Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 20 Agosto 2020

Camargo trabaja en la puesta en valor digital de su patrimonio con 'reconstrucciones-virtuales' como la del Castillo del Collado (VIDEO)

Con el objetivo de promocionar e impulsar su rico y variado patrimonio histórico y cultural, el Ayuntamiento de Camargo utiliza también como herramienta didáctica la reconstrucción virtual de sus yacimientos y bienes, herramienta divulgativa que viene a sumarse a otras muchas ya en marcha (gráficas, multimedia, educativas, expositivas, itinerarios y salidas, etc) 

Es el caso, por ejemplo del yacimiento del Castillo del Collado, del cual está realizándose una reconstrucción virtual, en la que puede observarse de una manera hipotética, el posible estado de éste en la época de uso, permitiendo con ello la renovación de su imagen y su comprensión por el público general. Clicka en este enlace, y podrás ver el vídeo (se 'abre' en ventana nueva): RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL (CASTILLO DEL COLLADO)

Para ello se ha generado una imagen 3D, respetando las medidas del yacimiento y reconstruyendo éste mediante un estudio histórico. Con la creación 3D, se aprecia las dimensiones del espacio, que estando "in situ" en el yacimiento se puede llegar a imaginar.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL CASTILLO DEL COLLADO (CAMARGO-PUEBLO)

El castillo altomedieval del Collado es uno de los castillos más antiguos de Cantabria y el mejor conservado de su época.Desde aquí se vigilaba a muchos kilómetros de distancia, desde la Bahía de Santander hasta donde las montañas se pierden. Ahora poco queda de este histórico edificio pero sus murallas y torre lo protegieron desde los siglos VIII al XI.

Fue construido en el siglo octavo en el monte Collado, a noventa metros de altura, para así vigilar la vía romana del Escudo. En ese siglo se había producido la invasión musulmana de la Península Ibérica, y estas tierras pasarían a formar parte del naciente Reino Astur.

Hoy en día es un yacimiento arqueológico de gran valor cultural, situado en un excelente mirador natural. Junto a la iglesia y necrópolis de San Pedro de Escobedo forman un itinerario único, la mezcla perfecta entre cultura y naturaleza.

El yacimiento ocupa unos quinientos metros cuadrados. En su perímetro podemos contemplar los cimientos de su gruesa muralla, con más de dos metros y medio de anchura. Y en su entrada, la rectangular torre del homenaje que dominaba a toda la fortaleza y a un amplio territorio.

En el siglo XI el castillo fue abandonado, para ser hoy en día un valioso bien de nuestro patrimonio cultural, el testigo histórico más destacado del Camargo medieval.

A pesar de haber se excavado sólo una pequeña parte del castillo, durante las mismas han excavaciones ya aparecían abundantes materiales arqueológicos. Las mismas se centraron en el patio de armas, junto a la muralla y acceso al castillo.

Allí se localizaron dos depósitos con tapa, y sobre todo una forja con numerosas herramientas y útiles de hierro: puntas de flecha, remaches, clavos o pequeños cuchillos.

También se halló abundante cerámica de ollas y jarras (en su mayoría decoradas), flautas de hueso, vidrios o un molino de piedra. Excepcionales son una singular pequeña figura humana con capa, o un bronce dorado de procedencia oriental.

Entre todos los materiales también se encontraron abundantes huesos de animales domésticos y salvajes, y numerosas conchas obtenidas en el entorno de la Bahía de Santander. Todos ellos son testimonio de cómo se alimentaban sus habitantes.

Hasta principios del siglo XX los grandes bloques del castillo fueron reutilizados, además, se allanó para convertirlo en un lugar de pasto. Entonces no existía un gran interés por conservar nuestro patrimonio cultural, pero hoy en día el castillo ha sido recuperado y adaptado para su visita.

Dotado de cartelería y de un bello mirador, desde donde podemos contemplar y disfrutar de uno de los primeros castillos medievales de Cantabria.

El Castillo del Collado es un muy valioso bien cultural a proteger entre todos. Disfrutemos de él desde el respeto por este gran legado cultural

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'XV Feria del Stock del Comercio de Camargo', del 27 al 30 de agosto, en los propios establecimientos

Las circunstancias sanitarias provocadas por el Covid-19 hacen que nuestra tradicional Feria del Stock del Comercio de Camargo, una de las citas comerciales más esperadas del año, no pueda ser como en años anteriores, pero será... claro que será. No tendremos la habitual carpa ni recinto cerrado para ello, pero ofrecerá, en los propios comercios, un sinfín de ventajas, moda, complementos, artículos, de máxima calidad y de temporada, a precios reducidísimos.

Es una de las grandes señas de identidad de esta Feria, que vivirá su 15ª edición, con el patrocinio una vez más del Ayuntamiento de Camargo y la organización de ACEARCA, Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos del Real Valle de Camargo. También colabora Supermercados Lupa, la Junta Vecinal de Maliaño y Radio Camargo, emisora municipal.

Una iniciativa que nunca defrauda y que en esta ocasión se adelanta unas cuantas semanas en el calendario debido a los ciclos de venta y consumo de lo que ha sido un año realmente atípico.

Eso sí. Además de las habituales ventajas de tener de todo (y para todos) a tu disposición, en condiciones de máxima calidad y variedad, también se celebrarán estupendos sorteos, por una compra superior a 20 euros los días 27, 28, 29 y 30 de agosto. Es el caso de 25 lotes Gourmet, Deleitium o 25 vales de 10 euros.

Para ello es necesario conservar los tickets de compra. Es válido su envío por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (asunto: FERIA STOCK, con nombre, apellidos y número de teléfono móvil)

Estos son los comercios participantes:

Ellas By Mari Luz

Deportes Grada

Candilejas

Modas MR

Moda Íntima Juana Rebolledo

CEM Textil Hogar

Deportes GLU

Varsovia

Belén Cruz

Dulces Tía María

Lanas Marisa

Preppy Moda y Complementos

Mora Floristas

Esmas Moda

Gove

Mazo

Centro Óptico Camargo

Raymar Modas

La Provenza

Calzados Luriezo

Librería El Crucero

Calzados MCP

By Moda

Muebles Comodé

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inauguración de muestra sobre yacimientos de Siega-Verde y Vale-do-Coa, Patrimonio de la Humanidad, y visita posterior a Cueva del Pendo

Los yacimientos rupestres del suroeste europeo, declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO al igual que la cueva de 'El Pendo' en Escobedo, cobran máximo protagonismo estos días con la inauguración este pasado 19 de agosto en el MUPAC (Museo de la Prehistoria y Arqueología de Cantabria) de una exposición sobre los yacimientos de Siega Verde y Vale do Côa, dos zonas arqueológicas, una en España y la otra en Portugal, con importantes manifestaciones artísticas prehistóricas al aire libre.

La muestra, que se puede visitar hasta fin de año pretende transmitir estos valores, a partir de una amplia información técnica y divulgativa.

Tras la inauguración, a la que asistieron autoridades regionales, del gobierno de Castilla-León, delegación protocolaria de los yacimientos protagonistas, y de la Dordogne francesa, y concejales de Camargo como el de Cultura José Salmón, o el de Desarrollo local Eugenio Gómez, estos representantes giraron visita a la Cueva de El Pendo en Escobedo

YACIMIENTOS RUPESTRES DE SIEGA VERDE Y VALE DO COA

LAS MANIFESTACIONES DE ARTE PALEOLÍTICO AL AIRE LIBRE MÁS IMPORTANTES DEL SUROESTE DE EUROPA

Santander acoge, como hemos comentado, una exposición sobre los yacimientos de Siega Verde y Vale do Côa, dos zonas arqueológicas, una en España y la otra en Portugal, ambas reconocidas Patrimonio de la Humanidad, al igual que la cueva de 'El Pendo' en Escobedo, por albergar las manifestaciones de arte paleolítico al aire libre más importantes del Suroeste de Europa.

La muestra, que se puede visitar hasta fin de año en el Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC), pretende transmitir estos valores, a partir de una amplia información técnica y divulgativa.

El vicepresidente y consejero de Cultura del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y el consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León, Javier Ortega, junto al presidente de la Fundación Côa Parque, Bruno Navarro, han inaugurado hoy la exposición, en un acto en el que han recordado la alianza alcanzada hace un par de años entre cuatro importantes lugares arqueológicos: Lascaux, Altamira, Vale do Côa y Siega Verde.

El proyecto conjunto busca hacer aún más atractivo la visita a estos enclaves y difundir este arte que constituye un reflejo del espíritu humano plasmado en las formas que han dejado nuestros antepasados: Los toros de Lascaux, los bisontes de Altamira y los grabados piqueados de Foz Coa-Siega Verde.

Este acuerdo facilita la gestión integral de estos enclaves y supone una nueva fortaleza en el modo de gestión que el Centro de Patrimonio Mundial solicita para los sitios declarados por UNESCO. Fruto de esa colaboración surge la exposición que hoy se inaugura en Santander y las que anteriormente han tenido lugar en Ciudad Rodrigo, Dordoña y otras localidades de Cantabria.

Esta muestra tiene como objetivo difundir los valores propios de estas estaciones al aire libre y explicar las diversas intervenciones llevadas a cabo para su conocimiento, conservación y difusión.

En definitiva, acercar a la ciudadanía europea el conocimiento de bienes culturales ampliamente compartidos por distintas regiones del suroeste del viejo continente y que, en conjunto, componen una de las muestras más completas y mejor conservadas en el mundo del primer arte de la humanidad.

CONTENIDO DE LA MUESTRA

A través de una treintena de paneles, dos audiovisuales y varias cajas de luz, el visitante podrá conocer el proceso de descubrimiento e investigación de las distintas representaciones, así como las infraestructuras de visita o los planes de conservación preventiva, seguridad y gestión de estos enclaves declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, que representan un conjunto cultural excepcional con un enorme potencial para el desarrollo de los territorios en los que se localizan.

El consejero de Castilla y León ha agradecido a los representantes de la Dordoña, Vale do Côa y de la Comunidad de Cantabria, la colaboración para difundir recíprocamente estos conjuntos paleolíticos excepcionales.

El programa expositivo se ha acompañado de un extenso elenco de actividades culturales de divulgación que se han visto incrementadas este año con motivo de la celebración del X Aniversario de la declaración por UNESCO de Siega Verde como ampliación al Valle do Côa.

X ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN

El pasado día 1 se cumplieron 10 años de la inclusión del yacimiento arqueológico de Siega Verde en la Lista de Patrimonio Mundial. Por ello, Javier Ortega ha trasladado su gratitud a quienes llevaron a cabo el trabajo necesario; y especialmente al gobierno portugués, y a los técnicos y responsables del vecino yacimiento lusitano, por la magnífica disposición y colaboración que, desde el primer momento, dispensaron a la iniciativa de ampliación hacia la parte española.

El conjunto de obras de arte que se conservan en este lugar, más de 90 paneles pétreos con más de 650 grabados de la época paleolítica identificados hasta el momento, -junto con el vecino Vale do Côa portugués- en uno de los más sobresalientes yacimientos de arte rupestre al aire libre del mundo.

Con el objetivo de contribuir al mayor conocimiento y difusión de este lugar universal, se han programado para estos meses (de agosto a octubre) diez iniciativas, que van desde la celebración del Día Paleolítico en Villar de la Yegua, visitas nocturnas teatralizadas al yacimiento, talleres divulgativos para escolares, el espectáculo de danza contemporánea 'Neanderthal' y varias exposiciones a desarrollar en el Museo de Salamanca, en el Centro de Interpretación de la Prehistoiria de Les Eyzies de Tayac (Francia), en el Museo del Côa (Portugal) y ésta que hoy se inaugura en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

PROYECTO PALEOARTE

Por otro lado, también presta marco a este acto el proyecto Paleoarte, sobre arte paleolítico transfronterizo, del cual la Junta de Castilla y León es Beneficiario Principal, teniendo como socios del mismo a la Fundação Côa Parque y al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Este proyecto tiene entre sus principales fines avanzar en la investigación y la difusión de los enclaves del valle del río Côa en Portugal y Siega Verde en España, para lo cual se están desarrollando un programa innovador, que pretende enriquecer la atención al público y la oferta cultural y turística, todo ello apostando por el uso de las nuevas tecnologías y desarrollando un amplio elenco de actividades de investigación, de mejora de las infraestructuras y de difusión internacional de los bienes culturales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo publicará en septiembre tres guías informativas dedicadas al medioambiente

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo publicará a lo largo del mes de septiembre tres guías informativas, dirigidas a mostrar algunos de los recursos medioambientales más destacados del municipio y a concienciar a los vecinos sobre la importancia de respetar la naturaleza.

Estas publicaciones forman parte del programa 'Conociendo Camargo en Familia' puesto en marcha por el departamento que dirige la concejala regionalista María José Fernández.

Se trata, en concreto, de una guía dedicada a ‘Los Bosques de Camargo’ que mostrará los principales espacios arbóreos existentes en el municipio, para fomentar así el conocimiento sobre estas áreas naturales. En la FOTO de portada de esta noticia, claro en el bosque mixto, en el Monte Collado de Camargo.

Otra publicación estará dedicada a ‘El Agua en Camargo’, y en ella se dará a conocer el ciclo artificial del agua en el municipio y se sensibilizará sobre la necesidad de realizar un uso racional de este valiosos recurso y su relación directa con el medioambiente.

Y otra de las guías abordará el tema de ‘Los Residuos en Camargo’, insistiendo en la importancia de realizar una separación adecuada de los residuos y sensibilizando sobre la necesidad de una buena gestión de los mismos para el medioambiente. 

Estas tres publicaciones se suman a las dos guías que publicó la Concejalía en el mes de junio, que tuvieron como tema central las ‘Plantas Silvestres’ existentes en el municipio.

La difusión de las guías se realizará en formato digital a través de la página web municipal www.aytocamargo.es.

Además, se dejarán a disposición de los vecinos de Camargo en puntos estratégicos como centros culturales, comercios, etc., y también se ofrecerán como recurso didáctico para los centros educativos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Últimas semanas para disfrutar del servicio estival de préstamo gratuito de bicicletas de Camargo

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Camargo continúa ofreciendo la posibilidad de disfrutar del servicio gratuito de préstamo de bicicletas de Punta Parayas, para realizar paseos por los carriles bici del término municipal.

El servicio se presta de lunes a domingo hasta el 19 de septiembre, en un amplio horario de 10:00 a 14:00  por las mañanas y por las tardes desde las 16:00 hasta las 21:00 horas.

Se trata de un servicio de carácter lúdico para el paseo y para fomentar el uso de este medio de locomoción, que cuenta con bicicletas tanto para adultos como para niños. El punto de recogida y entrega de las bicicletas está ubicado junto a las instalaciones del Club de Remo Camargo.

Además, este año el departamento dirigido por el concejal Jesús María Amigo presta este servicio con una serie de medidas especiales de prevención para cumplir con los protocolos frente al Covid-19.

En concreto, se desinfecta cada bicicleta y cada casco tras cada uso, y los usuarios están además obligados a llevar una malla de protección individual de un solo uso bajo el casco, que se les proporciona en el momento.

Igualmente, durante el proceso de recogida y posterior entrega de las bicicletas, los usuarios también están obligados a llevar su propia mascarilla, si bien durante los paseos en bici pueden retirarla si así lo prefieren.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional