Menu

El Ayuntamiento de Camargo saca a licitación el servicio de actividades formativas de su Escuela de Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Camargo ha sacado a licitación el contrato de servicios de las actividades formativas y educativas que se imparten en la Escuela de Medio Ambiente a través del ‘Programa de educación ambiental’. En la FOTO de 'archivo' de esta noticia, actividad educativa infantil desarrollada en la Escuela de Medioambiente, ubicada en Revilla.

La edil del área, María José Fernández, ha explicado que este programa "es una de las actividades más destacadas que realiza este departamento para promover entre la población, en especial entre los más jóvenes, el interés por la naturaleza y por las prácticas sostenibles”

La licitación cuenta con un valor estimado del contrato de 241.560 euros más IVA por un plazo de ejecución de dos años más otras dos posibles anualidades de prórrogas, y las entidades interesadas en concurrir pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 18 de marzo a las 14:00 horas.

La Escuela Municipal de Medio Ambiente, dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente y Ganadería, fue creada en 1993 y desde entonces desarrolla actividades de educación y sensibilización ambiental dirigidas a la población local de Camargo, especialmente al sector educativo del municipio, y al público en general.

Desde su puesta en marcha, gracias a sus actividades que ha llevado a cabo, han sido miles las personas que han podido descubrir aspectos relacionados con el consumo de recursos o la protección medioambiental, así como con todo lo relacionado con el entorno natural del municipio, el patrimonio de Camargo, su historia y sus tradiciones, etc.

“Se trata de una labor que lleva a cabo la Escuela de Medio Ambiente desde hace casi tres décadas, centrada en concienciar a las futuras generaciones sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta y de adquirir hábitos sanos y sostenibles con el entorno”, ha enfatizado Fernández.

COORDINACIÓN CON LOS CENTROS EDUCATIVOS

La edil ha añadido que “una parte muy importante de las actividades que desarrolla este departamento se centra en los talleres organizados en coordinación con los centros educativos del municipio”

Se trata de talleres que permiten al alumnado tomar conciencia de los desafíos a los que se enfrenta el medio ambiente y comprender mejor el entorno en el que habitan, los ecosistemas próximos, y la fauna y flora con la que se comparten espacios, para poder adquirir pautas de sostenibilidad que sean aplicables en su vida cotidiana.

Por ello, las tareas concretas a realizar recogidas en el contrato en licitación incluyen la elaboración de la Programación Anual de Educación Ambiental que condensará las actividades ofertadas cada curso escolar o la docencia de las actividades demandadas por los centros educativos de Camargo.

También recoge la prestación de servicios de rango educativo ambiental inherentes a otros programas e iniciativas municipales del Área de Medio Ambiente, como el Plan de Repoblación Forestal, las Huertas Municipales Sostenibles, Conociendo Camargo en Familia, celebración de efemérides, voluntariado ambiental, etc.

A la hora de realizar la adjudicación se valorarán aspectos como la propuesta económica y la formación complementaria del personal en estudios relacionados con la educación ambiental.

También se valorará la calidad del proyecto, donde se tendrá en cuenta la adaptación a la realidad local del ámbito territorial de Camargo en el que va a desarrollarse el programa, el enfoque integrador y transversal de la educación ambiental, y la originalidad e innovación de las actividades propuestas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela de Medio-Ambiente de Camargo formó a quince niños y niñas sobre la importancia de promover el desarrollo sostenible

Un total de quince niños y niñas de entre 6 y 12 años participaron de manera gratuita en el programa de educación ambiental denominado ‘En Invierno disfruta de Camargo sostenible’, programado por la Escuela Municipal de Medio Ambiente para el periodo navideño.

La concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha agradecido a los participantes y a sus familias “el interés por tomar parte en estos talleres de educación ambiental con los que hemos buscado concienciar a los participantes sobre la necesidad de mantener hábitos en nuestra vida cotidiana que sean sostenibles y respetuosos con el entorno”, y ha avanzado que su departamento está trabajando ya en el diseño de nuevas iniciativas de este tipo.

Fernández ha explicado que durante los días en los que se desarrolló el programa los participantes “disfrutaron de numerosas actividades al aire libre gracias al buen tiempo que acompañó, en las que fueron los protagonistas de juegos de distensión, gymkanas temáticas, actividades artísticas en las que pudieron dar rienda suelta a su creatividad, además de realizar una salida de campo a un entorno cercano”

La edil ha destacado que las actividades celebradas “se adaptaron a las edades, los ritmos y los gustos de los participantes”, lo cual “ha sido valorado muy positivamente por las familias”

Asimismo, ha enfatizado que gracias a estos talleres "se han trabajado aspectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como son la importancia de las alianzas, alcanzar acuerdos y consensos, respetar la diversidad, fomentar el consumo consciente, proteger los ecosistemas terrestres y el patrimonio cultural, abordar la emergencia climática y reflexionar sobre el problema de la generación de residuos especialmente de material plástico”

En este sentido, Fernández ha indicado que los programas desarrollados desde la Escuela Municipal de Medio Ambiente -entidad perteneciente a la red de Escuelas Asociadas a la UNESCO- “están permitiendo al Ayuntamiento de Camargo contribuir a alcanzar la siguiente meta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”

Dicho objetivo es “el asegurar que el alumnado adquiera conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible” mediante iniciativas como la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.                 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Dieciséis alumnos participan en los talleres de la Concejalía de Medioambiente de Camargo sobre los objetivos de la 'Agenda 2030'

La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Camargo ha concluido este viernes los talleres que ha desarrollado a lo largo de esta semana dedicados a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala de Medioambiente, María José Fernández, acompañadas por la edil de Juntas Vecinales, Marián Vía, han visitado esta semana a los participantes en esta actividad gratuita dirigida a niños de entre 5 y 12 años, que se ha celebrado en el Aula Urbana Cros y en el exterior del parque, con la participación de dieciséis alumnos.

Bolado ha destacado “la importancia de inculcar en los niños la necesidad de cuidar el entorno y de ser respetuosos con la naturaleza” ya que “la suma de pequeñas acciones puede significar dar grandes pasos para proteger nuestro planeta”

Fernández, por su parte, ha agradecido “el interés de las familias” por inscribir a sus hijos en estas actividades que han incluido juegos y dinámicas variadas “centradas en algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en las medidas que pueden adoptar en su vida diaria los niños y sus familiares para combatir el cambio climático”

Así, durante los talleres se han realizado acciones formativas en torno a algunos de los puntos de la Agenda 2030 como la necesidad de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas; la importancia de adquirir modalidades de consumo y producción sostenibles y el uso de energías renovables, o la protección de la biodiversidad del planeta.

Estos talleres, que se han celebrado en colaboración con Dinacan, forman parte de las actividades de educación ambiental que está llevando a cabo desde la Escuela de Medioambiente, cuya programación se puede consultar a través de la web https://medioambientecamargo.es/.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Dos publicaciones editadas por el Ayuntamiento de Camargo buscan concienciar sobre los beneficios medioambientales de las plantas silvestres

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ofrece la oportunidad de conocer los beneficios medioambientales de los distintos tipos de plantas silvestres que se pueden encontrar en el término municipal, a través de dos guías para toda la familia editadas en formato online por la Escuela de Medio Ambiente que están disponibles en la página web municipal, Escuela a la que pertenece la FOTO de portada de esta noticia. 

La edil del área, María José Fernández, ha señalado que su departamento ha publicado recientemente estas guías “que se pueden consultar o descargar visitando la sección de ‘Medio Ambiente’ de la página www.aytocamargo.es, donde los vecinos pueden identificar y conocer de manera detallada las características concretas de los distintos ejemplares que se pueden encontrar durante los paseos que realicen por el municipio”

Así, cada una de las plantas incluidas en las guías cuenta con un apartado en el que se indica su nombre científico, la información sobre sus distintos usos y beneficios, además de una fotografía en color y el lugar exacto del municipio en el que ha sido tomada dicha instantánea y que corresponde con uno de los lugares del Valle en el que se pueden encontrar los distintos ejemplares.

En las publicaciones se incluye por ejemplo información sobre la menta, el saúco, las margaritas, el diente de león, la cola de caballo, la malva, la ortiga, el cardo mariano, la zanahoria silvestre, el junto, la hierba de San Jorge, el trébol rojo, la zarzamora, etc. hasta alcanzar la treintena de plantas sobre las que se informa.

Además, en cada una de las publicaciones se incluyen sendas recetas de cocina que tienen como ingrediente principal alguno de los ejemplares de plantas que protagonizan las guías.

Se trata de especies de gran valor medioambiental, ya que ayudan a mejorar la fertilidad del suelo, evitan la erosión, e incrementa la biodiversidad de nuestro Valle, tal como se destaca en las guías, donde también se recuerda que la protección de la vida de los ecosistemas terrestres y la reducción de la pérdida de biodiversidad es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Estas guías nos dan una idea de la gran riqueza y variedad de especies vegetales de nuestro entorno y, a través de la difusión de estas guías, también queremos concienciar a niños y adultos sobre la necesidad de ser respetuosos con el medioambiente y con la protección de los ecosistemas”, ha subrayado Fernández.

PRÓXIMAS GUÍAS

Ambas publicaciones dedicadas a las plantas silvestres son las dos primeras guías del total de cinco que va a editar la Concejalía de Medio Ambiente dentro del programa ‘Conociendo Camargo en Familia’, con las que este departamento municipal quiere animar a los vecinos a que se reencuentren con la naturaleza tras el periodo de confinamiento provocado por la emergencia sanitaria.

En concreto, tras las dos guías editadas sobre las plantas, en septiembre verán la luz las dedicadas a ‘Los bosques de Camargo’, ‘Los residuos en Camargo’ y ‘El agua en Camargo’.

Junto a la web municipal, las guías se dejarán a disposición de los vecinos también en formato físico en puntos estratégicos como centros culturales, comercios, etc., en la plataforma digital ‘Eco Tour Camargo 360º’, y a todo ello se sumará también su divulgación en los centros educativos como recurso didáctico de apoyo a los contenidos curriculares que se trabajan en las aulas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acogerá el 4 de septiembre una jornada informativa sobre compostaje doméstico

La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo acogerá el miércoles 4 de septiembre a las 19:00 horas una jornada de formación dedicada a dar a conocer las ventajas del compostaje doméstico y los pasos que hay que seguir para obtener en el hogar este tipo de fertilizante ecológico para emplearlo en los huertos y jardines. En la FOTO de esta noticia, compostadoras empleadas para el compostaje doméstico en Camargo.

Se trata de una iniciativa que el Consistorio lleva a cabo dentro de la ‘Campaña de Fomento del Compostaje Doméstico: Crea tu propio abono’ puesta en marcha por el Gobierno de Cantabria en 2017 a través de MARE y con la que Camargo colabora desde entonces.

En concreto, en la charla de la próxima semana podrán participar la treintena de vecinos que se inscribieron recientemente expresando su deseo de participar en dicha iniciativa, que está dirigida a conseguir una disminución de los residuos orgánicos que se generan en los hogares y a reducir los costes para los vecinos.

En esa jornada personal especializado de MARE impartirá la charla en la que ofrecerán información detallada sobre esta práctica, acompañada con proyecciones sobre cómo proceder para conseguir un buen abono casero y natural que se obtiene a través de la descomposición de la materia orgánica que generada por restos de poda o pequeños restos de comida

Una vez recibida esta formación inicial, está previsto que a finales de septiembre o a comienzos de octubre se entregue a los participantes el material con el que puedan llevar a cabo el compostaje: composteros, agitadores, básculas, calderos recogedores y manuales básicos de compostaje, para así conseguir compost de calidad para el uso particular en sus terrenos.

Con esta iniciativa la Escuela Municipal de Medio Ambiente (Barrio La Venta 37, de Revilla de Camargo) está llevando a cabo la segunda fase de la campaña de fomento del compostaje doméstico en el municipio, después de la iniciada en 2017 con la participación de 25 familias que cumplen los requisitos -como el estar formadas prioritariamente por tres o cuatro miembros y residir de manera estable en viviendas de tipo unifamiliar- que colaboran con una mejor gestión de los bioresiduos domésticos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La 'Escuela de Medio Ambiente' de Camargo acoge el jueves 20 una jornada formativa sobre compostaje doméstico

El próximo jueves 20 de diciembre se celebrará en las instalaciones de la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo en Revilla una jornada formativa sobre compostaje doméstico que será impartida por técnicos de la empresa pública MARE.

El encuentro se celebrará en horario de 19:00 a 21:00 horas y estará abierto a la participación de las personas interesadas así como de las familias del municipio que están tomando parte en la ‘Campaña de fomento del compostaje doméstico’ puesta en marcha por la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria. En la FOTO de esta noticia, imagen de 'compostadoras' del Ayuntamiento de Caamargo.

Durante la charla se darán a conocer, mediante proyecciones, consejos e instrucciones para conseguir abono de calidad a través de la descomposición de la materia orgánica generada con restos de poda o pequeños restos de comida.

Con esta iniciativa se busca fomentar el conocimiento sobre este fertilizante ecológico que favorece además una disminución de los residuos orgánicos que se generan en los hogares.

Las personas interesadas en participar en la actividad del jueves o en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Escuela de Medio Ambiente a través del teléfono 942 258 566.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo celebrará el 20 de abril su segunda salida interpretativa abierta al público

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo llevará a cabo el viernes 20 de abril en horario de 16:30 a 19:30 horas, dentro de su programa ‘Descubrir nuestro medio’, la segunda de las salidas interpretativas gratuitas programadas para esta primavera, con la finalidad de dar a conocer entre los vecinos la riqueza del patrimonio cultural y natural del municipio y promover así el respeto y el cuidado del entorno.

Este programa dirigido a público adulto y a las familias comenzó el mes de marzo con una visita a los restos arqueológicos de las termas romanas de la Mies de San Juan (momento al que corresponde la FOTO de portada de esta noticia), y tendrá como temática de su segunda cita el ‘Camargo en la Época de Pedro Velarde’ a través de un recorrido por Muriedas que permitirá conocer el modo de vida y las costumbres en la época de este personaje histórico.

Así, en el transcurso de la salida se explicará cómo se desarrollaba la vida de aquel Camargo de finales del siglo XVIII y de principios del XIX, la agricultura, la ganadería, y los recursos que utilizaban las personas para vivir. Además, se dará a conocer el tipo de viviendas de la zona y la toponimia del lugar, se visitará la casa natal de Pedro Velarde que acoge hoy en día el Museo Etnográfico de Cantabria, y también se detallarán las características del Palacio de Marqués de Villapuente y toda su historia.

La actividad gratuita del viernes 20 de abril está dirigida a un total de 25 plazas y el punto de encuentro será el Parque Lorenzo Cagigas, desde el que partirá la marcha.

Las personas que deseen participar deben ponerse en contacto con los teléfonos 651 013 636 ó 646 547 107, o pueden recibir más información a través de las redes sociales por medio de la página de Facebook: https://es-es.facebook.com/escuelademedioambientecamargo/

Tras esta actividad se celebrarán en fechas aún por concretar otras dos salidas, tituladas ‘Camargo y el Camino de Santiago: El Camino del Norte,’ que tendrá lugar por las localidades de Revilla, Herrera y Cacicedo, y ‘El Bosque de Peñas Blancas’ que se celebrará en Revilla.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela de Medio-Ambiente abre sus actividades a la población adulta con salidas interpretativas sobre nuestra riqueza cultural y natural

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo llevará a cabo esta primavera la primera edición de las ‘Salidas Interpretativas por Camargo’ destinadas a dar a conocer a las familias y los vecinos el patrimonio cultural y natural del municipio para su conocimiento y puesta en valor, con el objetivo de promover el respeto y el cuidado del entorno y generar una relación más estrecha con el medio.

La primera de estas salidas programadas para esta primera edición tendrá como temática el ‘El yacimiento de la Mies de San Juan’ (en la FOTO de portada de esta noticia) y se celebrará el día 23 de marzo. A ésta le seguirán las salidas sobre ‘Camargo de la época de Pedro Velarde’ que se realizará por la localidad de Muriedas, ‘El Camino de Santiago a su paso por Camargo’ que tendrá lugar por las localidades de Revilla, Herrera y Cacicedo, y el ‘Bosque de Peñas Blancas' por Revilla, cuyas fechas se irán anunciando oportunamente.

Se trata de una iniciativa gratuita que está dirigida al público en general con la que se busca difundir entre la población adulta la riqueza patrimonial y medioambiental del municipio, como ya hace la Escuela de Medio Ambiente desde hace años a través de las numerosas actividades que organiza cada curso entre los estudiantes del municipio. De esta manera, el programa educativo ‘Descubrir nuestro Medio’ de este curso 2017/2018, que mayoritariamente va dirigida a la población escolar de Camargo, se amplía para así abarcar a otros colectivos sociales.

En cuanto a la actividad del viernes 23 de marzo, permitirá dar a conocer detalles sobre los restos de las termas romanas de finales del siglo I d.C. y las remodelaciones que se dieron en el siglo II d.C, así como los vestigios de una iglesia románica construida en el siglo XII dedicada a San Sebastián y una necrópolis medieval fechada entre los siglos VIII y XVII, relacionable con la iglesia.

El Ayuntamiento de Camargo ha procedido recientemente a la rehabilitación de la cubierta principal y de los elementos informativos de este yacimiento, con el objetivo de proteger esta zona y de potenciar el conocimiento por parte de la sociedad de un enclave de gran valor arqueológico en el que se encuentran restos de varias épocas desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna.

La actividad del 23 de marzo se realizará entre las 17:00 y las 20:00 horas, cuenta con un total de 25 plazas y el punto de encuentro será el Parque Lorenzo Cagigas, desde el que partirá la marcha. Además durante el recorrido que se realizará hasta el yacimiento del Cementerio de Maliaño, se aprovechará para dar a conocer aspectos relacionados con el paisaje de la Bahía, los usos del suelo, y sobre la influencia de la civilización romana en Cantabria.

Las personas que deseen participar deben ponerse en contacto con los teléfonos 651013636 ó 646547107.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 2.000 alumnos han disfrutado ya este curso de las actividades organizadas por la Escuela de Medio Ambiente

El primer trimestre del curso 2015-2016 ha permitido ya a 2.001 alumnos de los centros educativos de Camargo adquirir y ampliar sus conocimientos sobre aspectos relacionados con nuestro entorno natural, paisajístico, arquitectónico y antropológico a través de los talleres que se han celebrado hasta la fecha en la Escuela de Medio Ambiente.

A través de este centro que inició su andadura en 1993, Camargo está ofreciendo a lo largo de este curso un programa de actividades eminentemente práctico que abarca desde las Aulas de 2 años hasta Secundaria y Bachillerato y que está organizado por bloques de contenidos en  talleres que inculcan un estilo de vida sostenible, la importancia del reciclaje, así como la puesta en valor de recursos del Valle.

En lo que llevamos de curso, la Escuela ha ofrecido veinticinco talleres que han versado sobre ‘El Bosque en Otoño, siete sobre ‘Descubro mi localidad’, cuatro sobre la ’Cueva de El Pendo', tres sobre ‘La Ría: pasado, presente y futuro’, siete sobre el ‘Bosque en Camargo’, uno sobre ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’ y uno sobre los ‘Sectores de producción en Camargo’ en los que los jóvenes participantes han podido ampliar sus conocimientos sobre la riqueza de nuestros bosques, los recursos arqueológicos e históricos del Valle, los ecosistemas naturales, y los sectores de producción en el municipio.

Además, también se han difundido modelos de producción y de vida sostenibles y respetuosos con el medio ambiente a través de diecinueve talleres dedicados a la ‘Alimentación y vida saludables’, trece sobre ‘Dime lo que tiras y te diré dónde’, y siete sobre la unidad didáctica ‘Con-Sumo Cuidado’.                

Hay que recordar que la Escuela de Medio Ambiente de Camargo ha introducido en su programación de este año contenidos específicos relacionados con la conmemoración por parte de la ONU del Año Internacional de Las Legumbres en 2016, con el que se quiere sensibilizar a la sociedad mundial sobre las ventajas nutricionales que poseen las legumbres como parte de una producción sostenible de alimentos que permita la seguridad alimentaria y la nutrición.

A nivel local, el objetivo de esta iniciativa está permitiendo dar a conocer las conexiones existentes a lo largo de toda la cadena alimentaria y aprovechar mejor las proteínas derivadas de las lentejas, las alubias, los garbanzos, los caricos, etc.

Para ello, tres grupos de sexto de Primaria del CEIP Gloria Fuertes han llevado a cabo talleres específicos en los que la Escuela de Medio Ambiente ha trabajado con un cuadernillo informativo sobre la historia, el cultivo, los tipos de legumbres, los valores nutricionales de éstas y las recetas cántabras, que los alumnos han llevado a sus casas para compartir con sus familias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cientos de escolares descubren este curso la riqueza del Bosque en Otoño con la Escuela de Medio Ambiente de Camargo

Cerca de de 800 estudiantes de educación infantil y de primero y segundo de Primaria van a conocer este curso los secretos de nuestro territorio y la riqueza paisajística forestal gracias a la actividad ‘El Bosque en Otoño’ que lleva a cabo la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo en la que los pequeños descubren elementos tan esenciales como los árboles, el suelo, las rocas, el agua, o las tradiciones que rodean a este entorno.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha visitado esta mañana junto al director de la Escuela Juan José Paredes a los niños del Colegio Altamira que han tomado parte en esta actividad puesta en marcha por la Concejalía de Medio Ambiente que se lleva a cabo en la zona de Peñas Blancas en Revilla de Camargo.

Allí los pequeños participan en una serie de juegos con un importante componente sensorial y lúdico en el que realizan paseos, recogen frutos, descubren los olores del bosque, cantan canciones y conocen las leyendas relacionadas con estos espacios.

La regidora ha elogiado la labor que desarrolla la Concejalía de Medio Ambiente “para acercar a los más pequeños la importancia de cuidar de nuestro entorno y de respetar la naturaleza” mediante talleres que ponen de manifiesto “la importancia de concienciar a los más pequeños de que las acciones que realicemos hoy van a repercutir en el estado futuro de nuestro planeta”.

En este sentido, Bolado también ha indicado que estas actividades sirven para que los niños contribuyan a dar a conocer a sus familias “estos entornos de gran riqueza natural que tenemos a pocos metros de nuestras casas  y que en muchos casos siguen siendo desconocidos”.

La alcaldesa ha señalado que este trimestre van a ser más de 2.000 los niños que tomen parte en los talleres que ofrece la Escuela de Medio Ambiente. Son actividades que se adaptan a todas las asignaturas y niveles de enseñanza, fomentando el trabajo en equipo y facilitando que niños y jóvenes se relacionen con el entorno.

Se trata de talleres que abarcan todas las edades, desde las Aulas de 2 años hasta Secundaria y Bachillerato, y que buscan inculcar en los pequeños un estilo de vida sostenible, la importancia del reciclaje, así como la puesta en valor de recursos del Valle.

Así, ‘El Bosque en Otoño’ es una de las actividades propuestas este año para correspondiente al bloque temático dirigido a fomentar el conocimiento sobre los ecosistemas naturales, los sectores de producción en el municipio, los recursos arqueológicos e históricos del Valle, así como la riqueza de sus bosques, que se completa con otras unidades didácticas como ‘Descubro mi localidad’, ‘Patrimonio de Camargo’, ‘Bosques de Camargo’,‘Sectores de producción en Camargo’ y ‘La Ría del Carmen: pasado, presente y futuro’.

Los más pequeños también tienen su espacio con el taller ‘Mis primeros pasos en el Medio Ambiente’ dirigido a las aulas de dos años para acercar a los más pequeños los contenidos de la Escuela, organizados a través de cuentos y de unos elementos adecuados para esas edades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional