Menu
Noticias

Noticias (13383)

Salen a licitación las obras de conexión de la Autovia del Agua con el depósito de Camargo

El Gobierno de Cantabria ha expresado su “gran satisfacción” por la licitación de las obras de la conexión de la Autovía del Agua con el depósito de Camargo, tramo San Salvador de Heras-Camargo, en las que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Sociedad Estatal Cuencas de España.

El presupuesto de las obras asciende a 1,16 millones de euros (IVA incluido), que serán cofinanciados en un 80% por el MAGRAMA, a través de Fondos de Cohesión, mientras que el 20% restante será abonado por el Gobierno de Cantabria. Gracias la suma del esfuerzo de las dos administraciones, la central y la autonómica, y al empeño de Ignacio Diego desde que accedió a la presidencia de Cantabria se ha logrado impulsar la finalización de esta obra “vital” cuya finalización estaba prevista para 2007.

La nueva arteria, que conectará el depósito de Camargo con la Autovía del Agua, tiene como objetivo dotar al sistema de Camargo de una nueva fuente de suministro de agua que garantice el abastecimiento en calidad y cantidad suficientes y que permita los futuros desarrollos municipales.

Para ello se ejecutará una conducción de 1.187 m de longitud en tubería de fundición dúctil C30 y DN600, desde la Autovía del Agua hasta el depósito existente en Camargo. En ambos extremos de la conducción se ejecutarán elementos de conexión, que en el caso de la Autovía del Agua será una arqueta de derivación, control de presión y medida, y en el caso del depósito de Camargo una nueva cámara de llaves para regular las entradas de agua al elemento regulador. Esta infraestructura dotará al municipio de Camargo de una nueva fuente de suministro que le permitirá abastecerse sin limitaciones de caudal incluso en las condiciones de mayor demanda.

Las obras, cuyo plazo de ejecución es de 6 meses, están incluidas en el convenio firmado por el MAGRAMA y el Gobierno de Cantabria para el desarrollo de infraestructuras de abastecimiento en la Comunidad Autónoma y que recoge la ejecución de tres proyectos: La autovía del Agua “Tramo Cicero-Colindres”, la conexión de la Autovía del Agua con Santander y la conexión del depósito de Camargo con la Autovía del Agua: Tramo San Salvador de Heras-Camargo, ahora licitado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La iniciativa "Cantabria Se Mueve" que fomenta el ejercicio físico llegará el viernes 19 a la Plaza de la Constitución

La Asociación cántabra de Salud y ejercicio físico (cuyos integrantes se pueden ver en la fotografía) con el apoyo del Gobierno regional y los principales Centros Deportivos de la región acercarán el viernes 19 de septiembre a la plaza de la Constitución de Maliaño-Muriedas la campaña “Cantabria se mueve” con motivo del Mundial de Vela que se celebrará en Santander del 11 al 21 de septiembre.

Esta campaña pretende concienciar a la sociedad de la importancia y beneficios del ejercicio físico a cualquier edad. Y, para hacerlo, se están organizando 'quedadas multitudinarias' en las calles y plazas de las principales localidades cántabras para aprender una coreografía sencilla.

Cantabria se mueve ha comenzado estos días a recorrer toda Cantabria con ensayos y quedadas en diferentes clubes, polideportivos y lugares públicos de los municipios participantes.

Norberto Ortiz Alonso, Presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Salud y Ejercicio Físico ha hablado de ello ante nuestros micrófonos “nos pusimos en contacto con los Ayuntamientos y el de Camargo enseguida se mostró interesado en colaborar y realizar esta actividad de baile al aire libre así que estamos encantados y allí podrán participar todos los vecinos del municipio que lo deseen en esta quedada para bailar y hacer ejercicio físico”.

En la actividad de Camargo colabora el gimnasio Go Fit para lo cual se desplazarán diferentes monitores a la Plaza de la Constitución que facilitarán el aprendizaje de una serie de pasos de baile que tienen como objetivo disfrutar y aprenderse la coreografía que junto a vecinos de otros municipios se podrá realizar al finalizar las quedadas en toda la región.

A partir de la próxima semana la propuesta llegará el viernes 12 a la Plaza Alfonso Suárez de Liencres, a la Plaza Roja de Torrelavega y al Balneario de Solares. El sábado 13 de Septiembre a la Plaza del Ayuntamiento de Santander y la Plaza Mayor de Ampuero mientras que la iniciativa también llegará el domingo 14 a la Plaza de los Duques de Victoria , el lunes 15 a los Jardines de Pereda de Santander y el Sábado 20 a la Plaza del Gallo de Santiago de Cartes.

La acción concluirá en Santander con la celebración del Fitness Day coincidiendo con el Mundial de Vela el domingo 21 de Septiembre donde todas las personas que hayan podido aprender la coreografía podrán bailar al tiempo tras un reparto de camisetas que llevará a cabo la organización.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cultura propone un acercamiento a las nuevas tecnologías con tres Talleres sobre Internet, Herramientas web o Diseño Gráfico

Los interesados en acercarse al mundo de Internet, las herramientas web o el diseño gráfico tienen la oportunidad de hacerlo desde este mes en Camargo a través de tres cursos que se ofertan desde el Centro Cultural la Vidriera en Maliaño los tres impartidos por el profesor Miguel Pi Díez.

“Internet en quince días” es el título del curso que se propone Cultural entre el 16 de Septiembre y el 2 de Octubre y cuyo plazo de inscripción se ha abierto a partir de esta jornada de jueves 4 de Septiembre. Se trata de un curso pensado para iniciarse en el manejo de Internet, conocer el sistema de navegación, el uso de buscadores y del sistema de comunicación a través de e-mail.

En cuanto a los contenidos se abordará el  interfaz de Internet, los navegadores: Internet Explorer, Mozilla, Google Crome, los buscadores de direcciones: Google, Altavista, Flickr…o el correo digital.  El desarrollo de estos contenidos se realizará de una forma eminentemente práctica. Las sesiones de trabajo estarán divididas en una pequeña introducción explicativa, que irá seguida de los ejercicios necesarios para conseguir el control en el manejo de las diferentes herramientas. En cuanto a los requisitos los participantes deberán conocer el uso básico del sistema operativo y el uso del procesador de texto.

Será impartido los lunes, martes y jueves de siete y media a nueve y media de la noche a un precio de 25 euros para los residentes en Camargo y de 30 euros para los no residentes con un total de trece plazas.

Ya para los meses de Octubre y Noviembre dará comienzo el curso de Herramientas web los martes y jueves en horario de siete y media a nueve y media de la noche. En este caso está pensado para usuarios de Internet que deseen publicar contenidos en páginas web sencillas o adentrarse en el mundo de los blogs, sin necesidad de conocer códigos de programación. Además de estas dos herramientas de publicación se presentarán varias de edición y almacenaje existentes en la red actualmente. Los requisitos en este caso son los de ser usuario básico de Internet y conocer el uso básico del sistema operativo y el uso del procesador de texto y presentaciones digitales. El precio es de 138 euros para un máximo de 13 alumnos.

Durante los meses de Diciembre de 2014 a Mayo de 2015 el profesor Miguel Pi también impartirá el Taller de Iniciación al Diseño Gráfico dirigido a los alumnos que deseen iniciarse en el mundo del dibujo por ordenador y composición gráfica.

Así se podrán realizar dibujos de personajes tipo cómic, como introducción al dibujo vectorial, introducción al diseño de logotipos, diseño de pequeñas aplicaciones publicitarias, introducción al fotomontaje, modos y tamaños de impresión, sistemas de impresión, cartelería y diseño de impresos , diseño editorial e Introducción a la imagen de marca y la identidad corporativa.

La realización de estos contenidos se llevará a cabo de manera práctica mediante el uso de dos programas del entorno del diseño gráfico: Freehand y Photoshop. Por ello, y aunque no están incluidos en el listado anterior, el manejo de ambos programas también forman parte implícita de los contenidos del curso. Los ejercicios prácticos irán acompañados de la presentación de ejemplos del mundo de la publicidad y el diseño gráfico, así como de datos históricos y anecdóticos de estos mismos campos.

El material que debe aportar el alumno será papel fotográfico necesario para imprimir pruebas (Opcional), CDS (preferiblemente regrabables), tarjetas de memoria o mejor, pendrives (memorias externas portátiles).

Desde este jueves también se ha abierto la preinscripción para los talleres de dibujo y pintura, fotografía, talla de madera, cerámica, folclore, danza, bailes artísticos y cardiodance. 

El horario de apertura de la Vidriera es de 9 a 14 H y de 16H a 21H. El teléfono del área de cultura es 942 26 94 16 y su e-mail es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Avanzan a buen ritmo las obras de remodelación del aparcamiento de la Vidriera que podrían concluirse a principios de Octubre

Las obras de remodelación del aparcamiento de La Vidriera avanzan a buen ritmo y se estima como posible que pudieran finalizar en la primera semana de octubre, antes del plazo inicialmente previsto. Los trabajos comenzaron el pasado 15 de agosto y de mantenerse el ritmo en su desarrollo permitirían la puesta en servicio del estacionamiento video vigilado anexo al Centro Cultural en coincidencia con la celebración del 25 aniversario de su inauguración.

Finalizados ya los trabajos de retirada del firme existente está previsto que en los próximos días se incorpore a la obra la maquinaria que realizará el nivelado de la superficie para dar paso a continuación a  la reordenación de las plazas y a la reserva y señalización de espacios para el estacionamiento de motocicletas y bicicletas así como de tres plazas de aparcamiento para discapacitados.

La empresa SENOR  ejecuta con un presupuesto de 122.447 euros las obras que finalizarán además con la instalación de un sistema de cámaras de videovigilancia que controlará la Policía Local de forma que se garantice la seguridad de los vehículos estacionados en este punto utilizado no solo por los usuarios de la instalación deportiva y cultural sino también por los vecinos de la zona quienes estacionan sus vehículos en horario nocturno.

También se mejorará la iluminación de toda la zona y se construirá acera para facilitar el tránsito de quienes dejan o recogen sus vehículos conectando así el aparcamiento con la zona de estacionamiento  situada detrás de La Vidriera que actualmente no dispone de acera por lo que  los ocupantes de los vehículos que aparcan en el lateral de este vial se ven obligados a transitar por la calzada.

El proyecto contempla la mejora del firme en el vial anexo que une la Avenida de Cantabria y el aparcamiento trasero de La Vidriera, construyendo una acera lateral que comunique las existentes  e incluye obras  de canalización y drenaje de aguas así como a la construcción de una nueva canalización de energía eléctrica para el futuro soterramiento de la actual línea aérea.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Cicloturistas de Camargo parten este viernes su 24ª Marcha por etapas con destino a Castilla-León

El Club de Cicloturistas de Camargo ha organizado otro año más una marcha para el mes de septiembre. Es la 24ª Marcha Nacional por etapas que este año recorrerá Cantabria y Castilla y León. “El cinturón de Cantabria y Canal de Castilla” es el nombre que ha recibido esta marcha que cuenta con 9 etapas y cuya salida será este viernes 5 de septiembre desde los jardines del Ayuntamiento.

Este año participan en la marcha siete corredores, un número que ha disminuido en comparación con otros años. También van siete acompañantes, socios del club que ya no corren o familiares, y les siguen en las etapas llevando el material de recambio, las maletas y las botellas de agua.

Es la 24 Marcha Nacional que se ha llamado “El cinturón de Cantabria y canal de Castilla y León” porque recorre estas zonas en 9 etapas. La primera de ellas tendrá lugar íntegramente en Cantabria y arranca mañana desde el Ayuntamiento de Camargo hasta Gibaja, una etapa de 100 kilómetros para abrir boca. El sábado 6 los corredores salen desde Gibaja hasta Briviesca en la localidad de Burgos, un recorrido de 108 kilómetros.

En la tercera jornada irán desde Briviesca hasta Santo Domingo de Silos completando la etapa más larga de todas con 122 kilómetros. El lunes los corredores llegarán hasta la provincia de Segovia. El martes recorrerán 125 kilómetros hasta llegar a Arévalo (provincia de Ávila). El destino de la etapa del jueves será Toro (provincia de Zamora) y desde allí comenzarán el recorrido de vuelta que llegará el viernes a León y la última jornada será desde Aguilar de Campo hasta Camargo.

Es una etapa nueva que nunca han recorrido. “Siempre proponemos una nueva ruta entre los socios”. Ángel Vía presidente del Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo asegura que todos son ya veteranos y se lo toman con calma sin embargo siguen realizando estas marchas porque se sientes con fuerza “la hacemos a nuestro ritmo y sabiendo que si pasa algo está la furgoneta que nos acompaña”. “Las furgonetas van por delante nuestro y hacen turismo. Cuando pasa algo les llamamos y se acerca la furgoneta que tiene el material de recambio”.

 A las ocho y media de la mañana comienzan el recorrido hasta la hora de la comida. Todas estas etapas se realizan por la mañana con una sola parada de diez para beber agua. Después de comer aprovechan para hacer turismo por la zona. “No solo es deporte sino que también es una forma de convivencia”.

El Club lleva 24 años organizando esta marcha. Ángel Vía ha destacado que la ruta más larga que han hecho fue en 1999 desde Camargo hasta Cádiz. “Ahora somos menos corredores, tenemos más edad y buscamos rutas más próximas”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Maliaño y Colindres oficinas donde más baja el paro según Ignacio Diego que niega sea por el Mundial de Vela

 El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha precisado que las dos oficinas que más empleo crearon en el pasado mes de agosto fueron Maliaño y Colindres lo que a su juicio "desmiente a quienes afirman que es fruto del Mundial de Vela".

   Así lo ha precisado en un comunicado en el que ha destacado que la región cuenta con "una de las menores tasas de temporalidad de su historia reciente".

   El jefe del Ejecutivo y líder del PP regional ha señalado que las dos oficinas de empleo en las que más se redujo el paro en agosto fueron las de Maliaño y Colindres, con 345 y 242 parados menos, respectivamente, "lo que desmiente a quienes afirman que la reducción del paro en agosto es fruto únicamente del Mundial de Vela o de la temporada estival".

   A este respecto, el vicesecretario general y portavoz parlamentario del PRC, Rafael de la Sierra, atribuyó ayer a la prolongación de la temporada turística y al inminente inicio del Mundial de Vela el descenso del paro registrado en Cantabria en agosto, que valoró de forma positiva aunque cree que la caída es "estacional" y no se mantendrá en los próximos meses.

   Por su parte, y sobre la temporalidad, Ignacio Diego ha señalado este miércoles que las estadísticas oficiales atestiguan que ocho de cada diez ocupados cántabros son trabajadores indefinidos, lo que sitúa la tasa de temporalidad "levemente" por encima del 20%, cuando hace menos de diez años, en 2006, esta era "superior" al 30%.

   De esta forma, el presidente cántabro ha enfatizado que "la recuperación del mercado laboral es sólida, continuada y ha venido para quedarse".

   Y en relación a agosto, ha recordado que es un mes en el que, "en los últimos 14 años, el paro ha subido en ocho ocasiones" y, además, "nunca había bajado con la intensidad con que lo ha hecho este año". "Es el mejor mes de agosto de toda la serie histórica", ha apostillado.

   El presidente ha detallado al respecto que "nunca había bajado el paro en más de 800 personas en un mes de agosto y nunca había bajado el paro en más de 10.000 personas en los ocho primeros meses del año".

   Como conclusión, ha destacado que "quienes se afanan en negar la recuperación económica y la recuperación del mercado laboral cometen el mismo error que en 2008, cuando se afanaron en negar la crisis económica que trajo consigo la peor crisis laboral de la historia".

   Y es que según ha afirmado Diego, "Cantabria puede al fin decir que protagoniza un nuevo ciclo económico de crecimiento" ya que, como ha añadido, "creció en los dos últimos trimestres del pasado año y en el primer trimestre de 2014, como ya ha confirmado la estadística oficial del Icane".

   "Los hechos son unos y son indiscutibles: hoy Cantabria crece y crea empleo y lo hace, además, liderando el crecimiento y la creación de empleo española", ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo lleva a cabo esta semana un nuevo reparto de suministros de la Plataforma de Ayuda Alimentaria

El Ayuntamiento de Camargo realiza esta semana un nuevo reparto de suministros procedentes de la Plataforma de Ayuda Alimentaria entre las 234 familias beneficiarias de este apoyo que conceden los Servicios Sociales Municipales.

   La fecha se hace coincidir con un momento en el que las familias deben afrontar los gastos de la vuelta al colegio, de forma que esta aportación ayude a aliviar la carga económica extraordinaria, ha explicado el Consistorio camargués.

   En este reparto se entregará ayuda alimentaria a un total de 655 adultos y 20 menores integrantes de las 234 familias que en Camargo perciben este apoyo compatible con la percepción de otras ayudas sociales municipales.

   La Plataforma de Ayuda Alimentaria nació el año pasado para  sistematizar las aportaciones que puntualmente los supermercados y grandes cadenas de distribución realizan de forma voluntaria y sumarlas a los alimentos adquiridos con los 50.000 euros del presupuesto municipal que se destinan a este objetivo este año.

   Así, los alimentos que desde Servicios Sociales se están distribuyendo en estos días han sido adquiridos con fondos municipales y donados por el Club Natación Camargo, Supermercados Eroski, colegio Pedro Velarde y Frutería El Ferial, que los aportaron tras realizar recogidas solidarias.

Por otra parte, la concejala de Acción Social, Marián Rovira, ha informado que ningún menor de Camargo ha precisado incorporarse al dispositivo especial con motivo del cierre de los comedores escolares. Era un dispositivo puesto en marcha desde Servicios Sociales, de forma preventiva, para atender en verano a los niños cuyas familias pudieran encontrar dificultades para ofrecerles adecuada alimentación a causa del cierre de los comedores escolares.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación de Vecinos de Maliaño propone para este sábado la fiesta "Fin de Verano Junt@s" en Cros

La Asociación de Vecinos de Maliaño celebrará el próximo sábado 6 de Septiembre una fiesta fin de verano con distintas propuestas para público familiar que tendrá lugar entre las doce de la mañana y las diez de la noche en el recinto del Parque de Cros.

La jornada comenzará con la actuación de los talleres de música de la Asociación de Vecinos que utilizarán instrumentos eléctricos y acústicos o guitarra española para deleitar a los presentes con lo aprendido a lo largo del curso. Posteriormente se han programado diferentes juegos con pruebas de habilidad y astucia para los más pequeños y talleres de pintacaras. A las dos está prevista una comida popular que cada familia que acuda deberá aportar o bien disfrutar de la modalidad de “tres pinchos por un euro” que propone la organización con el fin de recaudar fondos que sirvan para financiar la actividad.

Por la tarde de nuevo se han previsto juegos en familia y una disco romería para dar paso al plato estrella de la jornada como es la Fiesta de la Espuma que dará comienzo aproximadamente a las siete y media de la tarde y a la que seguirá una parrillada de nuevo con fin de fiesta.  De la cita de este sábado ha hablado ante nuestros micrófonos el Presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño, Jesús Rivas "está invitado todo el mundo queremos que sea un encuentro de las familias del municipio tanto desde por la mañana para los que quiera ir con la comida o disfrutar de los pinchos como por la tarde que muchos niños y niñas ya van directamente en bañador para disfrutar con la Fiesta de la Espuma". 

Desde este colectivo se ha invitado especialmente a los niños y niñas de todos lo pueblos del municipio y a colectivos que trabajan con la infancia como Arzolla, Dinacan, los Scouts de Escobedo y Maliaño, las Escuelas Deportivas , a los participantes y monitores del programa municipal Abierto por Vacaciones, o representantes e integrantes de las Escuelas Deportivas.

Rivas ha agradecido la colaboración de todas las Juntas Vecinales del municipio, de los diferentes patrocinadores y también de Protección Civil que "colabora a ultima hora para eliminar la espuma y dejar todo de nuevo en óptimas condiciones".

Desde la Asociación de Vecinos de Maliaño se hace también un balance muy positivo de los dos meses de verano en los que se ha desarrollado la actividad de “Este verano Juve” en la que han participado unos 170 niños y niñas que han disfrutado de excursiones en espacios del municipio como las Marismas de Alday gracias a la colaboración de la Fundación Naturaleza y Hombre o actividades deportivas como el tiro con arco. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El "Dujo" o colmena artesana pieza del mes de Septiembre en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas

El Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) situado en Muriedas destaca cada mes una pieza de su exposición permanente. Este mes de septiembre, un mes típico en la recolección de miel, la pieza elegida es el “Dujo” una de las colmenas más antiguas construidas por el hombre a partir de los troncos huecos de los árboles. Esta pieza está expuesta en la Sala de Transformación de los Alimentos del museo. “Cada mes destacamos una figura de la exposición permanente del museo y como septiembre es un mes típico de recolección de miel hemos escogido el Dujo” asegura Amparo López. 

 El Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) destaca este mes la pieza del “Dujo”, una de las colmenas más antiguas construidas por el hombre. La recolección y el consumo de la miel, está atestiguada desde la Prehistoria. El primer testimonio que tenemos de su recolección lo podemos encontrar en el arte rupestre levantino, destacando las representaciones del  abrigo del Ciervo de Dos Aguas, el Cingle de la Ermita de Barranco Fondo, la Cueva de la Araña o el Barranco de La Gasulla.

El Dujo se hace a partir de los troncos de los árboles y en Cantabria predominan los robles, las hayas y los fresnos para su construcción. Para confeccionar los troncos se escogían árboles que tuvieran el corazón pobre. Una vez talado, se vaciaba su interior. Lo más conveniente era que conservaran la corteza del árbol para dar más abrigo a las abejas. A la mitad del dujo, hacían la piquera o piqueta.  Septiembre es el mes característico en la recolección de la miel por eso Amparo López, directora del METCAN habla en Radio Camargo de que el Dujo le pareció una buena elección para destacar como pieza de este mes “en otoño e invierno cambian los visitantes son más bien grupos escolares y organizados”. 

Esta pieza permanecerá expuesta en la Sala de Transformación de Alimentos del museo junto a los instrumentos de la recolección de la cosecha o de la matanza. Era utilizada para conseguir la deseada miel que tenía tanto propiedades culinarias, ya que se utilizaba como edulcorante natural, como propiedades medicinales. “En Cantabria la miel de la zona de Liébana es la más conocida” pero también se recolecta mucha miel para usar en la cera de las velas.

Por otro lado, Ámparo López ha destacado que el balance del verano ha sido positivo. Ha habido mucha afluencia de visitas al museo este verano. “El mal tiempo hace que la gente abandone el plan de ir a la playa y decida hacer una visita al museo”. Se espera que el comienzo del otoño sea igual de positivo.

 En los meses de otoño e invierno el tipo de visitante que acude al museo cambia. Suelen ser grupos escolares o grupos organizados. La directora destaca que el Museo Etnográfico no solo es atractivo para turistas extranjeros sino que es una reserva de conocimiento de nuestra historia para todos los cántabros que desean acudir. Recordamos que, la que fuera Casa Natal de Pedro Velarde en Muriedas, abre sus puertas de martes a domingo de 10 a 2 y de 4 a 7. Las visitas son siempre guiadas y completamente gratuitas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...

La empresa Fernández Rosillo realizará la remodelación del Parque Lorenzo Cagigas

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Camargo ha propuesto la adjudicación de las obras de remodelación del Parque Lorenzo Cagigas a la empresa Fernández Rosillo cuya oferta ha sido seleccionada como la más ventajosa económica y técnicamente entre las 23 ofertas recibidas.
 
Una vez se formalice el contrato con la empresa, se iniciarán los trabajos que se van a desarrollar durante cuatro meses con un presupuesto de 385.672,73 € más IVA y que van a convertir 3.300 metros cuadrados del Parque Lorenzo Cagigas en un área de juegos infantiles. 
 
Esta actuación da respuesta a la necesidad de ampliar un espacio de juegos que ha visto ya sobrepasada ampliamente su capacidad por la demanda de usuarios generada en una de las zonas más densamente  habitadas del casco urbano.
 
El centro urbano de Camargo contará así en este punto con dos zonas de juegos infantiles estructuradas por edades, un carril bici solo para niños y dos pistas multideporte reservadas al uso de los más pequeños.
 
 El proyecto se ha diseñado para garantizar el ocio activo y seguro de los pequeños tomando en cuenta aspectos como la adecuada visibilidad tanto de los padres que precisan vigilar el juego de los niños como de éstos que van a poder localizar visualmente en todo momento a sus padres mientras juegan incluso en las pistas deportivas.
 Las zonas de juego se han diseñado y estructurado para atender los intereses de pequeños de distintas edades. Así, la primera de ellas, reservada a niños y niñas de 0 a 6 años,  estará  ubicada en el emplazamiento de la que existe actualmente en el que se sustituirá la totalidad de los elementos de juego por diseños más modernos. Las obrasincluyen también en este punto nueva pavimentación con suelo elástico.
 La segunda de las zonas de juego, destinada a niños de 6 a 12 años estará localizada en el sur del Parque. Contará con juegos y elementos nuevos adaptados para estas edades y suelo elástico en el área de seguridad de los juegos.
 
El parque Lorenzo Cagigas contará una vez finalizados los trabajos con un carril-bici para uso infantil con una anchura de 1.60 m., cuyo trazado recorre perimetralmente las zonas de juegos.
 Se construirán además dos pistas multideportivas de reducido tamaño para uso exclusivo de los  niños y niñas.
 
 En ellas, los pequeños van a poder practicar de varios deportes y diversos juegos. Esta instalación contará con cerramiento de madera y ofrecerá una visibilidad total para permitir que los usuarios se sientan seguros mientras juegan.
Las obras contemplan la creación de zonas de descanso así como la conservación de las zonas verdes del Parque.
 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 
 
 
 
 
 
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional