Menu
Noticias

Noticias (13383)

Fallece Julián Díaz Mier, ex-sarruján carmoniego y entrañable vecino de Camargo (AUDIO)

Este fin de semana nos ha dejado Julián Díaz Mier, el último sarruján de Carmona, cabuérnigo y camargués, hábil artesano, escritor de trovas inspiradas en la naturaleza y el pastoreo, apreciado y querido vecino de Maliaño, gran colaborador de nuestro Medio. Por encima de todo, un hombre bueno. Sencillo. Humilde. Sabio. Poseedor de una memoria privilegiada poblada de recuerdos que compartía orgulloso con quien quisiera escuchar.

Reconocido en vida por su inestimable y valiosa aportación a la tradición oral y a la defensa de nuestra cultura. 'Pueblo que olvida de donde viene, está condenado a morir', solía decir.

Entre los varios reconocimientos oficiales recibidos figura el nombramiento de 'Artesano Mayor' por parte de la Asociación cultural 'la Acera' de Maliaño, o el cálido homenaje del que fue objeto por parte de la Biblioteca municipal y el Ayuntamiento hace unos meses.

Una gran pérdida para la familia, amigos y para todos los que hemos tenido la suerte de conocerle, y al que podemos ver en la FOTO de portada de esta noticia, de archivo, durante una entrevista en nuestros antiguos estudios de Radio. Con su particular vara y sus albarcas carmoniegas. Así ataviado, le gustaría que le recordemos. Una charla, por cierto, que en breve recuperaremos y alojaremos en la sección de 'podcast' de nuestra WEB como recuerdo, en su memoria.

Ahí, en Carmona, en el barrio San Pedro de esta hermosa aldea cabuérniga, había nacido en 1924, hijo, nieto, bisnieto de pastores de alta montaña, sarruján y ayudante de pastores también él en su infancia y juventud,

Aquí, en Maliaño, pasó a afincarse hace casi 65 años. Municipio en el que -como nos comentó más de una vez- 'encontré el sitio ideal para vivir, ver crecer la familia y quedarme hasta que Dios decida'

Descansa en paz.

ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A JULIÁN DÍAZ MIER HACE UNOS AÑOS, EN LA QUE REPASA SU VIDA Y SUS VIVENCIAS (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO):

JULIÁN DÍAZ MIER. ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD. UNA VIDA PLENA.

La vida de Julián -en su primera mitad- nos traslada a una Cantabria rural y ganadera de los valles altos de interior que ya no existe, a un patrimonio etnográfico e inmaterial de gran valor histórico y cultural que Julián se propuso defender y proteger "de la que única manera que puedo a mi edad" -nos decía en una entrevista hace unos años, superados con crece los 90- "viéndome aún con fuerzas, y con la salud y el ánimo aún sin dar síntomas fallo o agotamiento'

¿Y cómo? Pues contando y escribiendo lo que ha visto y vivido en primera persona para quien quiera escuchar, o leer. Para él defender y proteger el patrimonio heredado fue -por encima de todo- una cuestión de supervivencia porque 'todo pueblo que olvida su historia, es un pueblo condenado a morir', comentaba.

La memoria de Julián es un libro abierto 'de par en par' que guarda con fidelidad fotográfica pasajes y recuerdos de toda una vida. Una vida que comienza en el barrio cabuérnigo de San Pedro en Carmona con su nacimiento en 1924 (aunque el día exacto lo desconoce, porque cuando su padre pudo bajar de la montaña para llevar al bebé al Registro civil, habían pasado varios meses, y la fecha se desconocía) y llega hasta Camargo donde llevaba afincado casi 65 años.

Años estos últimos en los que -tras jubilarse en la Standard- ha vivido entregado a la familia y a la artesanía de la madera, una habilidad innata en él que le ha permitido ir creando un pequeño museo de objetos y esculturas de todo tipo en su vivienda de Maliaño.

No olvidemos que las gentes de Carmona y Cabuérniga se han venido caracterizando desde tiempos ancestrales por heredar una especie de 'gen' o 'don innato' para el trabajo artesano y de la madera, como necesidad que generación tras generación acabó por tornarse virtud y arte... 'Pero...como todo...se ha ido perdiendo, y ya no es necesario que tengas que fabricarte las albarcas, los escarpines, las hebillas para las vacas... porque lo puedes comprar, o simplemente no necesitar', subrayaba Julián.

La primera mitad de su vida de Julián simboliza una Cantabria que conocemos por testimonios orales, viejos objetos hace años retirados de uso y circulación, si acaso, alguna foto en blanco y negro.

Una Cantabria, especialmente la de las altas brañas y pastizales de la montaña cabuérniga y purriega, donde hombre y pastor no contaban con más compañía que la del ganado que cuidaban y la naturaleza que les rodeaba.

Una Cantabria sin móviles, ni conexión a internet, de embarradas camberas y caminos carreteros, sin electricidad ni sofisticadas tecnologías y en la que -a modo de silbo gomero- los pastores se comunicaban entre sí silbando... Pero no como los de la Isla de la Gomera, decía Julián: 'lo nuestro no reproducía tantas palabras, como ellos son capaces de hacer a través de los silbidos, sino que servía para reflejar unas pocas situaciones del día a día en la montaña, y sólo a través de la melodía. Sólo con la entonación y la musicalidad del silbido podíamos contestar: <<Estoy Bien>> a la pregunta de <<¿Cómo Estás?>>"

Una vida que abandonó y cambió por la ciudad, para terminar en Maliaño tras pasar por otras localidades cántabras, como Suesa. Y aquí llevaba más de 60 años, donde siempre se ha sentido un camargués más.

Tras trabajar en unos Talleres acabaría jubilándose antes de los 60 años en la Standard.

'Se me ofreció la jubilación anticipada, y acepté sin dudarlo, llevaba desde niño trabajando para un Amo y se me planteó poder ser dueño de mi tiempo y de mi destino, y dedicárselo a la familia, a los vecinos, a los amigos, a los paseos, a la artesanía de la madera, qué más podía pedir', reconoce Julián.

Julián era un 'experto conocedor' de las vacas tudancas, con las que se crió como sarruján ayudando a cuidar rebaños con su padre en los pastos altos de Sejos, porque 'todo pastor tenía que tener un pinche o sarruján, por si le pasaba algo o tenía un percance'

Una raza, ésta de las tudancas, por la que sentía predilección y un cariño especial.

De hecho se felicitaba por el hecho de que haya podido sobrevivir aunque sea por subvenciones y ayudas públicas, dado que no es una raza económicamente rentable...

'Da poca leche, pero de más calidad, y tampoco para la industria cárnica sirve... pero son las  más listas de todas' -decía Julián- 'No saben leer pero saben contar, cuando llega el día que toca bajar de los puertos, lo saben sin que nadie diga o haga nada, y se ponen en movimiento. Su instinto es increíble, su astucia natural... si pudieran hablar nos recordarían lo tontos que somos a veces', afirmaba convencido nuestro protagonista.

Díaz Mier participó durante años en la famosa 'Pasá de ganado tudanco de Carmona' y en las celebradas de similar naturaleza en Santander, como personaje invitado.

De hecho para la primera escribió unas coplas y estrofas que recitó en nuestra Emisora.

La idea era poder publicar todo para que no se perdiera. En este sentido nos contó que existía un compromiso editorial para que pudieran ver la luz publicaciones con todas sus vivencias y recuerdos.

A Julián también se le 'reclamaba' en eventos encaminados a promover la identidad cultural de nuestra tierra, como el Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, la Olimpiada del Tudanco y numerosas ferias ganaderas como la de San Miguel o San Lucas. Habitual también en ferias y encuentros artesanos

Julián Díaz Mier. Cabuérnigo y Camargués.

Un personaje entrañable y apreciado que se hacía querer.

La voz de un pueblo que se niega a desaparecer...

D.E.P

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento abre del 15 al 29 el periodo de adhesión de comercios y hostelería a la nueva campaña 'Bono-Consumo-Camargo'

El Ayuntamiento de Camargo abrirá el 15 de agosto a las 12:00 horas (y hasta el 29), a través de la página web www.bonoconsumocamargo.com, el plazo de adhesión para que se puedan apuntar los establecimientos de comercio y hostelería que quieran participar en la campaña de otoño del Bono Consumo Camargo, que se desarrollará a partir del 1 de septiembre. A partir de esa fecha se podrán descargar los bonos a través de la misma Web para canjearlos en los establecimientos adheridos.

El Consistorio destina 400.000 euros para poner a disposición de la ciudadanía 40.000 bonos.

El Ayuntamiento pone en marcha esta nueva campaña que se llevará a cabo en dos fases -otoño e invierno- con la finalidad de continuar apoyando la actividad económica de la hostelería y del comercio minorista del municipio, e incentivar el consumo en estos establecimientos para ayudarles ante la situación provocada por la crisis del coronavirus.

Desde el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) se recuerda que el Ayuntamiento destinará un total de 400.000 euros para poner a disposición de la ciudadanía 40.000 bonos. Estos bonos tendrán un precio de 10 euros cada uno y permitirán realizar compras por un importe igual o superior de 20 euros con cada uno de ellos, siendo además acumulables.

En concreto, de cara a la campaña de otoño, el plazo de adhesión de los establecimientos permanecerá abierto del 15 al 29 de agosto. Los establecimientos que se quieran inscribir deberán acceder a un formulario habilitado en dicha web www.bonoconsumocamargo.com, desde donde deberán crear una cuenta de usuario y detallar los datos del establecimiento. 

Una vez introducidos los datos, la Cámara de Comercio de Cantabria -que colabora con la organización de la campaña- verificará que cada establecimiento cumpla con los requisitos fijados en las bases, y enviará un correo electrónico de aceptación en la campaña.

El listado con los comercios y locales de hostelería adheridos estará expuesto en la mencionada página web para que los usuarios puedan conocer cuáles son los locales hosteleros y comerciales participantes.

DESCARGA DE BONOS

Una vez finalizado el plazo de adhesión de los establecimientos, del 1 de septiembre al 31 de octubre se llevará a cabo la campaña en sí, en su primera fase. Durante ese plazo los ciudadanos podrán descargar los bonos a través de la web www.bonoconsumocamargo.com y canjear dichos  bonos en los establecimientos adheridos.

En el momento de registrarse en la web los usuarios recibirán un código de autentificación vinculado a su DNI, de forma que cada usuario solo pueda crear una cuenta por persona.

Una vez creado el usuario, éste podrá descargar un máximo de 5 bonos por valor de 10 euros cada uno -ascendiendo a un máximo de 50 euros de subvención- que podrán ser canjeados en compras iguales o superiores a 20 euros por bono.

Otra de las novedades de esta edición es que el pago de los bonos se realizará en el momento de realizar la compra en los establecimientos, junto al resto del importe. Es decir, no habrá que abonar ninguna cantidad de dinero en la web, sino que a través de ella únicamente se realizará la descarga de los bonos para poder ser utilizados en los establecimientos.

Los bonos serán acumulables entre sí siempre que se cumpla la regla de canje de un bono por cada 20 euros de compra, y tendrán una caducidad de 15 días desde su expedición. De esta manera, si un bono caduca, éste quedará inhabilitado y no podrá ser usado, y además el usuario al que le hayan caducado bonos no podrá descargar nuevos.

En la fase de otoño de la campaña se pondrán a disposición de la ciudadanía un total de 20.000 bonos descargables, mientras que en la fase de invierno se ofrecerán otros 20.000 bonos.

Y de cara ya a esa fase de invierno, en primer lugar se llevará a cabo una nueva campaña de adhesión de establecimientos de comercio y hostelería entre el 1 y el 15 de enero de 2022, y durante la segunda quincena de enero y el mes de febrero de 2022 se podrán descargar y utilizar los bonos.

Esta campaña se lleva a cabo tras el éxito de la primera edición del Bono Consumo Camargo que se celebró entre los pasados meses de febrero y marzo, en la que el Ayuntamiento destinó 50.000 euros para bonos-consumo que se convirtieron en un volumen de ventas de 100.000 euros para los comercios locales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El programa ‘Abierto por Vacaciones’ de Camargo ofrece la oportunidad de disfrutar de actividades acuáticas (VÍDEO)

Los participantes en el programa de ocio educativo y conciliación Abierto por Vacaciones que un año más lleva a cabo la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo están disfrutando este año de actividades acuáticas en Punta Parayas.

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala del área, Jennifer Gómez, junto al concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, y al de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han acompañado a uno de los grupos en la salida que han realizado hoy a la zona costera de Camargo para disfrutar de la práctica de piragüismo y de pádel surf.

Bolado ha explicado que este tipo de actividades “forma parte de las iniciativas estivales que lleva a cabo el Consistorio para ofrecer a niños y jóvenes actividades saludables y formativas”. También ha subrayado que estas actividades acuáticas “contribuyen a que los participantes hagan ejercicio físico, al tiempo que descubren este espacio costero de enorme valor paisajístico y medioambiental”.

La responsable del área de Infancia y Juventud, por su parte, ha explicado que estas salidas a la costa que se llevan a cabo en colaboración con el Club Náutico Punta Parayas “constituyen una de las actividades que se realizan fuera de las sedes habituales del programa Abierto por Vacaciones y que se han mantenido”, ya que “debido a la situación sanitaria ha habido otras que no se pueden llevar a cabo en las actuales circunstancias”

VÍDEOABIERTO POR VACACIONES VERANO 2021 (ACTIVIDADES ACUÁTICAS)

Este año los programas estivales de conciliación familiar y laboral de la Concejalía de Infancia y Juventud de Camargo reúnen a 700 participantes.

En concreto, el ‘Abierto por Vacaciones’ se lleva a cabo de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00 horas, y se dirige a alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria. 

Los alumnos de Infantil tienen como sedes las instalaciones del Colegio Pedro Velarde y del Colegio Matilde de la Torre, mientras que los de Primaria además de dichos centros también cuentan con grupos en las localidades de Herrera y Revilla, sede a la que pertenece el grupo que ha visitado hoy Punta Parayas.

En cuanto a las actividades gratuitas de las ‘Aulas de 2 Años’, se llevan a cabo en el  Colegio Matilde de la Torre en horario de 8:30 a 14:00 horas, con la finalidad de que los niños que en este curso han estado escolarizados en las aulas del Ayuntamiento de Camargo realicen juegos y manualidades adaptadas a su edad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenidos 'in fraganti' los presuntos autores del robo en una veintena de trasteros en Maliaño cuando forzaban uno de ellos

Efectivos de la Guardia Civil de Cantabria han procedido a la detención de dos varones de 25 y 27 años de edad, residentes en la actualidad en Maliaño, como presuntos autores de robos con fuerza en al menos 20 trasteros de la misma urbanización de la mencionada localidad.

La Guardia Civil de Camargo inició una investigación por una serie de robos con fuerza en trasteros que comenzaron el pasado 24 de julio. Durante poco más de 15 días, y en la misma urbanización, se fueron cometiendo los robos, sustrayendo efectos de valor existentes en los mismos, como herramientas, televisores, cañas, bicicletas o bebidas.

La forma de actuar era siempre idéntica, aprovechando que no eran vistos por las fuerzas de seguridad al estar en el interior del garaje de una urbanización, y coincidiendo con momentos en los que no había vecinos en esa zona común, forzaban las puertas de los trasteros a golpes. En alguno ellos no llegaron a sustraer efecto alguno, suponiendo que por carecer interés su contenido.

VIGILANCIA Y DETENCIONES

La Guardia Civil de Camargo había establecido diferentes acciones de vigilancia de los exteriores de la urbanización, al objeto de intentar localizar a posibles sospechosos e impedir nuevas acciones.

Al mismo tiempo, se realizaban otros trabajos de investigación, en las que fueron de importancia la colaboración ciudadana.

La madrugada del pasado 11 de agosto, la Guardia Civil fue informada de ruidos procedentes de la zona de los garajes, y gracias a la mencionada colaboración ciudadana, abrieron el garaje para permitir la entrada a los agentes.

Una vez los guardias civiles en el interior del garaje comunitario, sorprendieron a dos varones que estaban dando patadas y golpes a la puerta de un trastero con la clara intención de abrirlo, procediendo en ese mismo instante a su detención.

Trasladados a las dependencias de la Guardia Civil de Camargo, se pudo determinar, por diferentes vestigios conseguidos en la fase de investigación, que estas dos personas eran los presuntos autores de la veintena de robos en los trasteros denunciados. Se tiene constancia de otros hechos similares en la misma urbanización, aún no denunciados, por lo que el número de robos puede aumentar.

Los detenidos han pasado este viernes a disposición judicial.

NOTA: Se adjunta fotografía de inspección a uno de los trasteros por parte de un agente

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba la concesión de 70.000 euros de ayudas para los programas de competición de clubes deportivos

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado en su reunión de esta semana la concesión de las subvenciones destinadas a apoyar los programas de rendimiento deportivo y competición dirigidos a los clubes deportivos locales y a deportistas a nivel individual.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Camargo, Gonzalo Rodeño, ha explicado que “se ha aprobado conceder 70.000 euros en ayudas a un total de trece solicitudes, dentro de las políticas de apoyo a los programas de rendimiento deportivo que mantiene el Consistorio y que tan buenos resultados dan cada año”

También ha señalado que “se han concedido ayudas a todas las solicitudes recibidas, tras el informe técnico de valoración de los proyectos recibidos y el apoyo previo de la Comisión de Deportes”

Rodeño ha recordado que Camargo “lleva muchos años siendo un referente en materia deportiva, tanto en lo relativo al apoyo al deporte base y al fomento de los valores deportivos entre niños y jóvenes como en el respaldo a clubes y deportistas que compiten” y que estas ayudas “buscan seguir consolidando este apoyo”

Rodeño ha explicado que en el marco de esta convocatoria, la relación de destinatarios de las ayudas está integrada por el Club Deportivo Elemental Triatlón Camargo, el Club Deportivo Elemental Fortuna Camargo, la Sociedad Deportiva Maliaño Velarde CF, el Club Deportivo Revilla, la Unión Montañesa Escobedo, la Agrupación Deportiva Amide, y el Club Petanca Tablanca.

También se han concedido subvenciones al Club Balonmano Camargo, al Club Deportivo Balonmano El Pendo, al Club Handball Camargo, al Club Arqueros El Pendo, a la Peña Bolística Muriedas, y al Club Camargo Ría del Carmen.

El edil ha finalizado destacando que este año el Ayuntamiento de Camargo destina un total de 2.290.300 euros a actuaciones en materia deportiva frente al 1.493.160 euros del ejercicio anterior, donde destacan además de las mencionadas cantidades dirigidas a respaldar los programas de rendimiento deportivo y competición, los 388.000 euros dedicados a las Escuelas Deportivas Municipales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La obra 'La casa de Bernarda Alba', de Lorca, a cargo El Tejo-Producciones, el sábado en el Festival de Verano

El Festival de Verano de Camargo acogerá este sábado 14 de agosto a las 21:30 horas en los jardines del Ayuntamiento la representación teatral de la obra ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca, a cargo de la compañía cántabra El Tejo Producciones.

La obra está dirigida por Anabel Díez e interpretada por Pilar García Solar, Belén Galarza, Eva Barón, Lydia Casares, María Valadés, Alicia Liaño, María Olea, y Asún Hoyuela. 

El público asistente podrá disfrutar con la puesta en escena de esta conocida obra del autor granadino que muestra lo que suponía vivir en una sociedad opresiva para la mujer. Cuenta la historia de Bernarda Alba y de sus hijas, encerradas en casa por el luto tras la muerte del marido y padre, y el conflicto que se desata cuando llega un hombre dispuesto a casarse con la hija mayor.

En caso de lluvia la representación se trasladará hasta el cercano pabellón deportivo municipal de Muriedas.

PRÓXIMOS ESPECTÁCULOS

Desde la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón se recuerda que las invitaciones para los espectáculos de cada fin de semana están disponibles desde las 12:00 horas del jueves de la semana anterior desde la página web www.festivaldeveranocamargo.es, ya que debido a la normativa Covid el aforo es limitado.

Así, a partir de este jueves se pueden reservar las invitaciones para asistir al espectáculo teatral ‘Gag movie’ de la prestigiosa compañía Yllana que se ofrecerá el viernes 20 de agosto, y para el concierto de Malandro Club que tendrá lugar el jueves 21 de agosto.

Se podrán solicitar dos invitaciones por persona y, una vez realizada la gestión a través de la web se proporcionará a los usuarios un código QR para poder acceder al recinto el día de la actuación. 

Además se cuenta con el teléfono 942 059 797 -de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas- para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. 

El resto de la programación del 40º Festival de Verano así como la información sobre los protocolos que hay que seguir se pueden consultar también en la web www.festivaldeveranocamargo.es.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo recibe del Gobierno de Cantabria material para su servicio de Protección Civil (AUDIOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde y concejal de Protección Civil, Héctor Lavín, han acompañado a la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, en la entrega del material que el Gobierno de Cantabria ha destinado a la Protección Civil del municipio.

En el encuentro también han participado el concejal de Policía Local, Íñigo Gómez, además del suboficial del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo (SEIC), Ignacio Sánchez Antolín, y el coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Juan González Campos, además de varios voluntarios de la agrupación.

En concreto, la Consejería ha entregado en el día de hoy generadores eléctricos, bombas de achique, herramientas de desescombro como palas y cubos, y equipos de iluminación, valorados en unos 4.000 euros para su uso por parte de los voluntarios de Protección Civil.

Este material se suma al vehículo entregado recientemente por dicha área del Ejecutivo regional para formar parte de la flota de este servicio municipal.

Bolado ha destacado que se trata de un material muy importante “en calidad y en cantidad” para un municipio como Camargo que “tiene zonas inundables”, por lo que ha considerado que “va a servir de gran ayuda” durante las épocas de lluvias.

La regidora también ha agradecido la colaboración de la Consejería desde 2015 y “las sinergias” que ha habido durante la pandemia para atender “a las personas más necesitadas”

ESTHER BOLADO (AUDIO)

La consejera Fernández Viaña, por su parte, ha indicado que su departamento ha destinado a Camargo en los últimos meses unos 20.000 euros en subvenciones para las emergencias ya que a este material y al vehículo hay que añadir la subvención de vigilancia en playas.

Asimismo, ha avanzado que a estas ayudas se sumará la dotación de emisoras que prepara el Ejecutivo regional para los ayuntamientos de Cantabria, financiada a través de fondos europeos, para que los servicios de emergencias municipales estén conectados a la red de comunicaciones del Gobierno de Cantabria y se pueda ofrecer así una respuesta más rápida y eficiente. 

PAULA FERNÁNDEZ (AUDIO)

En concreto, el Ayuntamiento de Camargo ha solicitado un total de 50 emisoras, que serán destinadas a Policía Local, Servicio de Extinción de Incendios y Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Bolado y Fernández Viaña han aprovechado además el acto para agradecer la “vocación de servicio público” de los veinticinco voluntarios que actualmente integran esta agrupación dependiente organizativamente del SEIC.

Asimismo, el coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Juan González Campos, ha hecho entrega a la alcaldesa y al concejal de Protección Civil, a la consejera y al suboficial del SEIC de otros tantos diplomas de agradecimiento por la cooperación mantenida durante la pandemia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El centro comercial Valle Real, en Maliaño, continúa recogiendo material escolar con destino a familias necesitadas de Camargo

El centro comercial Valle Real, en Maliaño (Camargo) continúa con la recogida de material escolar "para ayudar a las familias necesitadas de Camargo a afrontar la próxima vuelta al cole en colaboración con Cruz Roja y Educo", según explican los organizadores en un comunicado.

Así, colaboradores de Cruz Roja se han desplazado hasta el centro para animar a los visitantes a aportar su granito de arena donando libros, mochilas o cuadernos, en el container ubicado en las instalaciones de Valle Real y que estará activo hasta el próximo 3 de septiembre.

Recordamos que la campaña, denominada ‘Al cole con todo’, forma parte de la nueva plataforma de Responsabilidad Social Corporativa del centro 'Juntos Sumamos', y que tiene como objetivo apoyar a la ciudadanía en el impulso de proyectos sociales y la promoción de la salud.

En esta noticia, publicada en 'radiocamargo.es', te hablábamos en su momento de esta iniciativa (se abre en 'ventana' nueva) JUNTOS SUMAMOS (RECOGIDA DE MATERIAL ESCOLAR EN VALLE REAL) 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este miércoles 11, en las 'Píldoras de Salud' de Radio Camargo, hablamos de la celiaquía y de los enfermos celíacos

Nueva emisión este miércoles 11 de agosto de las 'Píldoras de Salud' de Radio Camargo, microespacios con consejos impartidos por profesionales sanitarios de diferentes perfiles que emitimos los miércoles a las 1014 y 20 horas. Lo repetimos también los sábados a las 18 horas, dentro de la selección de los 'mejores momentos' de la semana. Con posterioridad a su emisión, alojamos las grabaciones en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB por tiempo limitado.

En este ciclo la coordinación en materia de contenidos corre a cargo de 'Expertos en Nutrición AMO'

En esta ocasión contamos en nuestro microespacio dedicado a la salud de hoy con las dietistas y nutricionistas Ana Amo Salcines Blanca Páramo, que nos hablan de la 'Celiaquía y los enfermos celíacos':(temas relacionados con esta patología, definición, síntomas, tratamiento, alimentación, etc)

ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA DEL FORMATO DE CHARLAS 'LOS MIÉRCOLES SALUDABLES'

Recordamos que estos microespacios responden a la modificación del formato de los 'Miércoles Saludables', programa de charlas organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Camargo, que se ha venido celebrando los miércoles de forma presencial en el Centro de Mayores.

La Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN) fue la encargada de realizar la selección inicial de profesionales que participan en estos microespacios radiofónicos de salud durante el primer semestre del año 2020. En el segundo semestre, fue la Asociación Dieta Cantábrica la coordinadora del ciclo, a la que ha seguido en el primer trimestre de este año la Fundación de Enfermería de Cantabria.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo hace algún tiempo te hablábamos de esta iniciativa, con motivo del comienzo de sus emisiones en nuestra Emisora (se abre en ventana nueva): PÍLDORAS DE SALUD (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2021

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado recientemente la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2021, que está constituida por un total de 11 plazas.

El concejal de Personal, Íñigo Gómez, ha indicado que la Oferta de Empleo Público de este año se ha confeccionado “hasta donde nos lo ha permitido la tasa de reposición” con el objetivo de que los vecinos “puedan recibir el mejor servicio público por parte de su administración local”

En concreto, en el departamento de la Policía Local se incluyen un total de 7 plazas, correspondientes a seis plazas de turno libre por oposición -una de ellas de nueva creación- y una plaza de movilidad de agentes, mientras que en el Servicio de Extinción de Incendios se recoge una plaza de nueva creación de bombero-conductor de turno libre por concurso oposición.

Por otro lado, en el área de administración general se incluye en la OEP de 2021 dos plazas de administrativo de turno libre por oposición, y dentro del grupo del personal laboral se contempla una plaza vacante de operador de cine en turno libre por oposición.

El edil ha finalizado recordando que a través de estos procesos selectivos que se llevarán a cabo “a través de los correspondientes mecanismos que garanticen los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la función pública” se busca “atender en las mejores condiciones las necesidades de la población”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional