Menu
Noticias

Noticias (13383)

'El Buen Patrón', última película protagonizada por Javier Bardem, despide noviembre en el Cine municipal este fin de semana

Llega a la pantalla del Cine municipal de Camargo en el Centro Cultural La Vidriera este último fin de semana de noviembre, del viernes 26 al lunes 29 ('Día del Espectador') la última película protagonizada por Javier Bardem 'El Buen Patrón', de 120 minutos de duración, dirigida por Fernando León de Aranoa. Acompañan en el reparto a Bardem, en los principales papeles, Manolo Solo, Almudena Amor y Óscar de la Fuente.

A la espera de la visita de un comité que podría otorgar a su compañía un premio a la excelencia, el propietario de una empresa de fabricación de básculas industriales intenta resolver cualquier problema de sus trabajadores en el tiempo suficiente. Sus problemas vienen cuando un antiguo trabajador comience a manifestarse a las puertas de la fábrica.

HORARIOS

VIERNES 26: 22:30 h.

SÁBADO 27: 17:30, 20:00 y 22:30 h.

DOMINGO 28: 17:30 y 20:00 h.

LUNES 29: 20:15 h.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La espectacular ruta a las cascadas de Las-Pisas, en Burgos, destino de la nueva salida de Peña Cuadrada de Igollo

Nueva salida del grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo de Camargo para este domingo 28 de noviembre a las espectacular ruta a las Cascadas de Las Pisas, en Burgos. Con el pueblo de San Cibrián como punto de partida y Puentedey como punto de llegada, ambos enclaves en el norte burgalés.

El desnivel de la ruta es escaso y la dificultad '1' (baja), con un tiempo aproximado de 5 horas para cubrir el recorrido.

Esta ruta a las Cascadas de las Pisas es una actividad senderista perfecta si se viaja por la comarca de las Merindades al norte de la provincia de Burgos. Quizás una de las más famosas que se puede seguir, cerca de Puentedey y el Monumento Natural de Ojo Guareña.

Una ruta sencilla, y fácil para hacer con toda la familia, que se adentra en un tupido hayedo que es todo un espectáculo natural de gran belleza en esta época otoñal.

Puedes apuntarte por whatsapp a través del número telefónico 626 561 289 (Laura)

SALIDAS:

8:30 Horas, de Santander, Estación de autobuses.

8:15 Horas, de Maliaño, La Vidriera.

8:30 Horas, de Boo de Piélagos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Filmoteca de Cantabria en Camargo despide noviembre este viernes a las 20 horas con el film 'Y llovieron pájaros'

Llega a la pantalla de la Filmoteca, en el Centro Cultural la Vidriera, este viernes 26 a las 20 horas, la película 'Y llovieron pájaros'

Drama de 124 minutos de duración, calificada para mayores de 12 años, la cinta ha sido dirigida por Louise Archambault, e interpretada en los principales papeles por Kenneth Welsh, Andrée Lachapelle, Gilbert Sicotte y Rémy Girard.

Esta es la historia de tres ancianos que han elegido retirarse del mundo y vivir en los bosques de Canadá. Al tiempo que un gran incendio amenaza la región, alguien llega hasta su escondite: una joven fotógrafa que busca a un tal Boychuck. Y no es la única. Poco después, una mujer de más de 80 años aparece como una brisa ligera que alborotará sus vidas. Mientras intentan comprender la historia de Boychuck a través de sus pinturas, algo extraordinario surgirá entre todos ellos.

Recordamos que las películas de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

Se da la circunstancia de que esta película ya se proyectó en el Cine municipal de Camargo en la Vidriera, en su programación comercial, en marzo de este año.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se ha venido llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El festival 'Otoño de Teatro' de Camargo ofrecerá este jueves la obra ‘Punto final’ de la compañía 'Ábrego Teatro'

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá este jueves, 25 de noviembre, dentro de la programación del ciclo 'Otoño de Teatro' de Camargo, la representación de la obra ‘Punto final’ de Ábrego Teatro.

La representación, que comenzará a las 19:30 horas, plantea una distopía posible a la que se enfrenta la sociedad contemporánea, relacionada con el uso masivo de la tecnología para acumular datos personales, laborales, económicos de los ciudadanos/consumidores.

La obra está dirigida por Pati Doménech, escrita por Áureo Gómez y Pablo Escobedo, e interpretada por este último junto a Fernando Madrazo.

La compañía Ábrego Teatro lleva veinte años recorriendo escenarios de distintas partes del mundo, con espectáculos de ética y estética comprometida con valores y causas que llaman a la reflexión.

ACCESO CON INVITACIONES

Las personas que deseen presenciar las representaciones de este festival organizado por la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón deben reservar las invitaciones previamente a través de la web www.otoñodeteatrocamargo.es.

Las invitaciones se pueden reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo.

También se cuenta con el teléfono 942 059 797 para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. En este teléfono se atiende de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se dispone de una dirección de correo electrónico info@festivaldeotoñocamargo.es para atender posibles incidencias.

OBRA  DE LA PRÓXIMA SEMANA

También este jueves se abrirá el plazo de reserva de invitaciones a través de dicha web para asistir a la representación de la obra de ‘El manuscrito de las Indias’ que se representará el 2 de diciembre a las 19:30 horas.

El Otoño de Teatro de Camargo 2021 cuenta con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Biblioteca municipal de Camargo acoge este miércoles la presentación del libro 'Un Oasis en América', de José Mª Arias

Este miércoles 24, a las 19:00 horas, la Biblioteca municipal de Camargo, en Cros, será escenario de la presentación del libro 'Un oasis en América' (un viaje al interior de Bolivia), con la presencia del autor José María Arias, acompañado por Carmen Dolby.

El aforo es limitado, y para asistir es necesario contactar con el teléfono 942 254 112

'UN OASIS EN AMÉRICA. UN VIAJE AL INTERIOR DE BOLIVIA'

José María Arias lleva a cabo el relato de un viaje, lo cual no deja de ser, también, una metáfora de dos cosas aparentemente dispares, aunque no tanto en lo que a su hondura se refiere: el libro y la vida.

Un libro es una forma de viaje, y la vida es el viaje por antonomasia. Ambos son, en efecto, otros tantos viajes en los que, en el caso del primero, viajan juntos el autor y el lector, mientras que en el segundo, sólo lo hace el propio individuo que es autor y actor de su propio existir.

En este caso concreto del libro de José María Arias se trata de un viaje a Hispanoamérica y, más concretamente, por tierras bolivianas. Un viaje-peripecia, una aventura personal en la cual el viajero contacta con espléndidos paisajes y con un paisanaje no menos espléndido.

El autor nos narra igualmente la aventura que supone el conocimiento que él va obteniendo de un modo directo y vívido, un conocimiento vital como sólo puede otorgarlo ese libro que es la misma vida viajera o el propio viaje vital.

Un viaje que es la misma vida contextualizada en una naturaleza cuasi virginal, cruda, pero a la vez pura y dura hasta el desasosiego, así como por parte de un paisanaje profundamente entroncado en aquellos escenarios grandiosos en los que el viajero se ve a sí mismo pequeño y a su merced, casi inexistente, precisamente al sentirse en estrecha comunión con lo visitado y conocido.

Es, pues, el relato vivo de un viaje casi espontáneo, improvisado -en cuanto a la dirección que tenía que tomar y los lugares que conocer- sobre la marcha. Por eso es un viaje con el cual el lector se identifica desde la primera página, al sentirse éste cómplice directo con lo que el autor le cuenta.

Y éste, en efecto, nos cuenta sin retórica alguna sus impresiones primeras y únicas, que son las que valen, para que el lector se encargue por su cuenta y razón de prolongarlas más allá del punto en donde el autor las dejó. Titula el primer capítulo “Por caminos tumultuosos y hermosos”, cierto, el viaje tiene un algo -tal vez un mucho- de tumultuoso, pero todo viaje que se precie alcanza al fin lo hermoso, pues es lo hermoso del mismo lo que resta al final del mismo, tanto para quien lo vive y escribe, como para quien lo vive y lo lee.

El libro, de 120 páginas, contiene fotografías a color

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un dueño de Ecomasa afirma que las operaciones no generaron "ningún perjuicio" y que el ICAF y SODERCAN las conocían

Uno de los dueños de Ecomasa World Investement (EWI), Andrés de León, ha asegurado este lunes en el juicio contra él y el otro responsable de la empresa, Jesús Lavín, que las operaciones por las que ambos están acusados de presuntos delitos de falsedad contable y administración desleal al frente de la misma no generaron "ningún perjuicio económico" -a EWI y a Sodercan, en su condición de socia- y ha indicado que esta última estaba informada de las actuaciones en cuestión mientras que el ICAF conocía "con exactitud los detalles"

Así lo ha manifestado De León durante su declaración en la vista oral, en el Juzgado de lo Penal número 1 de Santander, en la que ha respondido sólo a preguntas del fiscal y de su abogado, en tanto que Lavín se ha acogido a su derecho a no declarar a ninguna de las partes personadas.

En la FOTO, Jesús Lavín (izquierda), y Andrés de León (derecha) sentados en el Juzgado de lo Penal 1 de Santander

Recordamos que ambos se enfrentan a una pena de cuatro años y medio de prisión, a una multa de 8.100 euros y a una indemnización conjunta de 3,2 millones que pide la Fiscalía como supuestos autores de los citados delitos en esa sociedad, que recolocó a 88 trabajadores de Teka en la fallida fábrica de estufas del polígono de La Cerrada (Maliaño) y que recibió 18 millones de dinero público en financiación y avales, el grueso en la legislatura 2011-2015, gobernada por el PP.

Esta causa -que consta de diez mil folios- fue iniciada por los empleados para intentar recuperar -sin éxito- los 3 millones de sus indemnizaciones por despido en la planta de electrodomésticos de Santander aportados al fracasado proyecto de Camargo. Después se sumó el Gobierno de Cantabria a través del ICAF (Instituto Cántabro de Finanzas) y Sodercan (Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria). En paralelo, los dos dueños y el administrador de Ecomasa fueron inhabilitados tras declararse culpable el concurso.

Las operaciones objeto del proceso penal están relacionadas con la capitalización de un crédito con una sociedad chilena del grupo por valor de 500.000 euros; la adquisición de participaciones por casi 900.000 euros -y supuestamente con "sobrevaloración" de las mismas- de otra entidad que formaba parte de EWI para compensar la deuda que tenía; y la compra de una marca comercial a otra socia por 1,8 millones como compensación del crédito que mantenía con Ecomasa y que se daba así por pagado.

Andrés de León ha aseverado que tanto Sodercan como el ICAF conocían "perfectamente" y "desde el primer momento" la existencia de esos créditos así como también las operaciones realizadas, pues para algunas -ha señalado- se "requería el okey" de la primera, en tanto que el segundo tenía "toda la información" de uso de dinero público.

En este punto, ha indicado que el entonces consejero delegado de Sodercan, Eduardo Arasti -como titular de la Consejería de Industria-, formaba además parte del consejo ejecutivo del ICAF, por lo que los pasos que se daban los "conocían todos" y, en cualquier caso y según ha remachado, "no se decidían cosas sin que hubiera total transparencia". En otro momento ha agregado que la exconsejera de Economía, la igualmente 'popular' Cristina Mazas, estaba representada en el ICAF y Sodercan.

De la citada valoración de acciones, De León ha indicado que se hizo en base al informe que encargó el ICAF a un experto independiente, valoración que le pareció "bastante coherente". Y también ha achacado a un perito designado por el instituto de finanzas la valoración de la marca, a partir de la cual -ha agregado- aprobó Sodercan las cuentas.

De todos modos, ha reafirmado que con las operaciones en cuestión "no existió ningún perjuicio económico", y ha añadido que desde el grupo siguieron informando a ambas entidades públicas cuando se salieron del proyecto, reconociendo que ninguna de ellas recuperó las cantidades aportadas así como tampoco ellos, como dueños de Ecomasa.

"No tuvimos ningún beneficio", ha zanjado De León, tras defender que las acciones enjuicidas se hicieron para "fortalecer" el proyecto de EWI y que Sodercan e ICAF, debido a que las "conocieron", "pudieron hacer todo lo que quisieron y no hicieron nada". En línea con lo anterior, y para finalizar, ha reflexionado que ninguna de las partes perjudicadas solicitó la retroacción de las operaciones, "ni tampoco los administradores concursales", ha remachado.

"NO NOS DABAN EXPLICACIONES DE CÓMO SE GASTABA EL DINERO"

En la primera sesión del juicio, celebrada de mañana y tarde, han declarado los testigos y algunos peritos, en tanto que el resto de la prueba pericial se practicará el martes, en la segunda y última jornada de la vista.

Entre los testigos citados figuran el entonces director del ICAF, una directiva de Sodercan o uno de los dos miembros que en representación de esta empresa pública formaban parte del consejo de administración de Ecomasa. Este último ha manifestado que, al igual que su compañero, cesó "a petición propia porque no nos daban explicaciones de cómo se gastaba el dinero"

"Pertenecíamos a un consejo de administración donde no nos enterábamos de casi nada", ha expresado este testigo, ingeniero industrial que se encargaba de la parte técnica, en tanto que la económica recaía sobre el otro representante y a cuya testifical han renunciado las partes al no haberse personado por no haber sido citado.

Según ha detallado el que sí ha comparecido, desde EWI les daban "siempre" la misma "explicación" para no informarles: "que ya lo sabía el Gobierno de Cantabria". Sí les informaban, según ha precisado, de las estufas que fabricaban o tenían previsto producir, "pero el tiempo iba pasando y no se levantaba cabeza".

Y a preguntas de las partes sobre la mencionada valoración de acciones, ha expresado que les pareció una "cosa absurda" el valor establecido -1,8 millones- para una marca "recién inventada".

La directiva de Sodercan ha explicado que entonces ella era responsable de empresas participadas, pero no apoderada, y fue a dos reuniones de socios por mandato del consejero delegado. Ha indicado que fue a una de ellas, en la que se abordó la compra de la marca, sin información al respecto: "Si la había, yo no la tenía".

Y de todos modos, ha indicado que siempre "reportaba" con su director, como en una de las juntas -sobre venta de acciones- en las que se pidió la abstención de Sodercan tras un informe solicitado al efecto. De ahí, ha explicado, un 'incidente' en el acta, en la que ponía que los acuerdos se habían adoptado por "unanimidad" y se pidió "tachar" esta palabra.

EL ICAF NO TENÍA RELACIÓN DIRECTA CON SODERCAN

Por su parte, el director del ICAF cuando sucedieron los hechos ha iniciado su declaración señalando que conocía a los dueños de Ecomasa, a Andrés de León "de vista" y a Jesús Lavín porque era su vecino y habían sido socios en un negocio anterior.

Después, ha explicado que en 2012, tras informes favorables de técnicos del ICAF, se concedió a Ecomasa un préstamo y aval para financiar y absorber los trabajadores de Teka y poner en marcha la fábrica de estufas de Maliaño, porque en ese momento la situación de Sodercan era "mala" por otros proyectos fallidos, como GFB.

Ha señalado también que este organismo no tenía una relación directa con Sodercan, por lo que no le transmitía información: "Así, como por concepto, no". Y tampoco recuerda haber dado "instrucciones concretas" sobre EWI.

Un perito propuesto por Sodercan cree que operaciones enjuciadas fueron "un perjuicio" para EWI y ve "muy elevada" la previsión de crecimiento del grupo -de "dos dígitos" en un negocio "maduro"- cuando su viabilidad no estaba garantizada, sino "en entredicho", pues no había entrado ningún inversor: "Sólo dinero público y no lo suficiente para garantizar la liquidez", aunque ha reconocido el "desequilibrio total" entre la aportación pública y la privada, al ser la primera "infinitamente superior" a la segunda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera ha acogido este lunes la ‘Jornada contra la violencia de género’ organizada por el Ayuntamiento de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, por la directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez, y por la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández, ha presidido este lunes 22 la ‘Jornada contra la violencia de género’ organizada por el Ayuntamiento. La primera edil ha subrayado en este acto la importancia de que la sociedad en su conjunto se comprometa a luchar contra esta lacra.

Dicho acto se ha celebrado en el Centro Cultural La Vidriera y ha tenido como objetivo concienciar sobre los distintos tipos existentes de violencia de género y fomentar la igualdad de género como medida preventiva de la violencia contra las mujeres.

El encuentro se ha celebrado en coincidencia con la conmemoración esta semana del 25 Noviembre 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer', y ha contado con la participación de los prestigiosos ponentes Octavio Salazar Benítez, Marisa Rebolledo Deschamps, Bárbara Tardón Recio, y Paloma Fernández Coleto, quienes han abordado la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades y sobre la visibilización de las violencias invisibles.

Bolado ha enfatizado durante su intervención la necesidad de llevar a cabo acciones como ésta “mediante la cual expresamos nuestra más absoluta repulsa hacia la violencia de género y mostramos nuestro firme compromiso de defender a las víctimas y perseguir a sus maltratadores”

También ha tenido palabras de reconocimiento a la labor que realizan la Policía Local de Camargo, la Guardia Civil y el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento, y ha querido tener un recuerdo para Marián Quintana, vecina de Camargo asesinada el 13 de junio de 2015 víctima de violencia de género.

Asimismo ha abogado por “seguir trabajando entre todos para lograr la erradicación de las diferentes formas de violencia contra las mujeres” y ha subrayado la importancia de “que el conjunto de la sociedad se comprometa a luchar contra esta lacra”

En este sentido, la delegada del Gobierno ha lamentado que desde algún sector aún se cuestione a estas alturas este tipo de violencia, y ha recordado que en lo que llevamos de año ascienden a 37 las víctimas de violencia de género en España, y a 1.118 la mujeres asesinadas desde el año 2003 en que se puso en marcha este registro.

Por su lado, la directora general de Igualdad y Mujer, ha querido hacer hincapié en los “avances” que se están logrando en esta lucha y en las miles de personas que por ejemplo en Cantabria trabajan desde diferentes áreas en este ámbito, y ha elogiado además la labor de prevención que realiza desde hace años el Ayuntamiento así como su trabajo con los jóvenes sobre educación afectivo-sexual.

CONFERENCIANTES

Salazar Benítez ha ofrecido una conferencia en la que ha puesto en relación la masculinidad tradicional con la violencia de género, profundizando en ella como causa de dicha violencia y poniendo el énfasis en la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades.

El ponente ha señalado que para prevenir conductas de violencia hacia las mujeres es necesario cuestionar el modelo masculino hegemónico y apoyar modelos de masculinidad más igualitarios, tendentes a asumir otras maneras de ser y sentirse hombres que no conlleven el ejercicio de la dominación y el poder como una forma de mantener privilegios.

Por otro lado, en la mesa redonda ofrecida por Marisa Rebolledo Deschamps, Bárbara Tardón Recio,y Paloma Fernández Coleto, se ha abordado el problema de las denominadas ‘violencias invisibles’ que son aquellas que no se pueden identificar fácilmente, bien porque están normalizadas y no se ven como tal violencia, o bien porque son difíciles de detectar como la violencia psicológica o la violencia de control, o la propia violencia ejercida a través de las redes sociales tan frecuentes entre la juventud.

Así, por ejemplo, se ha alertado sobre las violencias machistas que sufren las mujeres en la tercera edad, dado que se trata de las víctimas que menos buscan ayuda, las que menos denuncian, y las que menos órdenes de alejamiento piden.

Se trata de una situación motivada, según las expertas, porque la mayoría de las mujeres de más de 65 años tienen interiorizado que la violencia es recibir un golpe, pero en cambio no consideran violencia de género actos violentos como los insultos, el sometimiento impuesto, las vejaciones, el maltrato verbal, el control sobre el dinero, la violencia de control sobre dónde pueden o no pueden ir o que te aíslen de la familia. etc.

También se ha abordado durante la mesa redonda la violencia sexual como una forma más de violencia de género, y se ha abogado por la necesidad de combatirla como tal, previniendo desde la educación estos comportamientos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Magosta y acompañamiento musical con la rondalla El Cachón en el Centro Cultural de Estaños, en Muriedas (FOTOS)

Este pasado fin de semana la Asociación Cultural San Vicente ha celebrado en el Centro Cultural de Estaños, en Muriedas, una celebración muy tradicional de estos días de otoño, una magosta. El tradicional asado de castañas, tan típico de las tierras del norte, que se ha convertido de nuevo en un perfecto pretexto para pasar un buen rato entre amigos, charlar y disfrutar del momento.

Y si a la tarde se le añade el acompañamiento musical idóneo, como el ofrecido por la Rondalla El Cachón de Maliaño, mejor.

Y eso fue lo vivido esta pasado sábado en el Centro cultural de Estaños, sede la Asociación cultural San Vicente, organizadora de la iniciativa. Un acto que contó con la presencia de alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que acudió al mismo.

FOTOS:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrado en Camargo el tercer encuentro del programa ‘Sanamente en comunidad-Camargo Municipio Educativo en Positivo’

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este pasado fin de semana el tercer encuentro del programa ‘Sanamente en comunidad-Camargo Municipio Educativo en Positivo’, organizado con el objetivo de analizar las claves del impacto de la pandemia del Covid-19 en la comunidad educativa. 

En esta ocasión, el encuentro se ha celebrado en La Nave de la Casa Joven del Parque de Cros en coincidencia con la conmemoración este 20 de Noviembre del Día Mundial de la Infancia, y en él han participado integrantes del Foro de la Infancia y Adolescencia de Camargo y todos los niños, niñas y adolescentes interesados.

Previamente a este encuentro, se ha llevado a cabo el taller ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’  que ha estado dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, en el que han podido desarrollar su creatividad a través del arte y de la protección de la salud y otros derechos de la infancia.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto a la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández, ha acompañado a los participantes en el inicio de la jornada y ha agradecido a los niños y jóvenes su “implicación” y su interés por tomar parte en estas actividades.

También ha elogiado la “responsabilidad” mostrada durante la pandemia por la población infantil y juvenil en general a la hora de respetar las medidas sanitarias “para cuidar de su propia salud y la de sus familiares y allegados”, y les ha animado a “participar de manera activa en iniciativas como las que lleva a cabo el Ayuntamiento para que su voz también pueda ser escuchada”

‘Sanamente en comunidad -Camargo Municipio Educativo en Positivo’ forma parte de la línea de trabajo de desarrollo comunitario y acción preventiva que viene desarrollando la Concejalía de Educación para promover el bienestar social, potenciar el desarrollo positivo y saludable de la población y fortalecer la capacidad de respuesta personal y social a través de la resiliencia.

Éste es el tercer encuentro que se realiza, tras los dos primeros celebrados el pasado 10 de noviembre que estuvieron dirigidos a los equipos directivos y al profesorado de los centros educativos así como a las AMPA y progenitores, respectivamente.

Las conclusiones que se extraigan de estas reuniones se utilizarán, junto a otras aportaciones que se realicen en talleres, grupos formativos, foros de participación, etc., para ir elaborando un plan que estará dirigido a atender y reparar los deterioros causados por ésta crisis sanitaria en los planos personales y sociales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El ciclo 'Otoño de Teatro' de Camargo ofreció la comedia espacial 'Mensaje en una botella', de Zazurca Artes Escénicas (FOTOS)

El Centro Cultural La Vidriera acogió el pasado jueves, 18 de noviembre, la representación de la obra ‘Mensaje en una botella’ de la compañía Zazurca Artes Escénicas.

Se trataba de la sexta propuesta escénica incluida dentro de la programación del festival Otoño de Teatro que organiza la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón, en la que se narraba una disparatada comedia espacial ambientada en el futuro.

La acción se situaba en el año 3020, periodo en el que la humanidad vive en la diáspora sideral y ha olvidado sus raíces, pues la Tierra sólo es la sombra de una leyenda. Tras sufrir un catastrófico accidente, la Hermes se estrella en un planeta inhóspito, donde se suceden apariciones asombrosas y espejismos

La obra ha sido escrita por Elena Gómez Zazurca con dirección de Alfonso Palomares e interpretada por ambos junto a Kike Lera y Manuel López.

Se trataba de un espectacular montaje para público familiar que mezclaba actores, títeres y música con las últimas tecnologías audiovisuales como videoproyección, animación 3D, videoproyección holográfica, etc.

Zazurca Artes Escénicas es una compañía aragonesa con ocho espectáculos en gira dentro de la escena teatral nacional, cuyos montajes han participado en ferias y festivales por toda la geografía española.

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTA REPRESENTACIÓN

ACCESO CON INVITACIONES

Las personas que deseen presenciar las representaciones de este festival deben reservar las invitaciones previamente a través de la web www.otoñodeteatrocamargo.es.

Las invitaciones se pueden reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo.

También se cuenta con el teléfono 942 059 797 para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. En este teléfono se atiende de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se dispone de una dirección de correo electrónico info@festivaldeotoñocamargo.es para atender posibles incidencias.

FUNCIÓN DE ESTA SEMANA

Además, también el pasado jueves, se abrió el plazo de reserva de invitaciones a través de la citada web para asistir a la representación de la obra de Ábrego Teatro titulada ‘Punto Final’, que se representará el 25 de noviembre a las 19:30 horas.

El Otoño de Teatro de Camargo 2021 cuenta con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional