Menu
Noticias

Noticias (13383)

La película germano-francesa 'La Audición', sugerencia cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en Camargo este viernes 21

Llega a la Filmoteca de Cantabria en el Centro Cultural de la Vidriera este viernes 21 a las 20 horas la producción germano-francesa 'La Audición' ('Das Vorspiel', título original) de 2019 y 99 minutos de duración. El precio de la entrada es de 2.50 euros.

Película dirigida por Ina Weisse, inspirado en el mundo de la música, cuenta con un reparto compuesto por Nina Hoss, Simon Abkarian, Jens Albinus, Serafin Mishhiev, Ilja Monti, Sophie Rois, Thomas Thieme, Winnie Böwe, William Coleman, Jana Kuss, Oliver Wille, Mikayel Hakhnazaryan o Stephan Taubert, entre otros.

La actriz principal, Nina Hoss, fue premiada en el Festival de San Sebastián de 2019 con la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina.

SINOPSIS

Anna enseña violín en una escuela para jóvenes músicos en Berlín. En contra del criterio de sus colegas, la profesora aprueba el ingreso de Alexander, un chico en el que detecta un notable talento. Le instruye con gran dedicación y afecto, y pronto le dedica más atención que a su propio hijo. Surge la rivalidad entre ambos chicos, mientras el matrimonio de Anna se tambalea. Pero donde ella falló, su talentoso alumno debe tener éxito, y a medida que se acerca una audición importante, Anna se obsesiona cada vez más con llevarle a lo más alto.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca incluye una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se lleva a cabo con aforo limitado debido a la alerta sanitaria por el Covid.

PRÓXIMOS FILMS

Tras la proyección de esta película, la temporada 2020-2021 de la Filmoteca se cerrará el 28 de mayo con el clásico ‘Cinema Paradiso’, de Giuseppe Tornatore.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio 'Sagrada Familia' de Camargo gana el octavo certamen 'Carta a un Militar Español'

El Colegio Sagrada Familia de Las Presas, en Herrera de Camargo, ha sido el ganador provincial del 8º Concurso 'Carta a un Militar Español' con 'Misión: salvar vidas' que pasará a competir a nivel nacional. Este año el certamen ha girado en torno al lema 'Salvar vidas: la Operación Balmis contra la COVID-19'.

La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha asistido a la entrega de premios celebrada este miércoles 19 en la Delegación de Defensa de Cantabria, donde los representantes de los colegios galardonados han recibido sus premios (FOTO de esta noticia)

Lombó ha agradecido el trabajo realizado por el ejército durante la pandemia, una labor "extraordinaria en momentos muy difíciles para toda la sociedad".

La titular de Educación, que ha trasladado su felicitación a los alumnos premiados, ha puesto en valor que tanto el alumnado como los equipos docentes han continuado realizando este curso actividades que han permitido "normalizar" la actividad en los centros "pese a las dificultades".

También han sido premiados por su contribución para la difusión y participación de la 8ª edición los centros educativos de Antares (Reinosa), Maria Auxiliadora (Santander), Cumbres (Santander), Puente III (El Astillero) y Torreanaz (Ánaz).

El objetivo del concurso es que los alumnos participantes escriban una carta a un militar anónimo, destacando de alguna manera el papel relevante que tuvieron en las diferentes actuaciones para combatir la pandemia de COVID-19.

El Ministerio de Defensa convocó la primera edición del concurso literario 'Carta a un militar español' en 2013. Desde ese año, el certamen viene generando gran interés entre la comunidad escolar y la participación no ha parado de crecer, afianzándose con el tiempo y consolidando su prestigio.

En la página www.cartaaunmilitar.es se encontrarán los textos ganadores y amplia información sobre las bases del concurso

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Equipos Nucleares (ENSA) entrega a Enresa dos contenedores para cargar el combustible gastado de la central nuclear de Garoña

La empresa Equipos Nucleares (ENSA), con sede en Maliaño, ha entregado a ENRESA los dos primeros contenedores ENUN 52B de un total de 5 unidades para albergar el combustible gastado en la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) que se está desmantelando después de 42 años de producción, para que alberguen el combustible gastado de la planta, que está en proceso de desmantelamiento.

Se trata de las primeras unidades de un pedido de cinco contenedores realizado por la empresa estatal de residuos ENRESA que incluía asimismo el diseño, el licenciamiento y la fabricación de los contenedores para el reactor propiedad de Nuclenor S.A.

Con motivo de la entrega, el presidente de Enresa, José Luis Navarro Ribera, la directora de Desarrollo Corporativo, María Pérez Fernández y el director de Ingeniería, Mariano Navarro Santos han visitado las instalaciones de Ensa en Maliaño (Cantabria) acompañados por su presidente, José David Gomila Benítez, el director General, Rafael Triviño Fernández, el director de Proyectos, Miguel A. Andérez Calera y la directora de Desarrollo de Negocio, María Eugenia Vega Antolín.

Los visitantes de Enresa han comprobado el desarrollo del proceso en curso de los trabajos. El contenedor ENUN 52B ha sido diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la central nuclear burgalesa y pueden albergar 52 elementos combustibles de tipo BWR.

Se trata de unos contenedores hechos por un cuerpo de forja de acero al carbono rodeado de un polímero que hace de blindaje neutrónico, con dos tapas empernadas y un bastidor con material compuesto de un absorbente neutrónico y chapas de acero inoxidable.

El contenedor fue aprobado por primera vez para su almacenamiento por el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el 5 de noviembre de 2014 y para su transporte el 11 de junio de 2015. Los tres contenedores ENUN 52B restantes se entregarán en los próximos meses.

Los equipos auxiliares necesarios para las operaciones de carga de los contenedores también han sido diseñados y fabricados por Ensa y están en la central nuclear listos para ser utilizados tanto en la central como en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) existente.

ENSA suministrará asimismo 44 contenedores adicionales para el almacenamiento del combustible gastado de la central nuclear de Santa María de Garoña para lo que tendrá un plazo de ejecución de cinco años y las primeras unidades se suministrarán en 2023. Se trata de los mismos contenedores que fueron adquiridos por Enresa en 2012 y que fueron autorizados previo informe del CSN.

Por otro lado, la empresa suministrará también 24 contenedores adicionales, 14 de ellos para la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y otros 10 para la central nuclear de Trillo (Guadalajara). En ambos casos el plazo de ejecución será de cinco años y las entregas comenzarán a formalizarse en 2022.

Los contenedores son del mismo tipo que los 10 que fueron adquiridos por Enresa en 2015 y ya están en uso en las centrales de las Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo ejecuta trabajos de limpieza en canales situados en zonas de marisma del barrio Las Presas (Herrera)

El Ayuntamiento de Camargo ha acometido la limpieza de los canales y regatos situados en el barrio Las Presas de Herrera, con el objetivo de facilitar el drenaje de esta zona de marisma.

El concejal de Obras, Iñigo Gómez, ha explicado que a través de estos trabajos llevados a cabo hace unos días “se ha eliminado la maleza situada en la orilla de los canales así como los lodos del cauce para ayudar a evitar que se produzcan crecidas en el nivel de las aguas y los consiguientes anegamientos en los terrenos adyacentes”

El edil ha indicado que se trata de unas tareas que ha ejecutado el Consistorio camargués con cargo a la partida de Obras, cuya duración se ha prolongado cerca de tres semanas.

Asimismo ha recordado que con esta intervención “se continúan las labores de este tipo que el Ayuntamiento de Camargo ha realizado anteriormente en esa zona”, y que se suma además a las labores de limpieza y desbroce llevadas a cabo por el Consistorio en 2019 en una finca municipal cercana para eliminar plantas invasoras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento de Camargo y Hospital de Valdecilla colaborarán en un programa para prevenir riesgos hepáticos

El Ayuntamiento de Camargo, a través del Plan de Prevención Integral de la Obesidad y el Sedentarismo (Plan PPIO), y el Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla van a poner en marcha un programa voluntario dirigido a ayudar a detectar y prevenir riesgos vasculares y hepáticos en los vecinos que están tomando parte en los talleres de dicho plan.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Mayores, Marián Vía, ha asistido en La Vidriera al acto de presentación de este programa impulsado desde la áreas municipales de Salud y de Mayores, en el que han tomado parte las doctoras del Servicio de Digestivo de Valdecilla, Paula Iruzubieta y Mayte Arias, y la jefa del Servicio de Pediatría de Valdecilla, María Jesús Cabero, entre otros profesionales de la salud; así como Ana Rumayor, presidenta de la Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (Thepacan) que colabora con la iniciativa.

Bolado ha puesto en valor estas evaluaciones por medio de las cuales los participantes van a poder “conocer mejor el estado de salud en el que se encuentran para detectar a tiempo cualquier problema hepático” y ha subrayado la importancia de continuar inculcando en la población “hábitos de vida saludables” y la necesidad de “comer sano, evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico desde edad temprana”. 

CARACTERÍSTICAS DE LAS EVALUACIONES

Para llevar a cabo este programa se contará con la colaboración de los centros de atención primaria ubicados en el municipio, y las evaluaciones se realizarán a cada participante adulto del Plan PPIO que lo desee, ya que serán voluntarias.

A cada participante se le recogerán las posibles comorbilidades y tratamientos médicos, y se les cuestionara sobre su dieta, acerca de si consumen alcohol y sobre su actividad física.

Asimismo, se realizará una exploración física para recoger su talla, peso, perímetro abdominal, índice de masa corporal, tensión arterial sistólica y diástolica, e impedanciometría; y se someterán a una analítica en la que se recogerán datos para conocer el perfil lipídico. 

También se someterán a una elastografía de transición (FibroScan) que permitirá, de una forma no invasiva e indolora mediante ultrasonidos, conocer la elasticidad del hígado y su porcentaje de grasa.

Ante la presencia de algún resultado que haga sospechar la existencia de una patología hepática relevante, el sujeto será citado en consulta del Servicio de Digestivo de Valdecilla, y en caso de encontrar algún resultado relevante para la salud del sujeto, tanto el participante como su médico de atención primaria serán informados de tal hecho. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, en FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo

Fitur (Feria Internacional de Turismo), una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, ha vuelto a celebrarse este año en el Ifema (Institución Ferial de Madrid). Y Camargo, ha vuelto a tener presencia en tan importante escaparate turístico. Lo hace mostrando una joya del arte rupestre como es la Cueva de El PENDO, convertida en un referente patrimonial y turístico a nivel mundial, y que en el año 2019 (justo antes de la pandemia) volvió a batir récord de visitantes.

La icónica y famosa cierva del gran friso de esta cavidad, considerada patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aparece en una parte del stand del Gobierno de Cantabria, que muestra un gran mural con su imagen.

Además, Camargo también está presente en las pantallas informativas del stand, así como a través de los folletos a los que se puede acceder mediante códigos QR

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La importancia de mantener 'a raya' el colesterol, asunto central de nuestras 'Píldoras de Salud' este miércoles 19

Nueva emisión este miércoles 19 de mayo de las 'Píldoras de Salud' de Radio Camargo, microespacios con consejos impartidos por profesionales sanitarios de diferentes perfiles que emitimos los miércoles a las 1014 y 20 horas. Lo repetimos también los sábados a las 18 horas, dentro de la selección de los 'mejores momentos' de la semana. Con posterioridad a su emisión, alojamos las grabaciones en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB por tiempo limitado.

En este ciclo la coordinación en materia de contenidos corre a cargo de 'Expertos en Nutrición AMO'

En esta ocasión contamos en nuestro microespacio dedicado a la salud de hoy con Ana Amo Salcines (Dietista-Nutricionista), que nos habla de la importancia de mantener a raya el colesterol para nuestra salud cardiovascular (colabora un paciente formulando preguntas)

Completamos nuestro microespacio de esta semana hablando también de la corrección de problemas auditivos, con La Casa del Oído, tienda especializada en la Plaza de la Constitución de Maliaño-Muriedas.

ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA DEL FORMATO DE CHARLAS 'LOS MIÉRCOLES SALUDABLES'

Recordamos que estos microespacios responden a la modificación del formato de los 'Miércoles Saludables', programa de charlas organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Camargo, que se ha venido celebrando los miércoles de forma presencial en el Centro de Mayores.

La Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN) fue la encargada de realizar la selección inicial de profesionales que participan en estos microespacios radiofónicos de salud durante el primer semestre del año 2020. En el segundo semestre, fue la Asociación Dieta Cantábrica la coordinadora del ciclo, a la que ha seguido en el primer trimestre de este año la Fundación de Enfermería de Cantabria.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo hace algún tiempo te hablábamos de esta iniciativa, con motivo del comienzo de sus emisiones en nuestra Emisora (se abre en ventana nueva): PÍLDORAS DE SALUD (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará el jueves 20 un encuentro literario con la escritora y periodista Berna González Harbour

El Centro Cultural La Vidriera acogerá este jueves, 20 de mayo, a partir de las 19:00 horas el acto ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, autora de libros como ‘’Los ciervos llegan sin avisar", ‘Las lágrimas de Claire Jones’  (con el que posa en la FOTO de portada de esta noticia), o creadora de la comisaria Ruiz.

La actividad organizada por la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón forma parte de la programación que se está llevando a cabo este departamento desde el pasado 20 de abril en torno a la conmemoración del Día del Libro.

Durante el encuentro, la autora charlará sobre sus obras con los integrantes de los Clubs de Lectura de la Biblioteca Municipal de Camargo y con el público en general que asista, ya que la entrada será libre hasta completar el aforo. 

La periodista y escritora cántabra acaba de publicar su última novela, ‘El Pozo’, un thriller que reflexiona sobre el mundo del periodismo en el que critica el sensacionalismo mediático a través del personaje de una reportera que se enfrentará a un dilema personal y profesional que la llevará a cuestionarse los límites de su trabajo.

González Harbour es especialmente conocida por la serie de novelas de la Comisaria García, saga que está formada por las novelas ‘Verano en rojo’ (2012), ‘Margen de error’ (2014), ‘Las lágrimas de Claire Jones’ (2017), y ‘El sueño de la razón‘ (2019). 

Se trata de una de las series policiacas más importantes de la década con la que González Harbour ha logrado el éxito de crítica y público.

Precisamente, con la novela ‘El sueño de la razón’ ganó el Premio Dashiell Hammett que otorga la Asociación Internacional de Escritores Policíacos para distinguir a la mejor novela de este género escrita cada año en castellano, y que se entrega durante la Semana Negra de Gijón.

Entre sus galardones también figuran el Premio Estrañi otorgado por la Asociación de Periodistas de Cantabria en 2019 en reconocimiento a su aportación al periodismo y la literatura, y en 2018 recibió el premio de la Asociación de Libreros de Cantabria 2018 por su defensa de la mujer en la realidad y la ficción.

OTRAS ACTIVIDADES

Con la celebración de este encuentro literario, la Concejalía de Cultura encara la recta final de los actos organizados por el Día del Libro, entre los que se han llevado a cabo en abril un homenaje a Julián Díaz Mier conocido como ‘El sarruján de Carmona’ o la entrega de premios del Certamen de Relatos Cortos y del Certamen El Pozón de La Dolores que impulsan los institutos del municipio.

No obstante, hasta el 27 de mayo todavía se puede visitar en La Vidriera la exposición colectiva ‘Con Vid Arte’, que cuenta con ilustraciones de Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

Asimismo, en el patio de La Vidriera y en el hall de entrada a la sala de exposiciones se ofrece la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, con obras realizadas por alumnos de los talleres de esas dos modalidades artísticas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Dieciocho denuncias por botellón este fin de semana, entre las varias intervenciones de la Policía-Local concluido el estado de alarma

La Policía Local de Camargo denunció a lo largo del fin de semana a un total de 18 personas por consumo de alcohol en la calle, y a 13 personas y a un establecimiento hostelero por incumplir las medidas de prevención fijadas por las autoridades sanitarias autonómicas para evitar los contagios de Covid-19.

Estas fueron algunas de las intervenciones más destacadas realizadas por la Policía Local en el marco del dispositivo especial establecido los fines de semana desde la finalización del estado de alarma para vigilar el cumplimientos de las normas de prevención contra el coronavirus.

En concreto, patrullas de la Policía Local evitaron con su presencia que se realizaran siete botellones en diversos puntos como el Parque de Cros, Alday, Punta Parayas, Alto Maliaño, y Polígono de Cros, provocando que los grupos salieran corriendo y se dispersaran, y denunciando a 18 personas a las que se logró interceptar por beber alcohol en vía pública, además de identificar a varios más.

En dos de esas intervenciones en botellones se denunció a otras dos personas por consumo de drogas, y en otra se intervino de manera cautelar un ‘drone’ que un grupo de jóvenes que salió corriendo dejó abandonado.

INCUMPLIMIENTOS MEDIDAS COVID-19

Por otro lado, a lo largo del fin de semana los agentes de la Policía Local denunciaron a 11 personas por no llevar mascarilla. Algunos de los denunciados eran jóvenes que estaban realizando los botellones, pero también se denunció por esta causa a personas que iban caminando por la calle sin la debida protección o desplazándose en el interior de vehículos acompañados de otras personas no convivientes.

En concreto, estas denuncias a viajeros de vehículos por carecer de mascarilla se tramitaron durante el desarrollo de varios controles de alcoholemía que realizaron los agentes a lo largo del fin de semana, en los que no se detectaron positivos.

Asimismo se denunció a dos personas por fumar en una terraza de un bar; y se realizaron inspecciones en cinco establecimientos hosteleros de Camargo, denunciando a uno de ellos por desarrollar la actividad con las puertas y ventanas cerradas superando el aforo permitido al no respetar la distancia entre clientes ni entre grupos de clientes y permitiendo el consumo en barra.

Por otro lado, en la madrugada del viernes al sábado se denunció a los vecinos de una vivienda en la que se estaba celebrando una fiesta privada, y a otra persona que fue denunciada por un vecino suyo dado que estaba jugando a la videoconsola a altas horas de la noche profiriendo gritos,

También se tramitaron dos denuncias por desobediencia a la autoridad, y una por arrojar basura a la vía pública tras presenciar los agentes cómo se estaban tirando por la ventanilla restos de comida adquirida en un restaurante de comida rápida.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento coloca bolardos en la acera junto al campo del Escobedo para impedir que los vehículos suban al bordillo

El Ayuntamiento de Camargo a través de las concejalías de Juntas Vecinales y Servicios Municipales está instalando bolardos en la acera ubicada junto al campo de fútbol Eusebio Arce de Escobedo, para evitar que los vehículos se suban al bordillo para estacionar en esa zona y facilitar con ello el tránsito de los peatones.

La concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, ha señalado que los trabajos “están siendo ejecutados por personal municipal del servicio de Obras”, y ha subrayado la “importancia de esta medida” que se lleva a cabo “para garantizar que los viandantes puedan utilizar con normalidad ese tramo de acera junto a la carretera CA-306, sin la molestia de tener que estar sorteando a ningún automóvil que esté estacionado allí incorrectamente”

En concreto, Vía ha explicado que la colocación de los bolardos “será positiva para todos los peatones y ayudará especialmente a quienes tienen problemas de movilidad y caminan con dificultad o a quienes tienen que desplazarse por allí en silla de ruedas o empujando carritos de bebé”

“Cuando había coches subidos en la acera estas personas tenían problemas para transitar por allí, e incluso en ocasiones se topaban con vehículos aparcados en la zona que tiene el bordillo rebajado -junto a la carretera que conduce hacia la Mies- y no podían ni tan siquiera subir a la acera, viéndose obligadas a tener que transitar unos metros por el asfalto”

“Una situación que ya no se volverá a repetir a partir de ahora, una vez que se complete la instalación de los bolardos”, ha finalizado Vía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional