Menu
Noticias

Noticias (13383)

Las Presas en Herrera de Camargo celebra el domingo ‘San Ramón’ con un variado programa de actos lúdicos (AUDIO)

Además de la celebración de Los ‘Santos Mártires’ en Cacicedo, o ‘El Amparo’ en el Alto Maliaño (de las que ya hemos hablado en nuestros espacios informativos estos días) agosto se despide este domingo 31 con otra celebración más, la de San Ramón, en el Barrio de Las Presas en Herrera de Camargo.

Un programa de actos lúdicos para toda la familia, concentrados en esa jornada dominical que ha sido presentado en Radio Camargo por la Presidenta de la Junta vecinal de Herrera Carmen Carral, a la que podemos ver en la fotografía de ‘radiocamargo.es’ a la derecha, junto a los jóvenes miembros de la Comisión de fiestas Alex González (delante de Carmen Carral), Lucía González (en el centro), y Paula LópezLidia, portavoz de la Comisión cierra la fotografía a la izquierda. PUEDES ESCUCHAR Y/ O DESCARGAR LA ENTREVISTA COMPLETA QUE LES HA REALIZADO JULIO MORAL (SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE ‘PODCAST’, DE NUESTRA WEB, ARRIBA A LA DERECHA)

Al igual que sucede con las fiestas del Amparo en el Alto Maliaño, que tienen un marcado acento local y familiar con respecto a la otra gran fiesta de ese pueblo, como es el caso de San Juan, en Herrera la comparación también es válida para ésta de San Ramón, más familiar, con la de San Roque que vivíamos a mediados de mes.

La diana con cohetes de las 9 de la mañana anunciará a los vecinos el comienzo de la fiesta, mientras que a las 11 de la mañana se pondrá en funcionamiento para los más pequeños un gran Parque infantil, que estará disponible en el recinto de las fiestas durante toda la jornada dominical.

A las 12 se celebrará la Santa Misa solemne, previsiblemente cantada por uno los coros de Herrera de Camargo, en la Parroquia de los Padres Pasionistas de Las Presas. A su término, a cargo de la comisión de fiestas, se invitará a todos un ‘lunch y picoteo’

El Parque infantil se reanuda para los niños y niñas a las 5 de la tarde, para, media hora después, celebrarse concurso de flor, brisca, parchís y juegos de mesa.

El Coro ‘Ronda Amigos de Herrera’ actuará en el recinto de las fiestas a las 20.30 y a su término, desde las 21.30, la música variada y de actualidad de la ‘Discoromería’ nos invitará a bailar ‘hasta que el cuerpo aguante’

A las 22.00 podremos reponer fuerzas gracias al reparto gratuito de suculento chorizo a la sidra que dará paso a la actuación a las 22.30 de unos mariachis. Una actuación y género musical que tiene lugar por primera vez en el contexto festivo de San Ramón en este barrio de Herrera.

La jornada festiva concluirá, superadas las 12 de la noche, con el juego del bingo y gran chocolatada con bizcochos para todos los presentes

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno de esta tarde da el pistoletazo de salida al carril-bici de la Bahía a su paso por Camargo

También avanzará en la extinción de la Fundación Deportiva y Cultural. En los momentos previos a esta sesión plenaria el Alcalde ha anunciado también que 'Camargo no liberará los horarios comerciales'. Por cierto que el PRC de Camargo ha anunciado que presentará una moción encaminada precisamente a solicitar al resto de grupos el apoyo a esa misma iniciativa.

El Alcalde de Camargo Diego Movellán ha ofrecido este jueves una rueda de prensa, previa al Pleno corporativo de la tarde, acompañado del Concejal de Hacienda Amancio Bárcena (PODEMOS VER A AMBOS EN LA FOTOGRAFÍA DE ‘RADIOCAMARGO.ES’) en la que ha detallado dos de los puntos que el Pleno ordinario de agosto verá esta tarde en una sesión en la que está prevista la reincorporación de la ex alcaldesa María Jesús Calva  en las filas del Grupo Socialista tras ser absuelta en una causa por prevaricación.

Movellán ha detallado que el Pleno tratará esta tarde la aprobación del protocolo para la construcción del tramo del carril bici que unirá Santander y Cabárceno a su paso por Camargo así como la modificación del Presupuesto 2014 con la creación de una partida de 30.050 euros necesaria para la extinción de la controvertida Fundación Deportiva y Cultural.

El Pleno dará  esta tarde un paso decisivo para la construcción  del tramo de carril bici que va a conectar Camargo con Santander y El Astillero. Se trata de la aprobación del Protocolo Vías Ciclistas de la Bahía BICIBAS. Se trata del documento que el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria van a firmar  para dar el pistoletazo de salida a la creación de una vía segura para ciclistas desde Santander hasta Cabárceno.

Movellán ha recordado que al inicio de esta legislatura “inauguramos cerca de 3.000 metros más de carril bici que nos han conectado con Astillero y que han hecho que Camargo disponga hoy de 10.000 metros de vía ciclista, con el paso de este punto por el Pleno de esta tarde, avanzamos en un proyecto que va a conseguir que Camargo no sólo haya sido municipio pionero en Cantabria en contar con carril bici sino que además pase a ser uno de los mejor dotados en proporción a su extensión hasta llegar a contar con 12. 300 metros totales de senda ciclista”.

 Este proyecto supone que por primera vez un vecino del casco urbano de Camargo va a poder desplazarse por ejemplo hasta Santander o Astillero  tanto como peatón como en bicicleta sin interferencias del tráfico de vehículos. 

En un municipio con un trazado complejo como es Camargo, ha señalado su alcalde “este proyecto supone un avance de la máxima relevancia cuando en una época en la que no toca ya tanto hablar de urbanizar como de humanizar”.

Este proyecto financiado al 100% por el Gobierno de Cantabria con un presupuesto de cerca de 600.000 euros supone la creación de un nuevo trazado de 2.300 metros de longitud que se divide en siete tramos. Según el nivel de compatibilidad del uso de estos tramos entre peatones y ciclistas, se definen distintas actuaciones a ejecutar, que técnicamente se denominan como  Acera Bici, Pista Bici y Senda Ciclable.

El primero de estos tramos pasa  por el  Polígono de Raos. (Acera bici), para seguir por terrenos de Alday. (senda ciclable) y  por el Centro comercial de Valle Real. (senda ciclable).

 A continuación se encuentra el  Acceso al puente elevado sobre las vías del ferrocarril desde el polígono de Camargo.(Pista Bici) seguido del Paso elevado sobre el ferrocarril. (Pista Bici) y del Acceso al puente elevado sobre el ferrocarril desde la calle Julio de Pablo. (Pista Bici) para finalizar en la Calle Julio de Pablo. (Acera Bici).

Movellán ha anunciado además que este proyecto, íntegramente financiado por el Gobierno de Cantabria, tendrá continuidad y ha adelantado que “estos 2.300 metros de carril bici son la primera fase de una actuación más amplia que incluye la construcción de una pasarela que nos unirá con El Astillero desde los terrenos del Parque de Ferroatlántica, facilitando así el acceso peatonal y ciclista desde el corazón del casco urbano hasta Santander por un lado y Astillero por el otro”.

El Alcalde ha explicado además que el Pleno verá esta tarde una modificación del Presupuesto para 2014 con el objetivo de crear una partida que tiene como objetivo permitir la extinción de la Fundación Deportiva y Cultural.

Este organismo fue creado hace más de una década por anteriores equipos de Gobierno con el objetivo de captar aportaciones de capital de empresas privadas para el apoyo del deporte de élite y de la cultura, aportaciones que se sumarían a las procedentes del propio presupuesto municipal. La Fundación dispuso de 1.400.000 euros de fondos municipales y de 700.000 euros procedentes de empresas que distribuyó de modo opaco sin publicidad.

 Movellán ha explicado que el funcionamiento poco riguroso dio como resultado que a la llegada a la alcaldía de este equipo de Gobierno encontráramos sobre la mesa 12 requerimientos del Patronato de Fundaciones, organismo encargado de velar por la gestión de estos organismos, para que se presentaran las cuentas de un Fundación que no se había adaptado además a los cambio legislativos establecidos en este tiempo para este tipo de organismos.

Movellán ha recordado que su equipo anunció como uno de los compromisos a cumplir con los vecinos de Camargo la extinción de la Fundación. Para ello se habilita hoy una partida de 30.050 euros que tiene como objetivo cubrir el capital social fundacional que ha “desaparecido” , una irregularidad ya que la Ley establece que este capital debe conservarse íntegro durante la existencia de la Fundación.

El Alcalde ha explicado que este paso así como la confección de la contabilidad  de estos años de vida de la Fundación son imprescincibles para su extinción que Movellán ha deseado que se produzca a la mayor brevedad.

 El Alcalde ha abordado además otros temas de actualidad en este encuentro con los medios de comunicación en una jornada en la que entra en vigor la liberalización de horarios comerciales, una liberalización que Camargo no va a solicitar tal y como ya ha trasladado Movellán tanto a las grandes superficies ubicadas en el Valle como a los pequeños comerciantes.

Movellán ha declarado que “Camargo tiene un sector comercial muy potente” y ha señalado que “este Ayuntamiento apoya a su comercio tradicional” por lo que no tramitará la liberalización de los horarios.

El alcalde se ha referido también a la reapertura provisional de la planta asfáltica ubicada en Igollo en tanto la justicia se pronuncie sobre este tema, Movellán ha señalado que se trata de una decisión que se adopta en base a dos criterios. Por una parte los informes de los técnicos municipales que así lo recomiendan y por otra el principio de prudencia que hace que se deba evitar la posibilidad de incurrir en una responsabilidad patrimonial y en el pago de importantes indemnizaciones por parte de las arcas públicas.

Al respecto de este punto, el edil ha señalado que este alcalde se va a atener en todo a lo que se le indique desde los servicios técnicos y jurídicos municipales “tanto en este caso como en cuestiones como la retirada y vuelta a instalar de las antenas de telefonía porque en este Ayuntamiento tenemos ejemplos muy recientes de lo que le ocurre a los alcaldes que desoyen estas recomendaciones”, en referencia al caso de María Jesús Calva y Eduardo López Lejardi”.

La reapertura temporalde la planta asfáltica de Igollo  se realiza además en base según ha señalado Movellán “a un criterio de prudencia ya que su no autorización pudiera llevar al Ayuntamiento a incurrir en responsabilidad patrimonial” lo que daría pie a tener que abonar importantes cantidades económica a la empresa en el futuro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrada este jueves la ‘2ª Ruta Turística’ con la que Camargo muestra a visitantes y vecinos sus atractivos turísticos

Camargo expone este jueves a vecinos y turistas el patrimonio cultural, natural y artístico con el que el municipio cuenta y lo hace a través de la nueva puesta en marcha de dos rutas turísticas gratuitas que abarcarán la totalidad de las 8 pedanías del municipio camargués. La primera se celebró el sábado, la segunda este jueves.

Esta iniciativa está diseñada por los 15 alumnos trabajadores del Taller de Empleo Camargo VII que, tomando como referencia el éxito de  las rutas turísticas que se desarrollaron el año pasado, han organizado dos itinerarios turísticos en los que como novedad este año se han fijado dar un mayor protagonismo al Camino de Santiago a su paso por Camargo. Unos 130 participaron en la primera de las rutas en autobús de este 2014 (el pasado sábado 23), y otros tantos lo han hecho este jueves 28.

El itinerario de esta segunda ruta turística ha comprendido la Iglesia de San Pedro y su Necrópolis en Escobedo (PUEDE VERSE EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA), el Pozón de la Dolores de Camargo, La Ermita de Santiago y el Museo de las Escuelas de Agapito Cagigas en Revilla y la Iglesia de San Juan y Punta Parayas en Maliaño. 

En la primera de las rutas, la del pasado sábado 23 de agosto, los 'viajeros' visitaron el Palacio del Marqués de Villapuente, sede del Ayuntamiento, el Museo Etnográfico de Cantabria, casa natal de Pedro Velarde, la Casona de Genoz, lugares que contaron con escenificaciones protagonizadas por actores que daban vida a personajes históricos de importancia en Camargo como el propio Marqués de Villapuente, Pedro Velarde (héroe de la Guerra de la Independencia), el historiador Mateo Escagedo, etc… Todos los participantes recibieron además una entrada para visitar el más relevante de los recursos de los que dispone Camargo, la Cueva del Pendo, declarada Patrimonio de la Humanidad lo que les permitirá acceder gratuitamente a la misma hasta el final de año.

Camargo se ha fijado como objetivo con el desarrollo de esta iniciativa turística atraer visitantes de otros municipios y mejorar los resultados de la edición del año anterior donde más de 300 personas participaron de las primeras rutas turísticas. En la edición anterior, el 27% de los participantes procedía de Valladolid, Madrid, La Rioja, Cataluña y Galicia.

La proporción por sexos se situó en torno a un 60% de mujeres frente al 40% de hombres, y más de un 70% de los usuarios se encontraba en la franja de edad de los 19 a los 65 años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación cultural 'El Torreón' de Herrera prepara el nuevo curso

La Asociación cultural El Torreón de Herrera de Camargo (cuyo Centro y sede podemos apreciar en la fotografía de esta noticia) prepara y planifica estos días los cursos y talleres para la próxima temporada. Para todos aquellos oyentes y lectores 'previsores' les adelantamos los talleres, días, precios, condiciones, etc... La Asociación informa que también existe la posibilidad de cambios de horario si existe un número suficiente de alumnos interesados. Es necesario para ello contactar con cada profesor. También se da la opción de tomar clases de prueba antes de la inscripción definitiva

TALLER DE PINTURA INFANTIL Y ADULTOS

HORARIO: Miércoles de 17,30 a 19,30h (infantil)

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESORA: Mª Carmen Bedia (942 258848)

TALLER DE ENCAJE DE BOLILLOS

HORARIO: Lunes de 18 a 20 h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESORA: Conchi Beivide (620 362835)

TALLER DE GIMNASIA DE MANTENIMIENTO

HORARIO: Martes y Jueves de 20 a 21 h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESORA: Noelia Fernández (676 382035)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TALLER DE AEROBIC/STEP

HORARIO: Lunes y Miércoles de 19 a 21 h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESORA: Lydia Reguilón (942253442)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TALLER DE BAILES DE SALÓN (Iniciación y perfeccionamiento)

HORARIO: Viernes de 19,00 a 22,00 h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESOR: Juan Luis Pérez (658 047822)

TALLER DE YOGA

HORARIO: Martes y Viernes de 18,00 a 19,00 h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESORA: Carmen Alonso (942 500060)

TALLER DE LABORES ARTESANAS

HORARIO: Martes de 16,00 a 20,00 h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESORA: Margarita Higuera (942 338074)

TALLER DE PILATES

HORARIO: Martes y Jueves de 11 a 12,00h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESOR: Raúl Fernández (667 570587)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TALLER DE ZUMBA

HORARIO: Martes y Jueves de 19 a 20 h.

MATRICULA: 20 €/mes (No socios 22€/mes)

PROFESORA: Noelia Fernández (676 382035)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazo de inscripción: 22 y 23 de Septiembre (18-20 horas)

NORMAS GENERALES

Al formalizar la matrícula de cualquier curso o taller se harán constar los siguientes datos:

Nombre y apellidos

D.N.I.

Teléfono

El importe de las matrículas podrá abonarse en tres plazos

Socios:      Octubre (60€)

                   Enero (60€)

                   Abril (60€)

No Socios Octubre (66€)

                   Enero (66€)

                   Abril (66€)

Los ingresos se realizarán en el número de cuenta 2066 0095 1402 0000 3497 (Asociación Cultural “El Torreón”) en cualquier sucursal de CAJA CANTABRIA con el nombre del alumno y el taller en el que se matricula claramente indicado. Una vez efectuado el pago deberá entregarse el duplicado del resguardo bancario a cada profesor.

Los cursos y talleres permanecerán abiertos de octubre a junio. Coincidiendo con las fiestas de San Roque en agosto se realizará una exposición con los trabajos efectuados hasta la fecha.

Con el comienzo del nuevo curso se recuerda que se debe abonar la cuota anual de socios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

‘Abierto por Vacaciones’ se clausura el viernes con una fiesta abierta a la participación de las familias

‘Abierto por vacaciones’, el programa de conciliación que organiza la Concejalía de Infancia del Ayuntamiento de clausura el viernes 29 su décimo tercera edición con una fiesta para todos los participantes del programa y abierta igualmente a la participación de sus familiares. La actividad se desarrollará de 10 a 13 horas.

Se pretende así reunir a  los 800 participantes y sus familias en un acto festivo de celebración del final del verano y del programa lúdico y formativo.

La fiesta tendrá lugar en dos lugares diferentes según edades, los alumnos de infantil en el Colegio Pedro Velarde y los de primaria en el Colegio Matilde de la Torre.

Los más pequeños de los participantes disfrutarán de una actuación de títeres, un hinchable, juegos en familia y un aperitivo final mientras que los alumnos de primaria y de la actividad estival desarrollada en los pueblos  celebrará su fiesta  en las pistas y el pabellón polideportivo del colegio Matilde de la Torre, donde se instalarán juegos de  escalada y rocódromo, karts a pedales, futbolín humano, un gran hinchable y camas elásticas, cerbatana gigante, al mini golf, floorball multiporterías y juegos gigantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo invertirá 300.000 euros del Ejecutivo regional en obras en 6 centros educativos antes de que acabe el año

El Alcalde Diego Movellán ha presentado este miércoles en rueda de prensa junto a los concejales de educación y de infraestructura José Díez y Guillermo Plaza respectivamente el plan de proyectos y obras que se va a ejecutar en los meses de septiembre, octubre y noviembre en diferentes centros educativos del municipio. El Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 300.000 euros que ha facilitado el Gobierno de Cantabria para invertir en educación en nuestro término municipal.

Camargo es un municipio que sigue invirtiendo en educación, ha subrayado Diego Movellán. El pasado curso escolar se invirtió 1 millón doscientos mil euros para potenciar la calidad de este sector en el municipio. Se ampliaron becas de estudiantes universitarios con valor de hasta 850 euros, bolsas de libros para aquellas familias que no pueden permitirse adquirir materias escolar así como ayudas para las AMPAS. El Alcalde Diego Movellán ha asegurado que “Camargo invierte un 1.200.000 euros en Educación y es posible que seamos el municipio que más invierte en este sector por persona y así vamos a seguir haciéndolo”

El Ayuntamiento va a realizar en el primer trimestre del curso escolar un plan de obras en diferentes colegios para mejorar su infraestructura. Cuenta con un presupuesto de 300.000 euros que le ha facilitado el Gobierno de Cantabria y la Consejería de Educación para mejorar las instalaciones deportivas, de ocio o los accesos de aquellos colegios que lo soliciten.

Este proyecto repartirá el presupuesto entre seis centros educativos. La primera de las obras será la de colocar un ascensor en el colegio Pedro Velarde para facilitar el acceso a las personas discapacitadas. Esta obra además tiene un carácter especial porque responde a la voluntad de la familia de Jairo, una familia que lleva mucho tiempo luchando para que esto se consiga. En la anterior legislatura consiguió recoger 100.000 firmas de vecinos, padres y madres de alumnos para apoyar la obra de este ascensor pero la iniciativa no fue apoyada con el presupuesto necesario para su ejecución.

La segunda obra se realizará en la zona infantil del colegio Matilde de la Torre. Este es un colegio que cuenta con más de 300 alumnos de infantil. En la zona de juegos se va a instalar una cubierta para que los niños y niñas puedan disfrutar plenamente de los recreos en los días de lluvia. También en los colegios de Juan de Herrera del Alto de Maliaño y en el Mateo Escagedo Salmón el dinero se va a destinar para una obra en la zona de juegos de Primaria.

En el colegio público Arenas de Escobedo se va a invertir en mejorar la infraestructura de los accesos al centro como aceras y puertas. El último de los proyectos será el de construir una zona de juegos adaptada en el Centro de Educación de Parayas. En este centro hay muchos menores con discapacidad que no pueden disfrutar de su tiempo de ocio porque no tienen un espacio apropiado para ello. Por eso su construcción es necesaria. Sin embargo como señala el alcalde esta obra se puede retrasar en el tiempo porque no solo depende su puesta en marcha del Ayuntamiento de Camargo. “Es un trámite complicado porque la titularidad no depende del Ayuntamiento de Camargo ni de la Consejería de Educación y se puede alargar en el tiempo porque hay que llegar a convenios con la Fundación Valdecilla y con la Consejería de Educación para poder invertir este dinero”. 

Estas obras se van a realizar en los tres primeros meses del curso escolar y estarán acabadas antes del 1 de diciembre. Con este proyecto el Ayuntamiento quiere mostrar su voluntad de apoyar a las familias y de apostar por la mejora de la educación en el municipio. Además la Concejalía de Educación en colaboración con la Policía Municipal también trabaja en mantener la Seguridad en los Centros Educativos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Maliaño vive este fin de semana sus grandes 'Fiestas del Amparo' con multitud de actos para todos los públicos (AUDIO)

El programa de actos lúdicos y festivos del Amparo en Maliaño ofrece diversión para todos los públicos este fin de semana, a través de un amplio abanico de propuestas que en realidad ya comenzó a desplegarse el pasado viernes 22 con el comienzo del VI Concurso de Bolo Palma ‘Bar Punta Parayas’. Salvo este escenario de la Punta de Parayas donde tendrá lugar este concurso de bolos, el epicentro de la fiesta, la 'zona cero de la diversión', será el patio de la Iglesia de San Juan en el alto Maliaño y su entorno.

Unas fiestas populares y entrañables pensadas para toda la familia, aunque los principales protagonistas vuelven a ser los niños, que podrán contar con numerosas actividades especialmente dirigidas a ellos, como la fiesta de la espuma de este viernes (una novedad en el programa de este año) como ha recordado en Radio Camargo Joaquín Arroyo, Concejal de Festejos y Presidente de la Junta vecinal de Maliaño, quien también ha comentado que el 'carácter más familiar y local de esta fiesta en comparación con San Juan, las hace muy queridas por los vecinos'

Este viernes 29 el programa contempla fiesta de la espuma, castillos hinchables desde las 16.30, y final del Concurso de bolos antes citado a las 18 horas. A las 21.30 Macro Discoteca, gran chorizada a la brasa a las 22.30 y música hasta la madrugada

El sábado 30 el Colegio Público Juan de Herrera acoge la celebración de un torneo de Tenis de mesa, y juegos infantiles tradicionales a cargo del Grupo Scout El Cachón del Alto Maliaño de 11 a 14 horas, con concurso de dibujo y ajedrez, damas, parchís, o taller de pintacaras… todo ello en el patio de la Iglesia.

También durante la mañana tendrá lugar un rastrillo solidario con guinea Ecuatorial organizado también por los Scouts del alto Maliaño

Desde las 14.30 este sábado 30 la comisión de fiestas del Amparo invita a una gran paellada elaborada por Juanjo Casuso (‘Juanjo El Francés’), al precio simbólico de 1 euro. A las 17 horas ce celebrará la carrera ciclista popular y motos velosoles, y desde las 17.30 continúa el rastrillo solidario organizado por los scouts en beneficio de Guinea Ecuatorial.

La música andaluza del grupo de sevillanas ‘Aires de Feria’ desde las 6 y media de la tarde, y el ritmo trepidante del grupo de Batuka ‘Vanesa Salazar’ a las 19 horas serán protagonistas antes de la entrega de premios a las 19.45 de los concursos y carrera ciclista. La noche del sábado se despide con romería verbena y la actuación de la Orquesta ‘D’Fiesta’ desde las 21 horas y hasta la madrugada, con un pequeño alto a eso de las 22 horas para degustar una exquisita sardinada.

El domingo 31 concluyen estas populares 'Fiestas del Amparo' en Maliaño con pasacalles por el Alto Maliaño, con gaitas y tambores, y paseo gratuito en el tren magdaleno por las calles del pueblo, al que está todo el mundo invitado, y no sólo niños aunque tengan ‘preferencia’, tal y como ha recordado en Radio Camargo Juanjo González, portavoz de la comisión organizadora de estos festejos.

A las 12 del mediodía se celebrará en la Iglesia de san Juan Santa Misa solemne a la que seguirá a las 13 horas actuación de la rondalla local ‘El Cachón’. A las 13.30 se podrán degustar patatas bravas, y ya por la tarde, desde las 17.30, pide paso el teatro. En concreto concurso de pantomimas de teatro (cómico, paródico, burlesco, etc…) en las que podrán participar grupos de entre 4 y 12 personas para su interpretación. El jurado valorará la calidad interpretativa y vestimenta y la diversión que se cause al público. La pantomima podrá ser hablada, cantada, en formato de mímica… siempre que sea graciosa. El primer grupo clasificado se llevará 100 euros, el segundo 50 y el tercero 25. Los grupos se pueden inscribir desde el mismo momento de inicio de las fiestas.

Estas 'Fiestas del Amparo' concluyen el domingo con la entrega de premios a las 20 horas, macro discoteca a las 20.30 y gran chocolatada de despedida

NOTA: PUEDES ESCUCHAR Y/O DESCARGAR LA ENTREVISTA EMITIDA EN RADIO CAMARGO, REALIZADA POR JULIO MORAL A JOAQUÍN ARROYO Y JUANJO GONZÁLEZ, DE LA COMISIÓN DE FIESTAS, DONDE SE REPASA EL PROGRAMA DE ACTOS DE LAS 'FIESTAS DEL AMPARO'. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB', ARRIBA A LA DERECHA) 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Diego Movellán a favor de la elección directa de los Alcaldes 'para evitar que se frustre la voluntad ciudadana'

El alcalde de Camargo, Diego Movellán, está "totalmente de acuerdo" con el sistema de elección directa de alcaldes planteada por su partido, el PP, ya que, a su juicio, esta fórmula contribuiría a "mejorar la democracia" al evitar que la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas se vea "frustrada" con "pactos" en los "despachos".

Así, cree que con la propuesta se ha generado un debate "abierto y positivo" orientado a que la decisión de la ciudadanía sea "viable". Y, por ello, el regidor camargués ha criticado a los partidos que han optado por "discrepar" de la medida pero "sin argumentos", aunque en este sentido ha considerado que algunos tendrían "difícil" oponerse con argumentos, ya que, según ha dicho, siendo "terceros o cuartos" en los comicios consiguen, con "cierto chantaje electoral", ocupar una alcaldía o incluso ser "presidente de Cantabria".

 Movellán, que ha respondido así a preguntas de los periodistas sobre la elección directa de alcaldes en una rueda de prensa, ha cuestionado al PSOE --una de las formaciones que "más" se está "postulando en contra" de la propuesta-- qué le parecía que Antonio Pérez Tapias, que fue "el tercero en discordia" a la Secretaría General del partido, fuera su nuevo líder.

En este sentido, ha recordado que quien finalmente obtuvo el cargo, Pedro Sánchez, "no llegó al 50%" de los votos. De este modo, si se sumaran los apoyos de Pérez Tapia y el otro candidato, Eduardo Madina,  "cualquiera" de los dos podría liderar a los socialistas, ha agregado Movellán.

 "Y quieren aplicar para otros lo que no se aplican a ellos mismos", ha cuestionado el alcalde de Camargo, que insistido en la necesidad de ser "respetuosos" con la voluntad de los ciudadanos para que aquellos candidatos que logren la confianza "mayoritaria" de los ciudadanos obtengan finalmente la responsabilidad del cargo al que se presentaron.

Por todo lo anterior, desde el equipo de gobierno municipal del PP no van a presentar ni aprobar mociones en torno a la medida, como ya han anunciado algunos grupos.

Y sobre la posibilidad de una segunda vuelta para la votación y elección de alcaldes, Diego Movellán cree que no se pueden "cerrar puertas" en torno al debate como, en su opinión, tratan de hacer "algunos" por "intereses electorales". Así, cree que hay que "escuchar a todos" en relación a esta propuesta que, como ha insistido, contribuiría a "mejorar notablemente" la calidad democrática en los ayuntamientos y en todo el país, ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Grupo de Montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo se va de acampada este fin de semana a Villaescusa de Ebro

El bello entorno natural de Villaescusa de Ebro, en Valderredible, es el destino elegido por los integrantes del Grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo para su expedición de este fin de semana . Un enclave de impresionante riqueza natural, un 'paraíso' para senderistas de increíble belleza paisajística que se extiende por el fondo de la garganta del río Ebro. Puede apuntarse cualquiera que esté interesado, para lo cual hay que personarse el sábado 30 en el Centro cultural de la Vidriera a las 17 horas para organizar la salida en los coches. TELÉFONOS DE CONTACTO: 942 580 065 ó 639 742 412 (Roberto) y 626 561 289 (Laura)

SOBRE EL LUGAR DE DESTINO...

Sin duda, el lugar de destino merece la pena. Villaescusa de Ebro, es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible (Campoo). Se encuentra en el fondo de la garganta del Ebro, a 15 kilómetros de Polientes (capital municipal) Es el último pueblo que atraviesa el Ebro antes de abandonar Cantabria y entrar en Castilla y León. Por Villaescusa de Ebro pasa el trazado del sendero de gran recorrido GR-99 (Sendero del Ebro), que pretende seguir el curso de este río desde Fontibre hasta el Delta del Ebro.

Uno de los grandes atractivos naturales de la zona lo podemos ver representado en la fotografía que acompaña esta noticia de 'radiocamargo.es', la cascada del Tobazo.

En lo alto del Cañón del Ebro, el páramo calizo de La Lora, aparte de marcar los límites por el Sur, sirve de sumidero para algunas corrientes subterráneas que terminarán por desaguar al Ebro. Una de estas surgencias da lugar a una cascada sugerente: el Tobazo. El nombre le viene del tipo de material: toba caliza. La toba es una roca que se forma por la precipitación de la caliza (Carbonato Cálcico) que venía disuelta en el agua emanada.

La vegetación extrae el CO2 del agua y el compuesto calizo va precipitando sobre las raíces, hojas, musgos, etc. que encuentra a su paso. Estos materiales, con el tiempo desaparecen, dejando un espacio impreso en roca. El resultado sorprendente, es una piedra muy porosa con impresiones vegetales. La toba es una roca fácilmente trabajable y de poco peso, por lo que se usa ampliamente en la zona como material de construcción, pudiendo encontrarse fácilmente ejemplos de su uso en las tapias de las fincas y en las paredes de las casas.

La cascada se alimenta a partir de una surgencia cárstica fácilmente localizable en el borde inferior del paredón rocoso. La cueva que da lugar a la surgencia, es la salida de un sistema cárstico de un desarrollo estimado en más de 2.000 metros. La cascada tiende a crecer separándose de la pared debido a la formación de la toba.

En este lugar, existe una cueva que fue habitada por eremitas en la edad media, lo cual es una característica de toda la comarca en la que existen numerosas ermitas rupestres y que la hace muy interesante desde el punto de vista histórico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

No te pierdas en Radio Camargo la retransmisión en directo del Campeonato de España individual de la ‘Semana Bolística’

 La gran ‘Semana Bolística’ que se celebra en el Pabellón de Revilla de Camargo llega a su recta final. Pero lo que queda es sencillamente, espectacular. Lo máximo para un jugador de Bolos. Nada más y nada menos que el Campeonato de España individual que, de la mano de la ‘reunificación’ de las Federaciones española y cántabra, vuelve a adquirir máximo brillo y protagonismo. 

Queda lo mejor, y lo puedes seguir en directo a través del punto del dial de Radio Camargo (100.4 FM), página WEB y dispositivos móviles, a través de un programa excepcional, con los colaboradores y especialistas que más saben en Cantabria de nuestro deporte vernáculo. Una retransmisión que no sería posible sin la colaboración de Onda Occidental en San Vicente de la Barquera. 

Conectamos con las tiradas clasificatorias este martes 26, miércoles 27 (día en el que entran en juego los grandes favoritos) y jueves 28 desde las 18.30 horas. 

Y ya el viernes 29, adelantamos horario a las 15.30 horas, para que no te pierdas nada de la gran cita bolística del año, la gran final.

Extraordinario broche de oro para unos días inolvidables para los amantes del Bolo Palma. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional