Menu
Noticias

Noticias (13383)

Doce imputados por participar en red de matrimonios de conveniencia inscritos en Registro de Uniones Civiles del Ayuntamiento de Camargo

   Un total de 12 personas están imputadas en las diligencias previas que instruye el Juzgado de Instrucción nº 3 de Santander como consecuencia de la desarticulación, en enero de este año, de un grupo organizado que concertaba matrimonios de conveniencia para regularizar la situación en España de inmigrantes marroquíes. Los delitos que se les imputan son en su mayoría por falsedad documental, y no hay ningún imputado en prisión, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.

   El Grupo Operativo de Extranjeros de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, en colaboración con la Oficina de Extranjeros de la Delegación de Gobierno de Cantabria, inició en noviembre de 2014 una investigación, posteriormente coordinada por la fiscal delegada de Extranjería, al detectarse 12 expedientes de parejas de hecho, que luego se ampliaron a ocho mas, en los que se observaba un patrón similar.

   En todos los casos se trataba de inmigrantes de nacionalidad marroquí que se unían a españolas nacionalizadas de origen sudamericano, todos empadronados en el mismo municipio y registrados en el mismo registro de parejas de hecho, en concreto el Registro de Uniones Civiles del Ayuntamiento de Camargo.

   Las investigaciones confirmaron que los ciudadanos marroquíes no habían realizado ningún trámite anterior ante las autoridades españolas. Se detectó asimismo que en todos los casos había intervenido una misma gestoría, y que coincidía la figura del "empleador" en los contratos de trabajo que se aportaban, ya que se había simulado la existencia de relación laboral.

   Tras tomar declaración a algunas de las mujeres de origen sudamericano nacionalizadas españolas, se comprobó que se trataba de uniones de hecho fraudulentas, a las que las mujeres accedían a cambio de cierta cantidad de dinero, y cuya finalidad era únicamente que los inmigrantes procedentes de Marruecos pudieran obtener la tarjeta de residentes comunitarios con el fin de marcharse después, mayoritariamente a Francia.

   Según información de la Fiscalía , el cabecilla de la organización es un hombre marroquí que se dedicaba a captar ciudadanos de aquel país, a los que ofrecía a cambio de un dinero (en torno a 6.000 euros), conseguir la residencia legal en España como "familiar de ciudadano de la Unión Europea", para, una vez obtenida la tarjeta, poder pasar a Francia o algún otro Estado del espacio Shengen, que al parecer es el destino final deseado.

   Al mismo tiempo, una ciudadana española (nacionalizada de origen sudamericano), era la encargada de facilitar los contratos de trabajo a las mujeres de origen sudamericano nacionalizadas españolas, simulando una relación laboral que en realizad no existía con el fin de certificar ante la oficina de extranjeros el requisito de recursos económicos suficientes para mantener al extranjero marroquí. Las mujeres que accedían recibían igualmente cierta cantidad de dinero.

   Al parecer la mayoría de los marroquíes procede de una misma zona o provincia del país norteafricano, y su entrada en Europa no necesariamente ha tenido que producirse por España sino que en ocasiones ya se encontraban en otros países del espacio Shengen con visados temporales que han vencido, por lo que su estancia deviene ilegal, precisando regularizar su situación para permanecer en Europa sin ser expulsados.

   Según la Fiscalía, la mayoría de los que han logrado así la tarjeta de residencia como familiares de ciudadanos de la Unión se han ido de España inmediatamente.

   La operación estuvo abierta varios meses, en los que se ha tomado declaración policial a las mujeres españolas que han colaborado, alegando muchas de ellas "ignorancia del alcance de la ilegalidad de la operación". La Fiscalía explica que se procedió a la detención del marroquí y la mujer española, máximos responsables de la organización, así como la de las asesoras de la gestoría que han colaborado.

   El Registro de Uniones de Hecho de Camargo fue cerrado por decisión del entonces alcalde, Diego Movellán, "nada más tener conocimiento de la investigación policial, y se iniciaron las gestiones para anular las uniones fraudulentas registradas". El regidor firmó una resolución el 30 de diciembre de 2014 para revocar con efectos a 1 de enero el decreto sobre parejas de hecho, y el registro "sigue cerrado", tal y como han informado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento de Camargo.

   Según la Fiscalía, también se ha tratado de localizar a alguno de los ciudadanos marroquíes que hubiera podido permanecer todavía en España, ya que su manifestación sería "de gran trascendencia". Al parecer existen posibilidades de encontrar al menos a uno de ellos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

“Regresión” de Alejandro Amenabar en el cine municipal hoy día del espectador

“Regresión” de Alejandro Amenábar está en la cartelera municipal hasta mañana. Un thriller policíaco de 106 minutos de duración no apto para menores de 12 años con un reparto que encabezan Ethan Hawke, Emma Watson y David Thewlis.

Cuenta una historia ambientada en Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner investiga el caso de la joven Angela Gray, que acusa a su padre, John Gray, de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Kenneth Raines se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimido. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración.

Inspirada en una oleada de sucesos ocurridos en Estados Unidos durante la década de los 80, la película es a la vez«una reflexión sobre la maldad y una exploración de los vericuetos de la mente», añade el productor Fernando Bovaira.

Hoy lunes día del espectador se podrá ver a las 20:15 H.

El precio de la entrada es de 4€ salvo el día del espectador que es de 3,10€.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las calles de Camargo se iluminarán con las luces de navidad a partir del viernes

 

El Ayuntamiento de Camargo encenderá el alumbrado navideño el próximo viernes 4 de diciembre coincidiendo con el Puente de la Constitución, que servirá además para dinamizar el comercio local durante esta campaña navideña, y es la antesala del calendario de actividades que se van a llevar a cabo durante las fiestas.

Este año Camargo contará con un total de 136 motivos navideños sujetos a columnas y farolas, a los que habrá que sumar los 20 arcos que decoran las calles de un lado a otro que estarán distribuidos por todo el Valle y que estarán formados por bombillas led, ya que es una tecnología que destaca por su elevada capacidad lumínica y bajo consumo.

El Ayuntamiento de Camargo ha apostado este año por incrementar el alumbrado en las pedanías con el objetivo de llevar la fiesta a todos los pueblos del Valle y mejorar así la cobertura y adecuada ornamentación del municipio en estas fechas señaladas.

Así, en el casco urbano se contará con 750 metros de guirnaldas, a los que habrá que sumar las 30 bolas y las 15 estrellas decorativas que se colocarán en el área comprendido entre La Concordia y La Constitución, así como las figuras decorativas de 2 metros de alto que adornarán este año la rotonda de La Concordia, y la decoración especial que engalanará al Centro Cultural La Vidriera durante el periodo navideño.

También habrá iluminación en el centro urbano en la Avenida de la Constitución, en Eulogio Fernández Barros, en la Plaza de la Constitución, en la calle Norte, en la calle Concha Espina, en la Avenida de la Libertad, José María de Pereda, Rufino Ruiz Ceballos, Gutiérrez Solana, Juan XXIII, Avenida de Cantabria, Julio de Pablo, Avenida La Concordia, Avenida de Bilbao, Menéndez Pelayo, Barrio El Carmen, calle Donantes de Sangre, barrio San Antonio y el entorno de la Casa Consistorial.

A estos motivos ornamentales se sumarán los que se colocarán en los centros culturales de los pueblos y en las pedanías, donde se ha modificado la ubicación de los motivos para que todos los barrios cuenten con elementos decorativos.

Fue en 2009 cuando se colocó por primera vez en Camargo la iluminación led, apostando así por una tecnología que permite reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 a la atmósfera al tiempo que se posibilita la creación de nuevos adornos más modernos y elaborados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo instala paneles informativos para acabar con los vertidos de basura en zonas no autorizadas

El Ayuntamiento de Camargo ha procedido durante estos días a la colocación de los paneles con los que se informa a los vecinos de los servicios disponibles para la retirada de escombros y enseres con el objetivo de acabar con  el incremento de vertidos de poda, escombros, muebles, enseres, etc. que se han detectado en torno a algunas baterías de contenedores y en algunos viales del municipio.

Esta actuación conjunta de las concejalías de Medio Ambiente y Servicios Públicos intenta disuadir sobre este tipo de comportamientos mostrando todos los recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos en este campo, y una vez que los carteles hagan el efecto esperado se podrán colocar en otros puntos nuevos en los que se haya podido detectar un incremento de los vertidos.

Los paneles están colocados en Maliaño en la calle Santa Teresa junto a la batería de contenedores cercana al convento, en Muriedas en la calle Héroes del 2 de Mayo a la altura del Museo Etnográfico y en la calle Hermanos Torre Oruña, en Revilla en las inmediaciones del Pabellón Deportivo detrás del pabellón junto al Río Collado, y en Camargo pueblo en el Barrio La Pedrosa.

Los trabajadores municipales también han instalado paneles en Escobedo en la Plaza Vela, en Igollo en la Urbanización la Esprilla junto a la batería de contenedores, en Cacicedo en la calle Genoz junto a la Casa de Cultura Francisco Díez Díez y en Herrera en el Parque Doctor Fleming, a los que hay que sumar el que se ha colocado en en el Polígono La Verde.

En ellos se recuerda que el Ayuntamiento cuenta con un servicio de recogida de poda a domicilio que permanece activo a lo largo de todo el año y que permite la retirada de los restos generados tras las correspondientes labores de limpieza de huertas y jardines, previa solicitud en el teléfono 942 835 081.

Igualmente, se informa de que los vecinos disponen de un servicio de recogida de muebles y enseres que funciona los lunes, miércoles y viernes con el fin de facilitar la retirada de aquellos objetos voluminosos que ya no son útiles en el hogar, previa llamada telefónica a los números 942 369 351 o 942 369 352 .

Además, se recuerda que todos los pueblos de Camargo disponen de contenedores para la recogida selectiva de residuos orgánicos, papel y cartón, envases, vidrio y ropa usada, así como contenedores de recogida de aceite doméstico usado y depósitos de pilas en los centros públicos municipales, y en el municipio se cuenta con un Punto Limpio que permite deshacerse de la mayoría de los elementos que no pueden depositarse en los habituales contenedores de basura.

El Ayuntamiento solicita la colaboración vecinal para conseguir tener el municipio más limpio, y recuerda que existe el Reglamento Regulador del Servicio de Recogida y Eliminación de Residuos Sólidos Urbanos y la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección de los Bienes Públicos de Titularidad Municipal y de Mantenimiento de la Convivencia Ciudadana que regulan las normas relacionadas con los residuos y vertidos, y establecen el régimen sancionador en caso de incumplimiento. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas lidera un proyecto innovador para identificar marcadores de leche de Cantabria

 

El Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) de Muriedas lidera un proyecto innovador para identificar marcadores específicos que indiquen el origen de la leche. Aunque el proyecto lo encabeza el centro cántabro, en el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 90.000 euros, también están incluidas otras Comunidades Autónomas como Galicia y Asturias.

   Este proyecto, que ha aprobado el CIFA a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), se ha estudiado este viernes en la reunión de la Mesa Láctea de Cantabria.

   El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha presidido este encuentro de la Mesa Láctea, que no se reunía desde el pasado 25 de febrero, y se ha comprometido a tratar de recuperar la periodicidad anual de las reuniones de este foro porque "no siempre se ha cumplido".

   En su reunión de este viernes, de la que ha informado el Gobierno regional en un comunicado, la Mesa Láctea se ha dedicado "casi mnonográficamente" a analizar la marcha del 'Acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector vacuno de leche', firmado el pasado 23 de septiembre en Madrid.

   No obstante, también se han tratado las medidas de control a llevar a cabo por la Administración, así como las perspectivas de futuro y evolución que se esperan por parte del conjunto del sector, donde destaca un proyecto el CIFA.

   En su intervención, el consejero ha recordado que la Mesa Regional Láctea fue creada en el año 2005 como órgano colegiado encargado del asesoramiento y propuesta en materias relacionadas con el sector lácteo, y en la que están representados el sector primario, la industria transformadora y la distribución, "además de los consumidores".

   Oria ha explicado la presencia en la reunión de hoy de los consumidores, señalando que, en el año 2012, fue modificada la composición de esta Mesa "suprimiendo la asistencia de los vocales en representación de las Organizaciones de Consumidores", motivo por el cual asisten hoy como invitados, "en reconocimiento al papel que representan en este sector" y con la clara intención de "reintegrarles" en este foro.

   En este sentido, ha añadido que también han asistido "como invitados", representantes del Sindicato Democrático de Ganaderos Montañeses UPA Cantabria, atendiendo "a la petición formal y por escrito que nos han realizado" para formar parte de esta Mesa.

ANÁLISIS DEL ACUERDO

  En este punto, todos los asistentes que firmaron el acuerdo de Madrid se ratifican calificándolo de "favorable", pero UGAM, por ejemplo, que no lo firmó, "continúa insistiendo" que dicho acuerdo no es bueno. La distribución y la industria se muestran igualmente de acuerdo con lo firmado, pero es sólo la distribución la que lo contempla como "muy favorable".

   Las cooperativas que firmaron, por su parte, tampoco se muestran muy de acuerdo con lo pactado, ya que han indicado que "la industria firma con un ganadero un contrato por un año, y las cooperativas pueden firmar por un día, diferencia que lamentan y les obligan a discrepar, a pesar de haber firmado el acuerdo".

   Desde el Ministerio dicen que el Acuerdo "está funcionando bien", aunque "hay que ir analizando progresivamente las cuestiones que se van desarrollando", según declaraciones del Secretario General de Agricultura.

MEDIDAS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN

   En este apartado del orden del día, se han expuesto los controles y medidas que se están llevando a cabo o se pretenden abordar por parte de cada unidad competente de la Administración autonómica aquí representada.

   Así, han intervenido todas y cada una de las direcciones generales de la Consejería, informando acerca del plan de controles del paquete lácteo, del programa de control de las condiciones higiénico-sanitarias de la leche cruda, posibilidades de una marca de calidad diferenciada, controles de la venta a pérdidas, entre otros asuntos abordados.

   En este sentido, se ha considerado la búsqueda de parámetros sobre controles analíticos de leche, equivalentes o parecidos a los existentes en otros países como Alemania u Holanda, extremo que finalmente se propondrá al Ministerio, ya que se trata de un asunto internacional.

   También se ha expuesto por parte de la Administración un asunto de la leche de Cantabria, relacionado con un Decreto sobre leche pasteurizada de 2011, invitando al sector a participar y encontrar un producto 'Marca de Cantabria'.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Últimos días para presentar la solicitud a las subvenciones familiares a la formación de la Junta Vecinal de Igollo

La Junta Vecinal de Igollo de Camargo cierra este 30 de Noviembre el plazo para la presentación de solicitudes de las SUBVENCIONES FAMILIARES A LA FORMACION para el Curso 2015/2016.

Las solicitudes se podrán presentar en la sede de la Junta Vecinal de Igollo en el Barrio Las Escuelas 28 los VIERNES DE 19 a 20 H. y DOMINGOS DE 12 A 13 H, durante todo el mes de NOVIEMBRE, o por correo electrónico  en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La partida destinada es de 25.850 € (50% de los ingresos procede de la actividad de la cantera). Estas ayudas son complementarias de otras hasta los fijados topes, con cualquier otro tipo de ayuda o beca recibida por el alumno en el curso matriculado. Las ayudas a educación infantil se darán a partir de los 3 años.

Los mayores de 25 años que cursen estudios universitarios o complementarios, deberá acreditar su situación en la Seguridad Social (Alta o Baja) así como la situación laboral de los dos cónyuges Asimismo, se han fijado unas Subvenciones Familiares para Educación de Casos Especiales de la Formación, que serán tratados por la Junta Vecinal, por importe de hasta 600 €. El presupuesto destinado es hasta 6.000 €.

Es requisito imprescindible es el de acreditar el empadronamiento en Igollo de la UNIDAD FAMILIAR, además de la matrícula en el Curso del solicitante (menos en Infantil y Primaria), junto con el impreso de la solicitud debidamente rellenado.

Una vez recibidas todas las solicitudes, se realizará una reunión extraordinaria de la Junta Vecinal para repartir el presupuesto fijado entre los diferentes grados de educación. Tendrán prioridad las educaciones secundaria, Bachiller, F.P. etc.. respecto de la educación infantil y primaria, ya que estas tienen otro tipo de ayudas complementarias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Mazón visita las instalaciones del Parque de Maquinaria del Servicio de Vías y Obras que la Consejería tiene en Camargo

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, junto con el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha visitado las instalaciones del Parque de Maquinaria de Vías y Obras de Camargo, unas instalaciones donde trabajan un total de 29 personas: 1 técnico, 4 encargados de obra, 11 operarios de maquinaria pesada, 3 oficiales, 1 vigilante y 9 operarios de mantenimiento.

En el transcurso de su visita, Mazón y Gochicoa han felicitado a todos ellos por su trabajo y les han transmitido las cartas de agradecimiento enviadas por dos Ayuntamientos a la Consejería por el extraordinario resultado de los proyectos desarrollos por el personal del Parque en sus respectivos municipios.

Para el desempeño de su trabajo cuentan con 43 máquinas: 5 vehículos todoterreno, 6 furgones/furgonetas, 7 camiones basculantes, 3 remolques/bañeras, 2 remolques/góndola, 2 camiones cabezas tractoras, 2 motoniveladoras, 4 palas cargadoras, 2 retroexcavadoras mixtas, 5 rodillos, 10 remolques 3 dumperes y varias piezas de pequeña maquinaria (desbrozadotas, motosierras, cortadoras de asfalto, etc.).

La Consejería de Obras Públicas cuenta, además con otros cuatro parques, dependientes del Servicio de Carreteras, situados en Cabezón de la Sal, que a su vez tiene dos pequeñas instalaciones en Tama y Puentenansa; Ampuero, Reinosa y Peñacastillo (Santander), a los que se unen otros de menor tamaño, dependientes de estos cuatro, destinados a atender las incidencias y la conservación de carreteras más lejanas de la geografía regional. Concretamente, los situados en la zona occidental: Puentenansa y Tama (Cillorigo de Liébana), que dependen jerárquicamente del Parque de Conservación de Cabezón de la Sal, junto con los de Soba y Guriezo, en la zona oriental, y otras instalaciones de menor entidad en las localidades de Selaya, Arenas de Iguña y Valderredible.

Igualmente se encuentran adscritos a estos parques de conservación los siete silos de almacenamiento de sal que se utilizan durante las campañas de vialidad invernal para abastecer a los camiones-cuña que realizan las tareas de retirada de nieve y hielo en las distintas carreteras (Reinosa, Reocín de los Molinos, Bárcena de Carriedo, Soba, Cabezón de la Sal, Puentenansa y Tama). 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Radio Camargo te acompaña con la siguiente programación durante el fin de semana ¡A descansar y a disfrutar!

 

¡Hoooola!

 Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía! 

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...  

NOTA IMPORTANTE:En Radio Camargo, como sabes, nos encontramos todavía en proceso de mudanza, dado que estamos reinstalando nuestros estudios en un nuevo emplazamiento ubicado en el Centro Cultural de Estaños, en Muriedas (¡YA QUEDA POCO, INAUGURAMOS EL MARTES 1 DE DICIEMBRE!) 

Esta circunstancia altera inevitablemente los horarios en el caso de algunos programas, o su aplazamiento en el caso de otros, durante esta época estival mientras duren las obras de nuestros estudios en las nuevas instalaciones. Por eso, notarás ciertos cambios en nuestra programación habitual. Esperamos no tardar mucho en volver a la más absoluta normalidad, en horario y contenidos.... Y recuerda que puedes seguir plenamente "al día" -informativamente hablando- en 'radiocamargo.es' y nuestros perfiles en Facebook y Twitter. 

SÁBADO 

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S'. Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desán 

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA'  Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que 'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc. 

A las 14.00'DIVULGALIA' Programa musical y cultural. Una ventana abierta a la divulgación 

A las 15.00, 'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el 'Profe' José Antonio Laboreo. 

De 16 a 20, 'SELECCIÓN DE ÉXITOS MUSICALES DE "LA FACTORÍA SONORA", COMBINADOS CON SECCIONES TEMÁTICAS VARIADAS, "LA COCINICA DE CRISTO M", ETC... 

TARDE-NOCHE DE SÁBADO 

Desde las 20 h.'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

 21.00 h.'LA LUNA Y COMPAÑÍA'. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo 

22.00, 'MELODÍA DE COLORES' Programa musical que repasa semanalmente la trayectoria y lo más destacado de la discografía de un artista o grupo determinado. 

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. 

DOMINGO 

MAÑANA 'CELTA' Y CÁNTABRA 

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS' (redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González. 

12.00Minutos musicales de 'LA FACTORÍA CÁNTABRA'. Selección de canciones y temas musicales de artistas y grupos oriundos de nuestra región. 

12.15'LOS CÁNTABROS', más el 'TOP 10 CÁNTABRO'. Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 

'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. 

El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros' 

A las 14.00'DIVULGALIA' Programa musical y cultural. Una ventana abierta a la divulgación 

Posteriormente, minutos musicales. 

TARDE 'ROMÁNTICA, MUSICAL Y CINEMATOGRÁFICA'

 15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA', Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por el director de Radio Camargo Julio Moral. 

16.00 'ROMANTIC´S LOVE' (2 horas). El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio 'Alma, Corazón y Vida' a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón' 

18.00'ATRAPADOS EN LAS BALADAS' y 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Te ofrecemos la redifusión de dos estupendos y relajantes programas musicales de una hora aproximada de duración entre ambos, presentado por Franco Obregón, emitidos en la noche del martes, inspirados en una concentrada selección de grandes baladas el primero, y en los conciertos más memorables de la historia de la música el segundo.

Desde las 18.30 horas,'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas, que no te dejaran indiferente. Con Carol Blanquer. 

Desde las 19.45 horas, 'CINEMANÍA'.Particular tributo a las grandes bandas sonoras del Cine, bajo la inspiración de un tema o argumento principal. Dirige y presenta Carol Blanquer 

Y desde CINEMANÍA, en adelante, aproximadamente a partir de las 21 horas, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche 

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor 

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen de semana! 

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Magosta, teatro y una queimada ingredientes para pasar la tarde del sábado 28 de Noviembre en Cacicedo

La asociación Genoz de Cacicedo  ha preparado para este sábado 28 de noviembre a las siete de la tarde su Magosta para este año en su sede de la Casa de Cultura Francisco Díez de Cacicedo. Dentro de esta fiesta se representará la obra teatral “Historias de la Magosta” a cargo del Grupo Juvenil de Teatro y el Taller de Inglés de la Asociación Genoz, tras este acto se procederá a encender la lumbre o castañera para celebrar la magosta tradicional. Para finalizar la fiesta la Asociación ha organizado una gran queimada. La ración de castañas, vino y queimada se ofrecerá a cambio de un donativo de 1€. Si deseas acudir y disfrutar de esta popular costumbre otoñal tienes una cita en Cacicedo. ¡No te lo pierdas!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo “radiografía” su zona urbana para elaborar una estrategia de desarrollo sostenible

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo está coordinando durante las últimas semanas los trabajos de análisis del tejido urbano para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral que sirva de instrumento de planificación que permita al municipio optar a financiación europea vinculada a los fondos FEDER para el periodo 2014-2020.

Según ha explicado el concejal del área, Eugenio Gómez, “el trabajo no se está limitando a identificar actuaciones para su cofinanciación, sino que el Ayuntamiento está elaborando una estrategia rigurosa y pormenorizada que justifique y demuestre su capacidad para asegurar un desarrollo durable e integrado del municipio”.

Durante el proceso de elaboración de la Estrategia se están identificando los principales problemas y retos que debe afrontar Camargo para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo, “realizando una radiografía a futuro de lo que va a ser nuestro municipio”.

Asimismo se está realizando un análisis integrado del área urbana de Camargo que permita identificar tanto las debilidades y amenazas que se ciernen sobre el municipio, como las fortalezas y oportunidades que pueden ser aprovechadas.

Una vez seleccionado el ámbito de actuación concreto, que se tiene que circunscribir a un área o barrio determinado donde se hayan identificado problemas de índole social, económica o ambiental, se definirá un programa de actuaciones que serán cofinanciadas al 50% mediante fondos FEDER.

El proceso de elaboración está desplegando diferentes dinámicas de participación para asegurar la integración de aportaciones desde el ámbito institucional, social y económico. “Está participando la totalidad de las áreas técnicas municipales y, según avance la definición del proyecto, abriremos el proceso a la participación del resto de agentes del municipio para que puedan contribuir en la elaboración de esta estrategia y realizar sus aportaciones”, ha indicado Gómez.

El responsable de Desarrollo Local ha recordado que esta iniciativa a la que Camargo concurre busca la mejora duradera y a largo plazo de las condiciones sociales, económicas y ambientales de un área singular.

Para conseguirlo es necesario disponer de una estrategia coherente, equilibrada y con una visión a largo plazo, y no únicamente de proyectos para abordar problemáticas específicas, por lo que hay que definir el conjunto de actuaciones que, interrelacionadas entre sí, sean capaces de contribuir a los fines de la estrategia”, ha finalizado Gómez.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

  

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional