Menu

Finaliza la primera edición del programa ‘Camargo Crea-Acción’, dirigido a promover los hábitos saludables a través de la creación artística

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió en la tarde de este pasado miércoles 2 de junio el acto de clausura del programa ‘Camargo Crea-Acción’, que se ha desarrollado con el objetivo de ofrecer a los participantes la oportunidad de tomar parte en actividades saludables y ayudarles a mejorar su calidad de vida desde los puntos de vista físico y mental.

El programa se ha impartido a través de las Concejalías de Mayores y Salud en colaboración con Saludarte Multiservicios Culturales y se ha desarrollado a través de  dinámicas individuales y en pequeños grupos, en los que se ha trabajado sobre la base de la creatividad artística y la información saludable.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que presidió el acto acompañada por la edil de Mayores, Marián Vía, destacó “la gran creatividad mostrada por los participantes a lo largo de las últimas semanas, en sesiones en las que han podido expresarse, compartir conocimientos y dejar patentes sus capacidades artísticas y su talento en distintas áreas” como el baile, la pintura, la literatura, el teatro, la música, la tradición oral, la confección y la costura, etc.

Durante las sesiones también han podido compartir con el resto de participantes sus experiencias vitales y su amor por la naturaleza, el cine, los viajes, o su interés por la naturaleza, y han dejado muestras de todo lo trabajado en la dirección web https://culturasaludarte.es/camargo-creaaccion-expo2021/.

Vía, por su parte, subrayó “la excelente acogida que ha tenido esta actividad”, que ha servido también para que los participantes hayan podido “sentirse activos de nuevo después de muchos meses en los que han tenido que limitar sus interacciones sociales”

La edil ha señalado que el programa se ha desarrollado en grupos reducidos que han sido formados atendiendo a las diferentes etapas de desarrollo de los integrantes, para ofrecer así una mejor atención en función de la edad y de las capacidades físicas de los participantes.

La iniciativa se ha encuadrado dentro del Plan de Prevención de la Obesidad y Fomento de los Hábitos Saludables, en cuyas actividades también están participando colectivos como la Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN), el programa Camargo Salud en Marcha, y Buscando Sonrisas.

Los tutores de este programa han sido Yaiza Hoz y Rodrigo Cea (de la empresa 'Salud-Arte') que cuentan con una amplia trayectoria en el campo del cuidado de la salud y las actividades artísticas.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Saludarte', original proyecto nacido en Camargo en el que la salud y el arte se dan la mano (AUDIO)

La salud y el arte se unirán próximamente a través de SALUDARTE, un proyecto de servicios multiculturales nacido en el valle de Camargo de la mano de dos jóvenes emprendedores y en el que la prevención y la salud, la música y el arte, son los ejes temáticos en torno a los que gira la iniciativa. Sus creadores son Yaiza Hoz y Rodrigo Cea y han estado con nosotros para contarnos todo el universo que envuelve a este novedoso proyecto a través de una entrevista disponible en nuestra sección de 'Podcast'

“Salud y arte son el impulso de un proyecto que pretende impartir cultura”, ha matizado Yaiza. Se trata de una interesante propuesta que incluye la realización de talleres, cursos, conciertos didácticos y en la que los asistentes y públicos podrán participar de la agenda de actividades creando sus propios contenidos. “Siempre estamos abiertos a estar en coordinación con profesionales que puedan aportar algo”, ha subrayado Yaiza.

Debido a la situación de alerta sanitaria en la que nos encontramos no hay fecha fijada con carácter definitivo para el arranque oficial de este proyecto. Sin embargo, se espera que pueda estar ya en marcha a principios de octubre, tal y como nos han informado sus creadores.

“Tenemos una oferta que engloba un poco de todo... por ejemplo hay cursos que permiten descubrir el arte y capacidades que uno mismo posee, a través de instrumentos, de lo que a lo mejor no es del todo consciente; guitarra, ukelele… Pretendemos que cada persona descubra su propio potencial artístico y creativo”, ha señalado Rodrigo.

Todos estos cursos serán impartidos por Rodrigo y Yaiza para, ha explicado Yaiza, “de alguna manera poder conocer a todos los artistas que tiene la comunidad”

“Queremos que lo que nace de nosotros mismo pueda llegar a crear un grupo de profesionales que estén dispuestos a compartir estos valores”

Un proyecto que, paralelamente, supone una  búsqueda de nuevas herramientas de educación y formación, y que cuenta con la asesoría de expertos en pedagogía y en diversos campos de la salud para garantizar un desarrollo seguro de las actividades.

“No nos hemos puesto límites”, aseguran sus promotores.

Gracias a sus diferentes experiencias, el trato con diferentes rangos de edad hace que estas jornadas sean accesibles a cualquier tipo de público.

SALUDARTE tiene ya operativa su página Web, desde la que los más interesados podrán estar al día de las fechas en la que se realizarán los cursos, y conocer la amplia y variada oferta lúdica y formativa que brinda este proyecto. He aquí la dirección: https://culturasaludarte.es

ORIGEN DE UNA IDEA

Rodrigo Cea es músico y realizador musical y lleva más de 10 años dedicado a la profesión.

Yaiza Hoz, por su parte, comenzó su trayectoria profesional como fisioterapeuta, una labor que compaginaba con su pasión por el baile.

A pesar de tener trayectorias, en principio tan distintas, se conocieron hace tres años en un evento musical del que Rodrigo era músico y director musical. “Yaiza vino a salvarnos”. “Vimos que los dos podíamos compenetrarnos y darnos el uno al otro mucho”.Yaiza aporta desde la parte sanitaria, porque ha estado ejerciendo muchos años de fisio. Ahí nace la parte sanitaria y preventiva de nuestro proyecto. La mía está más vinculada a las artes y la música, porque llevo más de 10 años inmerso en ella"

“SALUDARTE es heredera de esa esencia que demuestra que las convenciones y límites puestos e impuestos, no tienen ningún sentido”, afirma Yaiza.

“Aunque he estado 10 años ejerciendo en el ámbito de la salud, he estado toda la vida bailando”. En este sentido, la experiencia de Yaiza le ha permitido abrir las fronteras del mundo de las artes escénicas y darles un uso educacional a través de esta nueva iniciativa. “Al ver que todo podía conjugarse empezamos a ver todas las múltiples posibilidades que tenía la suma de nuestros distintos ámbitos y sensibilidades”

“Tenemos y podemos aportar, y este es el momento”, subraya convencida. 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO LA ENTREVISTA A YAIZA Y RODRIGO, EMITIDA EN RADIO CAMARGO, DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La historiadora Karen Mazarrasa hablará en el METCAN este jueves 4 sobre 'Enseres y mobiliarios a través del arte'

El Programa 'Mujeres y Cultura', de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, acerca este jueves 4 a las 19 horas al METCAN (Museo Etnográfico de Cantabria), con sede en la calle Héroes del dos de mayo de Muriedas, la conferencia 'Enseres y mobiliarios a través del Arte' con la Doctora en Arte e Historia, Karen Mazarrasa, a la que podemos ver en la FOTO de esta noticia. La entrada es libre hasta completar aforo.

Se trata de un tema cercano a la mujer por haber sido ella durante siglos la responsable total de la actividad y desarrollo de “la casa” en la vida familiar, según cuentan los organizadores de este programa.

Mazarrasa ofrecerá una visión de la relación de estos elementos con el ámbito femenino, y mostrará imágenes de relieves, pinturas, mosaicos, ánforas y miniaturas de todas las épocas, al objeto de dar a conocer muchos de los diferentes enseres y mobiliario utilizados desde la antigüedad.

'LA MODA A TRAVÉS DEL ARTE', EL JUEVES 11, TAMBIÉN EN EL METCAN

Esta misma experta, Karen Mazarrasa, también será la encargada de impartir en este mismo escenario del METCAN otra charla el jueves 11 de abril, a la misma hora, en esta ocasión dedicada a la 'Moda a través del arte'

A través de imágenes con representaciones egipcias, romanas,  griegas, medievales… se podrá conocer la evolución que ha ido sufriendo la moda femenina (peinados, vestidos, joyas…) a lo largo de la Historia.

'PALABRA Y VIENTO', ESPECTÁCULO DEL CAPÍTULO 'MUJERES ESCRITORAS Y EDITORAS', DE LA CONSEJERÍA, EN EL MUPAC ESTE VIERNES 5

Por otra parte, dentro del capítulo 'Mujeres escritoras y editoras', también de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, este viernes 5 será el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) el que acoja un espectáculo musical y literario titulado 'Palabra y Viento', que une las flautas y los poemas de algunas de las culturas más antiguas de los cinco continentes. El acto será protagonizado por la autora madrileña Menchu Gutiérrez, con la colaboración de los músicos Borja Feal (flautas, didgeridoo y ocarina) y Pedro Pertejo (flauta de hueso, cuerno y caracola)

En él se ofrecerá un recorrido temporal y geográfico por diferentes culturas del mundo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuatro artistas, entre ellos el profesor de la Vidriera Daniel R.Martín, en la Feria de Arte Emergente de Bolonia

 Las galerías santanderinas Espacio Creativo Alexandra; Estela Docal; JosédelaFuente y Siboney estarán en la feria de arte emergente SetUP Art Fair de Bolonia (Italia) que se celebra del 29 al 31 de enero y llevar a este foro el trabajo de los artistas Hondartza Fraga, Nacho Zubelzu, Antonio Díaz Grande, y Daniel Rodríguez Martín (Profesor de dibujo y pintura del Centro Cultural la Vidriera), respectivamente.

   La comisaria Mónica Álvarez Careaga ha sido la encargada de seleccionar los proyectos de estos cuatro artistas, todos cántabros a excepción de la coruñesa Hondartza Fraga, para la feria, que estarán representados por cuatro galerías de la escena artística santanderina.

   Se localizarán en una sección que Álvarez Careaga, comisaria asociada de la feria, ha titulado 'Drawing the world' ya que el nexo entre los artistas elegidos es que todos ellos conceden una importancia al dibujo para la concepción de su obra.

   Para exponer en la feria Álvarez Careaga ha elegido cuatro o cinco trabajos de cada uno de los artistas que se mostrarán en el espacio que ocuparán estas galerías cántabras, que consiste en dos zonas comunicadas, en cada una de las cuales se localizarán dos de las galerías.

   En la feria, dedicada principalmente al arte emergente, habrá unos 60 expositores divididos en una sección principal; otra denominada 'Solo Show'; 'Drawing the world', ocupada exclusivamente por las cuatro galerías santanderinas, y otra de proyectos especiales.

   Está previsto que por la Feria, que tiene como escenario la estación de autobuses de Bolonia, pasen unas 11.000 o 12.000 personas, según ha explicado Álvarez Careaga, que ha explicado que ha sido una feria que "ha crecido mucho" y, a su juicio, era "interesantísimo estar ahí".

   Para que estas galerías hayan podido participar se ha contado con el respaldo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander.

   Por ello, en la presentación de estas galerías santanderinas y de los artistas que irán a esta feria han estado la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Marina Bolado, y la concejal de la misma área en el Ayuntamiento de Santander, Miriam Díaz.

   Bolado ha asegurado que uno de los "objetivos prioritarios" de la Consejería de Cultura es apoyar al sector artístico de la región, un compromiso que, según ha dicho, se "renueva" con el hecho de haber facilitado que las galerías santanderinas acudan a esta feria.

   Por su parte, Díaz ha subrayado la necesidad de que el apoyo al arte contemporáneo y a los creadores emergentes no debe limitarse únicamente a lo local sino que también se "visibilice" fuera para darlo a conocer y que éstos sean reconocidos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional