Menu
Noticias

Noticias (13383)

La Junta Vecinal de Muriedas aprueba con carácter inicial, y saca a exposición pública, su presupuesto general de 2022

La Junta Vecinal de Muriedas, presidida por Ignacio Doce, reunida en sesión celebrada el día 9 de noviembre de 2021 (tal y como recoge el BOC -Boletín Oficial de Cantabria), aprobó inicialmente el presupuesto para el año 2022 junto con las bases de ejecución, quedando expuesto al público dicho expediente por el plazo de quince días hábiles, a efectos de que los interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones ante la Junta, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 169 y 170 del RD Leg. 2/2004.

De no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado.

Enlace a este anuncio: MURIEDAS: PRESUPUESTO 2022

Además, la misma edición del BOC de este pasado viernes 19 da cuenta también de la aprobación inicial y exposición pública del presupuesto de este año, en la misma sesión del 9 de noviembre, así como de la exposición pública de la cuenta de 2020.

Adjuntamos los enlaces a ambos anuncios:

MURIEDAS: PRESUPUESTO 2021

MURIEDAS: CUENTA GENERAL 2020

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento exige a la Junta-Vecinal que 'baje' el volumen de las campanas de la Iglesia de San-Miguel en Camargo-Pueblo

Atendiendo a una denuncia efectuada por una vecina del pueblo, el Ayuntamiento de Camargo (tras realizar las pertinentes mediciones, escuchar el recurso presentado por la Junta Vecinal de Camargo-Pueblo y seguir todos los pasos que marca el procedimiento) ha resuelto, poniendo fin a la vía administrativa, dar la razón en su demanda a la denunciante y obligar a la Junta y Obispado a modificar el mecanismo y reglaje actual del reloj y sistema de accionamiento de las campanadas de la torre, "con el objetivo de reducir el actual nivel de ruido producido en horario de 22 a 8 h adaptándose así a la ordenanza municipal"

Una adaptación a la normativa que según el Consistorio se puede conseguir "anulando el sonido en el referido horario o bajando la intensidad de toque"

Tal y como consta en el procedimiento iniciado con las acciones legales emprendidas por esta vecina (al que ha tenido acceso Radio Camargo) a la denuncia inicial por ruido por encima de lo que dicta la normativa municipal en horario nocturno (22:00 - 08:00) y en la que se pide suprimir el toque de campanas en dicho horario, siguió un recurso de la Junta Vecinal de Camargo-Pueblo y el Obispado.

Ante dicho recurso se procedió a la comprobación y medición efectuada por el Ingeniero municipal para -posteriormente- la propia denunciante en escrito con fecha 8 de octubre volver a solicitar la supresión del toque de campanas, porque aunque reconocía que "en los días previos a la medición municipal pudieron haberse manipulado los mecanismos de gestión tanto de las campanas como del reloj para disminuir el nivel de ruido, el mismo volvió después muy potente"

El Ayuntamiento procedió a dictaminar entonces que para evitar ruidos que incumplen la Ordenanza Municipal sobre Protección del Medio Ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones, "se concede un último e improrrogable plazo de 15 días para poner fuera de servicio y clausura del sistema de accionamiento de las campanadas producidas por el reloj del campanario de la Parroquia de San Miguel de Camargo, desestimando los recursos de reposición interpuestos por el Obispado de Santander y la Junta Vecinal de Camargo"

Contra la resolución municipal, que pone fin a la vía administrativa, cabe recurso de reposición con carácter potestativo ante el mismo órgano que dictó el acto en el plazo de un mes, o recurso contencioso administrativo ante el Juzgado del mismo nombre de Santander.

LA JUNTA VECINAL NO ENTIENDE LA MEDIDA

Desde la Junta Vecinal de Camargo, su presidente Ramón Mazo ha explicado a Radio Camargo que la inmensa mayoría de los vecinos está a favor de las campanas sigan tocando como siempre lo han hecho, avanzando además "que el tema, por nuestra parte, no quedará así", y que ha sido puesto en manos de un abogado. "Somos conocedores de la normativa municipal en materia de ruidos nocturnos, por supuesto" -ha explicado Mazo- "pero también creemos que el asunto tiene muchos matices, a la par que tampoco entendemos como en la vivienda desde la que surge la denuncia han vivido familiares de generaciones previas, padres, abuelos... y jamás a nadie han molestado las campanas"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El C.C. Juan de Herrera, en Maliaño, ofrece una variada oferta de actividades con la Asociación 'Cultura y Pasión'

El Centro Cultural Juan de Herrera, en el alto Maliaño, ofrece -de la mano de la Asociación 'Cultura y Pasión-, una amplia y variada oferta de talleres y actividades que desde principios de este mes llenan de colorido y vida estas instalaciones, y proponen una interesante alternativa de salud, ocio y formación a quienes deseen incorporarse "al equipo" ¡Seguro que te interesa!

Gimnasia de mantenimiento, zumba, bailes de salón, sevillanas, pilates, hip-hop, juegos de mesa... ¡Toma nota de los días y horarios, echando un vistazo a la primera imagen de las seis que adjuntamos al final de este artículo!

Para inscripciones o recabar más información puedes hacerlo por teléfono (692 164 386 -Feli-), e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el Centro Cultural Juan de Herrera, ubicado junto a la Iglesia de San Juan.

¡Anímate!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Coro Voz la Venta ofrecerá un concierto este sábado desde las 20H en la Iglesia del Carmen en Revilla

La Iglesia del Carmen, en Revilla de Camargo, acogerá este sábado 20 de noviembre una actuación, con inicio en la Misa de las 8 de la tarde, con la que el coro Voz la Venta rinde también su particular tributo a Santa Cecilia, patrona de la Música. Una efeméride que, recordamos, se conmemora todos los 22 de noviembre. Además del lógico acompañamiento coral a la celebración propiamente religiosa que comienza con la 'Misa de 8', esta formación coral ofrecerá posteriormente a los asistentes un pequeño repertorio con temas tradicionales.

El acceso es libre, y han de seguirse las reglas de distancia y uso de mascarilla establecidas por la normativa actual.

Son varias las citas corales que este fin de semana recuerdan a la Patrona de la Música, y a ellas, sumamos ésta otra del coro Voz la Venta, formación a la que podemos ver en la FOTO de archivo de esta noticia en plena actuación durante el último Encuentro de Corales Real Valle de Camargo, celebrado en noviembre de 2019.

Un encuentro que organiza cada año la Coral Mateo Escagedo Salmón con el patrocinio del Ayuntamiento de Camargo, que cuenta con la participación de las principales agrupaciones corales de nuestro municipio y que, dadas sus especiales características y entidad como evento, se ha tenido que aplazar por segundo año consecutivo debido a las circunstancias sociosanitarias derivadas de la pandemia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abiertas las inscripciones para las actividades gratuitas navideñas que inculcarán en la infancia la importancia de proteger naturaleza y entorno

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo ha abierto las inscripciones para participar de manera gratuita en el programa de actividades denominado ‘Este invierno disfruta Camargo sostenible’ que se celebrará del 24 de diciembre al 7 de enero, dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.

El departamento que dirige la concejala María José Fernández celebrará estos talleres en el aula de la Escuela Municipal de Medio Ambiente ubicada en Revilla de Camargo,  en horario de 9:30 a 14:00 horas, y el número total de plazas será de 20 participantes.

La edil ha explicado que a lo largo de este programa participarán en juegos, talleres de manualidades, salidas al campo, etc. en los que se promoverá "la importancia del cuidado del entorno, los hábitos de vida saludables, y la recomendación de apostar por unas navidades sostenibles”

“Los jóvenes a través del juego y la experimentación podrán descubrir diversas maneras de cuidar nuestra salud y la salud del planeta, y podrán trasladar a sus familias consejos para cuidar un poco más el medio ambiente y para ayudar a luchar contra el cambio climático”

Las familias que deseen formalizar las inscripciones deben cumplimentar el formulario que estará a su disposición en la página web municipal www.aytocamargo.es hasta el 20 de diciembre.

Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo se sumará el sábado a la conmemoración del 'Día Mundial de los Derechos de la Infancia' con varias actividades

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este sábado, 20 de noviembre, el 'Día Mundial de los Derechos de la Infancia' a través de una serie de actividades en La Nave de la Casa Joven y en su entorno en el Parque de Cros, en Maliaño, para conmemorar esta efeméride a nivel internacional.

Estas actividades organizadas desde la Concejalía de Educación que dirige la edil Teresa Pilar Fernández responden a propuestas que UNICEF ha hecho para trabajar durante este curso y darán comienzo a las 10:00 horas con el taller ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’  que estará dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.

Se trata de una actividad relacionada con la iniciativa de UNICEF ‘Encuentra el factor ODS’ entre cuyos objetivos se encuentran el estimular la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la participación y la libertad de expresión, así como fomentar el conocimiento de las profesiones e identificar aquellas que ayudarán en el futuro a crear un mundo mejor.

Esta actividad estará coordinada técnicamente por profesionales del equipo Cultura Saludarte y las inscripciones se pueden realizar en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a través de un FORMULARIO WEB

FORO ABIERTO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Por otro lado, de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo una sesión del Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia de Camargo, uno de los órganos de participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC).

Esta actividad está encuadrada en el marco del lema de UNICEF ‘En mi mente’ y en el del programa ‘Sanamente en comunidad - Camargo Municipio Educativo en positivo’ que está desarrollando el Ayuntamiento de Camargo con la comunidad educativa local.

En este Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia se tratará de escuchar y recoger la percepción que niños y jóvenes tienen sobre los efectos de la pandemia, sobre ellos mismos y sobre la comunidad educativa en general, de cara a poder hacer propuestas para atender a las necesidades que han surgido derivadas de esta situación.

Este encuentro viene motivado también por la preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Estará dirigido a niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, será coordinado técnicamente por profesionales del Centro Pantos, y las inscripciones se pueden realizar en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a través de otro FORMULARIO WEB.

Además, a partir de las 18:00 horas la Biblioteca Municipal se iluminará de color azul para contribuir a visibilizar y sensibilizar sobre los Derechos de la Infancia.

URL INSCRIPCIONES 'VALORARTE':

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVc_YFe3-NJ_cRiD7Ovf_SSFqpMip-Qde6SULLfSkMlRjS9g/viewform

URL INSCRIPCIONES 'FORO'

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQJv3olN3Nr7yva-3Cuwa1RlqcFr4vD7BxVif5lXn4AtHy3A/viewform?fbclid=IwAR1uT5JWgnZJ1RMD2qJltdlmdxa6zq20rgLQKP3fvFLMsV7avKvAirEBbMM

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Costa-Quebrada, que integra a Camargo, elegida una de las dos candidaturas españolas a la Red de Geoparques de la UNESCO

La Comisión Nacional Española de Geoparques, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha anunciado que el Gobierno de España respaldará la integración en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco de la candidatura de Costa Quebrada, el territorio integrado por ocho ayuntamientos del litoral cántabro, entre ellos el nuestro, Camargo. En la FOTO, vista de la desembocadura del Pas y dunas de Liencres, área incluida en esta zona geográfica.

El Gobierno cántabro ha trasladado la "importancia" del proyecto al nuevo embajador ante la UNESCO.

Recordamos que el territorio candidato al reconocimiento de UNESCO reúne íntegramente los territorios de los municipios de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar, además de la franja de aguas costeras que orla el territorio.

Dos de las cuatro candidaturas españolas presentadas han logrado este apoyo estatal, la del Geoparque de Cabo Ortegal, en A Coruña, y la propia de Costa Quebrada. Este respaldo oficializa la candidatura ante la Red Mundial y la habilita para continuar en el proceso de designación que, a partir de este momento, pasa a ser una cuestión de Estado, ha informado la candidatura cántabra en un comunicado.

Esta iniciativa "de abajo a arriba" es impulsada por la asociación Costa Quebrada, que le dio este nombre al área, y a lo largo de las últimas décadas ha trabajado de forma continuada, logrando el apoyo de las instituciones municipales y las consejerías del Gobierno de Cantabria con competencias para la operación de un Geoparque Mundial (Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte; Consejería de Industria, Turismo, Transporte y Comercio; y Consejería de Educación y Formación Profesional).

A ellos se suma la Universidad de Cantabria, que colabora con la entidad desde principios de la década de 2000. Todas estas instituciones cooperan activamente en la gestión de la iniciativa.

El territorio posee una importante geología de relevancia mundial, que se materializa especialmente en el Global Geosite CB-010 'Dunas de Liencres y Litoral de Costa Quebrada', incluido tanto en el inventario de patrimonio geológico mundial como en el nacional.

El futuro Geoparque cuenta con un inventario de lugares de interés geológico compuesto por más de una cincuentena, repartidos por el litoral y el interior del territorio, representado en todos los municipios.

Este patrimonio permite a la ciudadanía comprender el funcionamiento del planeta y las consecuencias del Cambio Global a través de un espectacular litoral que constituye un ejemplo sobresaliente del avance de la acción marina sobre las costas y la dinámica de los depósitos arenosos. Además, resume una historia geológica muy amplia que comienza hace más de 200 millones de años, durante el periodo Triásico.

A ello se suma un patrimonio histórico-cultural de similar relevancia, ya que incluye, entre otros elementos, las cuevas de Altamira y El Pendo, o el Camino del Norte (que también discurre por municipio camargués), distinguidos todos ellos con el reconocimiento de UNESCO, a los que se suman otros sitios que permiten en conjunto ofrecer una excelente visión de la prehistoria e historia de Cantabria.

Además, el territorio contiene un singular patrimonio biológico, reconocido y protegido a través de un Parque Natural, tres espacios de la europea Red Natura 2000 y dos ANEI (Áreas Naturales de Especial Interés). También en este caso las comunidades biológicas guardan una estrecha relación con la geología del parque.

La candidatura persigue la mejora y conservación del paisaje y patrimonio del área para las futuras generaciones a través del impulso y desarrollo de iniciativas que permiten la difusión del conocimiento científico, la comprensión del funcionamiento del planeta y el disfrute de experiencias motivadoras.

Consta de un proyecto de desarrollo local sostenible que involucra al tejido económico local en la conservación a través de una transformación y mejora de sus servicios tanto desde el punto de vista de la calidad como desde el ambiental. Además, cuenta con un amplio programa escolar que facilita a la comunidad docente el trabajo en los contenidos curriculares relacionados con la ciencia, a la vez que afianza los lazos de los escolares con el territorio en el que viven.

Tras la decisión adoptada, el siguiente paso es la elevación de las dos candidaturas españolas a Unesco por parte de la Comisión Española, con el envío a la Organización en París de la documentación que detalla los trabajos realizados a lo largo de las últimas décadas, así como la planificación prevista.

A continuación se producirá, a partir de mayo de 2022, la visita de dos evaluadores independientes que conocerán en detalle el territorio y valorarán el grado de cumplimiento de la amplia batería de criterios UNESCO. El resultado de la evaluación sustentará la decisión que adopte el Consejo Ejecutivo de la Unesco en la primavera de 2023.

REVILLA TIENE "MUY FUNDADAS ESPERANZAS"

Con motivo de la candidatura, la Asociación Costa Quebrada se ha reunido este miércoles con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente, Pablo Zuloaga; y los consejeros de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, y de Industria, Javier López Marcano.

En declaraciones a la prensa, el vicepresidente ha avanzado que ha trasladado al nuevo embajador ante la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), José Manuel Rodríguez Uribes, la "importancia" que tiene este proyecto de preservación, difusión y conservación de una franja litoral natural "extraordinaria"

Zuloaga cree que se trata de una "noticia extraordinaria" que Costa Quebrada sea una de las dos candidaturas que España presenta tras décadas de trabajo, cuya iniciativa social nació a partir del hundimiento del Prestige y sirve para explicar cómo evoluciona el litoral.

Por su parte, Revilla ha dicho tener "muy fundadas esperanzas" en la candidatura cántabra, por la "maravilla geológica y geográfica" que representa, y "muy buenas impresiones" en "que sea una realidad pronto" y se convierta así en un "atractivo más a lo que ya tenemos". "Eso será una grandísima noticia para Cantabria", ha valorado.

"Será difícil que se puedan resistir a una realidad como ésta. No creo que haya un conjunto tan armónico como el que tenemos aquí, que es una formación geológica única en el mundo", ha valorado.

Finalmente, el coordinador de la propuesta, Gustavo Gutiérrez, ha explicado que no se trata de una "competición", sino de un procedimiento no eliminatorio en el que ambas candidaturas, la de Cantabria y la de Galicia, pueden entrar en la red de la Unesco.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La emotiva película 'Petite Maman', propuesta cinematográfica del Cine municipal de Camargo en La Vidriera para este fin de semana

Llega a la pantalla del Cine municipal de Camargo en el Centro Cultural La Vidriera este fin de semana del 19 al lunes 22 ('Día del Espectador') la emotiva película 'Petite Maman', de 72 minutos de duración, dirigida por Céline Sciamma.

Film para toda la familia (calificada para todos los públicos) que interpretan en los principales papeles Nina Meurisse, Margot Abascal y Guylène Péan. Conmovedora historia, que ha cosechado excelentes críticas y opiniones desde su estreno.

Nelly, de ocho años, acaba de perder a su abuela. Mientras ayuda a sus padres a vaciar la casa en la que su madre creció, explora con intriga el bosque que la rodea, donde su mamá solía jugar de pequeña. Allí Nelly conoce a otra niña de su edad y la inmediata conexión entre ambas da paso a una preciosa amistad. Juntas construyen una cabaña en el bosque y, entre juegos y confidencias, desvelarán un fascinante secreto.

A pesar de las circunstancias familiares, el viaje se convierte en una emocionante aventura para Nelly, quien descubrirá maravillada el universo de su mamá cuando era pequeña, y podrá conectarse con ella de una forma mágica e inusual.

HORARIOS

VIERNES 19: 22:30 h.

SÁBADO 20: 17:30, 20:00 y 22:30 h.

DOMINGO 21: 17:30 y 20:00 h.

LUNES 22: 20:15 h.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La iglesia parroquial de Herrera de Camargo acoge este sábado un concierto coral solidario a beneficio de Cáritas

Cita con la música coral y con la solidaridad este sábado 20 de noviembre en la Iglesia Parroquial de San Julián, en Herrera de Camargo, desde las 19:30 horas, con la participación de las dos principales agrupaciones de esta pedanía, el Coro Ronda Amigos de Herrera y el Coro San Julián.

Se trata de un evento organizado por la 'Asociación Coro San Julián' que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, la Parroquia de Herrera y la Junta Vecinal de esta pedanía.

Se solicitará un donativo a beneficio de Cáritas Parroquial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Intentos de hurto en parkings de centros comerciales, en vehículos, utilizando el "truco de las monedas"

Nos informan de varios intentos de hurto en vehículos estacionados en parkings de centros comerciales (como el de Mercadona, en el parque Bahía Real de Maliaño, en la FOTO, en el que se ha dado el último caso del que hemos tenido noticia)

Se trata de un método no demasiado complejo, ni violento, pero efectivo en un alto porcentaje de casos, por lo que ponemos sobre aviso a nuestros oyentes y lectores.

Sucede cuando, tras realizar las compras, la víctima entra en su coche dispuesto a marcharse. Siempre en casos de un único conductor.

En ese momento se acerca un individuo advirtiéndole 'amablemente' de que se le han caído accidentalmente unas monedas al introducir las compras en el vehículo, o al entrar al coche. Monedas de poco valor que el citado individuo disimuladamente ha dejado previamente en el suelo (se ha visto a algunos de estos delincuentes arrojando monedas cerca de vehículos) y que pasa a señalar con el dedo. Pero sin aproximarse demasiado, porque la idea es que sea el propio conductor o conductora (sorprendido, dubitativo y sin sospechar engaño alguno) quien se acerque a comprobarlo. O pierda por un momento el control del interior de su coche.

Es en ese momento cuando, con el coche abierto y generalmente con carteras, bolsos recién depositados sobre el asiento del copiloto, un cómplice en cuestión de segundos lo robe y abandone con rapidez la zona.

Se sabe de casos en los que no existen compinches y es la misma persona que ha informado de la caída accidental del dinero, la que con rapidez procede al hurto aprovechando que el conductor no "está al tanto"

Y también se tiene conocimiento de otras variantes, en los que "lo que se ha caído" son otros objetos. Unas llaves, una cartera, un 'económico' artículo de compra...

En el parking del Alisal en Santander, por ejemplo, un joven contó a la Policía que se le acercó un joven para preguntarle que si eran suyas unas llaves caídas junto a su coche. Se da la circunstancia de que este hombre sabía que ese día había olvidado sus llaves en el trabajo pero -según informó- ni 'cayó en la cuenta' en ese momento, ni pudo evitar echar un vistazo ni, incluso, entablar unos segundos de breve charla con el delincuente. Segundos 'de oro' para que otro cómplice sustrajera una riñonera colocada en el asiento de su automóvil, que contenía una cartera con dinero y tarjetas de crédito. 

Sencillo. Sí. Pero -generalmente- efectivo.

La Policía y Guardia Civil nos trasladan que la difusión de estos hechos para conocimiento público, y el extremar las precauciones ante situaciones -digamos 'no habituales'- como ésta, pasan por ser el mejor método preventivo, dado que se trata de áreas no supervisadas por vigilantes en las que 'poco se puede hacer' en ese sentido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional