Menu

El Ayuntamiento de Camargo clausura los actos de homenaje a los hermanos 'González Echegaray'

La sala de exposiciones del Centro Cultural La Vidriera celebró este martes el acto de clausura de la muestra sobre María del Carmen y Joaquín González Echegaray, con el que se cerraron las jornadas que el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Gobierno de Cantabria ha dedicado a estos dos investigadores.

El concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, acompañaron a los comisarios de la exposición, Valeriano Teja Oruña y Ramón Montes Barquín, en el último día de una muestra que ha tenido una gran acogida, tal como han recogido las encuestas de valoración que se han realizado entre los visitantes.

Desde el pasado 17 de diciembre esta exposición ha ofrecido la oportunidad de conocer  muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados, y ha incidido en la aportación de los González Echegaray a promover el conocimiento del patrimonio cultural del municipio

Una sección importante de la exposición ha estado dedicada, precisamente, a la amplia labor investigadora de esta familia, y a su papel clave a la hora de investigar la Cueva del Pendo, la Cueva del Juyo, los linajes y familias del municipio del último milenio, y el rico patrimonio arquitectónico, religioso y civil del Valle.

La muestra ha contado con la colaboración de la propia familia González Echegaray y con materiales cedidos por entidades como el Museo de Altamira, el MUPAC, el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de RTVE en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

La exposición ha formado parte de los actos dedicados a los González Echegaray, que han incluido la reedición de libros, la celebración de conferencias y rutas guiadas, y la inauguración de sendas calles en Muriedas dedicadas a cada uno de los hermanos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo dedica dos de sus calles a los hermanos María del Carmen y Joaquín González Echegaray (AUDIO Y FOTOS)

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este jueves 4 de febrero el acto de descubrimiento de las placas de las dos calles ubicadas en Muriedas que a partir este momento llevan los nombres de 'María del Carmen' y de 'Joaquín González Echegaray', en reconocimiento a la labor que desarrollaron ambos hermanos a la hora de dar a conocer el patrimonio y la historia del municipio. 

Previamente al descubrimiento de las placas de ambas calles, el salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido un encuentro institucional en el que se ha entregado a los familiares de la historiadora y del arqueólogo un recordatorio de este acontecimiento, con los documentos que acreditan la concesión de las dos calles a ambos hermanos.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han presidido este encuentro acompañados por el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y por el concejal de Cultura, José Salmón. Por su parte, Amaya Medina González, hija de María del Carmen, y Rafael González Echegaray, sobrino de Joaquín, han sido los encargados de recibir los documentos conmemorativos de esta efeméride.

Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado que el haber dedicado una calle a cada uno de los hermanos “garantizará que su memoria y su trascendental trabajo perviva para siempre” y “afianzará el estrecho vínculo que desde hace décadas une a estos insignes hermanos con nuestro municipio”

Bolado ha querido destacar asimismo la profusa labor de investigación relacionada con Camargo que llevaron a cabo ambos hermanos, “gracias a cuyos resultados pudimos comprender que nuestro municipio guardaba en sus entrañas un legado histórico y arqueológico que trasciende a nuestra época y que se transmitirá de generación en generación”.

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Por su parte, el presidente del Ejecutivo regional ha alabado la trayectoria de los dos hermanos y su papel a la hora de dar a conocer la historia de la región, y ha agradecido al Consistorio la celebración de este homenaje “a dos personas que tanto han aportado al conocimiento general y a la divulgación de un territorio” como Cantabria.

Revilla ha señalado al respecto que tanto Joaquín como María del Carmen le han “marcado” de “una manera extraordinaria”, y ha puesto en valor tanto el trabajo de la historiadora a la hora de investigar la genealogía de la región como la labor de investigación de Joaquín en la Cueva de El Pendo -“un emblema de Cantabria”-  y en la Cueva de El Juyo.

MIGUEL ÁNGEL REVILLA (AUDIO):

FOTOS CORRESPONDIENTES AL ACTO CELEBRADO ESTE JUEVES 4 DE FEBRERO

JORNADAS 'CAMARGO Y LOS GONZÁLEZ ECHEGARAY' 

Con la inauguración de estas calles ubicadas junto a la calle Carlos Fernández Barros se ha puesto el broche a las jornadas 'Camargo y los González Echegaray' que se vienen celebrando desde el pasado mes de diciembre, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con el Gobierno de Cantabria. 

Estas jornadas han incluido la presentación de la obra inédita de María del Carmen titulada ‘Los González Echegaray’, así como la reedición de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicada por el arqueólogo en 1980, y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

También se ha celebrado un ciclo de conferencias en La Vidriera y se han llevado a cabo varias rutas guiadas en las se han podido visitar zonas, hitos y monumentos que fueron objeto de estudio por parte de estos hermanos, como la Cueva de El Pendo y su entorno; los escudos y casonas de Cacicedo, Igollo y Herrera; los alrededores de las Cuevas de El Juyo y El Ruso, en Igollo; así como los monumentos y la heráldica de Muriedas, Revilla, Camargo pueblo y Herrera.

Además, hasta el 16 de febrero todavía se puede visitar en La Vidriera la exposición que recoge muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados.

Las jornadas han estado coordinadas por los investigadores Valeriano Teja y Ramón montes, y han contado con la colaboración de entidades como el Museo Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió este jueves una nueva conferencia incluida en las jornadas 'Camargo y los González Echegaray'

El Centro Cultural de la Vidriera ha sido escenario este pasado jueves 21 de enero de la celebración de una nueva conferencia programada dentro de la Jornadas 'Camargo y los González Echegaray' que se están celebrando en Camargo, para poner en valor los trabajos de investigación de estos hermanos en el campo de la cultura y patrimonio histórico de nuestro municipio. A esta cita corresponde la FOTO de portada de esta noticia.

En esta ocasión la charla corrió a cargo de Celestina Losada Varea, directora académica de CIESE-Fundación Comillas, que disertó sobre ‘El legado de María del Carmen González Echegaray’.

El acto contó con la presencia del concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, la concejala de Medio Ambiente, además de familiares de los homenajeados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado el libro inédito Los González-Echegaray "que contribuirá a transmitir el legado científico-cultural de esta familia a futuras generaciones"

El Museo Etnográfico de Cantabria, en Muriedas, ha sido escenario este miércoles 13 de la presentación de la publicación del libro ‘Los González Echegaray’ escrito por María del Carmen González Echegaray y que se edita por primera vez, así como las reediciones de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953- 57’ publicada por Joaquín González Echegaray en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicada por la historiadora en 1987.

La alcaldesa Esther Bolado ha destacado en esta presentación que la publicación del libro inédito ‘Los González Echegaray’ contribuirá a transmitir el legado cultural y científico de esta familia a las futuras generaciones

Esta obra junto a los libros ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953- 57’ y ‘Camargo, mil años de historia’ integran un estuche de edición especial del que se han publicado trescientas unidades que se distribuirá en centros educativos y bibliotecas

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, han presidido este acto que forma parte de las actividades programadas dentro de las jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’ que está llevando a cabo desde diciembre el Consistorio y el Ejecutivo regional.

Bolado ha puesto en valor la publicación de estas obras y en especial del libro inédito ‘Los González Echegaray’, “el trabajo más personal” de María del Carmen, que constituye “una excelente oportunidad para acercarnos a esta familia de investigadores y para conocer en profundidad no solo a Joaquín y a María del Carmen, sino también para descubrir la trayectoria de sus progenitores y de sus hermanos, que es menos conocida por el gran público”

Sobre el libro del arqueólogo referido a la Cueva de El Pendo, Bolado ha hecho hincapié en que “permite realizar un recorrido detallado por los resultados de las campañas de investigación que se llevaron a cabo” en la década de los cincuenta “gracias a los cuales pudimos comprender la magnitud y el alcance de la importancia de esta cavidad”, y sobre el libro de María del Carmen dedicado a la historia de Camargo ha subrayado que “pone de relieve la importancia que este territorio que ahora habitamos nosotros ha tenido siempre para Cantabria, España y el conjunto de Europa desde el punto de vista histórico, económico y artístico”

Por ello la alcaldesa ha abogado por “conservar el legado” de María del Carmen y Joaquín González Echegaray, “dos figuras fundamentales” para el conocimiento de nuestra historia, “y transmitirlo a los jóvenes para que perdure”

ESTHER BOLADO (AUDIO)

Por su parte, Pablo Zuloaga ha destacado que la edición de estas obras es una “feliz noticia” y ha puesto en valor el “especial esfuerzo que el Ayuntamiento de Camargo hace por promover y por cuidar el patrimonio de la humanidad” prosiguiendo el “camino que empezaron los hermanos González Echegaray”

PABLO ZULOAGA (AUDIO)

Precisamente, el vicepresidente ha hecho referencia a los “grandes hallazgos” descubiertos este año en la Cueva de El Pendo y ha confiado en que 2021 traerá “grandes noticias” en materia de arqueología.

Asimismo, Zuloaga ha señalado que el trabajo que en materia de promoción del patrimonio cultural que está realizando el Gobierno de Cantabria “sería imposible sin el compromiso y la voluntad de alcaldes y alcaldesas como es el caso de Esther Bolado y el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento“

A este respecto, el también consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, ha subrayado que “no siempre Camargo ha hecho el esfuerzo que está haciendo ahora, con este Equipo de Gobierno, por promover figuras ilustres como los González Echegaray, e involucrarse e invertir en una llave que será herramienta para la recuperación económica de Cantabria, como es la cultura”

El acto celebrado en el Museo Etnográfico de Cantabria y casa natal de Pedro Velarde, ha contado también con la asistencia de los concejales de Desarrollo Local y Cultura, Eugenio Gómez y José Salmón, respectivamente, así como de los comisarios de las jornadas, Valeriano Teja y Ramón Montes; la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa; y Amaya Medina González en representación de la familia González Echegaray.

MÁS ACTOS

Estas jornadas dedicadas a poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del municipio tienen como actividad central una exposición que se puede visitar en La Vidriera hasta el 16 de febrero.

En ella se recoge una recopilación de muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados.

Además, esta semana se llevarán a cabo otros dos actos más. En concreto, mañana jueves a las 19:30 horas, la sala de conferencias de La Vidriera acogerá la segunda conferencia programada dentro de estas jornadas, que correrá a cargo de Francisco Gutiérrez Díaz, presidente del Centro de Estudios Montañeses, que abordará ‘La trayectoria vital y profesional de María del Carmen González Echegaray’.

Y el sábado 16 de enero a partir de las 9:45 horas se llevará a cabo la segunda ruta guiada, que arrancará desde la Casa Consistorial y recorrerá Muriedas, Revilla y Herrera, pasando por algunos de los puntos más destacados recogidos en las investigaciones de los González Echegaray, especialmente los escudos y edificios.

Las inscripciones se pueden realizar a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sólo podrán participar aquellas personas que reciban los días previos a la celebración de la misma un mail con la confirmación de plaza.

Las jornadas incluyen asimismo un acto institucional de homenaje el viernes 5 de febrero con la entrega a la familia de diplomas acreditativos sobre la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas acoge este miércoles 13 la presentación de la obra inédita 'Los González Echegaray'

Este miércoles 13 de enero a las 11:30 horas se celebrará en el Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas (FOTO de esta noticia) la presentación de la edición de la obra inédita de María del Carmen González Echegaray titulada ‘Los González Echegaray’, así como la reedición de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953- 57’ publicado por González Echegaray en 1980, y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Se trata de un acto cultural enmarcado dentro de las jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’ que están llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria, para poner en valor las investigaciones, estudios y aportación de estos hermanos al reconocimiento del valor histórico, arqueológico y cultural de nuestro municipio. Un programa del que te venimos hablando en Radio Camargo y que incluye rutas guiadas, una exposición en la Vidriera, charlas, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural de la Vidriera acoge hasta el 16 de febrero la exposición 'Camargo y los González-Echegaray' (VÍDEO)

El Centro Cultural La Vidriera inauguraba el pasado jueves 17 de diciembre la exposición ‘Camargo y los González Echegaray’, que se celebra en el marco de las jornadas del mismo nombre dedicadas a poner en valor la aportación de esta familia y en especial de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del patrimonio cultural del municipio. Te dejamos un poco más abajo un enlace a un vídeo sobre esta exposición, que puedes visionar y/o descargar, disponible en nuestro servidor por tiempo limitado.

Recordamos que la muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero de 2021 y en ella se ofrece una recopilación de muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados, acercando el legado que ambos dejaron en forma de escritos y referencias

Se trata de piezas y trabajos que tienen valor por sí mismos y que son además una invitación para que futuros investigadores continúen la labor emprendida por los dos hermanos.

De hecho, la figura de Joaquín González Echegaray como el mayor arqueólogo que Cantabria haya dado al mundo, ha estado ligada al patrimonio camargués desde mediados de los años 50 del siglo pasado, en especial a sus grandes cuevas paleolíticas, El Pendo y El Juyo. 

Por su parte, María del Carmen González Echegaray recopiló y difundió a la sociedad local la importancia y valor de su historia más reciente, enseñando a varias generaciones de camargueses a conocer la trascendencia del municipio a lo largo del último milenio.

Precisamente, una sección importante de la exposición se dedica a la ingente labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo, con dos referencias imprescindibles como son la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ de María del Carmen en 1987, y las excavaciones que Joaquín realizó junto a Leslie Gordon Freeman -de la Universidad de Chicago- en la Cueva de El Juyo de Igollo entre 1978 y el año 2000.

También se cuenta con un apartado dedicado a la Cueva de El Pendo, la cavidad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO que el arqueólogo descubrió al mundo entre 1955 y 1958 -de la que llegó a publicar su primera gran monografía en 1980-, así como su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.

La muestra, comisariada por Valeriano Teja Oruña y Ramón Montes Barquín, supone igualmente una oportunidad para conocer con mayor detalle al conjunto de la familia González Echegaray, como la trayectoria de sus progenitores y la de algunos de sus hermanos, que es menos conocida por el gran público.

La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Gestión de Centros Culturales y de la Concejalía de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, ocupa una superficie de 200 metros cuadrados, y se lleva a cabo con las pertinentes medidas de seguridad frente al coronavirus, como la limitación de aforo o la circulación unidireccional a través de un recorrido prefijado. 

Para la organización de la muestra se ha contado con la participación de la propia familia González Echegaray y materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

VÍDEO DE ESTA EXPOSICIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): EXPOSICIÓN 'CAMARGO Y LOS GONZÁLEZ ECHEGARAY'

MÁS ACTIVIDADES DE ESTAS JORNADAS

Además de la exposición, las jornadas dedicadas a los González Echegaray incluyen otras iniciativas como la edición de la obra inédita de María del Carmen titulada ‘Los González Echegaray’, y la reedición de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Las jornadas incluyen asimismo un ciclo de conferencias, rutas guiadas, y el viernes 5 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos sobre la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió la segunda conferencia de las jornadas 'Camargo y los González-Echegaray', dedicada al conocimiento prehistórico de nuestras cuevas

Este pasado martes 29 se ha celebrado la segunda conferencia celebrada centro de las jornadas 'Camargo y los González Echegaray' que se están llevando a cabo en el municipio, organizadas por el Ayuntamiento de Camargo con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. A esa ponencia corresponde la FOTO de portada de esta noticia.

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, acompañados por representantes de la familia González Echegaray y por el investigador Valeriano Teja asistieron a la charla impartida por Ramón Montes Barquín, arqueólogo miembro del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP), que abordó ‘La aportación de Joaquín González Echegaray al conocimiento de la prehistoria de las cuevas de Camargo'

Recordamos que el programa de conferencias de estas jornadas continuará el 14 de enero a las 19:30 horas con Francisco Gutiérrez Díaz, presidente del Centro de Estudios Montañeses, que será el encargado de impartir la conferencia sobre ‘La trayectoria vital y profesional de María del Carmen González Echegaray’, y finalmente el 21 de enero a las 19:30 horas Celestina Losada Varea, directora académica de CIESE-Fundación Comillas, analizará ‘El legado de María del Carmen González Echegaray’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió la primera de las conferencias de las Jornadas sobre 'Camargo y los González Echegaray'

El Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado martes 22 de diciembre la primera de las conferencias programadas dentro de las jornadas sobre ‘Camargo y los González Echegaray’ que se están llevando a cabo desde el pasado jueves para poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del municipio.

En concreto, la primera charla (que se corresponde con la FOTO de esta noticia) se celebró bajo el título ‘La figura de Joaquín González Echegaray como arqueólogo y director de museos’, y corrió a cargo de Carmen de las Heras, subdirectora del Museo de Altamira.

PRÓXIMAS CHARLAS

El ciclo de conferencias continuará el 29 de diciembre a la misma hora con la charla titulada ‘La aportación de Joaquín González Echegaray al conocimiento de la prehistoria de las cuevas de Camargo’, de la mano Ramón Montes Barquín, arqueólogo miembro del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

El 14 de enero a las 19:30 horas será Francisco Gutiérrez Díaz, presidente del Centro de Estudios Montañeses, el encargado de impartir la conferencia sobre ‘La trayectoria vital y profesional de María del Carmen González Echegaray’, y finalmente el 21 de enero a las 19:30 horas Celestina Losada Varea, directora académica de CIESE-Fundación Comillas, analizará ‘El legado de María del Carmen González Echegaray’.

MÁS ACTIVIDADES, ADEMÁS DE ESTAS CONFERENCIAS

Además de las conferencias, estas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, tienen como actividad central una exposición temporal que se puede visitar en La Vidriera hasta el 16 de febrero del próximo año.

En la muestra se recoge una recopilación de muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados.

Asimismo, como parte de las jornadas se va a editar la obra inédita de María del Carmen González Echegaray titulada ‘Los González Echegaray’, y se reeditarán las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Dentro de esta programación, se incluye también la realización de rutas guiadas para visitar aquellas zonas y monumentos que fueron objeto de estudio por parte de estos hermanos, y el viernes 5 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos sobre la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguido del descubrimiento de las placas correspondientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este martes 22 comienza en La Vidriera el ciclo de conferencias sobre Camargo y los González Echegaray

El Centro Cultural La Vidriera acogerá este martes 22 de diciembre a partir de las 19:30 horas la primera de las conferencias programadas dentro de las jornadas sobre ‘Camargo y los González Echegaray’ que se están llevando a cabo desde el pasado jueves para poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del municipio.

En concreto, la primera charla se celebrará bajo el título ‘La figura de Joaquín González Echegaray como arqueólogo y director de museos’, y correrá a cargo de Carmen de las Heras, subdirectora del Museo de Altamira. En la FOTO de esta noticia podemos ver a Joaquín González Echegaray, arqueólogo, historiador, humanista de amplia cultura y sacerdote diocesano, fallecido en marzo de 2013 con 83 años

El ciclo de conferencias continuará el 29 de diciembre a la misma hora con la charla titulada ‘La aportación de Joaquín González Echegaray al conocimiento de la prehistoria de las cuevas de Camargo’, de la mano Ramón Montes Barquín, arqueólogo miembro del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

El 14 de enero a las 19:30 horas será Francisco Gutiérrez Díaz, presidente del Centro de Estudios Montañeses, el encargado de impartir la conferencia sobre ‘La trayectoria vital y profesional de María del Carmen González Echegaray’, y finalmente el 21 de enero a las 19:30 horas Celestina Losada Varea, directora académica de CIESE-Fundación Comillas, analizará ‘El legado de María del Carmen González Echegaray’.

MÁS ACTIVIDADES, ADEMÁS DE ESTAS CONFERENCIAS

Además de las conferencias, estas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, tienen como actividad central una exposición temporal que se puede visitar en La Vidriera hasta el 16 de febrero del próximo año.

En la muestra se recoge una recopilación de muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados.

Asimismo, como parte de las jornadas se va a editar la obra inédita de María del Carmen González Echegaray titulada ‘Los González Echegaray’, y se reeditarán las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Dentro de esta programación, se incluye también la realización de rutas guiadas para visitar aquellas zonas y monumentos que fueron objeto de estudio por parte de estos hermanos, y el viernes 5 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos sobre la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguido del descubrimiento de las placas correspondientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrada este sábado 19 una ruta guiada por los escudos descritos por Mª del Carmen González Echegaray (FOTOS)

El sábado se celebró la primera de las rutas guiadas previstas dentro del programa de actividades incluido en las jornadas sobre ‘Camargo y los González Echegaray’ organizadas por organizada por el Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Gestión de Centros Culturales y de la Concejalía de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria-

A través de esta actividad, los participantes pudieron adentrarse en el mundo de la heráldica y conocer un poco más los secretos de esta faceta tan estudiada por María del Carmen González Echegaray.  

Ante la gran demanda de solicitudes y debido a las medidas de prevención frente al Covid-19, se organizaron cuatro grupos de seis personas, guiados en esta ocasión  por Felipe Sainz, José Antonio Pinel, Carmen San Miguel, y Valeriano Teja. Además se contó con la participación de Julio González Echegaray  y de Teresa Gutiérrez, familiares de los homenajeados.

Se recorrieron los pueblos de Cacicedo, Igollo, y Herrera en un circuito de 7,8 kilómetros contemplando doce paradas para observar los escudos y casonas de cerca y recibir las explicaciones de cada uno de los guías.

En la salida cada grupo disfrutó de la cuidada rehabilitación realizada en la Casa de Cultura Francisco Díez Díez de Cacicedo, en la que destacan la portalada el cierre perimetral a "cal y canto" y dos escudos: uno en el frontón de entrada con los apellidos Fernández y Oruña, y otro en al oeste en la entrada peatonal al jardín de la casa, sólo con el apellido Fernández.

Entre los escudos más destacados que se visitaron está también el de los Herrera en la casa y pueblo de este mismo nombre, según palabras de María del Carmen "el más bonito escudo de Camargo". 

También se pudo admirar de cerca y disfrutar del encanto del magnífico escudo labrado en la denominada casa del obispo en Igollo. La casa perteneció a Francisco de la Torre Herrera obispo de León, y el escudo pertenece a Tomás Herrera fundador de capellanías y constructor de la Iglesia parroquial.  En él se pueden contemplar las armas de los apellidos Torre, Herrera, Barreda y Velarde.  

A lo largo de la marcha del sábado, se mostraron otros diez escudos, de linajes como los Agüero, Herrera, Velarde, Ceballos, Peña, Puente, Palazuelos, Torre, Barreda,  algunos de los cuales se repiten dando muestra del asentamiento en esta zona de descendientes de muchas de estas ramas. 

FOTOS CAPTADAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTA RUTA ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

NUMEROSOS ACTOS

Las jornadas dedicadas a poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del municipio arrancaron este pasado jueves 17 de diciembre con una exposición que se podrá visitar en La Vidriera hasta el 16 de febrero del próximo año.

Además, se editará la obra inédita de María del Carmen González Echegaray titulada ‘Los González Echegaray’, y se reeditarán las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Las jornadas incluyen asimismo un ciclo de conferencias, otras tres rutas guiadas los días 16, 23, y 30 de enero de 2021 a las 10:00 horas, y como colofón a los actos se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional