Menu
Noticias

Noticias (13383)

Tras las Navidades seguimos a tu lado, como siempre. Para ti nuestra variada y amplia programación de este jueves 7

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Jueves 7 de eneroen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...  

PROGRAMACIÓN 

Desde las las 8.30, y durante toda la mañana,Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada, trucos, consejos, gastronomía como 'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En Primera Clase', 'Divulgalia', 'Agenda cultural', 'La Guía del Patrimonio de Camargo', 'La Cocinica de Cristo M' (a las 12.30), 'La Previsión Meteorológica', Entrevistas de Actualidad local a las 12 del mediodía, etc 

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida! 

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz. 

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' 

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes 

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'. La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González 

Desde las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer 

Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas como 'La Cocina de Cristo M', etc... 

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz. 

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores 

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS', más el 'TOP 10 CÁNTABRO'. Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros' 

Todo eso este Jueves 7 de enero, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo! 

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor. Reinventándonos cada día para ti...

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día! 

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fiesta del roscón de reyes el sábado en Estaños organizada por la Asociación Cultural San Vicente de Muriedas

El Centro Cultural de Estaños en Muriedas acoge el próximo sábado 9 de Enero la Fiesta del Roscón de Reyes que dará comienzo a las siete de la tarde con el fin de celebrar la llegada de sus majestades de Oriente. La cita incluye música en vivo y en directo con Julián y sus teclados y una gran chocolatada con roscón de reyes. Desde la Asociación Cultural San Vicente de Muriedas animan a todas las personas a que acudan.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 2.000 alumnos han disfrutado ya este curso de las actividades organizadas por la Escuela de Medio Ambiente

El primer trimestre del curso 2015-2016 ha permitido ya a 2.001 alumnos de los centros educativos de Camargo adquirir y ampliar sus conocimientos sobre aspectos relacionados con nuestro entorno natural, paisajístico, arquitectónico y antropológico a través de los talleres que se han celebrado hasta la fecha en la Escuela de Medio Ambiente.

A través de este centro que inició su andadura en 1993, Camargo está ofreciendo a lo largo de este curso un programa de actividades eminentemente práctico que abarca desde las Aulas de 2 años hasta Secundaria y Bachillerato y que está organizado por bloques de contenidos en  talleres que inculcan un estilo de vida sostenible, la importancia del reciclaje, así como la puesta en valor de recursos del Valle.

En lo que llevamos de curso, la Escuela ha ofrecido veinticinco talleres que han versado sobre ‘El Bosque en Otoño, siete sobre ‘Descubro mi localidad’, cuatro sobre la ’Cueva de El Pendo', tres sobre ‘La Ría: pasado, presente y futuro’, siete sobre el ‘Bosque en Camargo’, uno sobre ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’ y uno sobre los ‘Sectores de producción en Camargo’ en los que los jóvenes participantes han podido ampliar sus conocimientos sobre la riqueza de nuestros bosques, los recursos arqueológicos e históricos del Valle, los ecosistemas naturales, y los sectores de producción en el municipio.

Además, también se han difundido modelos de producción y de vida sostenibles y respetuosos con el medio ambiente a través de diecinueve talleres dedicados a la ‘Alimentación y vida saludables’, trece sobre ‘Dime lo que tiras y te diré dónde’, y siete sobre la unidad didáctica ‘Con-Sumo Cuidado’.                

Hay que recordar que la Escuela de Medio Ambiente de Camargo ha introducido en su programación de este año contenidos específicos relacionados con la conmemoración por parte de la ONU del Año Internacional de Las Legumbres en 2016, con el que se quiere sensibilizar a la sociedad mundial sobre las ventajas nutricionales que poseen las legumbres como parte de una producción sostenible de alimentos que permita la seguridad alimentaria y la nutrición.

A nivel local, el objetivo de esta iniciativa está permitiendo dar a conocer las conexiones existentes a lo largo de toda la cadena alimentaria y aprovechar mejor las proteínas derivadas de las lentejas, las alubias, los garbanzos, los caricos, etc.

Para ello, tres grupos de sexto de Primaria del CEIP Gloria Fuertes han llevado a cabo talleres específicos en los que la Escuela de Medio Ambiente ha trabajado con un cuadernillo informativo sobre la historia, el cultivo, los tipos de legumbres, los valores nutricionales de éstas y las recetas cántabras, que los alumnos han llevado a sus casas para compartir con sus familias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Miles de personas disfrutaron con la Cabalgata del casco urbano Maliaño-Muriedas (FOTOS)

La Gran Cabalgata de los Reyes Magos que recorrió las calles del centro urbano de Camargo reunió a miles de personas que no se quisieron perder la visita de Sus Majestades de Oriente al municipio.

Previamente, también multitudinaria fue su llegada al Aeropuerto de Parayas, donde Melchor, Gaspar y Baltasar aterrizaron poco después de las 16,30 horas para ser recibidos allí por las Autoridades Municipales y por muchos niños y sus familias que abarrotaron el espacio habilitado para ser los primeros en saludar a los monarcas antes de emprender su recorrido por las calles del centro urbano, y para recoger de manos de la alcaldesa Esther Bolado la llave mágica con la que abrir las puertas de todas las casas de Camargo.

Una estrella gigante fue la encargada de abrir la comitiva de la Cabalgata formada por las carrozas engalanadas de cada uno de los Reyes Magos y por una dedicada al Misterio. También participaron en el desfile los niños de la Escuela de Gimnasia Rítmica de Camargo, de la Escuela de Bailes Artísticos de La Vidriera, y del Grupo de Teatro Infantil Genoz de Cacicedo, así como los integrantes de la agrupación Batucada Tribuk que fueron los encargados de marcar el ritmo con sus percusiones y el Grupo Kolores que ofreció un espectáculo muy visual a lo largo de todo el recorrido.

La Cabalgata transcurrió por la Avenida de Cantabria, la calle Menéndez Pelayo, la calle Eulogio Fernández Barros, la Avenida de la Concordia y la Avenida de Bilbao, con numeroso público a lo largo de todo su recorrido, hasta llegar a la Carpa de Navidad instalada en la Plaza de la Constitución.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, fue la encargada de dar la bienvenida a Sus Majestades de Oriente en nombre de todos los vecinos del municipio y les agradeció su labor por hacer felices a los niños en esta noche tan especial, mientras que Melchor recordó a los pequeños la necesidad de portarse bien todos los días del año.

También tuvo unas palabras para los adultos, a los que recordó que “este día de ilusión que a su vez heredásteis de vuestros mayores es mágico” por lo que les pidió que “no dejéis nunca que esa magia se desvanezca porque sois los portadores de esa ilusión que tenéis que transmitir”.

Después de los discursos, los Reyes Magos tomaron asiento en los tres tronos ubicados sobre el escenario donde recibieron a los numerosos niños que hacían cola más allá de los límites de la Carpa, quienes se acercaron a entregarles las cartas en persona y a hablar con ellos, antes de emprender una larga noche de trabajo entregando juguetes por las casas de Camargo.

GALERÍA FOTOGRÁFICA (CLICKA EN CADA IMAGEN PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'El Gato con Botas', de Arte en Escena, vistoso espectáculo en el festival de navideño de Camargo (FOTOS)

Uno de los personajes clásicos de la literatura infantil de todos los tiempos ha sido el gran protagonista del espectáculo que se ha podido disfrutar este pasado lunes en la Carpa de Navidad instalada en la Plaza de la Constitución.

Se trata de 'El gato con botas' de Charles Perrault,que ha vuelto a cobrar vida en el Festival Navideño de Camargo gracias a la compañía cántabra Arte en Escena que ha ofrecido un cuidado espectáculo de cuentacuentos y marionetas dirigido e interpretado por Marta López Mazorra.

A través de una vistosa escenografía y de música en directo que hizo las delicias del público infantil, el cuento trasladó a los espectadores la tradición europea de los relatos teatralizados que entretienen y educan al mismo tiempo, transportando al público a un mundo de fantasía lleno de valores mediante una original combinación de medios expresivos.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL SHOW 'EL GATO CON BOTAS' DE ARTE EN ESCENA OFRECIDO ESTE LUNES 4 DE ENERO EN EL FESTIVAL NAVIDEÑO DE CAMARGO (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La exitosa comedia "Ocho apellidos catalanes" llega al cine municipal el fin de semana

La comedia española “Ocho apellidos catalanes” de Emilio Martínez Lázaro llega al cine municipal de la Vidriera el próximo fin de semana para público mayor de siete años. Protagonizada por Dani Rovira, Karra Elejalde, Carmen Machi y Clara Lago entre otros.

Las alarmas de Koldo entran en Defcon-3 tras enterarse de que su hija Amaia, tras romper con Rafa, se ha enamorado de una catalán. Ante tal "sacrilegio" se aventura a cruzarla frontera de Euskadi y poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que deben viajar a Cataluña para rescatarla, al precio que sea, de los brazos del joven y su entorno. 

Horarios: Viernes 8 enero - 20.00 y 22.30; Sábado 9 enero - 17.30, 20.00 y 22.30; Domingo 10 enero - 17.30 y 20.00 y Lunes 11 enero - 20.15.

El precio de la entrada es de 4 euros salvo el lunes día del espectador que será de 3,10€.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este domingo el grupo Peña Cuadrada de Igollo propone una ruta entre Rio Rogería y la Playa de Luaña ¿Vienes?

 Tras las fiestas y los excesos grastronómicos nada mejor que caminar para volver a nuestro peso ideal y mantenernos de nuevo en forma. Por este motivo te proponemos la siguiente actividad que sus organizadores nos han hecho llegar.

Y es que el grupo de montaña Peña Cuadrada de Igollo ha organizado para el próximo fin de semana una nueva Ruta, concretamente se ha fijado para el próximo domingo 10 de Enero,  que discurrirá en el entorno del Río Rogería y la Playa de Luaña. La playa Luaña o Cobreces (podemos ver su imagen en la fotografía que acompaña esta noticia) está situada en el municipio de Alfoz de Lloredo aunque también puede accederse a ella desde su margen Oeste, descendiendo desde la localidad de Trasierra perteneciente al municipio de RuilobaTras la reforma de su entorno que se llevó a cabo en el año 2008 va perdiendo un volumen creciente de su arena lo que está dejando al descubierto piedras y rocas. Galardonada repetidamente con la bandera azul, ha perdido este galardón al menos desde el año 2007.

La salida , para las personas interesadas en acudir será a las ocho y media de la mañana desde la Estación de Autobuses de Santander y a las nueve menos cuarto desde el Centro Cultural la Vidriera de Maliaño.

Si quieres ampliar más información puedes llamar a los teléfonos móviles 626561 289 y 639 74 24 12. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo publica un Bando con el inicio de la campaña de saneamiento ganadero de 2016

El Ayuntamiento de Camargo ha hecho público un Bando para dar a conocer el inicio de la campaña de saneamiento ganadero de 2016.

A través del mismo se pone en conocimiento de los vecinos de Camargo  que a partir del 13 de Enero se ha previsto el inicio del seguimiento de la brucelosis en todas las explotaciones de ganado bovino del municipio salvo las que su actividad productiva sea exclusivamente la leche.

El bando recoge que los titulares de las explotaciones deben poner los medios necesarios para  que las actuaciones sanitarias se realicen con las debidas garantías de seguridad tanto para los animales como para el personal que las ejecuta. Por tanto, si las explotaciones carecen de medios materiales o humanos, las pruebas sanitarias no se podrán efectuar hasta que éstos sean aportados por los titulares de las mismas. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un molinillo de café elaborado en metal en 1920, pieza destacada del mes de Enero en el Etnográfico de Muriedas

Un molinillo de café de metal datado en 1920 procedente de la ciudad de Santander es la pieza destacada del mes de Enero en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas. Con unas dimensiones de 21 cm. de altura; 13,5 cm. de longitud; 13,5 cm. de anchura el cuerpo de la pieza lo compone una caja cúbica de hojalata decorada con acanaladuras verticales en las cuatro paredes y horizontales en los bordes superior e inferior. En la base tiene un recipiente cuadrangular para recoger el café molido. En la cara superior lleva parte del mecanismo de molienda: una pieza semiesférica en forma de cúpula gallonada, con apertura mediante bisagra para introducir el café, de cuyo centro sale un vástago al que se sujeta la manivela, provista de asidero.

Un objeto que este mes sirve como pretexto para profundizar en uno de los brebajes más populares del mundo, el café, gracias a uno de los útiles necesarios para su elaboración, el molinillo. Hoy en día el café es la segunda bebida más consumida tras el agua, del cual se consumen 2,6 millones de tazas cada segundo. El café es consumido en forma de infusión debido a su aroma y a sus propiedades estimulantes causadas por la cafeína.

Las infusiones de café se obtienen a partir del tueste de las semillas de la planta arbustiva del cafeto, originaria de África. Las variantes silvestres de la planta se extienden por el valle del Rift, principalmente en los márgenes del lago Victoria, aunque se cree que fue consumido por primera vez en la zona de la actual Etiopía hace 3.500 años. Aunque actualmente podemos encontrar una gran variedad de formas de café: tostado natural, torrefacto (café que ha sido tostado junto con azúcar), café soluble o descafeinado, los nativos africanos lo consumían originariamente machacado y mezclado con harina y otras materias grasas o cocido en una especie de sopa. Se desconoce dónde se consumió por primera vez como la bebida que conocemos hoy en día.

El primer testimonio que nos ha llegado sobre el café procede del médico árabe Muhammad-Ibn-Zakaria en el siglo IX. Fue precisamente en el mundo musulmán donde el café en forma de bebida empezó a generalizarse como sustituto de las bebidas fermentadas (alcohólicas), prohibidas en la fe musulmana. En la Edad Media se fue generalizando su consumo por la Península Arábiga. Un hito relevante fue su llegada a Yemen a mediados del siglo XV, concretamente a Moka, ciudad costera del mar Rojo que se convirtió durante toda la modernidad en la principal productora de café. El café de Moka es uno de los más apreciados del mundo por su sabor y aroma.

El cultivo del cafeto requiere unas condiciones climáticas y edafológicas particulares, estando adaptado a climas tropicales, por lo que sólo puede ser plantado en determinadas zonas del planeta: África, Península Arábiga, Caribe, Indonesia y Latinoamérica.

Desde La Meca, donde aparecieron las primeras casas de café, se fue difundiendo por las principales urbes islámicas (Damasco, El Cairo, Constantinopla¿). Los musulmanes también lo utilizaron en la medicina y la química, siendo famosas las farmacopeas de café de Avicena o Razes. La primera planta no llegó a Europa hasta finales del siglo XVI, cuando en Turquía y otros enclaves musulmanes las casas de café eran ya muy populares.

Los mercaderes, médicos, botánicos y viajeros que arriaban a las ciudades mercantiles italianas como Padua o Venencia fueron los primeros que difundieron la bebida en occidente, siendo el médico alemán Rauwolf en 1573 el primer autor que se hizo eco de las propiedades de la semilla del cafeto. Fueron los comerciantes italianos los que tomaron por costumbre la ingesta de este brebaje durante sus frecuentes viajes a la capital del Imperio Otomano. No obstante, su popularidad no llegaría hasta casi un siglo después porque era considerado en el mundo cristiano como una bebida de musulmanes.

A lo largo del siglo XVII la demanda de granos de café fue creciendo, saliendo ingentes cargamentos desde Moka que llegaban a los principales puertos del Mediterráneo, desde donde se distribuían por el conjunto de occidente. Los ingleses fueron de los primeros europeos en entusiasmarse con el café (el primer salón de café se abrió en Oxford en 1650) pero también los primeros en abandonarlo, al ser sustituido por el té. Las salas de café, que también se hicieron populares en el resto Europa, fueron renombradas con el nombre de "café", inaugurándose el primero en París en 1669. Al principio era un producto sólo accesible para las clases acomodadas, siendo una bebida que acompañaba las charlas en las cortes europeas como la de Luis XIV o Carlos II, pero con el tiempo se convirtió en una bebida universal.

A principios del siglo XVIII los europeos establecieron plantaciones de café en sus colonias de América y Extremo Oriente, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los principales cultivos  americanos y en uno de los más apreciados artículos de exportación. En América fueron las órdenes de jesuitas, capuchinos y franciscanos los primeros en establecer dichas plantaciones.

El proceso de preparación del café desde que se extrae el grano de la planta consiste en el secado del grano y posterior tostado que es molido y consumido en forma de infusión. Originariamente la molienda se hacía con el mortero, pero con la mecanización apareció molinillo para la realización de esta tarea.

Esta herramienta está formada por un depósito, circular o cuadrangular, con tapadera donde se introducen los granos de café tostados. Debajo presentan otro cajón con tirador para recoger el café molido. El proceso se acciona por medio de manivelas o ruedas situadas en los laterales o encima del depósito. La variedad de molinos de café es amplia, pudiéndonos encontrar diferentes tipologías: de muelas pedernales, circulares o alargadas.

Las técnicas de fabricación han variado considerablemente a lo largo de los tiempos, siendo los más conocidos los mecanizados mediante engranajes de hierro, maniobrados circularmente con manivela. Los molinillos de café se han mantenido invariables hasta su sustitución por los eléctricos. Actualmente es difícil encontrar hogares que utilicen molinillos porque el café se compra molido o soluble.

(Fuente: Museo Etnográfico de Cantabria, Muriedas)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuatro carrozas, un séquito infantil y varios espectáculos compondrán la Gran Cabalgata que recorrerá Maliaño-Muriedas

Camargo aguarda ya la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que aterrizarán en el Aeropuerto de Parayas este martes 5 de enero a las 16,30 horas en aviones cargados de regalos para repartirlos entre todos los niños de Cantabria. Los niños podrán dar la bienvenida a los monarcas junto a sus familias y a las Autoridades Municipales nada más bajarse de los aviones en la misma pista y mostrarles así todo su cariño.

Por este motivo, todas las familias que así lo deseen podrán acudir al Aeropuerto a recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar ya que las puertas de acceso a la pista se van a abrir a las 16,15 horas para facilitar la entrada de todo el mundo que quiera sumarse a este acto de bienvenida, y el parking del Aeropuerto será gratuito entre las 15,00  y las 17,30 horas gracias a la colaboración de AENA en este recibimiento.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha invitado en nombre del Equipo de Gobierno a todas las familias de Cantabria a venir a Camargo “a disfrutar de una de las estampas clásicas de la Navidad como es la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos al Aeropuerto” y a sumarse después “a la Gran Cabalgata que recorrerá el centro urbano y que estará llena de sorpresas”.

Una estrella gigante y las ornamentadas carrozas de los Reyes Magos y del Misterio partirán del Parque de Cros a las 18,30 horas y recorrerán la Avenida de Cantabria, la calle Menéndez Pelayo, la calle Eulogio Fernández Barros, la Avenida de la Concordia y la Avenida de Bilbao, para llegar a la Plaza de la Constitución.

Melchor, Gaspar y Baltasar estarán acompañados a lo largo del recorrido por una gran comitiva en la que primará la presencia de agrupaciones locales y que estará compuesta por niños de la Escuela de Gimnasia Rítmica, por la Escuela de Bailes Artísticos de La Vidriera, por el Grupo de Teatro Infantil Genoz de Cacicedo, así como por varias actuaciones sorpresa que llevarán la música y el baile por todas las calles por las que va a discurrir la Cabalgata.

Además, a lo largo de todo el itinerario se entregarán entre los espectadores que se reúnan a los lados del camino para seguir el espectáculo cerca de 500 kilos de caramelos aptos para celíacos, que serán entregados en mano desde las carrozas en vez de lanzarse al público.

Una vez que los Reyes Magos lleguen a la Plaza de la Constitución, accederán a la Carpa de Navidad donde saludarán a todos los congregados y tomarán asiento en los tres tronos ubicados sobre el escenario para recibir allí a todos los niños que quieran hablar con ellos.

Los pequeños podrán subir al escenario para entregar las cartas en persona a Melchor, Gaspar y Baltasar, y contarles si han sido buenos a lo largo del último año. Además, se dispondrá de un Portachupetes Real para que los niños pequeños puedan entregar sus chupetes a Sus Majestades de Oriente.

Para facilitar el correcto acceso del público al centro urbano, se recomienda a las personas que vayan a acudir a ver la Cabalgata con sus vehículos particulares, que hagan uso de los aparcamientos públicos como el de La Vidriera, el parking de la calle Industria, el ubicado junto al Centro de Salud Camargo Costa, el del Triángulo de Cros, además de otras zonas próximas al centro urbano como los polígonos de Cros y de Trascueto.

Además, se recuerda que las personas procedentes de otros puntos de la comunidad autónoma que quieran disfrutar de la Cabalgata pueden llegar a Camargo con comodidad utilizando el transporte público.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional