Camargo trabaja en la puesta en valor digital de su patrimonio con 'reconstrucciones-virtuales' como la del Castillo del Collado (VIDEO)
- Publicado en Noticias
Con el objetivo de promocionar e impulsar su rico y variado patrimonio histórico y cultural, el Ayuntamiento de Camargo utiliza también como herramienta didáctica la reconstrucción virtual de sus yacimientos y bienes, herramienta divulgativa que viene a sumarse a otras muchas ya en marcha (gráficas, multimedia, educativas, expositivas, itinerarios y salidas, etc)
Es el caso, por ejemplo del yacimiento del Castillo del Collado, del cual está realizándose una reconstrucción virtual, en la que puede observarse de una manera hipotética, el posible estado de éste en la época de uso, permitiendo con ello la renovación de su imagen y su comprensión por el público general. Clicka en este enlace, y podrás ver el vídeo (se 'abre' en ventana nueva): RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL (CASTILLO DEL COLLADO)
Para ello se ha generado una imagen 3D, respetando las medidas del yacimiento y reconstruyendo éste mediante un estudio histórico. Con la creación 3D, se aprecia las dimensiones del espacio, que estando "in situ" en el yacimiento se puede llegar a imaginar.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL CASTILLO DEL COLLADO (CAMARGO-PUEBLO)
El castillo altomedieval del Collado es uno de los castillos más antiguos de Cantabria y el mejor conservado de su época.Desde aquí se vigilaba a muchos kilómetros de distancia, desde la Bahía de Santander hasta donde las montañas se pierden. Ahora poco queda de este histórico edificio pero sus murallas y torre lo protegieron desde los siglos VIII al XI.
Fue construido en el siglo octavo en el monte Collado, a noventa metros de altura, para así vigilar la vía romana del Escudo. En ese siglo se había producido la invasión musulmana de la Península Ibérica, y estas tierras pasarían a formar parte del naciente Reino Astur.
Hoy en día es un yacimiento arqueológico de gran valor cultural, situado en un excelente mirador natural. Junto a la iglesia y necrópolis de San Pedro de Escobedo forman un itinerario único, la mezcla perfecta entre cultura y naturaleza.
El yacimiento ocupa unos quinientos metros cuadrados. En su perímetro podemos contemplar los cimientos de su gruesa muralla, con más de dos metros y medio de anchura. Y en su entrada, la rectangular torre del homenaje que dominaba a toda la fortaleza y a un amplio territorio.
En el siglo XI el castillo fue abandonado, para ser hoy en día un valioso bien de nuestro patrimonio cultural, el testigo histórico más destacado del Camargo medieval.
A pesar de haber se excavado sólo una pequeña parte del castillo, durante las mismas han excavaciones ya aparecían abundantes materiales arqueológicos. Las mismas se centraron en el patio de armas, junto a la muralla y acceso al castillo.
Allí se localizaron dos depósitos con tapa, y sobre todo una forja con numerosas herramientas y útiles de hierro: puntas de flecha, remaches, clavos o pequeños cuchillos.
También se halló abundante cerámica de ollas y jarras (en su mayoría decoradas), flautas de hueso, vidrios o un molino de piedra. Excepcionales son una singular pequeña figura humana con capa, o un bronce dorado de procedencia oriental.
Entre todos los materiales también se encontraron abundantes huesos de animales domésticos y salvajes, y numerosas conchas obtenidas en el entorno de la Bahía de Santander. Todos ellos son testimonio de cómo se alimentaban sus habitantes.
Hasta principios del siglo XX los grandes bloques del castillo fueron reutilizados, además, se allanó para convertirlo en un lugar de pasto. Entonces no existía un gran interés por conservar nuestro patrimonio cultural, pero hoy en día el castillo ha sido recuperado y adaptado para su visita.
Dotado de cartelería y de un bello mirador, desde donde podemos contemplar y disfrutar de uno de los primeros castillos medievales de Cantabria.
El Castillo del Collado es un muy valioso bien cultural a proteger entre todos. Disfrutemos de él desde el respeto por este gran legado cultural
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!