Menu

El Ayuntamiento de Camargo muestra en FITUR la Cueva de El Pendo y el conjunto de sus atractivos turísticos

El Ayuntamiento de Camargo está presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para mostrar a los profesionales del sector, a las agencias de viajes y a los turistas que acuden al IFEMA de Madrid los principales atractivos turísticos del municipio.

El concejal de Turismo, Eugenio Gómez (a la derecha de la FOTO), el concejal de Patrimonio, José Salmón (a la izquierda), y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández (en el centro), están representado al municipio en esta edición de la feria en la que Camargo está presente en el estand de la comunidad autónoma.

Lo hace destacando la relevancia de la Cueva de El Pendo como una de las cavidades más relevantes de la arqueología mundial, además de otros elementos de interés histórico y natural como el Yacimiento Romano y Medieval de la Mies de San Juan, así como sus zonas naturales y su Puerto Deportivo.

Los representantes municipales han hecho hincapié en “la importancia de estar presente en la que es una de las ferias de turismo más importantes a nivel internacional para contribuir a que Camargo sea uno de los lugares elegidos por aquellos turistas que quieren visitar el norte de España”, y han subrayado que Camargo “puede ser un destino de gran atractivo para todos aquellos turistas que organizan sus vacaciones buscando lugares de interés cultural o histórico, o aquellos que disfrutan de estancias en los que las actividades acuáticas tienen un papel destacado”

TURISMO ARQUEOLÓGICO

Han hecho hincapié en que uno de los atractivos más importantes de Camargo es la Cueva de El Pendo, cavidad que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 y en 2017 recibió la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, convirtiéndose así en la primera cueva del continente en obtener dicho reconocimiento.

Fue descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878, y ha sido objeto de numerosas excavaciones arqueológicas. Cuenta con un conjunto de pinturas rupestres situadas en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años.

Otra de las cavidades más importantes es la Cueva de El Juyo, la cual alberga un impresionante yacimiento del periodo Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años), período al cual deben atribuirse las manifestaciones parietales.

Por otro lado, otro de los lugares que Camargo destaca en FITUR es el conjunto arqueológico de las Termas de la Mies de San Juan, de la época romana y medieval, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002 y situado a escasos metros del Aeropuerto.

Las excavaciones llevadas a cabo allí en los años noventa permitieron descubrir unas termas romanas de finales del siglo I d.C. y remodelaciones que se dieron en el siglo II d.C. Igualmente, se encontró sobre esas ruinas la planta de una iglesia románica, construida en el siglo XII, y en torno a ella se localizó una amplia y densa necrópolis medieval fechada entre los siglos VIII y XVII.

Igualmente, cabe destacar otros elementos como la Necrópolis de San Pedro, el Castillo Medieval del Collado, o la Ermita de San Pantaleón, así como iglesias que transitan entre el gótico, el renacimiento y el barroco; o la influencia de figuras históricas como las de Juan de Herrera y Pedro Velarde.

NATURALEZA Y PEREGRINAJES

Por otro lado, los representantes municipales han incidido en que Camargo también destaca por su entorno natural, en el que se combinan los paisajes de mar y montaña.

Así, en la zona de costa sobresale el Puerto Deportivo de Camargo, que constituye la principal zona de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, y dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa.

Camargo ha sido también lugar de paso y de peregrinación constante. Este hecho permite que hoy en día el municipio ofrezca la oportunidad de realizar dos importantes rutas turísticas como son los tramos del Camino de Santiago Histórico que transcurren por su territorio.

Varios de estos trayectos coinciden además con las vías de penetración que construyeron y utilizaron los romanos en la época del General Agripa y de las Guerras Cántabras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo destaca en FITUR la relevancia de la Cueva de El Pendo como destino turístico cultural

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, y el concejal de Patrimonio Cultural, José Salmón, han encabezado la representación municipal que ha acudido a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para dar a conocer el potencial turístico del municipio a los profesionales del sector, a las agencias de viajes y a los turistas que acuden al IFEMA de Madrid.

Una oferta turística que Camargo centra en su rico patrimonio arqueológico con destinos como la Cueva de El Pendo -cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- y el Yacimiento Romano y Medieval de la Mies de San Juan, así como en sus zonas naturales y en su Puerto Deportivo.

La regidora, que también ha estado acompañada por la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, la concejala de Festejos, Marián Vía, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha destacado la trascendencia de la Cueva de El Pendo “como una de las más relevantes de la arqueología mundial desde el punto de vista científico”

Bolado ha recordado que quien visita la Cueva de El Pendo “se adentra en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo” lo que le convierte en “el destino ideal para todas aquellas personas interesadas en disfrutar de un turismo desestacionalizado basado en la cultura, el patrimonio, el ocio y la naturaleza, como el que proponemos desde Camargo”

“Se trata de una cueva que tenemos la suerte de tener en nuestro municipio, y que queremos que más gente la conozca”, ha destacado la regidora, que se ha congratulado de  que “cada vez sea más frecuente ver turistas de otras comunidades autónomas llegar hasta Escobedo y dirigirse hasta la cueva para poder visitarla”

”Además Camargo está situado en una posición geográfica estratégica en el centro de Cantabria y estamos comunicados por carretera, por mar, por aire y por ferrocarril, lo cual facilita que los turistas que quieran llegar hasta nuestro municipio puedan tener múltiples opciones entre las que elegir”, ha indicado Bolado.

Gómez por su parte ha subrayado la importancia de la Cueva de El Pendo “como referente principal de nuestra oferta turística, y la carta de presentación más destacada que tenemos para que los potenciales turistas se animen a visitar Camargo y para que, además de conocer los recursos turísticos, puedan también disfrutar del comercio y de la oferta hostelera y hotelera de nuestro municipio”

Igualmente, Salmón ha explicado que FITUR constituye un “escaparate ideal en el que mostrar nuestro abundante patrimonio cultural, con la Cueva de El Pendo como principal elemento, pero en el que además sobresalen otros espacios que quien visite Camargo no se puede perder”

CUEVA DE 'EL PENDO'

En concreto, la Cueva de El Pendo fue descubierta en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878, y su estudio está siendo clave para conocer la evolución del pensamiento abstracto del ser humano, al haber estado habitada por nuestros antepasados desde hace unos 82.000 a.C. hasta el 1.500 a.C.

Además, cuenta con un conjunto de pinturas rupestres situadas en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años, y además del reconocimiento de la UNESCO, cuenta desde 2017 con la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, siendo además la primera cueva del continente en obtener dicho reconocimiento.

La cueva se encuentra ubicada en un gran espacio reconocido como Área Natural de Especial Interés El Pendo-Peñajorao que abarca un total de 168,62 hectáreas -lo que supone un 5% del territorio de Camargo- y que además está integrado en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.

Cerca de la Cueva de El Pendo los turistas pueden disfrutar además de una senda pedestre habilitada por el Ayuntamiento en 2018, que permite descubrir toda la riqueza biológica y arqueológica de esa zona.

La ruta cuenta al final con tres grandes paneles informativos en los que se detalla cómo se realizaron las pinturas de la Cueva de El Pendo y se muestran reproducciones de las tres ciervas de El Pendo descubiertas recientemente gracias a las nuevas tecnologías, ya que fueron localizadas mediante análisis multiespectrales de la luz ya que no se pueden ver directamente a través de la percepción del ojo humano. 

YACIMIENTO ROMANO Y PUERTO DEPORTIVO

De la época romana sobresale en Camargo el conjunto arqueológico de las Termas de la Mies de San Juan, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002 y situado a escasos metros del Aeropuerto de Parayas.

Los restos arqueológicos que se ubican en este lugar de Camargo son un verdadero cronograma de los procesos históricos que se desarrollaron durante los últimos dos milenios en el territorio que hoy alberga el municipio, ya que en esa zona se encuentran restos de varias épocas -desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna-.

En concreto, los visitantes pueden ver allí unas termas romanas de finales del siglo I d.C. y remodelaciones que se dieron en el siglo II d.C. así como ruinas la planta de una iglesia románica, construida en el siglo XII dedicada a San Sebastián, y en torno vestigios de lo que fue una amplia y densa necrópolis medieval fechada entre los siglos VIII y XVII.

Por otro lado, Camargo también destaca por su entorno natural, en el que se combinan los paisajes de mar y montaña.

En la zona de costa sobresale el Puerto Deportivo de Camargo, el cual constituye el principal área de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, y dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo regresa a FITUR (Feria Internacional de Turismo) para promocionar su patrimonio cultural y la zona de costa

El Ayuntamiento de Camargo participará del 19 al 23 de enero en la Feria Internacional de Turismo-FITUR que se celebrará en el IFEMA de Madrid y que constituye uno de los escaparates mundiales más importantes del sector.

El Consistorio camargués acude a este evento para mostrar a los profesionales del sector y a los potenciales turistas los atractivos del municipio.

El concejal Eugenio Gómez, responsable del área de Turismo, ha señalado que “a través de nuestra presencia en el pabellón de Cantabria, queremos dar a conocer a los visitantes que acudan a la feria lugares de tanto interés como la Cueva de El Pendo que está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, el yacimiento romano de la Mies de San Juan, o nuestro Puerto Deportivo”

En las FOTOS, imágenes de estos tres enclaves de nuestro patrimonio:

“Para Camargo esta participación es muy importante porque supone estar un año más en el gran escaparate mundial del turismo, y constituye una gran oportunidad para enseñar al sector nuestros grandes atractivos y así favorecer la llegada de turistas, con todo lo que ello conlleva de beneficio para nuestro comercio y hostelería”, ha enfatizado.

Gómez ha recordado que el objetivo es “que cada vez más gente conozca lo que ofrece Camargo y nos tenga en cuenta a la hora de organizar sus vacaciones o sus escapadas de fin de semana, ya que ofrecemos una gran oferta de lugares en los que poder disfrutar de un turismo desestacionalizado basado en el patrimonio cultural y en el medio natural”.

“Para ello -ha subrayado- estamos llevando a cabo importantes acciones de promoción a través de nuestra presencia en eventos como la Feria INTUR que se celebra en Valladolid o la Feria Expovacaciones que se celebra en Vizcaya con la que buscamos atraer a visitantes de comunidades vecinas, o la propia FITUR con la que perseguimos una proyección más internacional”.

Camargo vuelve a apostar en esta edición de FITUR por mostrar su patrimonio cultural y arqueológico, con elementos de nivel mundial como la ya mencionada Cueva del Pendo, que posee un gran yacimiento de 84.000 años de antigüedad y un conjunto de arte rupestre paleolítico de más de 20.000 años que ha aportado información clave para el conocimiento del comportamiento humano y para el estudio de la evolución tecnológica de nuestra especie.

Además, El Pendo ha sido la primera cavidad del continente en obtener la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ y se encuentra en un espacio protegido como Área Natural de Especial Interés (ANEI)

YACIMIENTO ROMANO

Otro de los elementos que sobresale en el contenido audiovisual que podrán ver los visitantes que pasen por el stand es el yacimiento arqueológico de las termas romanas de la Mies de San Juan, próximo al Aeropuerto de Parayas y que data del siglo I d. C.  

Este conjunto arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002, se encuentra en un lugar que constituyó hasta mediados del siglo pasado la antigua península de la Mies de San Juan, pues se trataba de un enclave costero de marismas hasta que se llevaron a cabo los rellenos para construir dicha base aérea. 

Por ello, los restos arqueológicos que se ubican en este lugar de Camargo son un verdadero cronograma de los procesos históricos que se desarrollaron durante los últimos dos milenios en el territorio que hoy alberga el municipio, ya que en esa zona se encuentran restos de varias épocas -desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna-.

ÁREA COSTERA

En FITUR Camargo también hará hincapié en la riqueza medioambiental del municipio con una combinación de mar y montaña, y en los importantes espacios como Punta Parayas en los que poder disfrutar de la naturaleza y del paisaje.

En la zona de costa destaca asimismo el Puerto Deportivo de Camargo, que constituye la principal zona de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, que dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa.

Otro de los puntos que se promocionará es la Vía Agripa que atraviesa el municipio, la cual toma su nombre del general romano Marco Vipsanio Agripa y que se convirtió posteriormente en ruta jacobea en la Edad Media para los peregrinos que la utilizaban como una alternativa más segura al camino de Santiago por el norte porque les evitaba el peligro que suponía cruzar la Bahía; así como el Camino de Santiago Histórico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, en FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo

Fitur (Feria Internacional de Turismo), una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, ha vuelto a celebrarse este año en el Ifema (Institución Ferial de Madrid). Y Camargo, ha vuelto a tener presencia en tan importante escaparate turístico. Lo hace mostrando una joya del arte rupestre como es la Cueva de El PENDO, convertida en un referente patrimonial y turístico a nivel mundial, y que en el año 2019 (justo antes de la pandemia) volvió a batir récord de visitantes.

La icónica y famosa cierva del gran friso de esta cavidad, considerada patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aparece en una parte del stand del Gobierno de Cantabria, que muestra un gran mural con su imagen.

Además, Camargo también está presente en las pantallas informativas del stand, así como a través de los folletos a los que se puede acceder mediante códigos QR

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo promocionará en FITUR la Cueva de 'El Pendo' y su zona de costa

El Ayuntamiento de Camargo promocionará un año más los principales atractivos turísticos del municipio en la Feria Internacional de Turismo-FITUR, que este año se celebrará entre el 22 y el 26 de enero en el IFEMA de Madrid.

De esta manera, se darán a conocer entre los visitantes que acudan a FITUR lugares como la Cueva del Pendo declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y el resto del patrimonio arqueológico de Camargo o lugares dedicados de gran atractivo lúdico y medioambiental como su puerto deportivo y la zona de costa.

Para ello, tal como ha explicado el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, se cuenta con abundante material promocional y ‘merchandising’ que se entregará a las personas que visiten el ‘stand’ que el Gobierno de Cantabria dispondrá en este evento, así como a través de diversas publicaciones turísticas.

Además se ha elaborado material específico en colaboración con la Concejalía de Igualdad que se entregará en el ‘stand’ que tendrá en FITUR la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE) para ayudar a las mujeres viajeras y animar a las empresas del sector turístico para que diseñen servicios y productos específicos dado que el 65% de los viajeros ‘single’ son mujeres.

El edil ha recordado que a través de esta presencia en FITUR, el equipo de Gobierno continúa el trabajo iniciado en la pasada legislatura “cuando se dieron los primeros pasos para crear un producto turístico de calidad, centrado en primer lugar en los camargueses y en los cántabros, pero que poco a poco va ampliándose hacia otros mercados”

Así, tras acudir a las últimas ediciones de FITUR, el pasado 2019 el Ayuntamiento de Camargo dio un paso y concurrió por primera vez con 'stand' propio en INTUR, la Feria Internacional de Turismo Interior celebrada en Valladolid en noviembre “con la finalidad de tener cada vez mayor presencia en este tipo de encuentros y ferias relacionadas con el turismo para alcanzar a potenciales agentes, operadores y turistas de otras ciudades españolas y europeas”, a la que seguirán en breve nuevas participaciones en ferias del entorno que se darán a conocer próximamente.

Camargo apostará en esta edición de FITUR por mostrar su patrimonio cultural y arqueológico, con elementos como la ya mencionada Cueva del Pendo, que posee un gran yacimiento de 84.000 años de antigüedad y un conjunto de arte rupestre paleolítico de más de 20.000 años que ha aportado información clave para el conocimiento del comportamiento humano y para el estudio de la evolución tecnológica de nuestra especie.

Además, El Pendo ha sido la primera cavidad del continente en obtener la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ y se encuentra en un espacio protegido como Área Natural de Especial Interés (ANEI)

Junto con esta cueva, desde el punto de vista arqueológico también se ofrecerá información sobre otros lugares de gran interés como la Cueva del Juyo, las termas romanas de la Mies de San Juan Mies a escasos metros del Aeropuerto, la Necrópolis Medieval de San Pedro o las Ruinas del Castillo de Collado.

Por otro lado, el municipio ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en emplazamientos como Punta Parayas, un pulmón del municipio a orillas del mar y zona de ocio con playa artificial y carril bici, a las que hay que añadir zonas aledañas de alto interés medioambiental.

También en la zona de costa sobresale el Puerto Deportivo de Camargo, que constituye la principal zona de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, que dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa, y cabe mencionar además otros parajes naturales de gran valor como las Marismas de Alday, las Marismas de Raos, o los entornos del Pozón de la Dolores y el Pozón de la Ruperta, así como la Cantera de Bilbao.

ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA

En la información que podrán obtener los visitantes a FITUR sobre Camargo podrán conocer la importancia de sus edificios religiosos, con ejemplos como la Ermita del Carmen, la Iglesia de San Juan Bautista donde descansan los restos de Juan de Herrera, la Ermita de San Pantaleón por la que discurrió la antigua Vía de Agripa, la Iglesia de San Julián en Herrera, o la Ermita de Santiago junto al camino que discurre por el municipio hacia Compostela.

El municipio también cuenta con un destacado patrimonio de arquitectura civil que se podrá consultar en el material promocional, como el Palacio del Marqués de Villapuente, actual sede del Ayuntamiento; la Casa de Cultura Francisco Díez Díez de Cacicedo; o la casa natal de Don Pedro Velarde que actualmente es la sede del Museo Etnográfico de Cantabria, así como un destacado patrimonio industrial donde destaca La Vidriera, edificio que albergó en su día una fábrica de bombillas y que desde hace más de un cuarto de siglo se erige como uno de los principales centros culturales y artísticos del norte de España.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo promocionará su patrimonio cultural y su zona de costa en la Feria internacional de turismo 'FITUR'

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Camargo promocionará los principales atractivos turísticos del municipio en la Feria Internacional de Turismo-FITUR 2019 que se celebrará entre el 23 y el 27 de enero en el IFEMA de Madrid, mediante diverso material promocional que se entregará a las personas que visiten el stand que el Gobierno de Cantabria dispondrá en este evento.

El edil del área, Eugenio Gómez, ha explicado que “vamos a estar presentes un año más en una de las principales ferias de turismo del mundo ofreciendo información sobre Camargo para que sirva como tarjeta de presentación que nos permita dar a conocer a los asistentes a FITUR algunos de los principales elementos turísticos con los que cuenta nuestro municipio, como la Cueva de El Pendo”

Gómez ha destacado que “desde el inicio de esta legislatura estamos dando los pasos necesarios para construir un producto turístico muy completo, que en una fase inicial queremos enfocar especialmente hacia los propios camargueses y hacia los vecinos del conjunto de Cantabria dado que en muchas ocasiones desconocen nuestros atractivos turísticos, pero que poco a poco queremos también ir promocionando en otras ciudades españolas y europeas para ir abriéndonos progresivamente a nuevos mercados”

Al respecto, el concejal ha recordado que “Camargo cuenta con la principal puerta de entrada de turistas extranjeros a Cantabria, como es el Aeropuerto de Parayas, y dispone además de una posición geográfica privilegiada con grandes nudos de comunicación que debemos aprovechar”

“Por ello es tan importante que vayamos teniendo progresivamente mayor presencia en este tipo de eventos”, ha incidido Gómez, quien también asistirá a la feria para mantener diversos encuentros con agentes y promotores del sector turístico.

En el stand de Cantabria en FITUR, el Ayuntamiento de Camargo ofrecerá camisetas, bolsas y pulseras sobre la Cueva de El Pendo, insignias de la Cierva de esta cavidad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, folletos en español y en inglés sobre los lugares de interés turístico del municipio y las vías de acceso Camargo dentro de la campaña ‘Camargo, un tesoro por descubrir’, publicaciones promocionales sobre el patrimonio cultural del municipio, sobre las Rutas Jacobeas por el municipio y sobre la Senda Cultural En Busca de la Vía de Agripa, pulseras de Camargo, así como bolsas y camisetas del ‘Espacio Bahía Camargo’.

Junto con ello, “nuestra pretensión es que a partir de ahora podamos tener una mayor presencia en los congresos turísticos que se celebren a lo largo del país y en el extranjero aprovechando las sinergias de colaboración con el Gobierno de Cantabria, que este año estará presente en un total de 23 ferias de turismo nacionales e internacionales”

“También estamos trabajando para tener presencia propia en algunos de los congresos turísticos que se lleven a cabo en nuestro país, para así poder ofrecer a las personas que acudan a esos encuentros no sólo material promocional, sino también la posibilidad de acercarse a nuestro municipio a través de recursos como esa ventana digital que hemos abierto al mundo a través de la plataforma digital TurisTour Camargo 360º, y que sirva de puerta de entrada para animarles a que después acudan en persona a visitarnos”, ha explicado.

El edil ha recordado al respecto que esta plataforma virtual es precisamente el elemento que está dando la bienvenida actualmente a los visitantes que acuden a la exposición Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo, que permanecerá abierta en el Centro Cultural La Vidriera hasta el 31 de enero con entrada gratuita.

“Nuestra pretensión es que a partir de ahora, y una vez que finalice la exposición, podamos usar esta herramienta digital innovadora y otros elementos de esa muestra en las ferias a las que acudamos como carta de presentación de los importantes recursos turísticos y medioambientales con los que cuenta nuestro municipio”

Gómez ha puesto en valor no sólo el trabajo que se está haciendo en la difusión de los elementos relacionados con el Patrimonio Cultural, donde destaca la Cueva de El Pendo, sino también los destacados recursos de los que dispone el municipio en la zona de costa.

Precisamente, el edil ha recordado que el Equipo de Gobierno ha dado un “importante impulso” al área costera desde el inicio de la legislatura, con medidas como la mejora del entorno de Punta Parayas, la promoción del Puerto Deportivo de Camargo a través de la organización de eventos de prestigio como la concentración de coches deportivos, o la celebración de deportes de playa en las parcelas propiedad del Ayuntamiento de Camargo acondicionadas para tal fin.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Diputado de Podemos, el camargués Alberto Bolado, se muestra 'moderadamente satisfecho' con la accesibilidad del stand cántabro en Fitur

El diputado de Podemos Cantabria, el camargués Alberto Bolado, ha visitado el stand de Cantabria en Fitur, mostrándose “moderadamente satisfecho con las acciones ejecutadas en materia de aceesibilidad”.

Bolado ha destacado la presencia de rampas “como en anteriores ocasiones” y ha alabado los paneles y folletos en braille, además del mapa de Cantabria en relieve que mostraba las principales poblaciones de Cantabria, los límites provinciales y los museos de la comunidad. No obstante, no ha querido dejar pasar la ocasión para sugerir a Turismo de Cantabria a continuar en esa línea y avanzar hacia una universalidad universal, incluyendo la lectura fácil de folletos o intérpretes de lengua de signos en los principales actos que se realicen por parte de este organismo.

Bolado ha dado un paso más y ha pedido a Turismo que, además de implementar la accesiblidad en los contenidos y promoción, Cantabria de un paso más para convertir la autonomía en una comunidad turísticamente accesible que la haga atractiva. Las personas con discapacidad gastan cerca de un 30% más en sus viajes que los turistas sin necesidades especiales, según datos del 'Observatorio de Accesibilidad del Turismo en España' presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) dados a conocer en la jornada 'Turismo Accesible y Vías Verdes', organizada por la Asociación Europea de Vías Verdes junto con la Fundación de Ferrocarriles Españoles. “Mejorar los transportes, los alojamientos y los servicios, pueden ser un revulsivo para la comunidad”, ha dicho Bolado.

El diputado de Podemos ha instado al Gobierno “a que piense que el dinero que se invierte en accesibilidad va a revertir, más temprano que tarde y puede suponer una fuente de ingresos extraordinaria con la que no se cuenta actualmente”. “Nos encontramos ante la oportunidad de que Cantabria sea pionera en el fomento de un turismo accesible. Que nuestro enorme patrimonio cultural y natural pueda ser disfrutado por todas las personas sin discriminación”, ha finalizado.

Además, el 72% de las personas con discapacidad viaja como mínimo dos veces al año. El destino elegido se encuentra para el 60% en España. De media realizaron siete viajes en los últimos dos años, frente a los ocho en el mismo periodo de las personas sin necesidades especiales. Respecto al perfil de los turistas con necesidades especiales, el Observatorio recoge que un 75% de ellos tiene discapacidad (36% física, 18% visual, 12% auditiva), un 19% presenta necesidades especiales o circunstancias temporales, y un 8% tiene 80 años o más.

Por último ha pedido a Turismo a que llegue a un acuerdo con los Ayuntamientos de Cantabria para lograr extender esta idea y lograr una Cantabria turísticamente accesible.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Concejal de Turismo Eugenio Gómez se muestra en Radio Camargo, desde FITUR, "optimista sobre nuestras posibilidades turísticas" (AUDIO)

El Ayuntamiento de Camargo está aprovechando la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en el IFEMA de Madrid como primera toma de contacto para estudiar el desarrollo en un futuro cercano de un proceso de promoción del municipio fuera del ámbito local, que permita dar a conocer los atractivos turísticos con los que cuenta Camargo en foros y congresos de turismo que se celebren en nuestro país.

Eugenio Gómez (en la foto de esta noticia, junto al Stand de Cantabria en FITUR) ha atendido la llamada en directo de Radio Camargo este viernes desde el IFEMA de Madrid, jornada en la que se celebraba el 'Día de Cantabria', y se ha mostrado optimista acerca de las "posibilidades locales con que cuenta nuestro municipio, dentro del contexto regional, como destino turístico desestacionalizado, dado que contamos con la suerte de albergar la joya prehistórica de la Cueva del Pendo y el entorno de Peñajorao, una línea de costa con enormes posibilidades o un trazado turístico de enorme importancia histórica como es el Camino de Santiago del Norte, que atraviesa nuestro Valle, sin olvidar nuestra posición estratégica en el mapa autonómico, proximidad a la capital y a las grandes infraestructuras y nudos de comunicación y transporte"

NOTA: Puedes escuchar la conexión establecida por Julio Moral desde Radio Camargo con Eugenio Gómez, desplazado a FITUR, en la sección de'PODCAST'de nuestra WEB

Camargo está presente junto a la delegación autonómica en FITUR mediante diverso material promocional, iniciativa que el edil de Turismo espera que “sirva de punto de partida para estudiar y analizar la mayor presencia del municipio en próximas ediciones de esta feria, así como la participación de Camargo en otros eventos del sector turístico que tienen lugar en distintas provincias españolas, para dar a conocer a agentes turísticos y profesionales del sector los recursos con los que cuenta el municipio”

“Si queremos que Camargo tenga relevancia en el ámbito turístico tenemos que avanzar en nuestras propuestas y estudiar la presencia en aquellos foros que nos pueden servir de altavoz para mostrar al sector los elementos de los que disponemos para realizar una oferta turística de calidad basada en nuestros recursos arqueológicos, patrimoniales y naturales”, ha señalado el concejal, presente en el IFEMA de Madrid para estudiar las distintas opciones promocionales de las que Camargo puede disponer en el futuro de cara a “convertir al municipio en un enclave que sea referente del turismo en el norte de España”

Eugenio Gómez ha vuelto a subrayar que “debemos aprovechar ese gran elemento que tenemos la fortuna de disfrutar en nuestro municipio, como es la Cueva de El Pendo, ya que es una cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que posee un yacimiento de 84.000 años de antigüedad y arte rupestre paleolítico de más de 20.000 años... No podemos dejar pasar la oportunidad de elaborar, en torno a este tesoro, una oferta turística de calidad"

Pero no sólo eso -nos ha dicho Gómez- "Camargo ofrece al visitante mucho más, independientemente de los motivos que éste tenga para venir, una oferta verdaderamente completa en su propio territorio, que además le proporciona proximidad y fácil acceso a todo lo demás. Es interesante poder planificar estrategias que incidan en el poder de este tipo de sinergias: el valor arqueológico y prehistórico del Pendo por un lado, de la historia o de nuestros recursos naturales por otro, la presencia de un tejido comercial y hostelero de calidad al alcance del visitante, etc.."

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional