Menu
Noticias

Noticias (13383)

Comienzan el curso los estudiantes de Secundaria en los IES de Muriedas, Valle de Camargo y Ría del Carmen (AUDIO)

Los estudiantes de Secundaria regresan hoy viernes a las aulas en los tres Institutos de Enseñanza del municipio Valle de Camargo, Muriedas y Ría del Carmen. Radio Camargo ha charlado con sus directores para conocer algunas de las novedades con las se inicia este curso escolar 2014-2015.

430 alumn@s, cifra similar al año pasado, se han incorporado a sus clases en el IES de Muriedas que serán atendidos por una cifra de 55 profesores. En estos días el equipo directivo prepara programaciones, atiende a los padres y madres y a los estudiantes mientras todos se van incorporando poco a poco a la normalidad. Este año el centro cuenta con dos grupos bilingües en 1º de la ESO. El aprendizaje de una segunda lengua a parte de la nativa es uno de los objetivos en los que  más se quiere incidir con el alumnado como ha explicado su director Javier López. 

El inicio del curso viene marcado en el IES de Muriedas por una noticia positiva es el premio entregado a dos profesoras de Lengua del centro por un proyecto de animación a la lectura desarrollado con los estudiantes y que se ha ganado una distinción nacional el pasado mes de Julio y ahora el premio en el Plan de Fomento de la Lectura 2014.

El original proyecto consiste en la selección de un libro por cada participante. Posteriormente se graba un vídeo en el que cada alumno recomienda el título que ha elegido explicando las razones que le han llevado a seleccionarlo. La pieza audiovisual resultante se sube a YouTube y se genera un código QR para acceder a cada uno de los vídeos. Todo el material se difunde entre la comunidad educativa a través del blog creado para el proyecto y mediante un tríptico diseñado para enviar a las familias. Objetivo final que los estudiantes lean , ni más ni menos.

En cuanto al comienzo del curso en el IES Ría del Carmen , al que se han incorporado en torno a los 400 estudiantes y 55 docentes, una de las principales novedades es que será el primer Instituto que va a contar con un Plan de Educación en Seguridad Vial que dará comienzo el próximo mes de Octubre en colaboración con la Policía Local de Camargo. Mantienen otros programas de la Consejería de Educación como el PROA de acompañamiento a los estudiantes en horario de tarde para hacer sus deberes o estudiar y pierden la formación en PCPI o antigua garantía social transformada ahora en Formación Profesional Básica por falta de espacio. La mejora de la competencia lingüística del alumnado es una de las cuestiones que más preocupa al equipo directivo del IES Ría del Carmen.

El IES Valle de Camargo, que ha vivido toda esta semana las correspondientes presentaciones, afronta el nuevo curso con 91 profesores y 3 auxiliares de conversación. Aunque la cifra aún no está cerrada, pues todavía se está en plazo para nuevas matriculaciones, su director Pedro Ruiz Moya ha comentado a Radio Camargo que la cifra rondará los 750 alumnos, más o menos, divididos en unos 335 de la ESO, 115 de Bachillerato, 140 de FP Grado Medio y unos 135 de Grado Superior.

Ruiz Moya se muestra optimista ante el presente y futuro educativo en España aunque con respecto a la LOMCE y a las reformas educativas se muestra cauto, y prefiere no pronunciarse ahora y esperar a que se vayan conociendo resultados. Eso sí... aboga porque en nuestro país se pueda alcanzar un 'pacto de estado' en materia educativa, que dé estabilidad a un ámbito de la sociedad tan sensible e importante, para no tener que estar viviendo constantes reformas educativas cada vez que se produce un cambio de color político en los gobiernos...un gran pacto -nos ha dicho- 'al estilo de países como Finlandia, que cuenta con los mayores éxitos académicos y de calidad en educación del mundo, y llevan 30 años con la misma Ley, si acaso con pequeñas modificaciones y reformas pactadas por los partidos'

Entre las novedades de este nuevo curso se encuentra el añadido de la Formación profesional básica derivada de la nueva Ley educativa, y entre los programas y objetivos, algunos compromisos generales que se repiten año tras año, como el 'compromiso con la calidad educativa en general' y los resultados académicos acordes a la potencialidad de cada alumno, y otros subcompromisos como la 'compensación de las desigualdades', búsqueda de la correcta convivencia en el entorno académico, un programa de 'competencia comunicativa' (como disciplina transversal que vincula a todas las disciplinas y departamentos), programa de tecnologías de la información (aprovechando la infraestructura con que cuenta el Centro al respecto), idiomas, o formación profesional conectada a la actividad en empresas y centros de trabajo, y a la inserción laboral real.

NOTA: PUEDES ESCUCHAR Y/O DESCARGAR LAS ENTREVISTAS REALIZADAS POR SONIA ORTIZ Y JULIO MORAL A LOS DIRECTORES DEL IES RÍA DEL CARMEN, JAVIER BARBA, DEL IES MURIEDAS, JAVIER LÓPEZ, Y DEL IES VALLE DE CAMARGO, PEDRO RUIZ MOYA... SE ENCUENTRAN EN UN ÚNICO ARCHIVO DE AUDIO EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE ESTA WEB, ARRIBA A LA DERECHA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil interviene más de 200 plantas de marihuana en el monte de Igollo

Efectivos de la Guardia Civil de Camargo han procedido a la detención de dos hombres con iniciales M.R.L. y D.R.L., como presuntos autores de un delito contra la salud pública por cultivo de plantas de marihuana, interviniendo más de 200 plantas con un peso superior a los  70 kilos.

La Guardia Civil comenzó una investigación al tener sospechas que en la zona de monte de Igollo de Camargo podía existir algún tipo de plantación de marihuana.

De estas pesquisas se pudo localizar el pasado 11 de septiembre en un paraje del citado lugar y oculto entre arbolado, una plantación con 50 plantas de gran tamaño procediendo a su intervención.

De la investigación sobre esta plantación se pudo saber que los responsables de una asociación relacionada con el cannabis con sede en Igollo podían tener relación con estas plantas.

Con estos datos los agentes procedieron a inspeccionar la mencionada asociación donde encontraron un armario invernadero y un arcón con más plantas de marihuana en diferente estado de crecimiento, así como efectos destinados a la distribución, cultivo y tratamiento de las citadas plantas.

En las inmediaciones de este local los agentes localizaron una edificación donde encontraron otra plantación, en este caso con 120 plantas  de marihuana, y en una zona próxima se encontró otra plantación que había sido cortada y de la que solo quedaban los tallos.

Finalmente los agentes intervinieron más de 200 plantas que han arrojado un peso superior a los 70 kilos, procediendo a la detención de los responsables de la citada asociación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Recién concluida su '24ª Marcha por Etapas' los cicloturistas de Camargo ya tienen en mente la siguiente...Destino: Oporto (FOTOS)

El pasado fin de semana regresaban a casa los expedicionarios en bicicleta del 'Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo' que acaban de completar su 24ª Marcha en bicicleta por etapas, denominada en esta ocasión la del 'Cinturón de Cantabria y Canal de Castilla'. Una ruta de unos 1200 kilómetros, dividida en 9 etapas, con salida el pasado viernes 5 de septiembre del Ayto de Camargo, en el Barrio alto de Muriedas de donde eran despedidos por el Concejal de Deportes José Ángel Diestro y Amancio Bárcena, segundo Teniente Alcalde.

Una aventura ciclista en la que no se ha producido ninguna incidencia negativa que destacar (sólo un pinchazo) y donde el tiempo ha respetado a estos 7 ciclistas que, acompañados por otras 7 personas (cónyuges o amigos) en coche de apoyo, han recorrido buena parte del centro y norte de Castilla. En ese vehículo de apoyo precisamente se trasladaba todo el material necesario, para la ruta y para la estancia en los diferentes hoteles donde se ha ido pernoctando: recambios, alimentos, botellas de agua, ropa, maletas, etc...

En la galería de fotos que incluimos en esta noticia se puede observar a los cicloturistas en diferentes estampas que reflejan esta última experiencia... Recordamos que tras las etapas ciclistas, completadas en la primera mitad del día, la tarde, como viene siendo habitual en estas marchas, se dedicaba a descansar, a relajarse, a conocer los lugares de destino, etc... Todo ello en un ambiente de buen humor y optimismo que puede advertirse en las instantáneas que compartimos en 'radiocamargo.es'. Las fotos 'no engañan'

La meteorología también 'se ha portado'... Ni mucho calor, ni frío, ni ningún episodio de tormenta ocasional de verano como los que en septiembre no es extraño encontrarse viajando por España.

La primera etapa fue la de salida el viernes 5 de septiembre de Camargo y llegada a Gibaja. El sábado 6 los corredores salieron de esta localidad de la zona oriental de Cantabria para llegar hasta Briviesca en la localidad de Burgos, un recorrido de 108 kilómetros.

La tercera jornada es la que pasará a la historia de esta Marcha, y la que supuso la gran anécdota de este año, una etapa que con salida en Briviesca debía llevarles hasta Santo Domingo de Silos, en lo que era la jornada de mayor kilometraje, 122 kilómetros que por si no fuera poco, acabaron convirtiéndose en 40 más debido a un equívoco al tomar un cruce, como ha contado a Radio Camargo Ángel Vía, Presidente del Club de Cicloturistas veteranos de Camargo.

Al día siguiente estos 7 'esforzados de la ruta' llegaron al pueblo de Riaza, en Segovia, para posteriormente cubrir los aproximadamente 125 kilómetros que les separaban de Arévalo, en Ávila, siguiente lugar de destino.

El día después llegarían a Toro, en Zamora, para desde ahí iniciar el giro al norte que les conduciría a León y a Aguilar de Campoo, en Palencia, última parada antes de regresar a Camargo el pasado sábado 13 de septiembre

Ángel Vía, Presidente del Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo, asegura que aunque todos son ya veteranos y se lo toman con calma siguen realizando estas marchas porque así 'se sienten más vivos y con más fuerza para seguir adelante, además no hablamos sólo de deporte, hablamos también de valores y de convivencia', nos ha dicho. Por eso invita a todo aquel que lo desee a unirse al Club, para la realización de esta gran marcha por etapas anual, o para otras más cortas que se realizan durante el año, o para cualquier otra actividad vinculada al club. Los teléfonos de contacto son los del propio Presidente del Club, Ángel Vía: 942 253 756 ó 608 274 512

El Club lleva 24 años organizando esta marcha, desde que llevaran a cabo la primera edición a principios de los 90 a través del Camino de Santiago. Esa fue la primera de todas. La más larga fue la que les llevó en 1999 desde Camargo hasta Cádiz.

Ahora, de cara a la celebración del 25 aniversario de estas grandes rutas por etapas, quieren volver a realizar una que sea muy especial, y han pensado en una marcha que en su momento les fascinó y dejó huella... La ruta del Duero que les llevará hasta su desembocadura, a orillas del Atlántico, en la bella localidad portuguesa de Oporto. Una primicia que Radio Camargo está en condiciones de contarles a fecha de hoy...

        GALERÍA DE FOTOS (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR)

NOTA: PUEDES ESCUCHAR Y/O DESCARGAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A ÁNGEL VÍA (PRESIDENTE DE LOS CICLOTURISTAS VETERANOS DE CAMARGO) SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB, ARRIBA A LA DERECHA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una visita al vivero El Pendo en Escobedo cita para este sábado en el marco del Plan de Voluntariado Ambiental

Este fin de semana se propone en Camargo una nueva actividad en el marco del Plan de Voluntariado ambiental PROVOCA del Gobierno de Cantabria

Este encuentro se desarrollará este sábado en El Pendo, en Camargo, en donde se realizará una actividad de producción ecológica de plantas forestales autóctonas. En este sentido se llevará a cabo una visita guiada a la instalación del Vivero Forestal de El Pendo, donde personal de la entidad organizadora, Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), mostrará su funcionamiento y dará pautas a los voluntarios para la identificación de las principales especial forestales cantábricas.

Posteriormente, se formarán grupos de trabajo para la recolección de semillas, podas y elaboración de sustratos. La actividad comenzará a las 10.30 y está programado que se prolongue hasta las 15.30 horas.

La Fundación Naturaleza y Hombre cita a los voluntarios que quieran acudir a las 10.00 horas en el Parking de los Campos de Sport de El Sardinero, en Santander, o bien, a las 10.15, en el parking de FEVE de El Astillero, para su traslado en autobús hasta el lugar en que se desarrolla el encuentro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La iniciativa 'Cantabria Se Mueve' que fomenta el ejercicio físico llega hoy a la Plaza de la Constitución

La Asociación cántabra de Salud y ejercicio físico (cuyos integrantes se pueden ver en la fotografía) con el apoyo del Gobierno regional y los principales Centros Deportivos de la región acercará hoy  a la plaza de la Constitución de Maliaño-Muriedas la campaña “Cantabria se mueve” a partir de las seis de la tarde y con motivo del Mundial de Vela que se celebra en Santander hasta el 21 de septiembre.

Esta campaña pretende concienciar a la sociedad de la importancia y beneficios del ejercicio físico a cualquier edad. Y, para hacerlo, se están organizando 'quedadas multitudinarias' en las calles y plazas de las principales localidades cántabras para aprender una coreografía sencilla.

Cantabria se mueve ha comenzado estos días a recorrer toda Cantabria con ensayos y quedadas en diferentes clubes, polideportivos y lugares públicos de los municipios participantes.

Norberto Ortiz Alonso, Presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Salud y Ejercicio Físico ha hablado de ello ante nuestros micrófonos “nos pusimos en contacto con los Ayuntamientos y el de Camargo enseguida se mostró interesado en colaborar y realizar esta actividad de baile al aire libre así que estamos encantados y allí podrán participar todos los vecinos del municipio que lo deseen en esta quedada para bailar y hacer ejercicio físico”.

En la actividad de Camargo colabora el gimnasio Go Fit para lo cual se desplazarán diferentes monitores a la Plaza de la Constitución que facilitarán el aprendizaje de una serie de pasos de baile que tienen como objetivo disfrutar y aprenderse la coreografía que junto a vecinos de otros municipios se podrá realizar al finalizar las quedadas en toda la región.

La acción concluirá en Santander con la celebración del Fitness Day coincidiendo con el Mundial de Vela el domingo 21 de Septiembre donde todas las personas que hayan podido aprender la coreografía podrán bailar al tiempo tras un reparto de camisetas que llevará a cabo la organización.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La próxima semana comienzan en el casco urbano las obras de sustitución de las redes de abastecimiento de agua

El Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández y el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, han presentado este jueves las inversiones que van a hacer posible la renovación de la práctica totalidad de las redes de abastecimiento en el casco urbano así como la conexión de Camargo a la Autovía del Agua.

La próxima semana se van a iniciar las obras de sustitución de las redes de abastecimiento de agua en el casco urbano Maliaño-Muriedas que llevará a cabo la empresa Senor con un presupuesto de 166.596 euros.

La renovación total de las antiguas tuberías se va a realizar a cabo en las Avenidas de la Libertad y Concordia, en la calle Menéndez Pelayo y en la Avenida de Bilbao en su intersección con la calle José Barros. El 90% de la financiación necesaria para estas actuaciones lo aportará la Consejería de Medio Ambiente mientras que el Ayuntamiento de Camargo asumirá el 10% restante completando una serie de tramos que no estaban incluídos inicialmente en el proyecto presentado al Gobierno de Cantabria en zonas de las calles Juan XXIII, Menéndez Pelayo y Eulogio Fernández Barros y que también son susceptibles de ser renovados en opinión del actual concesionario de aguas en el municipio. En las calles Juan XXIII y Eulogio Fernández Barros, se invertirá un presupuesto de 50.595 euros y supone la sustitución de 18 acometidas. El segundo de los proyectos que aborda el Ayuntamiento afecta a la calle Menéndez Pelayo entre las calles Concordia y Concha Espina, suponen la sustitución de ocho acometidas y tienen un presupuesto de 21.542 euros.  

Precisamente a partir de la próxima semana, con el comienzo de las obras,  esta empresa adjudicataria del servicio de aguas y el Ayuntamiento de Camargo estarán en permanente contacto con reuniones semanales de manera que se organicen los aparcamientos y circulación en las zonas donde se vaya a ejecutar los trabajos.

El diseño escogido para esta red se basa en la utilización de fundición dúctil para las tuberías a renovar y de polietileno de alta densidad en las acometidas a las edificaciones. Las medidas de las cañerías serán de 100, 150 y 200 milímetros y tendrán una capacidad de 655, 160 y 525 mililitros respectivamente. Además, también se incluirán válvulas de compuerta, cuyas medidas irán de los 50 milímetros a los 250, así como arquetas válvula y ventosas. Para poder instalar estos elementos se procederá a la demolición de firme hormigón, excavación en zanja en terreno tránsito y posteriormente, se rellenará con material zahorra y se repondrán la capa de rodadura, con mezcla bituminosa, y el pavimento. 

Sobre ello ha hablado así el Alcalde de Camargo, Diego Movellán "se trata de un proyecto más ambicioso por que se están realizando actuaciones en los ocho pueblos del Valle dentro del Plan de Mejoras de las Infraesctructuras Hidráulicas, además se mejoran las aceras, baldosas y pavimento con lo cual me gustaría calificar estas actuaciones de hito histórico". También ha señalado que se ha llegado a esta situación actual por que a su jucio anteriores gestores pensaron que "invertir en redes de abastecimiento era soterrar el dinero y la inversión algo con lo que estoy completamente en desacuerdo" ha aseverado el primer edil camargués. 

El Consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, también se ha referido a estas actuaciones y a la reciente noticia de la licitación de las obras de conexión de la Autovía del Agua con el depósito de Camargo (que ya les contó Radio Camargo el pasado 5 de Septiembre) lo que ha valorado como las grandes obras de abastecimiento que necesitaba Camargo.

La obras de conexión de Camargo a la Autovía del Agua, cuyo plazo de ejecución es de seis meses, ascienden a 1,16 millones de euros (IVA incluido), y serán cofinanciados en un 80% por el Ministerio de Medio Ambiente, a través de Fondos de Cohesión, mientras que el 20% restante será abonado por el Gobierno de Cantabria. La nueva arteria, que conectará el depósito de Camargo con la Autovía del Agua, tiene como objetivo dotar al sistema de Camargo de una nueva fuente de suministro de agua que garantice el abastecimiento en calidad y cantidad suficientes y que permita los futuros desarrollos municipales.

El Consejero de Medio Ambiente Javier Fernández ha dicho este jueves en su visita a Camargo que "se trata de la gran obra de abastecimiento que necesitaba Camargo para tener garantizado su futuro en este materia, el agua dejará de ser un problema ya que estas actuaciones permitirán traer el agua en las mejores condiciones de calidad y con las mejores infraestructuras posibles". 

Fernández ha anunciado también que a finales de 2014 o principios de 2015 quedará aprobado un Plan de Saneamiento que recogerá las principales obras a realizar en esta materia.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inglés con la Escuela Oficial de Idiomas novedad de este curso en el Centro de Adultos de Camargo

El Director del Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo (CEPA), Julio Alonso, ha pasado por los micrófonos de Radio Camargo para hablarnos de la oferta educativa que ofrecen estas instalaciones ubicadas en el IES de Muriedas por las que durante estos meses pasan una media de 600 alumnos que son atendidos por once profesores. Entre otras cuestiones está abierto el plazo para inscribirse en horario de tarde hasta las nueve de la noche en el curso de preparación de la prueba de acceso a Ciclos Superiores y Universidad que se impartirá este curso de nuevo en el Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo (CEPA).

En el Centro de Educación de Adultos de Muriedas hay que recordar que se imparten enseñanzas que permiten el acceso a un título oficial en dos modalidades la formación básica inicial y el grupo más potente que acogen que es la educación secundaria de personas adultas. También existen otras ofertas formativas que se imparten cuatrimestralmente, por semanas o incluso horas.

Desde la dirección del centro su responsable Julio Alonso se ha mostrado ante nuestros micrófonos muy satisfecho ya que este curso 2014-2015 mantienen el ratio de profesores incluso “vamos a contar con alguna pequeña ampliación” por este motivo agradecen su implicación al Ayuntamiento de Camargo y a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.

Aunque la matrícula para la mayor parte de cursos se ha realizado durante la primera quincena de Septiembre, en esta segunda parte del mes se ofrece la posibilidad de apuntarse a aquellas propuestas formativas en las que pueda quedar alguna vacante. Para las cuatrimestrales se abrirá un nuevo plazo en la segunda quincena del mes de Enero.

El Director del Centro ha recordado a quien va dirigido el curso de preparación de la prueba de acceso a Ciclo Superior y Universidad que se imparte en el Centro y cuyo plazo de inscripción finaliza estos días  "va dirigido a población adulta normalmente suele ser joven… tienen prioridad aquellos que se han formado y tienen en FP el grado medio pero es para mayores de 18 años, este alumnado viene a hacer estas pruebas por que les falta la titulación de bachillerato, lo necesitan para poder acceder a FP grado superior , damos la formación para esos alumnos que o bien cursaron un bachillerato y no le completaron o que no  le hayan cursado, es difícil…. Si vienen personas con baja formación evidentemente les decimos que intenten sacar el graduado en secundaria… para tenerlo pero sin lugar a dudas esto es algo más…es un curso que obliga a cierto aprendizaje…se hacen en mayo una serie de pruebas, la mayor parte de ellos se hacen en Cantabria. Las materias son lengua castellana, inglés y las optativas que pueden ser inglés y matemáticas".

Una de las principales novedades que se pondrá en marcha este curso tiene que ver con los idiomas y es que a partir del mes de Octubre los vecinos de Camargo tendrán la posibilidad de estudiar inglés gracias a la oferta que propone la Escuela Oficial de Idiomas "empezamos con el nivel básico 1, A1 y A2, vamos a impartir el primer curso el básico 1 y el año que viene los dos, el curso próximo, al acabarlo se hace una prueba presencial y si dan el nivel le darían la certificación correspondiente. La ventaja de esta oferta es la EOI impartido con profesorado nuestro en nuestras instalaciones, acceder al inglés con más cercanía, ha problemas por que hay mucha demanda. Damos salida al ciudadano." ha explicado el Director de CEPA.

Aunque el plazo para inscribirse se abrió ya durante la primera quincena de Julio y hay una lista de solicitantes, todavía no se ha elaborado una lista de admitidos ya que se volverá a abrir de forma telemática una nueva oportunidad para acceder a esta formación de inglés básico en la jornada del próximo lunes 22 de Septiembre a partir de las diez de la mañana fecha en la que los interesados se podrán apuntar a través de la página web de la Escuela Oficial de Idiomas.

 Precisamente a partir de la próxima semana la casi totalidad de los cursos tendrán sus primeras sesiones con la excepción de los de las pruebas de acceso que se iniciarán el 6 de Octubre y estos de inglés. Se mantienen además otras enseñanzas como un curso de psicología práctica que está dividido en dos módulos de inteligencia emocional y escuela de padres, formación en materia de atención a personas dependientes, talleres de iniciación de inglés y francés, español para extranjeros, Aula Mentor (cursos on line con apoyo de tutores a distancia y como excepción en este caso con abono de matrícula de 48 euros durante dos meses y si se hace con apoyo presencial cuota mensual de 24 euros), taller de memoria, corte y confección,  todos son todos gratuitos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Mayores de Muriedas retoma actividad y abre el plazo para el Curso de Iniciación a la Informática

Con la llegada del mes de Septiembre también el Centro de Mayores de Muriedas situado junto al Centro de Salud José Barros de Muriedas impulsa sus actividades a pesar de que está abierto durante todo el año en horario ininterrumpido de 10:00 H a 20:30 H de la tarde.

Así lo ha confirmado a Radio Camargo su directora Pilar Fernández que señala que la mayoría de las propuestas se suspenden en verano para facilitar la convivencia familiar, los paseos al aire libre o la asistencia a las fiestas de los pueblos de la comarca o de origen. El pasado domingo 7 de Septiembre ya se retomó una de las citas que más aceptación tiene entre los socios del centro, el baile de los domingos que ameniza el “discjockey Julián” desde las seis de la tarde.

 En estos días desde el Centro se ha abierto el plazo de inscripción para los cursos de iniciación a la informática impartidos por un profesor especializado y que cuentan con el apoyo de los voluntarios Estrella y Paulino que ayudan a sus compañeros con las dudas que puedan tener. La directora asegura que esta figura del voluntario es muy útil por que “quizás el profesor emplea una terminología un poco más desconocida pero ellos que son socios que ya lo han aprendido previamente con su capacidad de trabajo y una dedicación exquisita hacen que todo parezca más sencillo”. Se ofertan un total de 16 plazas y todavía queda alguna vacante para este curso de iniciación al manejo del ordenador que se impartirá desde el 24 de Septiembre los miércoles y viernes en horario de mañana de diez y media a doce y media.  La actividad está dirigida únicamente a los socios y para el que no lo sea los requisitos son muy sencillos como explica la Directora del Centro de Mayores de Muriedas, Pilar Fernánde “ hay que tener 60 años cumplidos independienteme de si se está jubilado activo o en paro, estar empadronado en cualquier municipio de Cantabria, no hace falta ser de Camargo, por que es un centro dependiente del Gobierno de Cantabria. Llevar dos fotografías y carnet de identidad. Los menores de 60 años que tengan 55 años siendo pensionistas de validez, horfandad o beneficiarios de una pensión no contributiva tb pueden ser socios, y sus parejas tb pueden serlo de las grandes ventajas de ser socios del Centro”.

El Taller denominado “Menos dolor más vida” que se realiza en colaboración con el Programa de la Obra Social la Caixa es una de las propuestas novedosas de este 2014. En el mismo, un profesional de la rama sanitaria se encarga un poco de “enseñarnos a identificar nuestros dolores y nos ayuda a tomar datos de nuestros problemas de dolores para que cuando vayamos a la consulta del médico sepamos trasladarlo bien, ya que a veces no sabemos decírselo al profesional del médico” comenta la Directora del Centro.

Se trata de cuatro sesiones de dos horas de duración los lunes por la tarde para un grupo máximo de 25 personas, después de un tiempo se realiza una pequeña revisión o evaluación. El 29 de Septiembre y el 6 de Octubre está previsto precisamente un taller recordatorio de las personas que lo hicieron antes del verano.

Además a partir del mes de Octubre continuarán las actividades habituales como talleres y cursos de técnicas de relajación, tai - chí, cancionero popular, danzas del mundo, costura, bailes de salón, dibujo y pintura. En este último caso se ha cambiado de monitor y también de horarios por lo que se vuelve a impartir en el horario anterior los viernes de cuatro a seis de la tarde.

En resumen, en el Centro de Mayores de Muriedas se mantendrán esta temporada los talleres de más éxito. Su responsable asegura que sus monitores permiten la no limitación de participantes en la actividad, “el límite que nos pone el monitor es el espacio y como eso no nos falta pues estupendo” señala. Sin embargo uno de los objetivos de la dirección continúa siendo el de ampliar la difusión del centro “mantener está bien, la idea es abrir el abanico a otras ofertas que no se estén dando, nuestro fallo, no hemos sabido difundir bien el centro, más adelante queremos hacer unas jornadas de puertas abiertas para que lo conozcan, lo de centro de mayores se asocia viejo , a caduco, aquí no hay alternativa…de tertulia, leyendo, merendando “dándose una alternativa en la vida, buscándose otros horizontes” señala su Directora.

Para facilitar la asistencia a las actividades que organiza el centro se reduce el número de excursiones con la llegada del invierno con la excepción de algunas salidas puntuales para disfrutar con citas culturales como la asistencia al teatro o a algún concierto. Además hay que tener en cuenta que en Cantabria el próximo martes 23 de Septiembre se pondrán a la venta los billetes del Programa de Turismo Social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) una opción que goza de una interesante acogida entre los socios de estas instalaciones que también suelen disfrutar del Programa de Termalismo.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La localización del mayor nido de avispa asiática invasora de Cantabria en Camargo preocupa a expertos y apicultores

El problema de las avispas asiáticas ha continuado creciendo en nuestra comunidad autónoma desde que Radio Camargo fuera en septiembre de 2013 el primer Medio de Comunicación Radiofónico de la región que se hiciera eco del primer avistamiento de esta especie invasora en un nido encontrado en una finca de Rasines. En aquel momento hablamos con el Vicepresidente de la Asociación 'La Piquera', de apicultores cántabros, con sede en Camargo, Marcos Negrete, que fue el encargado de retirar aquel molesto y peligroso nido de especie depredadora para las abejas autóctonas.

Recordamos que este peligroso insecto, la avispa asiática (Vespa Velutina Nigritorax) se diferencia de la especie europea (Vespa Cabro) por tener un tamaño parecido o ligeramente inferior a ésta, las patas amarillas en lugar e marrones y-especialmente- por su voracidad y su comportamiento más agresivo. El hecho de tener muchas más crías y construir panales más grandes y con muchos más individuos les hace ser también mucho más voraces que su homóloga europea, lo que las lleva a depredar en masa colmenas de abejas a las que extermina (PUEDE VERSE UN EJEMPLAR DE ESTA ESPECIE EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA, DE 'RADIOCAMARGO.ES', PROCEDENTE DEL NIDO RETIRADO EN CAMARGO)

El consiguiente daño causado a la fabricación de miel, y medioambiente y ecosistemas naturales es pues evidente. No olvidemos que la abeja es el insecto polinizador por excelencia, actividad de la que dependen muchas especies vegetales y animales... Dada su agresividad también son peligrosas para la salud humana y -de hecho- se tiene la constancia de al menos un fallecimiento en Galicia por su ataque.

Los primeros ejemplares de avispa asiática llegaron a Europa en un cargamento de madera procedente de China a la costa francesa, desde donde ha iniciado un peligroso y continuado avance que la ha llevado estar presente en gran parte de los departamentos franceses, País Vasco o Cantabria donde -a día de hoy- son ya cuatro los nidos encontrados y retirados, dos en el Valle de Guriezo, uno en la zona de Gibaja y otro, el más reciente, aquí, en la zona de Igollo de Camargo.

De momento, nuestro municipio es el área más occidental de Cantabria donde ha sido hallada. En Asturias no se tiene constancia de la presencia de panales de este insecto, aunque sí del avistamiento de algún ejemplar aislado adulto. No ocurre lo mismo en Galicia... región en la que su propagación ha sido espectacular y donde se ha convertido en todo un problema. Los expertos no saben muy el porqué del fácil avance y colonización de esta especie en la región gallega, donde ha sido causante del exterminio de numerosas colmenas de producción apícola.

Recordamos que en septiembre de 2013 se localizó, gracias a apicultores locales, el primer nido de estos insectos invasores en Cantabria en la comarca oriental de Cantabria. Pero como ya habían salido las reinas fundadoras del año siguiente, el nido estaba con muy poca actividad, prácticamente muerto. Esas reinas fundadoras, que pasaron el invierno en pequeños grupos o de forma individual aletargadas en los bosques cántabros, debajo de tejas, pequeñas grietas de paredes y otros pequeños escondites, son las que se están encontrando ahora con los nidos ya muy desarrollados y con gran población de avispas adultas.  

Es el caso por ejemplo del gran nido localizado en Igollo de Camargo, con una estimación aproximada de unas dos mil avispas adultas y unas tres mil quinientas larvas.

El experto Marcos Negrete ha comentado en Radio Camargo que le ha causado una 'gran satisfacción la retirada de este nido, ya que de esta forma evitaremos una gran cantidad de reinas fundadoras para la próxima primavera, que serían por el tamaño del nido, unas doscientas cincuenta o trescientas reinas'

Este gran nido tenía una anchura de unos 60 centímetros y una altura de más de 70 centímetros y para su retirada fueron necesarias dos intervenciones en el mismo. La primera vez se produjo un gran 'revuelo' de insectos en el proceso de eliminación y por motivos de seguridad se optó por terminar la retirada varios días después. Una retirada que se efectuó bajo el asesoramiento de expertos del País Vasco, que ya sufren el problema desde hace más de tres años, y tienen bastante experiencia en la retirada de estos nidos. Una tarea compleja y especializada.

Una de las cuestiones más importantes es hacerlo al anochecer o antes del amanecer, ya que es fundamental y muy importante que no se escape ninguna avispa obrera, puesto que ante la falta del nido, potencialmente todas las obreras adultas se pueden convertir en futuras reinas. 'Y donde antes teníamos un nido localizado, si lo hacemos mal, lo convertimos en un montón de pequeños nidos sin localizar y multiplicaremos el problema', ha subrayado Negrete.

Otra de las cuestiones importantes es usar el traje especialmente diseñado para la eliminación de estos dañinos insectos. Un traje con sofisticadas protecciones y pantalla rígida, ya que estas avispas lanzan el veneno directamente a los ojos del operario que realiza la labor de la retirada del nido. El tipo de insecticida también es específico para este tipo de avispa, ya que otros productos no le afecta y no muere.

Debido a la altitud de varios metros en que se encontraba el nido de Camargo fue necesaria la ayuda de una cesta hidráulica, en una operación que se realizó al atardecer. Siempre es necesario que haya como mínimo dos personas especializadas en el manejo de estos nidos para evitar en la medida de lo posible cualquier tipo de percance.

Otro dato del que se dispone es que en la población de Carrriazo, las avispas ya están atacando a las colmenas, según constata un pequeño apicultor de la zona. Las avispas pueden llegar a basar hasta un 80% de su alimentación en abejas...

Una vez que las avispas localizan las colmenas, se mantienen en vuelo estacionario, de espadas a la piquera (orificio por donde entran y salen las abejas para recoger el polen y el néctar), esperando a que vuelva una indefensa abeja con su carga para apresarla, matarla y despiezarla. Se llevan únicamente el tórax, pura proteína, al nido para nutrir a sus larvas. Estas larvas se alimentan de proteínas a diferencia de los ejemplares adultos que se mantienen de hidratos, es decir, fruta como higos, uvas, manzanas….

'Desgraciadamente, todavía no se dispone de un sistema de locación sistemática y efectiva de los nidos ocultos' ha subrayado Marcos Negrete, para quien encontrar nidos es una 'ardua tarea que muchas veces se logra gracias a la colaboración ciudadana y a los propios apicultores de la asociación'

Este nuevo insecto invasor es una gran amenaza para la apicultura de sus explotaciones y para la apicultura en general.

Afortunadamente las personas que se dirigen al vicepresidente de la asociación, Marcos Negrete Ocejo, tienen ya menos dudas en la identificación de este tipo de insecto invasor (Vespa Velutina Nigritorax), en comparación con la Avispa Europea (Vespa Crabro), cuya presencia en nuestro ecosistema no reporta ningún problema porque, aunque también mata abejas, lo hace en muy poca medida. Apenas elimina unos cuantos ejemplares en una colmena que descubre.

Afortunadamente las avispas asiáticas no han causado por el momento ninguna picadura o daño grave a ninguna persona en Cantabria ha comentado Marcos Negrete, quien alerta sobre el peligro de la posible propagación por la comunidad autónoma.

No obstante sí parece haber un matiz positivo dentro de este panorama tan poco halagüeño. Y es que expertos del País Vasco han descubierto que a medida que aumenta la altitud orográfica la avispa asiática aparece con menos frecuencia, y sus nidos son mucho más pequeños, algo que da esperanza a la hora de frenar su avance hacia la comarca campurriana y de Valderredible, zonas de gran interés y producción apícola.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película "Aviones, equipo de rescate" aterriza el viernes en la Vidriera en horarios especiales para público familiar

En el cine municipal de la Vidriera se proyecta entre el viernes y el lunes la película “Aviones. Equipo de rescate” una cinta de animación de la factoría Disney 84 minutos dirigida a todos los públicos que se podrá ver en horarios especiales todos los días a las cinco y a las siete de la tarde.

La historia se centra en un equipo de aviones cuya misión es proteger el Parque Nacional de Pico Pistón de un terrible incendio. Cuando Dusty, el piloto aéreo de fama mundial, se da cuenta de que su motor está estropeado y que lo tiene muy difícil para volver a competir, cambia de oficio y se une al veterano helicóptero Blade Ranger y a su valiente equipo. Juntos lucharán contra un incendio de enormes proporciones y Dusty comprenderá lo que cuesta ser un héroe de verdad. 

El precio de las entradas es 4 euros mientras que el día del espectador el precio es 3,10 euros (excepto festivos). 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional