Menu
Noticias

Noticias (13383)

El drama romántico 'Martin Eden' protagoniza la sugerencia cinematográfica del Cine municipal en la Vidriera este fin de semana

'Martin Eden', drama romántico dirigido por Pietro Marcello, e interpretada en los principales papeles por Luca Marinelli, Carlo Cecchi, Jessica Cressy y Denise Sardisco, llega a la pantalla del Cine municipal en el Centro Cultural la Vidriera este fin de semana.

Película de 129 minutos de duración calificada para mayores de 7 años, cuenta la historia de Martin Eden, un chico que se gana la vida trabajando como marinero. Un día, consigue salvar la vida de Arthur Morse, un joven de clase alta que vive en San Francisco. Como agradecimiento, Arthur invita a Martin a su hogar y, le va introduciendo en su propio estilo de vida. El joven ve esto como una oportunidad para convertirse en escritor y trata de aprovechar el tiempo entre lujos. Martin recibirá un impulso inesperado cuando conozca a Ruth, una joven de la que se enamora al instante.

HORARIOS ESPECIALES

Viernes 22 a las 16:45

Sábado 23 a las 16:45 y 19:30 horas

Domingo 24 a las 16:45 y 19:30 horas 

Lunes 25 (día del espectador) a las 16:45 y 19:30 horas

PRECIOS Y CONDICIONES

El precio de las entradas es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) tiene un precio de 2,50 euros.

Hay que recordar que desde la reapertura del Cine no se han venido vendiendo abonos de 10 pases y que todos aquellos bonos que fueron adquiridos antes del Estado de Alarma de marzo no caducarán al finalizar el año -como ocurre habitualmente- y seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para dar al público mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés. 

Recordamos que todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus, y con la reducción del aforo a un tercio de la sala para garantizar la distancia social de seguridad..

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abre este viernes el plazo para que los comercios del municipio puedan adherirse a la campaña ‘Bono Consumo Camargo’

Camargo abre este viernes el plazo para que los comercios del municipio se puedan adherir a la campaña ‘Bono Consumo Camargo’. El Ayuntamiento pondrá a la venta 5.000 bonos del 10 de febrero al 31 de marzo, para incentivar las compras en el comercio local. La campaña se desarrollará en distintas fases a lo largo del ejercicio 2021, con la colaboración de ACEARCA. La compra de bonos se realizará a través de Liberbank

El Ayuntamiento de Camargo llevará a cabo del 10 de febrero al 31 de marzo la primera fase de la campaña ‘Bono Consumo Camargo’, que tiene como objetivo incentivar las compras en el comercio local del municipio a lo largo de todo 2021 y dinamizar la actividad económica en los pequeños establecimientos ante la situación provocada por la crisis del coronavirus.

Los comercios que estén interesados en participar podrán adherirse a la campaña del 22 de enero al 31 de enero, a través de la página web municipal www.aytocamargo.es. En esta misma dirección se podrán consultar las bases de la campaña y los comercios adheridos.

En esta primera fase se pondrán a la venta 5.000 bonos, de los que el Ayuntamiento de Camargo sufragará el 50% de su importe y los usuarios el resto. De esta manera, el usuario pagará 10 euros por cada bono y podrá realizar con el citado bono una compra en los comercios adheridos por valor de 20 euros.

En esta primera campaña podrán tomar parte establecimientos de sectores como carnicerías, centros de estética, fisioterapia, comida animales, comercios de pinturas, comercio de telas, ropa, calzado, artículos deportivos, cultura, fotografía, ferretería, floristerías, fontanería, frutería, heladería, herboristería, lavandería, librería-papelerías, panadería-pastelería, pescadería, peluquería quioscos de prensa, relojería, reparaciones ropa y calzado, tiendas de alimentación (se excluyen las bebidas alcohólicas), talleres y todo comercio al por menor de servicios y productos similares.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha hecho hincapié en el compromiso del Ayuntamiento de Camargo por ayudar al comercio local a través de esta campaña que se desarrollará a lo largo de todo 2021 y que “en esta primera fase destinará 50.000 euros, que se convertirán en un volumen de ventas de 100.000 euros”, en tanto que el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha destacado el alcance de esta iniciativa anual dirigida a “reactivar la actividad económica de forma rápida en este sector”

Recientemente se ha celebrado un Pleno extraordinario en el que se ha dado luz verde a una subvención para Asociación de Comerciantes y Empresarios de Camargo (ACEARCA),  destinada a la colaboración de este colectivo con la campaña. No obstante, podrán participar en la campaña establecimientos pertenecientes o no a ACEARCA.

COMPRA DE BONOS A TRAVÉS DE LIBERBANK

Los bonos se podrán adquirir desde el 10 de febrero al 31 de marzo, a través de cajeros de la red en Cantabria de Liberbank, a través del servicio de venta de entradas por internet https://entradas.liberbank.es o bien a través del teléfono gratuito de venta de entradas 985 969 708.

Se podrán adquirir un máximo de 4 bonos por tarjeta, y los bonos se podrán adquirir sin comisión de venta con tarjetas de cualquier entidad.

Los bonos adquiridos en los cajeros automáticos se imprimirán en papel en el momento de la compra.

Si la compra se realiza a través de la web o el servicio telefónico de venta de entradas el ciudadano tendrá la opción de seleccionar el formato de impresión (cajero o hometicket), lo que le permitirá elegir entre imprimirlo en cajero, por sus propios medios o, incluso, presentar el bono en la pantalla del teléfono móvil (código QR) en el momento en el que realice una compra en alguno de los establecimientos adheridos.

Las características de las distintas fases de la campaña prevista para 2021, podrán sufrir variaciones que serán  comunicadas en su momento: número de bonos a la venta, límites de compra por tarjeta, canales de venta, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un total de 210 personas fueron atendidas el año pasado por el Servicio de Mediación de Camargo

El Servicio de Mediación de Camargo atendió en 2020 a un total de 210 personas, que eligieron este servicio que promueve la comunicación y el diálogo entre las partes como medio de resolución de conflictos.

La concejala de Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha puesto en valor la labor que se realiza desde este servicio que se presta de manera gratuita,  que se rige por principios de “neutralidad, imparcialidad y confidencialidad”, y ha destacado que a lo largo del pasado año “los temas principales que se trataron fueron aquellos relacionados con rupturas de parejas y acuerdos respecto a los hijos en común”

Otros de los asuntos que se abordaron con mayor frecuencia en el Servicio de Mediación fueron “los relacionados con temas derivados de la Covid-19”, como por ejemplo los relacionados entre arrendatarios y arrendadores respecto a sus contratos de arrendamiento de viviendas, locales, etc.

Además, en 2020 este servicio puso en marcha la iniciativa ‘Mediación entre iguales’ para llevar esta vía de resolución de conflictos a las aulas, si bien la concejala ha señalado que el programa se tuvo que aplazar a consecuencia de la situación sanitaria. 

Fernández ha dado a conocer estos datos coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Mediación, fecha que hace referencia a la aprobación del primer texto legislativo europeo de mediación efectuado el 21 de enero de 1998.

ALTERNATIVA A LA VÍA JUDICIAL

La mediación es un servicio gratuito para los vecinos de Camargo que tengan algún tipo de conflicto de carácter familiar, comunitario, empresarial, intercultural, escolar, etc. que ayuda a resolver de manera neutral los conflictos que se puedan dar en estos ámbitos.

Constituye una vía para resolver conflictos alternativa a la judicial, disminuyendo el coste económico y emocional que pueda derivarse de los conflictos, y por ello se potencia a través de este servicio la participación de los propios implicados en la resolución de los conflictos evitando posibles procesos contenciosos.

El servicio atiende los lunes, miércoles y viernes entre las 9:30 horas hasta las 14:30.

Las personas que necesiten contactar con este Servicio de Mediación pueden hacerlo a través del teléfono o Whatsapp 645 29 59 66, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.., o la página de Facebook (https://www.facebook.com/Servicio-Municipal-de-Mediación-de-Camargo-104284124574109/),

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Equipos Nucleares (ENSA), en Maliaño, realiza tanques para el reactor de fusión nuclear de Cadarache, en Francia

No todo son noticias negativas en el ámbito económico e industrial cántabro en esta difícil coyuntura económica provocada por la pandemia.

Si recientemente conocíamos que la empresa ubicada en San Felices de Buelna 'Leading', apoyada por el Gobierno, ha logrado un contrato de 300 millones dentro del proyecto de fusión nuclear ITER (que permitirá invertir a esta factoría 25 millones y crear en los próximos años 140 empleos) también hemos de comentar que Equipos Nucleares (ENSA) ubicada en Maliaño, ya participa en ese macroproyecto internacional ITER.

De hecho, en 2016, ENSA logró un nuevo contrato para el reactor de fusión experimental que construye en la localidad francesa de Cadarache.

Esto supone participar en el proyecto final, fabricación y entrega de cuatro tanques para el denominado 'Water Detritiaton System' del proyecto ITER, dos de alto nivel y dos de alimentación.

Esta adjudicación a ENSA ha sido tutelada por Fusion for Energy (F4E), el organismo de la Unión Europea que gestiona la contribución de Europa al ITER.

Una de las tareas principales de F4E es trabajar conjuntamente con la industria, las pequeñas y medianas empresas y organizaciones de investigación europeas para desarrollar y proporcionar componentes de alta tecnología, además de servicios de ingeniería, mantenimiento y apoyo para el proyecto ITER.

F4E, cuyas oficinas centrales están en Barcelona, apoya las iniciativas de I+D en materia de fusión y se prepara para la construcción de los reactores de fusión de demostración, el siguiente paso del proyecto antes de su definitiva aplicación comercial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuarenta y cinco personas optarán finalmente a ocupar, mediante oposición libre, una plaza de Arquitecto Técnico en Camargo

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) publica, en su edición de este jueves 21 de enero, la lista definitiva de admitidos y excluidos para la provisión, mediante oposición libre, de una plaza de Arquitecto Técnico, Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2.

La lista oficial se hace pública tras finalizar el plazo para formular alegaciones a la lista provisional de admitidos y excluidos que había sido inicialmente aprobada por Resolución de Alcaldía.

Todos los datos de interés en torno a este proceso selectivo laboral se pueden consultar en la publicación del BOC a que hacemos referencia en esta noticia, y al que puedes acceder a través del link que te facilitamos (se abre en 'ventana' nueva): ARQUITECTO CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Cartas a Roxane', propuesta cinematográfica de la Filmoteca en la Vidriera este viernes 22

Vuelve este viernes 22 la programación cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria al C.C. de la Vidriera este viernes 22 de enero a las 19:30 horas, con la película francesa 'Cartas a Roxane',  de 142 minutos de duración y no recomendada para menores de 7 años.

Comedia con tintes de drama inspirada en el siglo XIX, de tipo biográfico y atmósfera literaria dirigida por Alexis Michalik, con un reparto compuesto en los principales papeles por Thomas Solivéres, Dominique Pinon, Olivier Gourmet y Guillaume Bouchède, se centra en la vida del poeta y dramaturgo Edmond Rostand y en la creación de su obra ‘Cyrano de Bergerac’.

La historía nos sitúa en París, años 1897, en plena Belle Époque. Edmond Rostand es un dramaturgo prometedor. Pero todo lo que ha escrito ha sido un fracaso y ahora sufre una parálisis creativa total. Gracias a su admiradora, la gran actriz Sarah Bernhardt, conoce al mejor actor del momento, Constant Coquelin, que insiste en interpretar su próxima obra. Y, además, quiere estrenarla dentro de tres semanas. El gran problema para Edmond es que todavía no la tiene escrita. Sólo tiene el título: “Cyrano de Bergerac”.

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca incluye una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas (aunque en este caso será a las 19:30 horas), en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se lleva a cabo con aforo limitado debido a la alerta sanitaria por el Covid.

MÁS PELÍCULAS EN ENERO

Por último, enero se cerrará con ‘Las buenas intenciones’, producción francesa dirigida por Gilles Legrand e interpretada por Agnès Jaoui, Alban Ivanov, Claire Sermonne, y Tim Seyfi,que se podrá ver el día 29 de este mes.

PRÓXIMOS FILMS

Tras las películas de enero, la programación de la Filmoteca continuará con ‘El cuento de las comadrejas’ de Juan José Campanella el 5 de febrero; ‘Los informes de Sarah y Saleem’ de Muayad Alayan el 12 de febrero; ‘Aute Retrato’ de Gaizka Urresti el 19 de febrero; y ‘Ciaboga’ de Iñaki Pinedo’ el 26 de febrero.

El 5 de marzo se proyectará ‘Ara Malikian: una vida entre cuerdas’ de Nata Moreno’; el 12 de marzo ‘Llenos de vida’ de Agnès Jaoui; el 19 de marzo ‘Próxima’ de Alice Winocour; y el 26 de marzo ‘María (y los demás)’ de Nely Reguera.

La programación de abril de la Filmoteca Regional en La Vidriera se abrirá el día 9 con ‘El hotel a orillas del río’ de Hong Sang-soo; el 16 de abril se proyectará ‘Hous3’ de Manolo Munguía; el 23 de abril el film ‘La biblioteca de los libros rechazados’ de Rémi Bezançon; y el 30 de abril se podrá disfrutar del ‘Catálogo de Cortometrajes 2020’ a cargo de varios autores.

Finalmente, en mayo se podrán ver los films ‘Los hermanos Sisters’ de Jacques Audiard el día 7; ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo el 14 de mayo; ‘La audición’ de Ina Weisse el 21 de mayo; y la temporada 2020-2021 se cerrará el 28 de mayo con el clásico ‘Cinema Paradiso’ de Giuseppe Tornatore.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará el Carnaval de este año con un certamen fotográfico que repartirá 1.075 euros en premios

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Camargo abrirá este jueves, 21 de enero, el plazo para participar en el concurso fotográfico ‘Mi Mascarilla es Máscara de Carnaval’, que se organiza con el objetivo de conmemorar esta tradicional celebración.

Podrán participar en el certamen personas residentes en la comunidad autónoma de Cantabria que no sean profesionales, y en la foto deberán utilizar de forma obligatoria la mascarilla, la cual podrá estar decorada, formar parte de otro disfraz, etc. El plazo de recepción finalizará a las 23:00 horas del 16 de febrero de 2021.

La edil del área, Marián Vía, ha explicado que este certamen será el acto con el que el Consistorio celebrará este año el Carnaval, dado que “debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus y para evitar riesgos de contagios, no es posible llevar a cabo actos como los que se realizaban en ediciones anteriores”

Vía ha animado a todos los aficionados a la fotografía de la región a que tomen parte en este concurso que repartirá un total de 1.075 euros en premios, “con el que buscamos mantener la fiesta del Carnaval aunque esta vez de una manera diferente, y con el objetivo añadido de dar protagonismo a un elemento de seguridad tan importante para nuestra salud como son las mascarillas”

PREMIOS

El premio a la mejor fotografía está dotado con 500 euros, el segundo premio con 250 euros, el tercer premio con 100 euros, y el cuarto premio con 75 euros. Además, hay un premio especial al concursante menor de 16 años dotado con 150 euros, y todos los ganadores recibirán una caja de cachojuelas, el postre típico del Carnaval camargués.

Cada participante deberá enviar la imagen que quiera presentar al concurso a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con el nombre completo, DNI escaneado por ambas caras, dirección y teléfono del concursante.

En el caso de que participen menores de edad o bien en el caso de que aparezcan menores de edad en las fotografías, se deberá remitir además el consentimiento legal de los progenitores y/o tutores para participar en el concurso y/o aparecer en las imágenes, junto con el DNI. del adulto responsable escaneado por ambas caras.

CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES

Las fotografías se enviarán en formato .jpg y no se aceptarán aquellas que estén editadas a través de programas informáticos, permitiéndose únicamente los efectos propios de cámaras fotográficas o de las cámaras de los móviles.

El jurado estará formado por profesionales de la fotografía y miembros de la Comisión de Festejos municipal, y valorará las fotografías recibidas atendiendo a la originalidad, creatividad y calidad de las mismas. 

Las  obras a concurso deberán ser originales e inéditas, y no haber sido presentadas con anterioridad a otros concursos, ni publicadas en webs, redes sociales o cualquier otro medio digital o impreso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Denunciadas once personas en Camargo el pasado fin de semana por no respetar las medidas de prevención frente al Covid-19

La Policía Local de Camargo denunció el fin de semana a once personas por no respetar las medidas de prevención frente al Covid-19 fijadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia. En la FOTO de archivo de esta noticia, de hace unos meses, agentes de la Policía del municipio durante un control.

En concreto, diez de ellas fueron denunciadas por no respetar la limitación de circulación de personas en horario nocturno, e incumplir además la normativa en relación al número de personas que pueden formar los grupos que se reúnen en la vía pública. 

Asimismo, se procedió a denunciar a una persona por fumar en la terraza de un establecimiento hostelero. 

DENUNCIAS DE TRÁFICO

Por otro lado, a lo largo del fin semana se realizaron controles de tráfico en diversos puntos del municipio y se procedió a tramitar varias denuncias relativas a la documentación de los vehículos. 

Entre ellas se propuso para sanción al conductor de un turismo que había realizado modificaciones de importancia en el vehículo, sin haber pasado por la pertinente inspección de la ITV. 

Por ello, además de la sanción en sí, se efectuó la propuesta para que el automóvil sea sometido a una ITV extraordinaria y se intervino al conductor el permiso de circulación, remitiéndose el expediente a la Jefatura provincial de Tráfico. 

Además, en otro de los controles, y tras el registro de un vehículo sospechoso, se incautó al conductor una cantidad de marihuana, que fue enviada a analizar para certificar su composición, y se formalizó la correspondiente denuncia por estos hechos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Ría' concluye la actualización del inventario de vertidos de aguas residuales a la ría del Carmen y arroyos Bolado-Collado

La Asociación Ría (entidad sin ánimo de lucro dedicada a la I+D+I de técnicas sostenibles de restauración, ordenación y gestión del medio ambiente, con sede en el polígono de Trascueto en Revilla) informa de la conclusión del trabajo de actualización del inventario de vertidos de aguas residuales a los cauces de la ría del Carmen y arroyos Bolado y Collado, el cual, en combinación con los resultados de análisis de la calidad de las aguas realizados en periodo invernal y estival, "nos servirá para determinar cómo ha ecolucionado la cuestión desde la última revisión realizada en 2014", dicen desde esta Asociación.

Con los resultados "se actualizará la Estrategia de Mejora de la Calidad de las Aguas de la cuenca hidrográfica de la ría, re-priorizando las acciones más urgentes de cara a conseguir mejorar el estado ecológico de las masas de agua empezando por lo más evidente, el control de las aguas residuales sin depurar que aún se vierten directamente a los cauces"

Se trata de una iniciativa desarrollada por Asociación RIA en colaboración con los laboratorios del CIMA, y financiada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo.

Recordamos que la Asociación Ría, que también colabora con el Gobierno cántabro en diversos proyectos de preservación medioambiental, lidera un proyecto científico que está llevando a para descontaminar la Ría del Carmen mediante la planta de carrizo, y que tiene previsto iniciar sus pruebas piloto en pleno cauce fluvial el próximo año. en agosto de 2020 te hablábamos de ello. He aquí la noticia publicada entonces: ASOCIACIÓN RÍA FITORREMEDIACIÓN A TRAVÉS DEL CARRIZO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado un libro sobre de Leandro Valle, médico y ex-alcalde de Camargo en los años 60, fallecido en 2014

El máximo mandatario regional, Miguel Ángel Revilla, ha presidido y elogiado la figura "irrepetible" del polifacético político y médico cántabro Leandro Valle, fallecido hace 5 años, así como su protagonismo en la consecución de la autonomía de Cantabria, de la que fue un "baluarte importante"

Revilla ha realizado estas afirmaciones en el Ateneo de Santander, que ha acogido la presentación del libro sobre la vida y obra de quien fuera en su momento presidente de la Diputación Provincial, alcalde de Camargo y concejal en varias legislaturas, así como presidente del Centro de Estudios Montañeses (CEM), entidad que presidió hasta su fallecimiento, entre otras responsabilidades de servicio público. En esta noticia publicada en Radio Camargo en julio de 2014, nos hacíamos eco de su fallecimiento: LEANDRO VALLE

El jefe del Ejecutivo se ha referido a Valle como una "persona absolutamente excepcional, honrada, trabajadora y seria, de esas que cuando te daba la mano y te decía sí, era sí para toda la vida", ha informado en un comunicado el Gobierno regional.

También ha destacado sus amplios conocimientos en múltiples campos --"era un Leonardo Da Vinci de Cantabria", ha dicho-- y la relación de amistad que mantenía con él desde la creación de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) en el año 1976.

Finalmente, ha agradecido al Ateneo y al Aula de Cultura de El Diario Montañés la organización de este acto de "gratitud y añoranza" hacia su legado.

El libro, editado por el CEM en colaboración con el Gobierno cántabro, lleva por título 'Textos y huella de Leandro Valle González-Torre' y ve la luz con motivo del centenario de su nacimiento.

Se trata de una recopilación de los textos que varios autores han escrito para rememorar su prolífera trayectoria en los ámbitos de la política, la medicina, la ingeniería y la producción editorial, y que incluye también los testimonios de otras personas que lo trataron en vida. El prólogo es obra de Juan Antonio González Fuentes.

Además de Revilla, en la presentación han intervenido, entre otros, el presidente del Ateneo, Manuel Ángel Castañeda, y el actual responsable del Centro de Estudios Montañeses, Francisco Gutiérrez.

BIOGRAFÍA

Leandro Valle González Torre (Santander, 1919), fallecido en 2014 a la edad de 94 años, fue médico especialista en Pediatría, doctor por la Universidad de Valladolid en 1944, ejerció durante muchos años en la zona de Cabuérniga y Los Tojos, y, posteriormente, en Camargo, municipio del que llegó a ser alcalde en 1961 y concejal en varias legislaturas. En 1974 fue nombrado vicepresidente de la Diputación Provincial y presidente entre 1977 y 1979. Estudió el Bachillerato en Santander y cuando iba a comenzar sus estudios de Medicina estalló la Guerra Civil, en la que tomó parte activa.

Su talento para la ingeniería le llevó a crear el primer tomógrafo que funcionó en Cantabria o a poner en marcha un laboratorio, a escala industrial, para producir el agar-agar destinado a productos farmacéuticos.

Cuando se jubiló como médico, fue elegido presidente del Centro de Estudios Montañeses, institución que revitalizó con la publicación de obras y trabajos que han servido para profundizar en el conocimiento de la historia de Cantabria.

También fue partícipe de la modernización tecnológica de El Diario Montañés y tuvo un papel protagonista en la instalación de su rotativa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional