Menu
Noticias

Noticias (13383)

Los trabajadores de Néstor Martín podrían sufrir un nuevo ERTE entre mediados de febrero y julio

Fuentes del Comité de Empresa consultadas en esta jornada han explicado en Radio Camargo que precisamente este viernes han mantenido en el ORECLA (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos) un encuentro con la dirección para negociar el pago de la extra de verano y la actualización de nóminas para los trabajadores además de la nómina de Enero que no se ha pagado íntegra.

En principio se ha producido un acercamiento ya que la dirección ha explicado a los representantes de la plantilla que en caso de cobrarse la cantidad que se adeuda a la empresa desde el Gobierno Regional la primer decisión sería afrontar los pagos atrasados.

Otra de las cuestiones que se ha planteado es la posibilidad de aplicar un ERTE en la plantilla desde mediados del mes de febrero hasta mediados del mes de julio.

El comité de empresa ha convocado una Asamblea de trabajadores para el próximo lunes en la factoría de Maliaño. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PSOE advierte de un colapso en la fábrica de estufas de Maliaño Néstor Martin si el gobierno no paga

El Grupo Parlamentario Socialista ha advertido de que la empresa Néstor Martin "va camino de colapsar" si el Gobierno no abona los tres millones de euros comprometidos en los presupuestos para ello.

 En este sentido, los socialistas creen que hay una "discrepancia rotunda" al respecto entre el Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) de la Consejería de Economía que dirige Cristina Mazas, y Sodercan, de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, a cuyo frente está Eduardo Arasti, porque, de otro modo, lo que está sucediendo "sería inentendible", según ha denunciado este viernes en rueda de prensa el diputado del PSOE, Juan Guimerans.

 Lo que está sucediendo es que la empresa lleva una semana parada y los 88 trabajadores no han percibido íntegras las retribuciones correspondientes a enero.

   Por todo ello, los socialistas presentarán el lunes en el Pleno del Parlamento una interpelación al Gobierno para que explique "los criterios en relación con la consolidación del proyecto empresarial de Néstor Martin". Una consolidación para la que, según dijo el propio Ejecutivo, eran necesarios en enero los tres millones aprobados ("sorprendentemente" inicialmente eran dos) puesto que, en caso contrario, la empresa entraría en una "gravísima situación", ha recordado Guimerans.

   "Tienen el dinero, aprobados los presupuestos y estamos en febrero. ¿Cuál es el problema?", ha preguntado el diputado, que ha revelado que el pasado miércoles el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, mantuvo una reunión con el comité de empresa y, según los representantes de este último han trasladado al diputado, se comprometió a resolver el problema para el miércoles de esta semana, lo que no ha sucedido.

   Un problema que le parece al socialista "entre partes de la Administración Pública de Cantabria y del Gobierno".

   En este sentido, Guimerans ha afirmado que el PSOE "ha aguantado" hasta ahora pero tiene la "obligación" de defender los intereses de los cántabros, que han aportado 16 millones de euros a Néstor Martin, y no van a ser "cómplices" con su "silencio" de una situación que conocen.

FRACASO ABSOLUTO

   El parlamentario ha advertido de la "más que preocupante situación" de la fábrica de estufas y de que, si ésta no es corregida por el Gobierno, como es su compromiso, "acabará por ser el fracaso absoluto de la propuesta industrial estrella" del PP para la legislatura.

   Guimerans ha sostenido que la "falta de cumplimiento" de los acuerdos del Gobierno hará que los trabajadores "entiendan que dejar pasar el tiempo es complicar cada día más el futuro de la plantilla", que, según ha dicho, ya no excluyen una reducción de efectivos --ya solo quedan los provenientes de Teka que según el socialista "prácticamente se compraron sus puestos de trabajo"--, Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), concursos o situaciones "mucho más traumáticas".

   El diputado ha recordado que el Parlamento aprobó en noviembre una resolución "que pretendía ser el final de un camino tortuoso" por la que el Gobierno se comprometía a desarrollar un plan de viabilidad para la empresa y a controlar la gestión y el destino del dinero consignado en los PGC de 2015.

   El PSOE tuvo "sospechas de que las cosas no iban por buen camino" cuando el PP rompió el compromiso "de manera unilateral" al no presentar el plan de viabilidad y modificó "unilateralmente" la dotación prevista en el presupuesto, pasándola de dos a tres millones. "Se dijo que era imprescindible que ese dinero estuviera en la empresa en enero porque sino, por la finalización de la campaña, se quedaría sin contenido", ha señalado.

   Según Guimerans, los socialistas han sido "prudentes" con un proyecto industrial en el que el Gobierno regional ha comprometido 16 millones de dinero público y los trabajadores han aportado otros 3,5. "Hemos esperado porque se nos dijo enero. Hoy es 6 de febrero y las informaciones de ayer, hablando con responsables del comité, es que la solución ni está ni se la espera".

   El diputado ha asegurado que el PSOE desea la viabilidad de la empresa porque es "la garantía" de los puestos de trabajo y la única posibilidad de recuperación del dinero público pero tampoco quiere ser cómplice de la "utilización, inexplicada por ahora, y no sabemos si indebida en el futuro, del dinero que hemos invertido".

   Al respecto, ha afirmado que, por defender los intereses de los trabajadores y la viabilidad de la empresa, los socialistas no van a dejar que pase el tiempo, lo que llevaría al cierre de la factoría. Y por eso exigen a Diego, si quiere hablar, y a su Gobierno explicaciones sobre lo sucedido.

   En este sentido, Guimerans ha insistido en que el PSOE quiere explicaciones "del Gobierno" y no de un consejero sobre su área competencial, como hace "habitualmente" Arasti, ha dicho. "Le preguntamos al Gobierno y no nos vale que nos mande un documento donde nos dice qué ha hecho con los tres millones que Sodercan ha invertido en este proyecto; nos vale que nos responda el Gobierno porque esta es una responsabilidad asumida por su máximo representante", ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Trece actos y 3500 euros en premios en la edición 2015 de los Carnavales de Camargo (14-17 Febrero)

Y en el Ayuntamiento de Camargo se han dado a conocer este viernes los contenidos del programa de Carnaval 2015 con un total de trece actos que se desarrollarán del 14 al 17 de febrero y en los que se repartirán unos 3500 euros en premios.

En la presentación el Alcalde Diego Movellán junto al Concejal de Festejos Joaquin Arroyo  ha agradecido el esfuerzo de técnicos y el impulso a este programa y espera que en esta ocasión se pueda cumplir el objetivo de quemar el cachón algo que impidió la climatología el pasado año.

El sábado 14 de febrero se celebrará el carnaval de los mayores desde las cinco de la tarde en el Centro Social de Mayores con bale a cargo del dúo Taman, exhibición de disfraces, merienda de carnaval y muchas sorpresas y regalos.

El carnaval infantil se ha fijado para la jornada del domingo 15 con una concentración en el Pabellón Pedro Velarde de Muriedas, a las cinco y media comenzará el espectáculo infantil “Monstruos” con una gran verbena, animación, canciones y juegos. Mientras, a las seis y media de la tarde, se celebrará una merienda de carnaval con chocolate y sobao pasiego y sorteo de regalos.

El plato fuerte será el lunes 16 con el gran desfile de carnaval a las siete de la tarde con inicio desde el Parque de Cros como explica Joaquin Arroyo Concejal de Festejos "haremos un recorrido por Menéndez Pelayo hasta la calle Juan XXIII y la Avenida de Bilbao, Avenida de la Concorida por Eulogio Fernández Barros hasta la Plaza de la Constitución". Para ello ha agradecido el trabajo de la Policía Local y Protección Civil de Camargo. 

El gran baile de carnaval y el concurso se desarrollarán desde las ocho y media de la tarde en la Plaza de la Constitución. Los seleccionados en el concurso de disfraces realizarán un pase por el escenario de la Plaza. 

Podrán concursar todos los grupos de cinco o más componentes y el jurado valorará el número de personas que forman el grupo, armonía de los disfraces, originalidad, animación, ritmo y coreografía. Los precios serán de 700 euros el primero pasando por los siguientes de 500, 400, 360, 280, 200, 150  y los 110 euros del último.

El martes 17 se celebrará el tradicional entierro del cachón con un desfile por las calles del casco urbano. La compañía madrileña “Sin fin” celebrará el Juicio del Cachón con Don Carnal, Doña Cuaresma y el Sr Obispo al que seguirá una exhibición de fuegos artificiales, el reparto de cachojuelas acompañas de agua del carmen y aromas del puerto y el gran baile fin de carnaval (en caso de lluvia se trasladará al Pabellón Pedro Velarde).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Parque Román Rivas del Alto Maliaño será remodelado con nuevas áreas de juego y una pista polideportiva

El Parque Román Rivas del Alto Maliaño situado junto a la Iglesia y el Centro Cultural Juan de Herrera será objeto de una serie de mejoras en el marco de un proyecto que ha dado a conocer en esta jornada el primer edil camargués y el alcalde pedáneo del pueblo.

Se trata de unas actuaciones para las que el Ayuntamiento de Camargo destinará un presupuesto de 144.731 euros y que se ejecutarán en un plazo máximo de ocho semanas. Diego Movellán ha explicado que a través del registro municipal de licitadores se invitará a las empresas a que presenten sus proyectos en el plazo de diez dias y ha señalado que se valorará en un 70% el coste de las obras y un 30% el plazo a realizar que podría llegar a reducirse hasta seis semanas.

Movellán ha explicado que se trata de responder a las necesidades de un sector joven de la población con el fin de mejorar y ampliar espacios públicos deportivos y recreativos. Una inversión basada en un análisis demográfico de la población de Camargo, donde una cuarta parte de los vecinos tiene menos de 23 años, 19% o lo que es lo mismo casi la quinta parte de la población es menor de edad y más de la mitad de la población, un 51%, tiene menos de 40 años.

El proyecto de mejora de este parque incluye además de esta pista multideporte de hierba artificial,  la ampliación de la zona infantil con espacios para el descanso de las familias. 

Los dos columpios y el tobogán que actualmente constituyen la totalidad de las posibilidades de juego de los más pequeños se sustituirán por tres áreas recreativas diferenciadas por edades.

La primera de ellas estará dotada con columpios adaptados a niños con discapacidad y a su uso por parte de bebés. La segunda de ellas está integrada por una composición para el juego compartido por pequeños a partir de cinco años que van a poder acceder a través de distintos medios a la parte superior de la composición para descender a través de un tobogán.

El Parque Román Rivas va a contar además en su tercera zona recreativa con una novedosa composición de escalada a través de cuerdas estructuradas en forma de “gran constelación” que permite el juego simultáneo de varios niños ya de mayor edad que en las áreas anteriores  y que enlaza con una zona de barras que facilita dos niveles de actividad que busca proporcionar a los jóvenes emociones similares a las del parkour en condiciones controladas de seguridad. La totalidad del suelo de las zonas recreativas se renovará para instalar nuevo pavimento especial.

En la actualidad, el Valle cuenta con cerca de 700.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y 56 puntos dotados con juegos infantiles. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La calidad de las aguas en Camargo 'progresa adecuadamente' con la reducción en un 37% de su contaminación

Este jueves se ha presentado el resultado de las actuaciones que el Ayuntamiento de Camargo y la Asociación Ría vienen efectuando en los últimos años en cauces fluviales ubicados en nuestro término municipal, degradados por la actividad o industrial, como es el caso de las cuencas del Río Bolado, Collado, Ría del Carmen y marismas asociadas. Y los primeros análisis indican que de forma paulatina se va obteniendo una mejora significativa en algunos de los cursos fluviales y de marisma, que se acercan los parámetros mínimos exigidos por Europa, aunque en otros casos, como por ejemplo el cauce del río Collado en época estival, se tiene que seguir trabajando a pesar de los avances obtenidos en los últimos años.

En cualquier caso los primeros datos invitan al optimismo y nos dejan como gran titular que nuestro municipio ha conseguido reducir en un 37% la contaminación de sus aguas y está listo para cumplir al final de este año con los valores y analíticas de calidad que exige la Unión Europea a través de una Directiva Marco de aguas.

Por ejemplo... es la primera vez en décadas que se ha podido ver un ejemplar de nutria en el área de estudio, lo que indica una mejora objetiva medioambiental del área y la presencia de fauna piscícola y crustáceos que sirven de alimento a estos mamíferos. De lo contrario, no podría constatarse su presencia. También ha sido la primera vez desde que se toman datos de análisis de aguas que el arroyo Bolado obtiene la calificación de 'aceptable', tal y como recoge el balance de actuaciones de la Asociación Ría.

Todos trabajos y estudios tienen un objetivo común: cumplir las exigencias que la Directiva marco europea del agua impone a las administraciones para este 2015. Un reto, el de conseguir el buen estado de las aguas en Camargo, que el Alcalde Diego Movellán considera 'una de las líneas de trabajo medioambiental prioritarias desde el inicio de legislatura'

Movellán (que ha estado acompañado por el Concejal de Medioambiente Guillermo Plaza, y Diego Cicero, Presidente de la Asociación Ría, todos en la foto de esta noticia) ha elogiado la labor que como 'socio' (del que destacó su entusiasmo y alta formación) ha venido jugando en todo este tiempo la Asociación Ría, con herramientas que van dando resultado y rentabilidad a las inversiones efectuadas, y que permitirán a Camargo cumplir con el objetivo de la Directiva europea de aguas para 2015. Movellán también considera clave la coordinación con Ayuntamientos limítrofes como el de Astillero, con el que compartimos masas fluviales y de marisma, y porque dos de los vertidos contaminantes detectados en las Rías del Carmen y de Boo proceden de ese municipio.

En 2011, Ría y el Ayto de Camargo seleccionaron los 35 puntos en los que era más urgente actuar. De ellos, los 13 focos de vertidos más contaminantes han quedado ya eliminados tras las realización de 12 obras por parte del Ayuntamiento y de una por parte de la empresa que explota las Canteras La Verde.

A fecha de final de 2014, del 100% de la reducción de la contaminación identificada en estas aguas, se ha atajado ya un 37% en datos globales y hasta un 68% en algunos puntos concretos como el arroyo Bolado. Esta es la primera vez en que este cauce fluvial se mantiene en una calidad admisible según parámetros europeos durante todo el año, desde que se dispone de datos de análisis.

El principal curso fluvial de Camargo, el Río Collado, ha sido objeto de siete intervenciones realizadas por el Ayuntamiento de Camargo que han logrado poner fin a seis vertidos prioritarios. Uno de los 'déficits' de este cauce tiene lugar en época estival por la excesiva reducción de su caudal, hecho que según Cicero se debe y puede corregir revisando sus posibles detracciones.

Movellán ha señalado que tras las actuaciones desarrolladas en estos tres años y según ponen de manifiesto los datos recopilados por Ría, si bien la contaminación de la Ría del Carmen es aún inadmisible, 'lo más difícil está hecho' y el trabajo que queda por realizar hace posible fijar para finales de este mismo año la fecha en la que las aguas de Camargo alcanzarán los estándares de calidad de fija la Unión Europea en su directiva del Agua.

Esto es así porque con una sola actuación, la reparación de una infraestructura de bombeo que genera un único vertido, se corregirá una gran parte de la contaminación que aún reciben las aguas.

Movellán  ha recordado que desde el inicio de la legislatura este equipo ha sido consciente de que el agua, su suministro, canalización, optimización y especialmente descontaminación es un campo en el que debemos trabajar intensamente” y lo hacemos ha señalado junto a la Consejería de Medio Ambiente “cuya colaboración nos está permitiendo acometer obras de infraestructura vitales para nuestro presente y futuro que no hubiéramos podido abordar solos”

La Asociación Ría colabora desde 2011 con el Ayuntamiento en la mejora de la calidad de las aguas y desarrolla una importante tarea a favor de la recuperación del entorno natural como demuestra la repercusión internacional de sus investigaciones sobre la fitorremediación que pronto dará como fruto una nueva 'patente' y que según ha anunciado Diego Cicero, ha generado ya un artículo publicado en la revista internacional de referencia sobre fitorremediación.

A día de hoy, Ría y la Ría del Carmen son el foco de atención de expertos de toda Europa por esta técnica de depuración de aguas, la fitorremediación, que se vale de la labor biológica descontaminante natural y de extracción de agentes tóxicos que tienen plantas autóctonas como el carrizo.

En tal sentido se está muy pendiente de los resultados de un proyecto pionero en cuyo éxito se depositan las expectativas de poder depurar, por ejemplo, los lodos producto de los dragados de los puertos de todo el mundo para cuya contaminación no hay aún hoy en día una solución 'sostenible' y que a un país como España le está suponiendo un gasto en multas de la Unión Europea de 365 millones de euros anuales, ha dicho Diego Cicero... De ahí la importancia de 'invertir en métodos y técnicas que permitan la depuración de esos lodos, y eviten gastos posteriores y mucho mayores'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Especialistas del Museo del Traje, UC y Museo Etnográfico participan en un seminario sobre Camargo en el S.XIX (AUDIO)

Este viernes 6 de Febrero a las 12, 30 de la mañana en el Museo Etnográfico de Cantabria, casa natal de Pedro Velarde en Muriedas,  dará comienzo el Seminario centrado en la Vida en Camargo en el Primer Cuarto del XIX en el que distintos expertos abordarán cuestiones relacionadas con la vida cotidiana en el Valle en tiempos de Pedro Velarde.

Esta actividad se enmarca en los cursos que la UC desarrolla en Camargo, habitualmente en temporada estival, y se ha hecho coincidir con el taller actualmente en marcha en el que se estudia la confección de vestuario de época.

En la inauguración del Seminario estarán presentes Elena Martínez, vicerrectora de la UC, Fernando Zamanillo, director de la sede Camargo de los cursos de la UC, y el Alcalde de Camargo Diego Movellán.

Durante el mismo se abordarán datos de población, economía, costumbres, vestimenta y efectos de la guerra. El seminario tendrá un carácter didáctico y divulgativo y contará con la participación de Miguel Ángel Sánchez,  Profesor del Departamento de Historia  Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria, Ana Guerrero,  Experta del Museo del Traje del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Madrid) y por parte del Museo Etnográfico de Cantabria su directora Amparo López. 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO ÍNTEGRA LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A AMPARO LÓPEZ, DIRECTORA DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Jornada de puertas abiertas en el laboratorio del Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas

El martes día 10 de febrero está prevista una Jornada de puertas abiertas en el Laboratorio Agrícola-CIFA a partir de las 10,00 h de la mañana. El Laboratorio Agrícola-CIFA se encuentra ubicado en las instalaciones del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) en Muriedas. Se creó a finales de 2005 y consta de dos departamentos: Físico-Químico y Sanidad Vegetal.

El departamento de Físico-Químico se encarga de la análitica de tierras y sustratos, foliar, aguas de riego y soluciones nutritivas mentras que el departamento de Sanidad Vegetal tiene como función la analítica necesaria para la protección vegetal de los cultivos y masas forestales dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Durante la visita al Laboratorio se repasarán de una forma divulgativa y práctica los distintos equipos y técnicas disponibles así como los servicios, recientemente ampliados, que ofrece el Laboratorio especialmente orientados a las entidades y profesionales relacionados con el sector agrario cántabro.

El objetivo último de esta jornada es mejorar el conocimiento mutuo, las interacciones y las sinergias entre el Laboratorio y las personas o entidades interesadas en este tipo de servicios analíticos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acoge hasta el 27 de febrero un exposición pictórica conjunta de Juanjo Viota y Juan Calleja (FOTOS)

El Centro Cultural de la Vidriera acoge desde este jueves 5 de febrero y hasta el 27 una exposición conjunta protagonizada por las obras de los artistas cántabros Juanjo Viota (a la derecha de la fotografía de esta noticia) y Juan Calleja (a la izquierda) titulada ‘Más allá del deseo: el sueño de la razón’. Se trata de una muestra que puede visitarse en horario de 17:00 a 21:00 horas y que recoge la mirada de dos creadores, que se conocen desde hace muchos años, pero que se han unido para dar vida a un proyecto pictórico y artístico común que amplifica el potencial expresivo que cada uno puede ofrecer y brinda una propuesta nueva... 'que ni es de uno, ni de otro', según palabras de ellos mismos, 'sino de los dos, como algo que va mucho más allá de un uno más uno'.

Un proyecto que reflexiona en torno a lo inquietante, lo siniestro, lo enigmático, el deseo, el sueño, la razón... valiéndose de la figura femenina en su análisis y el uso simbólico de los colores...

El espectador podrá observar 31 obras. 13 de Juan Calleja y 14 de Juanjo Viota, más 2 en común, el boceto y un gran mural que concentra y resume toda la filosofía y el espíritu de la muestra, o como comentó en la presentación de la muestra Juan Calleja, 'el lugar que acumula todo', al igual que el título de la exposición ('Más allá del deseo, el sueño de la razón') inspirado en el grabado de los Caprichos de Goya que refleja -según los autores- exactamente el eterno puente de la expresión artística que se levanta entre el mundo objetivo y el subjetivo, y los monstruos, emociones, sueños y obsesiones que circulan por él'.

Según comentaron ambos en la rueda de prensa celebrada este miércoles 4 en el Centro Cultural de la Vidriera el objeto de la muestra es 'promover la reflexión y la transmisión de emociones y sentimientos que no se congelen en el espectador'. Los dos artistas (que han agradecido al Ayuntamiento el gesto y deferencia de contar con ellos) coinciden en localizar las vertientes significativas en torno a un estado emocional inquietante, y establecer allí un vínculo que gira en torno a la figura femenina.

Para el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, presente en la Rueda de presentación de esta muestra junto a los dos artistas y la Concejala de Cultura Raquel Cuerno, estamos ante una 'muestra artística de máxima calidad, que sigue colocando a Camargo en vanguardia de la cultura y el arte, una exposición que va a gustar mucho a quien la visite y que supone un manera potente y elevada de comenzar el curso anual artístico en el municipio'

La Concejala de Cultura Raquel Cuerno se manifestó en parecidos términos, y agradeció la labor artística de Juanjo Viota y Juan Calleja (que es además Profesor de Pintura en el Centro cultural de la Vidriera) por aportar a la oferta cultural de Camargo 'tanta calidad artística a través de una propuesta innovadora y estimulante'

Paisajes reales, personajes reales, situaciones posibles pero repudiables, peligrosa cotidianeidad que alterna lo estético y lo ético generando sentido y sensibilidad sobre el espectador (que no es poco) en obras de cuidada técnica plástica, pueden apreciarse en esta exposición que estará vigente en la Vidriera hasta fin de mes.

EN LA SIGUIENTE GALERÍA FOTOGRÁFICA TE MOSTRAMOS IMÁGENES DE LA PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA PICTÓRICA 'MÁS ALLÁ DEL DESEO: EL SUEÑO DE LA RAZÓN', Y OBRAS EXPUESTAS (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR) 

SOBRE LOS ARTISTAS

Juanjo Viota Sainz es Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de BBAA de Leioa (UPV). Su formación artística, incluye además, el paso por estudios de artistas de reconocido prestigio y multitud de talleres realizados en todo el territorio nacional.

Ha realizado exposiciones individuales tanto en España como en el extranjero, donde destacan las realizadas en el Instituto Cervantes de Viena 2004 (Austria); Convivencias en el Centro Cultural la Vidriera 2003 (Cantabria); Latidos – Taupada en la Sala de Juntas de Bizkaia 2012 (Bilbao) y colectivas, como la participación en distintas ferias, entre ellas la Kunstria en Amsterdam 1996 (Holanda); ARCO, Cantabria 2006. Liébana Tierra de Júbilo (Madrid).

Asimismo ha participado en el Simposio Internacional de Arte de Noja, SIANOJA 2007 en el Palacio del Albaicín de Noja (Cantabria) y ha sido premiado en varios certámenes como el Primer Premio en el XIX Concurso Casimiro Saiz de Reinosa. 1995 (Cantabria) o el Finalista en Plástica Contemporánea Arte Gasteiz 1997 (Vitoria).

Juan Ramón Calleja es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de audiovisuales, en la Universidad del País Vasco. Realizó el máster de Investigación y Creación en Arte concluyendo éste con el trabajo de investigación titulado “Desplazamiento y estetización en lo siniestro”.

Fue becado por la Asociación Año Jubilar Lebaniego, para realizar labores de investigación con el proyecto “Dimensión estética y simbólica en los espacios metafísicos de lo sagrado”, y actualmente combina la realización de la tesis “Poética de lo siniestro”, su trabajo en el estudio y la docencia en el Centro cultural de la Vidriera

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo dota a 15 mujeres de nuevas “Herramientas Básicas para la Vida Cotidiana” en un curso que se ha clasurado

El Alcalde de Camargo Diego Movellán y la Concejala de Acción Social Marián Rovira han clausurado el curso que ha dotado a 15 mujeres de nuevas Herramientas Básicas para la Vida Cotidiana. Esta acción  está concebida para mostrar a las participantes como lograr un incremento de renta por ahorro, es decir, disponer de más recursos económicos a base de ahorrar en facturas.

Desde expertos en fontanería, electricidad, mecánica del automóvil o habilidades de comunicación, el curso ha puesto a  disposición de las participantes a un equipo de profesionales dispuesto a compartir sus herramientas con las alumnas a fin de que éstas puedan realizar ellas mismas determinadas tareas de mantenimiento que de otro modo implicarían un gasto extra.

Las participantes en esta iniciativa reciben además una remuneración en forma de beca a cambio de formarse en  habilidades,  conocimientos y recursos en materias que les permitirá ahorrar en las facturas de servicios de reparación etc.

Finalizado el itinerario formativo, las participantes son capaces por sí  mismas sin necesidad de incurrir en gastos de solventar una avería sencilla en un electrodoméstico o en el coche consiguiendo lo que técnicamente se llama incremento de renta por ahorro.

Camargo creó este programa en el que además se les imparte formación sobre habilidades sociales, autoestima etc,  para ayudar a mujeres que se encuentran en condiciones de desventaja social, con responsabilidades familiares, en situaciones de inseguridad económica, originadas en ocasiones por separaciones o divorcios, o madres que deben afrontar solas el cuidado de sus hijos e hijas o que pudieran precisar ayudas externas.

El programa de Asistencia a la Renta Social Básica, fue en 2012 una iniciativa del Ayuntamiento de Camargo pionera en España.

Para recibir esta ayuda es necesario estar empadronada y residir en el municipio de Camargo, carecer de empleo y de medios económicos propios, tener hijos menores a su cargo y tener tramitada la RSB o cualquier otra prestación económica que le pueda corresponder.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.


 
Leer más ...

Los cuidados de los bebes hasta dos años centrarán la charla que ofrecerá una especialista la próxima semana en Maliaño

La enfermera especializada en pediatría Andrea Fernández ofrecerá el jueves 12 de Febrero a partir de las seis de la tarde una charla en la Farmacia Parayas ubicada en la calle Santa Teresa 2 (junto a la rotonda de los pueblos).

El contenido de la misma estará orientado a informar a los padres y madres sobre todas las cuestiones relacionadas con los bebes hasta los dos años como vacunas, cuidados, dermatitis o cualquier duda etc 

La propuesta está abierta a todo el público que desee asistir.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional