tuvo lugar la trigésimo cuarta edición- así como la publicación de la revista Yesca.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Parada de Marzas' el lunes 28 con la AA.VV de Maliaño, cita que contará con la actuación de Miguel Cadavieco

La Asociación de Vecinos de Maliaño informa de la recuperación de un programa conjunto de actividades junto a JUVE (Juventudes Vecinales) y Alianza por la Solidaridad que, en este caso, incluye el lunes 28 de febrero rendir homenaje a nuestra tradición del canto de marzas, coincidiendo con el fin de este mes, y la llegada del siguiente.

En efecto. Ese último lunes de febrero, frente a la sede de la Asociación Vecinal, junto a las pistas de petanca de Cros en Maliaño (o en las propias pistas de petanca si el tiempo fuera desapacible y no acompañara) se recibirá "a cuantos marceros, marcerillos, marceras, grupos o solistas quieran acercarse a cantarnos, rezarnos o rutarnos en recuerdo de la vieja tradición cántabra de rendir homenaje a las primera flores del año", nos cuentan.

La cita contará además con la actuación del famoso rabelista e ingenioso trovador tradicional Miguel Cadavieco, en directo desde las 20 horas, brindará a los presentes hora y media de coplas, romances, dichos populares y mucho más

Según avanza la Asociación de Vecinos en sus perfiles sociales el evento contará con "bar, chorizo a la sidra y muchos caramelos para los pequeños que vengan vestidos a la vieja usanza"

Los organizadores invitan a todos los interesados a acudir, especialmente niños, colegios y grupos de amigos para pasarlo 'en grande'

AMPLIAMOS ESTA INFORMACIÓN AÑADIENDO NOTA DE PRENSA ENVIADA POR LA AA.VV DE MALIAÑO

La Asociación de Vecinos de Maliaño invita este lunes a los colegios y mayores a su Parada de Marzas en Cros

Actuará el trovador y rabelista Miguel Cadavieco

Un año más la finalización del mes de febrero viene acompañada de celebración en los pueblos de Cantabria conmemorando la llegada de las primeras flores y con las Marzas como protagonistas. Maliaño, que no cuenta con marceros y ha venido conmemorando esta fiesta gracias a la visita tradicional de los Marceros de Camargo, organizados por la Asociación Genoz y apoyados por su rabelista Paco Bueno y su taller de pandereteras, da un salto cualitativo este año, para intentar reunir a los colegios del valle, sus familias, los coros, asociaciones y amantes de las tradiciones para que se sumen a un evento en las pistas cubiertas de petanca del parque de Cros en las que les ofrece Cantar Marzas en común a partir de las seis de la tarde.

A esa hora el bar de la comisión vecinal organizadora encenderá la plancha y las brasas para ofrecer, a precios baratos, refrescos y alimentos variados en los que destaca una gran perola de chorizo a la sidra al precio simbólico de un euro. Es la Asociación de Vecinos de Maliaño y su sección de Juventudes Vecinales quienes promueven este evento con el apoyo de las concejalías de Cultura (principalmente), Turismo, Festejos y Medio Ambiente con el objetivo de recordar que Maliaño-Muriedas un día, no hace tanto, fueron núcleos rurales donde las tradiciones cántabras proliferaban.

El plato fuerte de la programación de este año en la Parada de Marzas de Maliaño será la actuación, a partir de las ocho de la tarde, de Miguel Cadavieco, trovador, rabelista y dicharachero animador de la fiesta a base de romances y cancionero popular, que extenderá por hora y media su espectáculo bajo la carpa de petanca del parque de Cros. Simultáneamente a esta actividad se proyectarán en pantalla gigante fotografías y vídeos alusivos a las conmemoraciones anteriores de marzas en Camargo y otros puntos de Cantabria.

El patrocinio de esta actuación corresponde a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo mientras que los organizadores han conseguido en esta edición respaldo material de las concejalías de Turismo, Medio Ambiente y Festejos.

La Asociación de Vecinos de Maliaño recuerda a todos cuantos tengan trajes regionales, de marceros o a quienes se quieran vestir a la vieja usanza que este es un buen momento para lucir sus galas, puesto que cuantos más participen ataviados de este modo mayor auge cogerá este evento casi perdido en la zona urbana del valle camargués. Igualmente pide apoyo de voluntarios para colaborar en los montajes previos, atención a la cocina y el bar, y recogida posterior de todo el material. La fiesta terminará en torno a las diez de la noche.

Esta es la primera actividad de un programa muy ambicioso presentado la pasada semana por la AAVV a la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, para todo el año. Este mismo programa será presentado individualmente a todos los grupos políticos de la Corporación camarguesa a fin de conseguir el máximo respaldo en su calendario de actividades.

Eventos como la Feria de Artesanos, en Mayo; Este Verano Juve, en julio y agosto; La Espuma, en septiembre y Samuín, en octubre; son sólo algunas de sus actividades programadas alternándolo con otros programas específicos en materia de Medio Ambiente, Mujer, Inmigración, Cooperación y Autoayuda Vecinal que se desarrollarán en fechas por determinar a lo largo de todo el año, al igual que sus talleres de Labores textiles o Música.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Junta Vecinal de Escobedo aprueba con carácter inicial y saca a exposición pública su presupuesto general de 2022

Según informa este martes 22 el BOC (Boletín Oficial de Cantabria), la Junta Vecinal de Escobedo, que preside Cristian Armada, ha aprobado inicialmente en sesión celebrada el día 11 de febrero, su presupuesto para el año 2022 junto con las bases de ejecución, quedando expuesto al público dicho expediente por el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el citado Boletín.

Como es preceptivo, la exposición se establece a efectos de que los interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones ante la Junta, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 169 y 170 del RD Leg. 2/2004.

De no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado.

Modificación de créditos en Revilla

Por otra parte, esta misma edición del BOC también da cuenta de un expediente de modificación de créditos, por transferencia entre aplicaciones de gastos, en la Junta Vecinal de Revilla de Camargo, correspondiente al ejercicio económico de 2021.

Este expediente también se expone al público por el plazo de quince días hábiles, durante los cuales podrán presentar las reclamaciones oportunas.

Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobada esta modificación presupuestaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La tercera campaña del 'Bono Consumo Camargo' ha generado hasta el momento ventas por importe de 427.500 euros

La campaña 'Bono Consumo Camargo' puesta en marcha por el Ayuntamiento de Camargo el 1 de febrero con la finalidad de promover el consumo en la hostelería y en el comercio del municipio ha logrado que los establecimientos participantes hayan alcanzado hasta el momento ventas con los bonos con una facturación total de 427.496 euros.

Desde el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) se ha destacado “la excelente respuesta que una vez más está logrando esta campaña” gracias a la cual “los usuarios pueden realizar compras a precios ventajosos en los 130 establecimientos inscritos y de esta manera apoyar también al tejido comercial y hostelero de Camargo”

Una muestra del éxito de esta campaña que alcanza su tercera edición lo da también el hecho de que el pasado 1 de febrero los 20.000 bonos disponibles se agotaran en apenas una hora. Además, el pasado jueves se abrió un nuevo plazo en el que nuevos usuarios se pudieron descargar aquellos bonos que no habían sido utilizados en la primera quincena, y en estos momentos restan por utilizar 2.861 vales.

Los establecimientos donde se pueden utilizar los bonos corresponden a numerosos sectores como alimentación, moda y complementos, calzado, mercerías, textil hogar, muebles y decoración, cocinas, baños y electrodomésticos, colchonerías, obras, reformas, y electricidad, joyas y bisutería, restaurantes, bares y cafeterías, belleza y cuidado personal, ópticas, ortopedias, fotografía, servicios profesionales, deporte, ferreterías, motor, floristerías, herbolarios, informática y electrónica, jardinería,  juguetes, librerías  y papelerías, ocio, y regalos.

El Ayuntamiento de Camargo destina un total de 200.000 euros para esta campaña de invierno. 

FUNCIONAMIENTO DE LA CAMPAÑA

Cada usuario, una vez completado el registro en la página web www.bonoconsumocamargo.com, ha podido descargar de manera gratuita un máximo de cinco bonos por valor de 10 euros cada uno -ascendiendo a un máximo de 50 euros de subvención- que puede canjear en compras iguales o superiores a 20 euros por bono en los establecimientos adheridos.

Estos bonos pueden ser acumulables entre sí, siempre y cuando se cumpla la regla de canje de un bono por cada 20 euros de compra. Es decir, el usuario realizará una compra por valor igual o superior a 20 euros y a partir de dicha cifra podrá presentar uno o varios bonos para su canje, siempre y cuando se cumpla la regla de canje de un bono por cada 20 euros de compra.

Los bonos tienen una caducidad de 15 días desde su expedición y, una vez caducado, aquel bono no utilizado queda inhabilitado para ese usuario y no puede ser utilizado. Además, el usuario al que le hayan caducado los bonos no puede descargar otros nuevos.

Los bonos pueden ser presentados para su canje, bien en papel impreso o bien mostrándolo el usuario a través del teléfono móvil. Además, se recuerda que el pago de los bonos se realiza en el momento de realizar la compra en los establecimientos, junto al resto del importe, dado que en el momento de realizar la descarga de los bonos no ha habido que realizar ningún pago a través de la web.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Para ti nuestra variada programación del 'finde', incluyendo la actualidad informativa que nos ha dejado la semana en nuestro Resumen-Informativo

¡Hoooola! ;-)

Te invitamos a disfrutar de la variada, amena y atractiva programación que hemos preparado para ti este primer fin de semana de febrero, sábado 19 y domingo 20 en Radio Camargo, a través del 100.4 de la FM y vía nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba.

RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL (SABÁDOS Y DOMINGOS, A LAS 14 Y 19 HORAS)

La mejor manera de conocer y recordar las noticias que nos ha dejado la semana en Camargo pasa por sintonizarnos este Sábado 19 y Domingo 20 a las 14:00 y 19:00 horas, ambos días, momentos en los que emitimos nuestro Resumen Informativo Semanal, espacio elaborado por los servicios informativos de Radio Camargo, dirigido y presentado por Julio Moral. La actualidad informativa de la semana en nuestro término municipal, desde una visión global, de conjunto, a 'vista de pájaro'. Y con las voces y testimonios de sus protagonistas. Para no perderse nada.

Si se te ha pasado algo desapercibido, informativamente relevante, durante la semana, nosotros te lo contamos durante el fin de semana, con todos su ángulos y matices. Durante el fin de semana 'subiremos' a la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB este resumen informativo, que estará disponible hasta el siguiente viernes.

CONSULTA TODA NUESTRA PROGRAMACIÓN DURANTE EL FIN DE SEMANA 

(PUEDES AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE CADA PROGRAMA CONSULTANTO EL ARTÍCULO RELATIVO A NUESTROS PROGRAMAS -TANTO 'HABLADOS' COMO 'MUSICALES'- EXISTENTE EN NUESTRA WEB)

Además de nuestro informativo especial del fin de semana, como principal programa 'hablado', podrás escuchar otros de variedades y formato 'magazine' emitidos durante la semana, y que repetimos estos días (por si te los has perdido, o quieres escucharlos de nuevo)

Destacamos además la cuidada y variada selección musical de Radio Camargo, una de nuestras señas de identidad en materia de programación.

Música y canciones para todos los gustos, y para todos los públicos, ya sea a través de la emisión de éxitos encadenados de todos los géneros de nuestra 'FACTORÍA SONORA', que te acompaña durante la noche, o como 'pasillo' de transición durante el día entre programas, o desde nuestros formatos especializados de autor.

Aquí lo tienes todo:

SÁBADO

8:00: 'ESPECIAL MONOGRÁFICOS'. Con Txetxu Varela. Prestigioso programa musical en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999 (Categoría 'Programas musicales')

10:00: 'CRAC CINE' ('redifusion'). con Gonzalo Fernández, junto a un prestigioso elenco de colaboradores de la región. Gran programa cultural, especializado en el apasionante mundo del Cine y todos los lenguajes que giran en torno a él. Un espacio radiofónico de referencia en Cantabria (Categoría 'Programas hablados/magazine')

12:00: 'LOS INOLVIDABLES' ('redifusion'). Con Paco 'Don Disco'. La mejor selección musical de las décadas 'maravillosas' (60 y 70) Canciones que forman parte de la banda sonora de la juventud de varias generaciones (Categoría 'Programas musicales')

14:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

14:30: 'EL JARDÍN DE LA SALUD'. Con Azucena San Pedro. Microespacio dedicado a las plantas medicinales, la fitoterapia, remedios naturales, etc. Con Azucena San Pedro (Categoría 'Programas hablados')

15: 00: 'MENUDA HORA' ('redifusion'). Programa de niños 'autorizado para todos los públicos'. Alumnos de varios centros nos traen cuentos, adivinanzas, canciones 'especiales', entrevistas, etc. (Categoría 'Programas hablados/magazine')

16:00: 'LA CALLE DE LOS SUEÑOS'. Con Franco Obregón. Elegante combinación de canciones de amor con inspiradores 'apuntes' de reflexión (Categoría 'Programas musicales')

17:00: 'SMOOTH JAZZ TOP 100'.Con Santiago Fontenla. Lista semanal con todos los éxitos del universo musical ‘Smooth Jazz’, estimulante subgénero del Jazz y del Jazz-Fusión que acompaña, envuelve y seduce (Categoría 'Programas musicales')

18:00: 'FÓRMULA J' (Redifusión en versión reducida). Con Julián Santofimia.Los grandes éxitos de actualidad del pop latino (Categoría 'Programas musicales')

19:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

19:30: 'FACTORÍA CÁNTABRA'. Selección 'concentrada' de canciones de artistas y grupos de nuestra región, de distintos estilos y géneros. (Categoría 'Programas musicales')

20:00: ´MIS CANCIONES FAVORITAS’ (Redifusión) Con Esther Sánchez Ledesma. Selección de canciones y temas en español. De ayer y de hoy. (Categoría 'Programas musicales')

22:00: 'LA LUNA Y COMPAÑIA'. Con José Antonio Laboreo, y su equipo de colaboradores. Concluimos la programación local del sábado, de manera tranquila y relajada. Relatos dramatizados, poemas clásicos, música ideal para acompañar. (Categoría 'Programas hablados/musicales')

DOMINGO

8:30: 'SOL DE PONIENTE'. Comenzamos la programación dominical acompañados por la buena música que, agrupada por estilos, selecciona para nosotros en cada programa Franco Obregón. Cada programa, un género es el protagonista. Porque unas veces apetece una cosa, y otras... otra. (Categoría 'Programas musicales')

10:00: 'MOMENTOS COMPARTIDOS' (Redifusión). Programa realizado por un grupo de padres de alumnos que incluye de todo. Entretenido 'cajón de sastre' con secciones de todo tipo (curiosidades, consejos, cultura, viajes, historia, música y un largo etcétera. (Categoría 'Programas hablados')

11.00: 'AIRES CELTAS' (Redifusión) La mejor música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González. Programa de referencia en el mundo 'folk' (Categoría 'Programas musicales')

12:00: 'LOS CÁNTABROS' (Redifusión). Con Roberto Fdez. O´ffroy y su equipo de colaboradores. Un espacio indispensable, necesario, de reconocido prestigio en la defensa de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestros valores, de nuestra esencia como pueblo, de nosotros… los cántabros (Categoría 'Programas hablados')

13:00: 'SMOOTH JAZZ TOP 100'. Con Santiago Fontenla. Lista semanal con todos los éxitos del universo musical ‘Smooth Jazz’, estimulante subgénero del Jazz y del Jazz-Fusión que acompaña, envuelve y seduce (Categoría 'Programas musicales')

14:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

14:30: 'EL ORIGEN'. Con Franco Obregón. Los grandes temas del pasado que nos ayudan a explicar y entender muchas de las canciones de éxito y música de hoy. (Categoría 'Programas musicales')

15:00: 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'. Con Julio Moral, director de Radio Camargo. Veterano y romántico espacio poético-musical, que combina grandes de canciones de amor de todas las épocas, con lecturas de poemas, reflexiones, y dedicatorias y mensajes de los oyentes. (Categoría 'Programas musicales')

16:00: 'EN LA COLINA DE LOS SONIDOS'. Con Valero Lausín e Irene Casao en la locución. Con secciones dedicadas a curiosidades y canciones, noticias musicales actualizadas, etc... (Categoría 'Programas musicales')

18:00: 'TROVADOR URBANO'. Con David Calderón. Espacio musical que da visibilidad al rock nacional en todo tipo de estilos (heavy, thrash, punk, hardcore, etc) y a través de sus protagonistas en entrevistas. (Categoría 'Programas musicales')

19:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

19:30: 'FACTORÍA CÁNTABRA'. Selección 'concentrada' de canciones de artistas y grupos de nuestra región. (Categoría 'Programas musicales')

20:00: 'CONEXIÓN 29'. Con Bernardo García. Espacio musical que repasa éxitos de diferentes épocas y estilos, ocupando en él un lugar destacado la música de baile -programas genéricos con música variada, programas temáticos...- (Categoría 'Programas musicales')

21:00: 'EL MUNDO EN NUESTRA ANTENA'. Con Arturo Vera. Programa para los aficionados a las telecomunicaciones, radioafición, Internet, broadcasting, onda corta y todo lo que tiene relación con este mágico y maravilloso mundo maravilloso de las ondas y la radio. (Categoría 'Programas hablados/Musicales')

22:00: 'ESENCIAS'. Un programa de música tranquila. Con citas literarias. Con poesía… Para esos momentos indefinibles en los que sólo quieres dejarte llevar (Categoría 'Programas hablados/musicales')

23:00: 'LOS GRANDES CONCIERTOS'. Despedimos la programación local del fin de semana con los grandes conciertos en vivo de la historia de la música (Categoría 'Programas musicales')

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El espacio de ocio 'Bird-Land' de Valle-Real acoge hasta el 27 una exposición relacionada con el trabajo de la FNYH

El nuevo espacio de juegos, Bird Land, del Centro Comercial Valle Real, en Maliaño (Camargo), acoge estos días -hasta el domingo 27 de febrero- una exposición que muestra a los visitantes el trabajo que lleva a cabo la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), dedicada al cuidado de la flora y de los animales, ente ellos las aves de la región, las mismas que protagonizan el nuevo espacio de ocio del Centro.

Además, durante una semana este centro comercial ofrecerá en este nueva zona varios talleres "destinados a potenciar entre los más pequeños el amor y el cuidado por la naturaleza y la fauna"

Los visitantes podrán colaborar con la Fundación adquiriendo árboles autóctonos que se pondrán a la venta en un stand del Centro Comercial.

"La FNYH está formada por un grupo de personas apasionadas por la naturaleza cuyos objetivos fundamentales son el mantenimiento del Patrimonio Natural, la restauración de ecosistemas, la recuperación de especies amenazadas y la conservación de Espacios Naturales Protegidos. Es el caso de las marismas de Alday, en las que se inspira Bird Land y a las que gracias a la labor de esta fundación están incluidas en el Anillo Verde de la Bahía de Santander", subrayan desde la dirección del Centro.

La muestra la conforman varios paneles a través de los cuales los visitantes se adentrarán en un mundo de aves autóctonas, en el que descubrirán sus características y las de sus hábitats, así como las labores que lleva a cabo FNYH por cada uno de ellos.

Pero además de educativa esta iniciativa se desarrolla con fines solidarios. "Así -cuentan desde Valle Real- en la muestra los visitantes tendrán la oportunidad de colaborar con la Fundación adquiriendo árboles autóctonos que se pondrán a la venta en un stand junto a la exposición"

Valle Real quiere involucrar también a los más pequeños en el cuidado de la naturaleza y, para ello, durante esta misma semana, del 18 al 27 de febrero, este espacio comercial acogerá una serie de talleres destinados a potenciar entre los niños la conservación de la biodiversidad, "con el objetivo de inculcar el amor y cuidado por la naturaleza y los animales, dándoles la oportunidad de construir nidos, comederos y casetas de pájaros o incluso crear aves de vidriera o piedra"

Todos aquellos interesados en participar en estos talleres podrán conocer el calendario y los horarios de los mismos a través de la página web del Centro.

Con esta iniciativa, "en Valle Real apostamos una vez más por elementos y acciones que simbolizan a la región de Cantabria, al tiempo que proponemos contenidos educativos en materia medioambiental para todos las personas y familias que nos visitan"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional