Menu
Noticias

Noticias (13383)

El BOC publica el Decreto que actualiza la regulación del Fondo de Cooperación Municipal que adjudica a Camargo 469.630€

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy el Decreto que actualiza la regulación del Fondo de Cooperación Municipal, que repartirá entre los ayuntamientos de Cantabria 15,2 millones de euros.

El acuerdo fue adoptado por el Consejo de Gobierno el pasado día 21 de abril y en él se establecen las cuantías que recibirán los municipios con asignación fija (los que superan los 20.000 habitantes) y los de asignación variable, cuya partida se ha establecido en función de su extensión y de la población a fecha 1 de enero de 2015.

Además de Santander, Torrelavega, Camargo y Castro Urdiales, al grupo de asignación fija se ha sumado Camargo, por superar el umbral de población, y el Valle de Villaverde, con un régimen especial debido a su enclave.Todos ellos con una dotación ya establecida.

En cuanto al grupo con una partida variable, el Consejo de Gobierno aprobará en una futura reunión el reparto definitivo en el que se tendrá en cuenta la población y la extensión relativa, hasta completar los 15.202.024 euros previstos.

El Fondo de Cooperación Municipal, creado en el año 2006, se ha recuperado tras 3 años sin establecerse para él ninguna cuantía en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Más información sobre el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria aquí (https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=299213)

CONSEJO DEL GOBIERNO DEL 21 DE ABRIL

El Consejo de Gobierno Regional aprobó -como les contó ese día Radio Camargo- en su reunión semanal la cantidad 469.630,02 euros destinado al Ayuntamiento de Camargo. Una cantidad que procede del Fondo de Cooperación Municipal tras la aprobación del decreto por el que se actualiza su regulación. Este decreto modifica el aprobado en 2006, cuando se creó el Fondo, para ajustar su dotación a las disponibilidades presupuestarias del presente ejercicio, que ascienden a 15.202.024 euros.

Los municipios con más de 20.000 habitantes, a los que se incorpora por primera vez Piélagos, y Valle de Villaverde, por su condición de enclave, cuentan con una asignación fija: 124.947,84 euros en el caso de Villaverde; 469.630,02 para cada uno de los ayuntamientos de Camargo, Piélagos y Castro Urdiales; 691.636,93 euros en el caso de Torrelavega y 1.152.728,22 para Santander.  El resto de los municipios cuenta con una asignación variable, que se calcula en función de la población (85 por ciento) y la extensión (15 por ciento).

En la presentación del documento del Presupuesto económico para Camargo el pasado mes de Enero el Concejal de Hacienda Héctor Lavín destacó que en el mismo se da gran importancia al área de promoción económica y empleo, por lo que este año se contempla una partida de 634.000 € en esta materia,  que representa un aumento de más de 347.000 euros -un 121.46% más- que “diferencia claramente la prioridad del Equipo de Gobierno frente a la legislatura anterior” del PP dijo Lavín.

En este sentido, Lavín señaló que esta medida era posible gracias entre otras acciones a la apuesta del actual Gobierno de Cantabria por la municipalidad y dotar nuevamente a los ayuntamientos con el Fondo de Cooperación Municipal, lo que permitirá a Camargo recibir 469.630,02 euros frente a los escasos 57.000 euros aportados en el ejercicio anterior por el PP.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abierto el período voluntario de cobro del padrón de agua, basura y alcantarillado del primer trimestre de 2016

Una vez aprobado por Resolución de Alcaldía de fecha 19 de abril de 2016, el padrón de Agua, Basura y Alcantarillado del 1º trimestre de 2016, estarán expuestos al cobro en período voluntario los recibos correspondientes entre el 1 de mayo al 30 de junio de 2016.

Asimismo, quince días antes de la fecha de inicio del período voluntario de cobro, se abrirá un plazo de información pública del Padrón a efectos de comprobación y de reclamación. Durante el plazo de exposición pública de un mes, el Padrón estará a disposición de los interesados en las Oficinas del Ayuntamiento. Igualmente, se les comunica que con el recibo de las Tasas Municipales anteriormente mencionadas, se pondrá al cobro el Canon de Saneamiento del Gobierno de Cantabria.

Los contribuyentes obligados al pago y cuyos recibos no estén domiciliados harán efectivas sus deudas en cualquier sucursal de la red de ofi cinas de Liberbank (Caja Cantabria), BBVA, Banco Santander, Caixa (Kaixabanck), BBK, Caja Laboral (Kutxa), Caja Rural de Burgos (Caja ViVa), Bankia y Banco Popular, presentando la factura emitida por el Servicio de Aguas recibida en su domicilio.

En caso de no recibir la misma, se personará en las Oficinas de dicho Servicio sita en C/ Marqués de Villapuente, 1 Bajo de Muriedas, desde las 9 a las 13 horas, de lunes a viernes, dónde le facilitarán un duplicado. Asimismo, se podrá hacer uso de la domiciliación en Entidades de Crédito según lo dispuesto en el artículo 25 y 38 del Reglamento de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio.

De acuerdo con lo establecido en los artículos 34 y siguientes del Reglamento General de Recaudación, en relación con el artículo 60 de la Ley General Tributaria. Contra el acto de aprobación del padrón y de las liquidaciones incorporadas en el mismo, podrá formularse recurso de reposición ante el Alcalde-Presidente en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de finalización del período de exposición pública del correspondiente Padrón. Contra el canon de Saneamiento podrán interponer reclamación económico-administrativa ante La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

Al día siguiente al vencimiento del plazo para el pago en período voluntario, se iniciará el período ejecutivo, lo que determinará la exigencia de intereses de demora y recargos del período ejecutivo en los términos de los artículos 26 y 28 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La música y la danza ponen el colofón a la Fiesta-Homenaje a Velarde y al 'Camargo de su Tiempo' (FOTOS)

Camargo ha puesto el broche de oro a los actos lúdicos de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su Tiempo a través de tres espectáculos con diversos y variados ingredientes, como la música de ‘Made in Spain’, la danza de Dantea y las jocosas interpretaciones de Miguel Cadavieco y Marcos Bárcena, que han logrado una multitudinaria asistencia a los espectáculos de la tarde-noche del domingo.

En el acto de clausura, la alcaldesa Esther Bolado, que ha estado acompañada por los concejales de Cultura y Festejos, María Fernández; Turismo, Eugenio Gómez; Economía y Hacienda, Héctor Lavín; y Deportes, Gonzalo Rodeño, ha agradecido la labor llevada a cabo por todos los grupos y colectivos que han participado en la realización de esta fiesta tanto en la parte técnica como en la artística.

La regidora ha destacado que este año la fiesta ha “rescatado la forma de vivir que tenía el pueblo” durante la época de Velarde y se ha hecho “con el rigor y respeto que merece la historia” por lo que ha manifestado su “ilusión” y sus “ganas” para que el año que viene los vecinos sigan siendo “los principales actores” en esta celebración “de convivencia entre vecinos”.

El homenaje que Camargo realiza a Pedro Velarde finalizará HOY lunes con la celebración de los actos oficiales del 2 de Mayo en los jardines del Museo Etnográfico de Cantabria, casa natal del héroe de Muriedas, con una misa y ofrenda floral a la que asistirán las autoridades civiles y militares.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LOS ACTOS CELEBRADOS ESTE DOMINGO, Y QUE HAN SERVIDO PARA PONER EL COLOFÓN AL PROGRAMA DE ACTOS LÚDICOS DE LA FIESTA HOMENAJE A PEDRO VELARDE 2016

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llegamos al lunes... Para ti nuestra amplia y variada programación de hoy ¡Te acompañamos!

¡Hooola! ¡Feliz Lunes! Comencemos la semana con optimismo y buen humor porque, recién superado el último 'Finde'...¡ya queda menos para el siguiente! ¿no?

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Lunes 2 de Mayo en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15), Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio(desde las 10.00), , 'Yo por mi bocata, mato' y 'La Abuela Virtudes',  a las 10.30 (dos divertidos y simpáticos microespacios a cargo de Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur''Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

17 horas,'CORRECAMINOS'. 'Chute' radiofónico de energía positiva. Dos horas de optimismo y buen humor ideales para acabar con el tedio y la monotonía. Con noticias curiosas. Grandes momentos de la música. Sin contraindicaciones... y eficacia probada. Lo presenta 'Paco Correcaminos'

17.45 horas 'EN LIBERTAD CONDICIONAL'Microespacio musical y temático, con Franco Obregón

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

A las 21 horas...'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'.Nuestra gran apuesta por la balada romántica y la radio poético-musical. Inolvidables temas de amor de ayer y de hoy, mezclados con lecturas de poemas, cartas y mensajes de los oyentes, dedicatorias. Veterano programa dirigido y presentado por Julio Moral, Dtor de Radio Camargo, al que puedes dirigirte directamente para enviar tus mensajes o sugerencias a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o también Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También dispone de un teléfono 24 horas para ti, con whatsapp: 651 19 18 31.

Desde las 22 horas,'MUNDOS PARALELOS'. Programa de enigmas, misterios, historias insólitas, casos sin resolver, preguntas sin respuesta lógica... Incluye entrevistas a los mayores especialistas en cada caso y cada materia abordada. Con un planteamiento argumental serio y riguroso. Con Iván Hitar, Ángel Honrubia y José Carrión. Dedicado cada semana, con carácter monográfico, a un tema o caso concreto...

Y ya para finalizar la jornada,Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Lunes 2 de Mayo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cultura organiza un ciclo de documentales por el 50 aniversario del Etnográfico de Muriedas

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional continúa desarrollando el programa de actividades con motivo del 50 aniversario del Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) ubicado en Muriedas.

   En este marco, a lo largo del mes de mayo se proyectará en la Biblioteca Central un ciclo de documentales titulado 'Cantabria, de cine', que ya fue exhibido con éxito en la sede del Museo en Camargo. El mismo llega ahora Santander con el objetivo de abrirse a distintos públicos y difundir el valor de las colecciones que alberga este centro cultural, explica el Ejecutivo.

   Los documentales que se volverán a proyectar, a los que se ha incorporado alguno nuevo, están relacionados con la etnografía y, especialmente, al patrimonio inmaterial de Cantabria.

   Sus autores hacen una "profunda reflexión" sobre las tradiciones, en una continua búsqueda de su origen, a los modos de vida y, en definitiva, a la historia de las gentes que han poblado la Comunidad Autónoma.

   Cada una de sus secuencias componen un crisol de imágenes en torno a paisajes, arquitectura, sonidos, música, danza, celebraciones, ferias, mercados u oficios tradicionales.

   En definitiva, se trata de todo un legado sobre el que reconstruir la memoria colectiva de los grupos humanos que supieron sobrevivir hasta hace un tiempo con técnicas y saberes que se han ido transmitiendo de generación en generación.

   "Estos documentales han sabido enaltecer el quehacer de las gentes de Cantabria en un esfuerzo por transmitir y ponerlo en valor. Son memoria viva y referente para narrar y describir una parte de la historia más reciente de Cantabria a través de sus verdaderos protagonistas", subrya el Gobierno.

   El martes 3 de mayo se proyectará 'Cultura del territorio en los montes de Pas' de Álvaro de la Hoz, Marta Solano y Pedro Pablo Picazo, y que narra la adaptación del sistema de vida pasiego al mundo globalizado.

   El miércoles, día 4, se difundirá 'El hombre pez', con guión y dirección por Joaquín de Diego, un documental que conjuga realidad y ficción para recrear la leyenda cántabra..

   El 10 de mayo se proyectará 'Raíz: un viaje a la música tradicional de Cantabria' de Carlos e Higinio Sainz Crespo, un cortometraje sobre la trasmisión de la música tradicional, y el día 11 'Huellas de la religión en el hombre: Año Jubilar Lebaniego' de Jacobo Muñoz, que narra el origen de esta celebración, e  'Hilario el albarquero', un documental de Diego Teja sobre uno de los últimos albarqueros de los de verdad que quedan en Cantabria.

   El 24 de mayo se proyectará 'Tudancos' de Rodolfo y Nano Montero, una reflexión sobre el mundo rural y los valores que representa contada desde un punto de vista humano, a través de una comunidad de personas que viven en el campo.

   Finalmente, se proyectará el día 25 'Vijanera, la caza del oso' de Isabel Giménez, que explica esta fiesta sin guión, dejando a los protagonistas que hicieran su trabajo habitual como si no hubiera una cámara grabándoles, y 'Albarqueros' de Javier Cosío, un vídeo reportaje documental que ahonda en unos de los oficios artesanales más tradicionales de la Cantabria más verde.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un soleado domingo cierra un espectacular fin de semana en el que Camargo ha "regresado" al siglo XVIII (FOTOS)

Este domingo 1 de mayo ha cerrado un divertido y emocionante fin de semana en el que Camargo ha regresado a la época que le tocó vivir a uno de sus vecinos más ilustres, Pedro Velarde, Capitán de Artillería y Héroe en los levantamientos del 2 de mayo que dieron origen a la Guerra de la Independencia contra los invasores franceses hace doscientos trece años. Teatro y escenificaciones de calle, caracterización y ambientación de comercios y establecimientos hosteleros, deliciosos pinchos inspirados en la época, actividades y juegos infantiles, mercado tradicional montañés, espectáculos... de todo.

Una 'Fiesta Homenaje' en su edición de 2016 que concluirá oficialmente este lunes 2 de mayo con los actos institucionales de Homenaje a Pedro Velarde, Misa incluida, en los exteriores de la que fuera su Casa Natal, hoy sede del Museo etnográfico de Cantabria en Muriedas...

FOTOS CORRESPONDIENTES A ACTIVIDADES Y ACTOS DE ESTE DOMINGO EN CAMARGO (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los jardines de la Casa Natal de Pedro Velarde acogen este lunes los actos oficiales del '2 de Mayo'

El Ayuntamiento de Camargo celebra este lunes 2 de Mayo a partir de las 12 del mediodía, los actos institucionales en homenaje a Pedro Velarde, que tendrán lugar en los jardines del Museo Etnográfico de Cantabria (EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA), casa natal del héroe de Muriedas que lideró el Levantamiento de 1808 contra la invasión napoleónica.

Al acto, al que asistirán la alcaldesa y representantes de la Corporación Municipal junto a la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, el delegado de Defensa en Cantabria, Coronel Ignacio Yáñez González, el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, junto con el resto de autoridades civiles y militares y familiares de Velarde, consistirá en una misa de campaña oficiada por el párroco de la iglesia San Vicente Mártir de Muriedas, Fernando Tabernilla Alonso, que estará cantada por el coro de esta parroquia.

En la ceremonia también estará presente una Escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia mandada por el Capitán Francisco Jesús Morejón García e incluirá una ofrenda floral realizada por parte de las autoridades al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Miles de personas han participado este sábado en la 'Fiesta-Homenaje' a Pedro Velarde y al 'Camargo de su Tiempo' (FOTOS)

La Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y al 'Camargo de su Tiempo', que en esta edición profundiza en su carácter popular y en la recuperación de las tradiciones culturales y folclóricas de la época del héroe de Muriedas, ha congregado este sábado a miles de personas que han tomado parte en algunos de los actos más esperados del programa.

Los asistentes han desafiado a la previsión de lluvia, que ha llegado a hacer acto de presencia en algún momento de la mañana, para sumarse a esta celebración que en la primera mitad de la jornada ha dado el protagonismo a niños y jóvenes con actividades infantiles y guiñol, así como una exhibición de esgrima. Además, durante toda la jornada el público ha podido visitar el Mercado Tradicional Montañés así como los numerosos establecimientos comerciales que se han sumado a esta celebración.

La multitudinaria comida popular celebrada en el Parque de Cros ha conseguido que camargueses y visitantes hayan dado buena cuenta de la vaca asada al estilo tradicional que pesaba un cuarto de tonelada y que ha estado acompañada de copiosas raciones de queso elaborado en el Valle de Camargo y vino.

En el ágape han tomado parte numerosos vecinos caracterizados con trajes de la época de Pedro Velarde, y la comida y la sobremesa han estado amenizadas con música tradicional, con las representaciones de intérpretes que han interactuado con la gente, así como con la danza de Dantea que ha recuperado algunos de los bailes de la escuela bolera en los que se conjugan las influencias de los bailes cortesanos y de los bailes populares tradicionales, y los juegos populares para niños y adultos.

Posteriormente, ha partido desde el Parque de Cros el gran desfile que ha estado encabezado integrantes de la Asociación San Vicente de Muriedas caracterizados de artilleros, y en el que han tomado parte los Gaiteros al Tresboliyu, el Estudio de Danza Gloria Rueda, las integrantes de la Asociación San Vicente de Muriedas vestidas con trajes de pescadoras, vendedoras de frutas, taberneras, floristas, hilanderas, amas de cría, etc., la Agrupación Folclórica Valle de Camargo, las integrantes del Taller de Trajes de Época del 2 de Mayo vestidas con trajes en los que representaban a los diferentes estamentos sociales, Megrada Tradicional, la Escuela de Danza Dantea, y los intérpretes de Rebanal Teatro.

Durante todo el recorrido, que se ha desarrollado por las calles Avenida de Cantabria, Concha Espina, Menéndez Pelayo, Avenida de la Concordia, Eulogio Fernández Barros, y Constitución, el pasacalles ha estado acompañado con la música tradicional y la exhibición de bailes folclóricos, hasta llegar a la Plaza de la Constitución desde cuyo escenario los participantes han recibido el aplauso y reconocimiento del público. Posteriormente la Agrupación Folclórica Valle de Camargo ha interpretado algunos temas de nuestro folclore en los que ha subido al escenario a varios espectadores para que se uniesen al baile, mientras que el Estudio de Danza Gloria Rueda ha dirigido los bailes populares y la Escuela de Danza Dantea ha enseñado al público los bailes cortesanos.

Y este domingo, las actividades de mañana se iniciarán a partir de las 11 con los talleres para niños, la apertura del mercado media hora después, y la representación teatral de guiñol al mediodía.

Los espectáculos en la Plaza de la Constitución darán comienzo a las 18,30 horas con los temas musicales de siempre desde un enfoque nuevo de ‘Made in Spain’, al que seguirá a las 19,30 horas el estreno ‘Estampas Goyescas’, espectáculo de escuela bolera y danza estilizada a cargo de Dantea.

A las 20,30 horas tendrá lugar el acto de clausura de los actos festivos y seguidamente Marcos Bárcena y Miguel Cadavieco deleitarán a los asistentes con música tradicional, coplas picarescas e improvisación de versos, acercando al público otro de los géneros tradicionales de la época de Velarde.

Además, hasta mañana domingo continúan las Jornadas Gastronómicas del ‘Pincho Goyesco’ en las que se pueden degustar pinchos especiales elaborados para esta fiesta al precio de 1,50 euros o de 2,50 euros con caña o vino de crianza en cada uno de los 23 establecimientos hosteleros participantes. Los clientes pueden votar los mejores pinchos y ganar 600 euros en premios.

El lunes 2 de Mayo tendrán lugar los actos institucionales de homenaje a Pedro Velarde y a los héroes del levantamiento de 1808 con misa y ofrenda floral, que se celebrará en el Museo Etnográfico de Cantabria, casa natal de Pedro Velarde.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL DESFILE Y ACTOS DE ESTE SÁBADO (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ambientación, actividades infantiles, mercado, comercios caracterizados, pinchos, un gran asado...¡Cuántas imágenes nos deja la Fiesta-Homenaje a Pedro Velarde! (FOTOS)

El Fin de Semana nos sigue dejando en Camargo multitud de vivencias e imágenes. Divertidas, emocionantes, originales...

Y todo gracias al colorista abanico de actos del programa de la 'Fiesta Homenaje a Pedro Velarde 2016' que continúa desplegándose 'en todo su esplendor' para disfrute de vecinos y visitantes, que han podido disfrutar de atractivas animaciones y escenificaciones de calle y actividades infantiles, degustar suculentas raciones de una ternera asada al estilo tradicional, establecimientos comerciales ambientados en el siglo XVIII, riquísimos pinchos inspirados en la época de Pedro Velarde, demostraciones de esgrima, mercado tradicional montañés de época... etc...

He aquí algunas instantáneas que nos va regalando el 'finde' y la fiesta Homenaje al Héroe del 2 de mayo nacido en Muriedas... Si has estado por ahí, ¡búscate!... ¡a lo mejor te encuentras!

CLICKA SOBRE CADA FOTO SI QUIERES AMPLIAR

FOTOS CORRESPONDIENTES A ACTIVIDADES INFANTILES:

FOTOS CORRESPONDIENTES AL ACTO DEL ASADO DE UNA TERNERA EN LA ZONA DE LAS PISTAS DE PETANCA DE CROS:

FOTOS DE LOS COMERCIOS Y HOSTELERÍA:

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA EXHIBICIÓN DE ESGRIMA HISTÓRICA:

FOTOS CORRESPONDIENTES AL MERCADO TRADICIONAL MONTAÑÉS:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Numeroso público disfrutó el viernes en la Plaza de la Constitución 'compartiendo viaje' al siglo XVIII con varios espectáculos (FOTOS)

La Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su Tiempo congregó en la tarde-noche del viernes a numerosos espectadores que no se quisieron perder los espectáculos que se representaron en el escenario de la Plaza de la Constitución.

El entremés ‘De la Buena Gloria’ que puso en escena el electo de intérpretes de la compañía 'Rebanal Teatro' recuperó para esta fiesta la pieza escrita por Pedro García Diego en 1783 que hacía más de un siglo que no se representaba, y lo hizo además introduciendo la figura de un Pedro Velarde niño que ya desde su infancia daba muestras de su valor.

La pieza teatral, ambientada en el Santander y Camargo de finales del XVIII, recrea una costumbre de la época según la cual a la muerte de un pescador, amigos y familiares se reunían para 'compartir' la pena y de esa forma 'reducirla a la mitad', mientras comían y bebían generosamente para 'mayor gloria del difunto... Un 'entremés' que el autor reflejó con toda la riqueza y autenticidad expresiva coloquial del pueblo llano y el contexto social de la época, con tacos y palabras 'malsonantes' incluidas, hecho que en ocasiones 'invitaba' al autor a 'pedir disculpas' entre paréntesis, o a través de notas al margen.  

Los espectadores pudieron disfrutar igualmente con los integrantes de Absenta Poetas que declamaron varios textos del siglo XIX.

El colofón de la noche lo puso Gloria Rueda con el estreno del espectáculo ‘anDANZAS del mes de mayo’ creado para esta fiesta, en el que a través de la danza y la música se narraron los sucesos del Levantamiento de 1808.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LOS ESPECTÁCULOS DE LA FIESTA HOMENAJE A PEDRO VELARDE EN LA TARDE-NOCHE DEL VIERNES 29, EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN DE MALIAÑO-MURIEDAS (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional