Menu
Noticias

Noticias (13383)

Cinco vecinos de Camargo serán distinguidos este viernes entre los 60 “Grandes Donantes de Sangre de Cantabria”

Un total de cinco vecinos de Camargo, cuatro de Maliaño-Muriedas y uno de Las Presas (Herrera) se encuentran entre los 60 “Grandes Donantes de Sangre de Cantabria” que serán premiados este viernes en un acto que dará comienzo a las 11:30 horas, en el Salón Téllez Plasencia, Pabellón 16-Planta cero del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”,

El acto, será presidido por el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que hará entrega de las distinciones de “Grandes Donantes y Mérito Nacional a la Donación Altruista de Sangre en España 2014”, a los donantes de sangre de nuestra Comunidad Autónoma.

Se trata de personas que a lo largo de muchos años han compartido salud y por este motivo les ha sido concedido este galardón por la Federación Española de Donantes de Sangre.

Son en total  20 mujeres y 40 hombres que han llegado a la cifra de 60 donaciones de sangre en el caso de las mujeres y 75 los hombres, a lo largo de su vida como donantes.

Los vecinos de Camargo que forman parte de este grupo son Ángel Herrero Martin de Las Presas (Herrera)  además de tres vecinos de Muriedas y otro de Maliaño, se trata Ignacio del Campo Arenal, Francisco González Martínez , Marcial Crespo Díez y Pedro Rodríguez Cáceres. ¡Muchas felicidades a todos ellos por su generosidad!

El resto de los galardonados pertenecen a la práctica totalidad de los municipios de la región como son Los Corrales de Buelna, Reinosa, Santoña, Cabezón de la Sal, Cartes etc etc

Se concederá también la distinción al Mérito Nacional a la Donación Altruista de Sangre, a la Heladería Regma, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre.

Nota: En la fotografia se puede ver al presidente y al secretario general de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre, Francisco García y Javier Gandarillas, con un grupo de donantes de Cantabria, en el acto de entrega de las distinciones a los “Grandes Donantes de Sangre de España 2014”, el Día Mundial del Donante de Sangre, celebrado en el Teatro Principal de Palencia, el día 14 de junio.

LAS DIEZ CONSECUENCIAS DE DONAR SANGRE

Consecuencias psicológicas y emocionales

1) Donar sangre puede hacernos sentir muy bien con nosotros mismos (aumenta la autoestima).

En muchas personas, resulta casi “instintivo” ayudar a un familiar o a cualquier persona que necesita de su ayuda. 

Ser partícipe de de mejorar la salud de alguien o incluso salvar la vida es algo, que según los psicólogos, genera un sentimiento de gran alegría y satisfacción duradera.

2) Fortalece vínculos entre personas conocidas. Son frecuentes circunstancias en las que por un imprevisto, personas de la misma familia pasan a ser donantes y receptores de sangre. Si la dificultad de salud es superada, está comprobado que las personas involucradas restablecen un mejor vínculo afectivo o fortalecen el que ya tenía.

3) Resolver conflictos internos. Según indican algunos estudios, cuando un ser querido o simplemente un conocido necesita sangre precisamente del grupo sanguíneo que poseemos, puede ponernos en medio de un conflicto.

Sentimos que deseamos ayudarlo pero también sentimos mucho temor por lo que supone una extracción de sangre. Riesgos sanitarios, el miedo a sentirnos mal, que nos duela el procedimiento nos hace cuestionar si en verdad tenemos que hacerlo.

Distintas corrientes terapéuticas coinciden en que se establece un conflicto personal, casi ético, entre lo que debo hacer y lo que quiero hacer. También coinciden en que es saludable para nuestra mente enfrentarnos y resolver este tipo de conflictos.

4) Refuerza el valor de la vida. Cuando se está en una situación extrema de vida, como la de necesitar sangre para seguir viviendo, se revaloriza la vida. El darnos cuenta de cuan vulnerables podemos ser, nos acerca a la verdadera dimensión de lo que somos.

Consecuencias sobre la salud

Al donar sangre, está involucrada la salud de dos partes: el donante y el receptor de la sangre.

5) No existen efectos secundarios de riesgo para el donante. Si la persona cumple con ciertos parámetros y se aseguran esas condiciones, no habrá ningún efecto negativo sobre su salud.

6) Favorece la eliminación de sustancias nocivas. Si bien una persona que padece de colesterol por ejemplo, no va eliminar completamente los triglicéridos, si tiene la oportunidad de regenerar más rápidamente valores más bajos. La concentración en sangre será la misma, pero de si la donación esta seguida de una dieta adecuada será más sencillo lograr mejoras que si no hubiera donado sangre.

7) Sensación de mareo y desmayo en el donante. Si por algún motivo a una persona se le extrae mayor volumen de sangre al recomendado de acuerdo a su peso, pueden sobrevenir ciertos síntomas. Otra causa de estos efectos, puede ser una presión arterial inestable en el donante.

Cuando el volumen de sangre baja más de lo normal, se estimula el llamado “nervio vago” y este manda la señal a que disminuya la frecuencia cardíaca. Sumado al efecto de disminución de presión arterial, sobreviene la sensación de mareo y posible desmayo.

8) Restablece parámetros críticos para la salud del receptor. Cuando una persona ha sufrido una gran pérdida de sangre, su volumen de plaquetas y hematocritos pasan a ser insuficiente. Dada la función que cumple la sangre en nuestro organismo, el sistema cardiovascular, neurológico e inmunológico se ven sensiblemente comprometidos cuando la concentración de hemoglobina ha bajado demasiado.

De esta forma cuando un paciente recibe sangre compatible a su grupo, recibe la hemoglobina y plaquetas que necesita para compensar lo que perdió.

Consecuencias sociales

9) Conductas de generosidad promueven más conductas de generosidad. Cuando desde los sistemas políticos se promueven e incentivan conductas colectivas, como por ejemplo, promover la donación de sangre, las personas se van integrando más y se produce un “efecto de bola de nieve” por el cual, la tasa de donación aumenta exponencialmente.

10) Refuerza indirectamente conductas preventivas. Dado que para calificar como donante, deben realizarse una serie de análisis bioquímicos, muchas personas se enteran que padecen ciertas patologías después de realizarse estos estudios.

Fuente: lifeder.com

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Profesionales de la Mediación en conflictos se reúnen mañana en la Vidriera en una jornada organizada por AMECAN y Ayuntamiento

 El Centro Cultural La Vidriera acoge mañana viernes la jornada titulada ‘Nuevos horizontes profesionales de la mediación’ con la que se busca analizar las distintas perspectivas profesionales en los que un mediador especializado en conflictos puede desplegar su trabajo.

Organizada por la Asociación de Mediación de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo, la actividad también tiene el objetivo de descubrir algunos nuevos ámbitos de trabajo donde ya se están comenzando a desarrollar proyectos innovadores, ya sea en Cantabria como en otros territorios del país.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Asuntos Sociales, Marcelo Campos han animado a los profesionales en la mediación de conflictos y a la ciudadanía en general a participar en esta jornada que contará con la presencia en el acto inaugural del Consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Rafael de la Sierra González, y del  Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. José Luís López del Moral.

La conferencia inaugural será impartida por José Luís Utrera Gutiérrez. Magistrado-Juez de Familia Málaga, mientras que en la mesa redonda posterior participarán Emilio Laborda Valle, fiscal del Gobierno de Cantabria; Ricardo de Sosa Llera, trabajador social experto universitario en Mediación Policial; y Miguel Arce Menéndez, mediador especialista en la implantación de proyectos de mediación escolar, formador, facilitador y miembro del Colectivo Abra. 

La conferencia con la que se cerrará la jornada correrá a cargo del profesor Juan Luis Martín Ayala, Doctor en Psicología. Master en Salud Mental y Técnicas Psicoterapeúticas y Master en Resolución de Conflictos y Mediación, el título de su ponencia es: "El proceso de la transformación de conflictos en el ámbito familiar: una visión desde la investigación"

El presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Mediación de Cantabria,  David Ceballos Peña, ha explicado que los ponentes plantearán no sólo los problemas reales del desarrollo de la mediación en conflictos sino también la necesidad de contar con proyectos tanto privados como públicos que ayuden a la conformación de profesionales suficientemente preparados para la práctica profesional especializada en métodos alternativos.

Ceballos también ha recordado que los beneficios obtenidos de la celebración de la Jornada serán destinados a la continuación de la implantación del Proyecto de Mediación Escolar y Prevención del Acoso en los centros educativos del municipio.

Los participantes tendrán la oportunidad además de conocer distintos enclaves de nuestro patrimonio a través de visitas a la Cueva del Pendo en Escobedo o al Museo Etnografico de Cantabria situado en la Casa natal de Pedro Velarde en Muriedas. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Desde el lunes nueva parada del bus municipal para acudir a los IES Ría del Carmen y Valle de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo y la empresa concesionaria del servicio de autobuses municipales ALSA han llegado a un acuerdo para ampliar el recorrido en las horas punta e incorporar a partir del lunes 19 de octubre una nueva parada en la ruta que realizan las dos líneas que recorren el Valle, con el objetivo de posibilitar así que los estudiantes del IES Ría del Carmen y el IES Valle de Camargo puedan hacer uso de este servicio.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mostrado su satisfacción por dar respuesta así a “una demanda planteada desde hace años por los padres de los estudiantes y por las AMPA” y que busca complementar el servicio de transporte que ofrece la Consejería de Educación.

Así, a partir del próximo lunes la Línea 1 que tiene su primera salida en Muriedas se reforzará a las 7 de la mañana para adaptar su recorrido y poder dejar a los alumnos en la nueva parada en torno a las 7,55 horas. Por su parte, el autobús de la Línea 2 que tiene su salida a las 2:15 horas pasará junto a los institutos sobre las 2,30 horas para recoger a los jóvenes estudiantes y facilitar que éstos puedan regresar a sus casas.

Hay que recordar que el servicio de transporte público de Camargo cuenta con dos líneas circulares que recorren todo el municipio y conectan las pedanías con el centro urbano, mejorando especialmente la conexión por carretera de aquellos vecinos que no disponen de medio de transporte privado o que no quieren hacer uso de él y logrando, en todo caso, mejorar las comunicaciones entre los diferentes núcleos de población del Valle y el resto de medios de transporte.

La regidora ha agradecido la “buena disposición” de la empresa de transportes para colaborar con el Consistorio en esta modificación que permitirá dar servicio a dos de los centros educativos con mayor número de alumnos de Camargo y paliar así “las dificultades que se encontraban hasta ahora muchos progenitores, pues en muchos casos tenían que ser ellos mismos quienes se encargaban de llevar a sus hijos en vehículos particulares”.

Esta colaboración se ha visto reflejada también en otras iniciativas como la celebración del ‘Día europeo sin coche’ que se celebra desde hace varios años en el municipio, y que el pasado 22 de diciembre permitió que un total de 499 personas hicieran uso del autobús municipal de manera gratuita  fomentando el uso de transporte público por carretera.

También participó en el desarrollo de un programa pionero para fomentar las habilidades sociales de los alumnos del Centro de Educación Especial Parayas, que se puso en marcha a propuesta del representante del Consistorio en el Consejo Escolar del CEEP, Ángel Gutiérrez, actual concejal de Servicios Públicos, para que los chavales pudieran desplazarse por los pueblos de Camargo y conocer sus atractivos, fomentando así su movilidad.

Durante la reunión de esta mañana también se han abordado otras cuestiones como el estado de las paradas existentes para trabajar en una mejora de los equipamientos actuales, así como la posible reordenación de alguna parada para ofrecer un mejor servicio a los usuario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Todo listo para la magosta de mañana en La Acera de Maliaño ¡Disfrutemos del otoño al estilo tradicional!

La popular zona conocida como "La Acera" ubicada en la Avenida de Cantabria de Maliaño, junto a las vias del ferrocarril, acogerá mañana viernes su popular Magosta abierta a todos los vecinos y visitantes que deseen acudir. Está organizada por distintos colectivos del pueblo como la Asociación de Vecinos de Maliaño y la Asociación Cultural "La Acera". Por cierto que la organización ha avisado que habrá un obsequio para las personas que visiten los bares de la Acera. No te lo puedes perder, es un momento de convivencia entre los vecinos que te brindan los colectivos del municipio a partir de las 19:00H.

Además ya se está preparando la celebración de la tradición del Samain para el  31 de Octubre, la versión celta de la noche de Haloween que "tiene mucho más que ver con nuestros orígenes y costumbres". Se utilizaba como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'. Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa. Y en Camargo podremos disfrutarlo también este año...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Martín ve "preocupante" que el director del ICAF y el dueño de Ecomasa fueran socios antes de dar las ayudas

 El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria, Francisco Martín, se ha mostrado "tremendamente prudente" ante una noticia publicada este jueves según la cual el director del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) y el dueño de Ecomasa era socios antes de que la entidad pública concediera ayudas a la fábrica de estufas de Maliaño (Camargo).

   No obstante, Martín ve "preocupante" la información --publicada por 'El Diario Montañés-- y cree que "empieza a indicar una tendencia" en torno a Ecomasa, en proceso de liquidación después de que la pasada legislatura recibiera 18 millones de euros de ayudas del Ejecutivo.

   A preguntas de los periodistas, el titular de Industria -que se ha pronunciado sobre la noticia no como político, sino como "lector ajeno a la política"- ha insistido en la necesidad de aclarar "dónde están" esos 18 millones de euros y "qué ha sido de ellos".

   El consejero ha remarcado que hay que ser "muy prudente" y mantener también "cierta distancia" con la información y la situación de Ecomasa, que investiga la justicia. Y en este último sentido, ha expresado su "confianza absoluta" en el proceso judicial y en que la Fiscalía actúe "con diligencia" para esclarecer lo ocurrido en torno al proyecto y la inversión realizada.

   Francisco Martín ha respondido así a preguntas de los medios tras reunirse con el director de GSW, encuentro en el que también ha participado el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo aborda en un taller la resolución de los conflictos en las relaciones personales

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Asuntos Sociales, Marcelo Campos, han dado la bienvenida a los participantes en el taller ‘Los conflictos en las relaciones personales’ que se va a celebrar a lo largo de las próximas semanas, todos los miércoles, en la Casa Altamira.

La psicóloga Sara Lanza será la encargada de impartir esta actividad en la que participan un total de veinte personas y que tiene como objetivo determinar las características principales de los conflictos y por qué suelen aparecer para contribuir a solucionarlos.

Esta actividad se enmarcada dentro de las iniciativas desarrolladas por la ‘Escuela de Igualdad’ y quiere ayudar a disponer de los recursos prácticos necesarios para prevenir conflictos o para saber cómo afrontarlos adecuadamente y evitar el deterioro de las relaciones personales.

Durante las sesiones se empleará una metodología en la que tendrá mucha importancia el apartado práctico, por lo que se propondrán actividades que requieran el trabajo y la reflexión individual y grupal de todos los participantes para favorecer su implicación y su participación continua.

En el taller se quiere mostrar que muchas de las situaciones conflictivas que se generan en el día a día podrían solucionarse mediante mejoras en la comunicación. Por ello se trabajará el diálogo, la negociación, el modelo de pensamiento gano-ganas, la solución de problemas, y la toma de decisiones, así como los procesos de desvinculación afectiva en caso de que los conflictos no se solucionen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El programa IncentivARTE del Gobierno de Cantabria regresa en Noviembre con visitas gratuitas a cuevas prehistóricas como el Pendo (Escobedo)

El Gobierno de Cantabria volverá el mes próximo a impulsar una campaña para incentivar y divulgar el Patrimonio Cultural de Cantabria, denominándose incentivARTE+. Dicha iniciativa tiene el objeto de dar pases gratuitos en determinados días del año durante los meses noviembre y diciembre en algunos centros de la red de Cuevas Prehistóricas y Centros Culturales de Cantabria.

La cueva de Covalanas (Ramales de la Victoria), Hornos de la Peña, Torre de Pero Niño (ambas en San Felices de Buelna) y el Centro de Interpretación del Románico (Villacantid) serán gratuitos los días 11, 12, 25 y 26 de noviembre, 9 y 10 de diciembre.  La Cueva de Cullalvera (Ramales de la Victoria), El Pendo (Escobedo de Camargo), Chufín (Riclones) y el yacimiento romano de Camesa-Rebolledo (Valdeolea) serán gratuitos los días 4, 5, 18 y 19 de noviembre, 2, 3, 16 y 17 de diciembre.

Durante estos días los centros y cuevas antes mencionados tendrán un horario ininterrumpido de 9:30 a 15:30h, a excepción de Hornos de la Peña de 10:00 a 15:00h y con reserva previa, al menos con un día de antelación. La última visita guiada será 50 minutos antes del cierre.

Está campaña está orientada principalmente a grupos educativos como refuerzo en la materia de estudio y a todas aquellas, asociaciones, colectivos y particulares que estén interesados en conocer los principales yacimientos arqueológicos y arquitectónicos de la Comunidad, abarcando desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media.

Ocho recursos culturales

Ocho serán los recursos culturales y patrimoniales que se acogen a esta campaña.

La cueva de El Pendo, Patrimonio de la Humanidad, resume los últimos 130 años de arqueología prehistórica en Cantabria. Su rico yacimiento arqueológico fue clave para la inauguración del actual Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en 1926 por la abundancia y calidad de piezas de arte mueble. Fue poblada por primera vez hace, al menos 84.000 por poblaciones  de Neandertales, seguida de nuestros antepasados directos quienes representaron sobre un gran Friso, una manada de ciervas rojas, tamponadas, contemporáneas a las de Covalanas.

 

La cueva de Cullalvera que está situada en el propio casco urbano de Ramales. Alberga uno de los conjuntos rupestres más profundos de Europa, albergando varios caballos de época Magdaleniense a 1.200 metros de profundidad y un conjunto de signos más arcaicos a 600 metros de la boca. Durante la visita se explica la importancia de la cueva, ocupada desde la Prehistoria y participe de la historia reciente de los ramaliegos. La visita se realiza sobre una pasarela que recorre los primeros 250 metros de la cueva, adaptándola a personas con movilidad reducida. Visitar esta cavidad es una buena escusa para conocer como la fuerza del río que hoy fluye bajo la pasarela durante los días de lluvia, formó este conjunto cárstico de dimensiones colosales y kilométrico recorrido que inunda hoy las salas interiores, impidiendo la visita a sus pinturas. Es idónea para grupos numerosos, permitiendo grupos de 30 personas como máximo por sesión.

 

Covalanas, Patrimonio de la Humanidad, conserva en su interior un conjunto de dieciocho ciervas, un uro y un caballo de trazo punteado de entre, al menos, 25.000 a los 20.000 años de antigüedad. La visita se realiza en grupos de 8 personas como máximo, recomendándose la reserva previa.

 

Hornos de la Peña, Patrimonio de la Humanidad, fue habitado por los últimos Neandertales y nuestros primeros antepasados directos, siendo lugar de refugio hasta época reciente. Contiene un espectacular conjunto de grabados paleolíticos, siendo los más antiguos de época anterior a los 22.000 años de antigüedad. Los grabados magdalenienses, algunos contemporáneos a los bisontes de Altamira, son de gran naturalidad y detalle. La cueva, de reducidas, dimensiones se efectúa en grupos de 4 personas como máximo, dando un toque de exclusividad a la visita que debe realizarse, bajo reserva previa obligatoria con al menos un día de antelación.

 

Chufín declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008, es una de las cavidades más enigmáticas por los signos punteados realizados en el techo, con una antigüedad superior a los 20.000 años. Destacan los grabados del vestíbulo, en donde predominan las ciervas de trazo lineal, comunes en abrigos y covachos del oriente asturiano. El vestíbulo fue ocupado hace unos 17.500 años. Chufín fue un lugar de contacto y de paso entre poblaciones paleolíticas, cuyo entrono natural, la dificultad de acceso hasta la cueva, bordeando el pantano de la Palombera y gateando los primeros metros de la cavidad, y el pantano interior de la misma hacen de ella una visita inolvidable. Los días que la cueva no sea accesible de manera peatonal por el embalse de la Palombera, la visita será anulada.

 

La visita al yacimiento romano de Camesa-Rebolledo, se inicia con las guerras cántabras y la romanización de Cantabria, continuando con la visita guiada de los restos arqueológicos de una antigua villa de ámbito rural. Las estancias reservadas al almacenamiento y al servicio están claramente diferenciadas de las habitaciones nobles. Entre las que destacan la zona termal, el atrio y el triclinium. Abandonada la villa en el s. III, el solar fue utilizado como necrópolis constatándose tumbas de fosa, laja y sarcófagos en torno a los cimientos de una Iglesia prerrománica.

 

La Iglesia románica de Santa María la Mayor en Villacantid, está dotada de infografías y audiovisuales que ponen como ejemplo la construcción de la Iglesia y sus posteriores reformas para conocer el trabajo de cantería y las técnicas arquitectónicas que hicieron posible la construcción de su ábside o los arcos de medio punto, entre otros. Así como el origen, difusión e importancia del románico en Campoo y el resto de la Comunidad.

 

La Torre del Almirante Pero Niño, “el nunca vencido” reconstruye el interior de esta Torre Bajo Medioval, dotada de  interactivos que nos explican la vida cortesana de su noble Señor, durante el reinado de Enrique III. Así como el contexto histórico del reino de Castilla a finales del siglo XIV.

 

Es recomendable efectuar reserva previa por internet en: cuevas.culturadecantabria.com y centros.culturadecantabria.com o llamando al 942.59.84.25.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una avería deja sin luz a vecinos de Astillero y Camargo. Protección Civil auxilia a vecinos atrapados en ascensores

Una avería en la subestación que Viesgo tiene en la zona de Astillero ha dejado sin luz esta mañana a vecinos de este municipio y Camargo en torno a las 9:30 horas de la mañana. Fuentes de Viesgo consultadas por Radio Camargo esta misma mañana han confirmado la noticia explicando que por el momento se están investigando las causas de este suceso. Su responsable de comunicación ha señalado que “a no ser que sea una causa muy evidente es difícil conocer el motivo, lo primero que se intenta es acudir rápidamente al lugar para subsanar el problema y restablecer el servicio a los afectados”.

La luz ha vuelto de manera gradual para los usuarios que en algunos casos han permanecido sin suministro tres minutos pero un grueso mayor de personas, se estima que en torno a las 9500 (6500 en Astillero y 3000 en Camargo), no han tenido electricidad por un período de una media hora y algunos hasta 50 minutos como máximo ha asegurado Viesgo.

La avería ha afectado a dependencias municipales como el Centro Cultural la Vidriera, instalaciones deportivas, la sede del Ayuntamiento de Camargo o  Radio Camargo que ha permanecido sin emisión un lapso de tiempo. Incluso el Aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros también ha sufrido un corte durante unos segundos pero sin afectar a la navegación aérea ya que cuenta con grupos electrógenos.

La Policía Local de Camargo ha recibido numerosas llamadas de vecinos alertando de la falta de suministro mientras que Protección Civil-Emergencias de Camargo ha registrado cuatro avisos informando de personas atrapadas en ascensores. En dos de ellos no ha sido necesario intervenir finalmente ya que las personas han salido por su propio pie mientras que en los otros dos los vecinos han requerido ayuda. Una de las intervenciones ha tenido lugar en Astillero y la otra en Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Otro jueves más contigo... Va por ti nuestra variada programación de hoy...¡Cómo no!

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti hoy Jueves 15 de octubreen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

NOTA IMPORTANTE: 

En Radio Camargo nos encontramos aún en pleno proceso de mudanza, dado que estamos trasladando y reinstalando nuestros estudios en un nuevo local ubicado en el Centro Cultural de Estaños, en Muriedas. Esta circunstancia altera inevitablemente los horarios en el caso de algunos programas, o su aplazamiento en el caso de otros, durante esta época mientras duren las obras y labores de equipamiento técnico en nuestras nuevas instalaciones. Por eso, notarás ciertos cambios en nuestra programación habitual. ¡Danos unos días!... Esperamos no tardar mucho en volver a la más absoluta normalidad, en horario y contenidos.... Y recuerda que puedes seguir plenamente "al día" -informativamente hablando- en 'radiocamargo.es' y nuestros perfiles en Facebook y Twitter.

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30, y durante toda la mañana,Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada, trucos, consejos, gastronomía como 'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En Primera Clase', 'Divulgalia', 'Agenda cultural', 'La Guía del Patrimonio de Camargo', 'La Cocinica de Cristo M' (a las 12.30), 'La Previsión Meteorológica', etc

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'. La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

Desede las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas como 'La Cocina de Cristo M', etc...

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS', más el 'TOP 10 CÁNTABRO'. Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

Todo eso hoy Jueves 15 de octubre, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este domingo nos vamos con el Grupo de Montaña de Cacicedo a la Sierra del Brezo - Peña del Fraile

El Grupo de Montaña de Cacicedo nos propone una interesante ruta senderista, apta para todos los públicos, para este domingo 18 de octubre. El destino: la Sierra del Brezo y la Peña del Fraile, a través de los bellos parajes de las montañas del norte de Palencia  que limitan con el sur de Cantabria. Lugares de hermosa belleza paisajística que no dejan indiferente a nadie.  Es famosa en esta ruta el santuario de Nuestra Señora del Brezo (1440 metros), cuyo trazado también lo tiene en cuenta.

La Salida para los interesado tendrá lugar de Cacicedo de Camargo (Colegio Mateo Escagedo Salmón) a las 7:50 horas, y de Muriedas (Parada Bus, Frente Cafetería Aloha) a las 8:00 horas.

El precios es de 12 euros

Las inscripciones a la ruta se realizara a través del correo electrónico. Toma nota de la dirección : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Anímate!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional