Menu
Noticias

Noticias (13383)

Camargo destaca en FITUR la relevancia de la Cueva de El Pendo como destino turístico cultural

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, y el concejal de Patrimonio Cultural, José Salmón, han encabezado la representación municipal que ha acudido a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para dar a conocer el potencial turístico del municipio a los profesionales del sector, a las agencias de viajes y a los turistas que acuden al IFEMA de Madrid.

Una oferta turística que Camargo centra en su rico patrimonio arqueológico con destinos como la Cueva de El Pendo -cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- y el Yacimiento Romano y Medieval de la Mies de San Juan, así como en sus zonas naturales y en su Puerto Deportivo.

La regidora, que también ha estado acompañada por la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, la concejala de Festejos, Marián Vía, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha destacado la trascendencia de la Cueva de El Pendo “como una de las más relevantes de la arqueología mundial desde el punto de vista científico”

Bolado ha recordado que quien visita la Cueva de El Pendo “se adentra en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo” lo que le convierte en “el destino ideal para todas aquellas personas interesadas en disfrutar de un turismo desestacionalizado basado en la cultura, el patrimonio, el ocio y la naturaleza, como el que proponemos desde Camargo”

“Se trata de una cueva que tenemos la suerte de tener en nuestro municipio, y que queremos que más gente la conozca”, ha destacado la regidora, que se ha congratulado de  que “cada vez sea más frecuente ver turistas de otras comunidades autónomas llegar hasta Escobedo y dirigirse hasta la cueva para poder visitarla”

”Además Camargo está situado en una posición geográfica estratégica en el centro de Cantabria y estamos comunicados por carretera, por mar, por aire y por ferrocarril, lo cual facilita que los turistas que quieran llegar hasta nuestro municipio puedan tener múltiples opciones entre las que elegir”, ha indicado Bolado.

Gómez por su parte ha subrayado la importancia de la Cueva de El Pendo “como referente principal de nuestra oferta turística, y la carta de presentación más destacada que tenemos para que los potenciales turistas se animen a visitar Camargo y para que, además de conocer los recursos turísticos, puedan también disfrutar del comercio y de la oferta hostelera y hotelera de nuestro municipio”

Igualmente, Salmón ha explicado que FITUR constituye un “escaparate ideal en el que mostrar nuestro abundante patrimonio cultural, con la Cueva de El Pendo como principal elemento, pero en el que además sobresalen otros espacios que quien visite Camargo no se puede perder”

CUEVA DE 'EL PENDO'

En concreto, la Cueva de El Pendo fue descubierta en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878, y su estudio está siendo clave para conocer la evolución del pensamiento abstracto del ser humano, al haber estado habitada por nuestros antepasados desde hace unos 82.000 a.C. hasta el 1.500 a.C.

Además, cuenta con un conjunto de pinturas rupestres situadas en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años, y además del reconocimiento de la UNESCO, cuenta desde 2017 con la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, siendo además la primera cueva del continente en obtener dicho reconocimiento.

La cueva se encuentra ubicada en un gran espacio reconocido como Área Natural de Especial Interés El Pendo-Peñajorao que abarca un total de 168,62 hectáreas -lo que supone un 5% del territorio de Camargo- y que además está integrado en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.

Cerca de la Cueva de El Pendo los turistas pueden disfrutar además de una senda pedestre habilitada por el Ayuntamiento en 2018, que permite descubrir toda la riqueza biológica y arqueológica de esa zona.

La ruta cuenta al final con tres grandes paneles informativos en los que se detalla cómo se realizaron las pinturas de la Cueva de El Pendo y se muestran reproducciones de las tres ciervas de El Pendo descubiertas recientemente gracias a las nuevas tecnologías, ya que fueron localizadas mediante análisis multiespectrales de la luz ya que no se pueden ver directamente a través de la percepción del ojo humano. 

YACIMIENTO ROMANO Y PUERTO DEPORTIVO

De la época romana sobresale en Camargo el conjunto arqueológico de las Termas de la Mies de San Juan, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002 y situado a escasos metros del Aeropuerto de Parayas.

Los restos arqueológicos que se ubican en este lugar de Camargo son un verdadero cronograma de los procesos históricos que se desarrollaron durante los últimos dos milenios en el territorio que hoy alberga el municipio, ya que en esa zona se encuentran restos de varias épocas -desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna-.

En concreto, los visitantes pueden ver allí unas termas romanas de finales del siglo I d.C. y remodelaciones que se dieron en el siglo II d.C. así como ruinas la planta de una iglesia románica, construida en el siglo XII dedicada a San Sebastián, y en torno vestigios de lo que fue una amplia y densa necrópolis medieval fechada entre los siglos VIII y XVII.

Por otro lado, Camargo también destaca por su entorno natural, en el que se combinan los paisajes de mar y montaña.

En la zona de costa sobresale el Puerto Deportivo de Camargo, el cual constituye el principal área de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, y dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una delegación internacional conoce el proyecto 'Nueva-Vida-Textil' en Camargo como ejemplo de colaboración entre empresas, organizaciones sociales y administraciones locales

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, junto al director general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Gustavo García, visitaron este miércoles el programa de inserción social y laboral ‘Nueva vida textil’ para mostrar las características de este proyecto a una delegación del programa de cooperación internacional denominada ‘Laboratorio de Emprendimiento Recíproco en Economía Social (LÍDERES): una ventana hacia la transformación social de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe’

La visita se enmarcó dentro de los encuentros que han realizado esta semana en Cantabria los integrantes de la delegación internacional para conocer diversos proyectos sociales que se están desarrollando en la comunidad autónoma de cara a aprovechar las oportunidades que ofrece el emprendimiento social, y en ella han participado representantes de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Bolivia) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México).

Durante la visita, se destacó que ‘Nueva vida textil’ es una iniciativa que está llevando a cabo su segunda edición, y que está impulsada por la Asociación Nueva Vida y la empresa de diseño y confección textil Austral Sport, en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, para formar en materia de confección y costura a personas en riesgo de exclusión social procedentes de diversos colectivos que atiende Nueva Vida. 

Bolado puso en valor el alcance social de este programa y mostró su satisfacción por el interés que ‘Nueva vida textil’ ha despertado en los participantes de este proyecto de cooperación entre Europa y América, “pues sirve de referencia y como ejemplo del trabajo de colaboración que pueden desarrollar empresas, organizaciones sociales y administraciones locales a la hora de poner en marcha iniciativas dirigidas a auxiliar a colectivos vulnerables”

Gómez por su parte, expresó su satisfacción por poder colaborar desde el Ayuntamiento con esta iniciativa para “que las participantes puedan retomar las riendas de su vida a través de la adquisición de nuevos conocimientos y capacidades que, estoy seguro, les ayudarán en su futuro laboral”

Los representantes municipales destacaron además todo el trabajo que llevan realizando desde hace más de un año Austral Sport y la Asociación Nueva Vida, de cara a conseguir el doble objetivo de “favorecer la inserción laboral de personas en contextos de vulnerabilidad, y ayudarlas a que se cualifiquen en estas especialidades laborales para que puedan acceder al mercado laboral”

También recordaron que el Consistorio colabora mediante la cesión de maquinaria para ayudar a que las participantes puedan practicar lo aprendido, realizando una aportación para la formación de más de 11.000 euros, y costeando los seguros del curso.

Además, el Consistorio ha realizado el diseño del programa formativo que, debido a la necesidad de enseñar a manejar maquinaria muy específica, en la segunda edición se ha visto ampliado hasta las 300 horas de duración. 

En esta segunda edición, el programa está contando con un total de doce personas, de las que cuatro continúan con su formación después de la primera edición para reforzar los conocimientos que adquirieron, y centrarse esta vez en contenidos más especializados. Además, dos de las participantes en el primer taller están ya trabajando para Austral y otras dos están colaborando con proyectos de otras entidades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La comedia española 'Mamá o Papá' llega al Cine municipal de Camargo en la Vidriera este fin de semana

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera acoge la proyección de la película española 'Mamá o Papá', este fin de semana, desde el viernes 21 al lunes 24 ('Día del Espectador'), en horarios habituales.

Se trata de una cinta de 103 minutos de duración calificada para mayores de 12años, dirigida por Daniel de la Orden, e interpretada en los principales papeles por Paco León, Miren Ibarguren, Laura Quirós y Sofía Oria. Se estrenó en España el 17 de diciembre de 2021.

Podrá verse el viernes 21 a las 22:30, el sábado 22 a las 17:30, 20:00 y 22:30, el domingo 23 a las 17:30 y 20:00 horas y el lunes 24 'Día del Espectador', a las 20:15.

Flora y Víctor son los padres que todo niño querría tener: modernos, divertidos y cariñosos. Sin embargo, todo se tuerce el día que deciden divorciarse y aparece la oportunidad laboral con la que llevan soñando toda la vida. Solo hay un problema: la custodia. Ninguno está dispuesto a ceder.

Así que, por orden de la jueza, los niños tendrán que decidir con quién se quedan: con mamá, o con papá. A partir de este momento, los padres modélicos se declaran la guerra y no habrá tregua. Ambos harán todo lo posible por no obtener la custodia de sus hijos.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La 'Asociación-Ría' comprueba la acción natural del carrizo dentro del proyecto depurativo de sedimentos en la ría del Carmen-Boo (FOTOS)

La Asociación Ría (entidad sin ánimo de lucro dedicada a la I+D+I de técnicas sostenibles de restauración, ordenación y gestión del medio ambiente, con sede en el polígono de Trascueto en Revilla) continúa adelante -en el marco del Plan RIALAB- con el proyecto de investigación a través de técnicas de fitorremediación basadas en la acción de la planta del carrizo (Phragmites australis) para el tratamiento de los sedimentos contaminados de la Ría del Carmen.

En las FOTOS que adjuntamos al final de este párrafo podemos presenciar el muestreo realizado por la Asociación Ría esta semana para medir y analizar la evolución depurativa de esta planta que, tras veinte meses de acción, ha completado la cohesión de un depósito de sedimento salino contaminado de medio metro de espesor, equivalente al que existe en la ría del Carmen y Boo. La cohesión física del sedimento por acción de las raíces y rizomas es uno de los procesos más importantes para la fitorremediación del sedimento contaminado.

Así, las plantas transforman un fango casi líquido y muy sensible a las perturbaciones en un material compacto, estable y prácticamente inaccesible para la fauna bentónica, previniendo de esta forma que los contaminantes pasen a la cadena trófica o sean dispersados por el agua.

Se trata de uno de los procesos que implica lo que Ría denomina 'fitoestabilización', y que Ría ha podido observar en tiempo real gracias a los rizotrones montados en sus instalaciones experimentales de Revilla de Camargo dentro del Plan RIALAB.

Además, esta semana desde la Asociación lo han cuantificado mediante el estudio de la resistencia a la penetración del fango, en función de la cantidad de raíces desarrolladas.

Este proyecto, como hemos comentado en varias noticias cuyos 'links' facilitamos al final dartículo, lo financia el Ayuntamiento de Camargo y estudia la aplicación de la acción depurativa natural que ejercen algunas plantas autóctonas sobre medios acuáticos o cursos fluviales. En este caso se utiliza el carrizo, aunque se conoce de la acción depurativa natural de otras especies vegetales.

La finalidad es eliminar elementos presentes en los sedimentos de la ría, como hidrocarburos, plomo, cadmio o zinc, empleando para ello estas técnicas de ingeniería ecológica en lugar de las metodologías más habituales como la construcción de balsas a base de escolleras y hormigón.

ASOCIACIÓN RÍA (TÉCNICAS DE FITORREMEDIACIÓN A TRAVÉS DEL CARRIZO)

ASOCIACIÓN RÍA (INICIO PRUEBAS DE FITORREMEDIACIÓN DE SEDIMENTOS)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo renovará el asfalto de las calles Alday, Industria y Santa Teresa, en el casco urbano

El Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo el proceso de adjudicación de las obras para renovar las calles Alday, Industria y Santa Teresa mediante la mejora del asfaltado de estos viales de Maliaño.

Seis empresas han presentado sus ofertas a esta licitación puesta en marcha por el Ayuntamiento de Camargo de cara a ejecutar un proyecto que cuenta con un presupuesto de licitación de 87.200 euros, y que está dirigido a reparar estos viales públicos que se encuentran deteriorados por el intenso uso.

El concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha destacado que “con esta actuación seguimos mejorando el estado de aquellos viales de nuestro municipio que se encuentran en mal estado mediante la renovación de su pavimento y el acondicionamiento del firme, dando así respuesta bien a las necesidades que se detectan o bien a las peticiones que nos hacen llegar los vecinos”

El edil ha incidido en que “con esta actuación modernizamos varios tramos de calles de nuestra área urbana, logramos que sean más seguros para peatones y conductores, y al mismo tiempo ayudamos a generar actividad empresarial y empleo en el sector"

En concreto, los trabajos incluirán la limpieza y desbroce de las carreteras, la retirada de las bandas reductoras, y el fresado de los bordes de la calzada mediante una cuña de 2 m. de anchura y espesor máximo de 5 cm., al objeto de no elevar el nivel de la calzada en los bordes y accesos de la misma.

Posteriormente, se procederá en cada tramo al riego de una emulsión asfáltica, y al extendido de una capa de aglomerado asfáltico de 6 cm. de espesor medio, para continuar con la reposición de la señalización horizontal existente y la colocación de la señalización vertical.

Una vez adjudicado el contrato se dará un plazo máximo de dos meses para que la empresa adjudicataria complete los trámites administrativos requeridos, tras el cual se podrá dar inicio a las obras cuyo plazo de ejecución será de otros dos meses.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película británica 'Regreso a Hop Gap', sugerencia cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en Camargo este viernes 21

La película británica de 2019 'Regreso a Hop Gap' protagoniza la sugerencia cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en el Centro Cultural La Vidriera este viernes 21 de enero, a las 20 horas.

Cinta de 2019, de 100 minutos de duración, con guión y dirección de William Nicholson, cuenta con un reparto integrado en los principales papeles por Annette Bening y Bill Nighy /en los principales papeles), junto a Aiysha Hart, Josh O´Connor, Nicholas Burns, Rose Keegan, Sally Rogers, Steven Pacey o Nicholas Blance, entre otros.

Drama familiar, intimista y sentimental, que ha recibido críticas muy positivas desde su estreno.

El argumento se centra en una pareja en la que él, Edward, maduro, serio y elegante profesor de instituto, toma la decisión de dejar a su mujer Grace, vitalista y pasional poetisa, tras 29 años de estable matrimonio. Dos personalidades muy distintas que han fraguado una equilibrada fórmula de convivencia entre el convencionalismo y el equilibro, y que tendrán que gestionar nuevas situaciones muy difíciles de lidiar desde la ruptura.

A partir del momento de la separación, cada uno de ellos, a su manera, buscará la forma de rehacer su vida en un pequeño pueblo costero cerca de los acantilados de Hope Gap.

Interesante y entretenida reflexión sobre la madurez y los sentimientos en toda etapa de la vida

Recordamos que las películas de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

‘Las Sinsombrero’ protagonizan el nuevo centro de interés de la Biblioteca de Camargo

La Biblioteca Municipal de Camargo ha creado un centro de interés dedicado a ‘Las Sinsombrero’, el colectivo femenino de mujeres pensadoras y artistas españolas integrantes de la Generación del 27 que formaron parte de la vanguardia artística de comienzos del pasado siglo.

A través de esta iniciativa, desde el departamento dependiente de la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón, se busca visibilizar la labor de este colectivo entre los usuarios de la Biblioteca así como recordar sus logros y las dificultades a las que se tuvieron que enfrentar en su época.

De la misma manera, la Biblioteca busca también acercar a la población los escritos de estas autoras que están a disposición de los usuarios, para con ello fomentar que sean solicitados por los usuarios para su lectura y consulta, de cara a difundir su trabajo, ya que tanto el nombre de las autoras como sus obras han quedado en ocasiones olvidadas.

También se cuenta con varias obras actuales que están dedicadas a recoger todo lo acontecido en torno a dicha mujeres y poner en valor el trabajo que realizaron, su legado cultural y social, así como el papel que desempeñaron en la modernización social y cultural de España.

El grupo de las ‘Las Sinsombrero’ tuvo como origen de su denominación el gesto de descubrirse la cabeza en público que protagonizaron en la Puerta del Sol de Madrid Maruja Mallo y Margarita Manso, junto a Salvador Dalí y Federico García Lorca.

Aquel acto transgresor para la época tuvo una gran repercusión, y provocó que recibieran insultos y críticas.

Dentro de este grupo de autoras y artistas actualmente conocidas como ‘Las Sinsombrero’ se encontraban figuras como las ya mencionadas Maruja Mallo y Margarita Manso, además de Rosario de Velasco, Marga Gil Roësset, María Zambrano, María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Delhy Tejero, o Ángeles Santos.

Un centro de interés es un espacio dedicado a una temática determinada, generalmente de carácter temporal, realizado con materiales relacionados en distintos soportes para dar a conocer temas concretos y dinamizar el interés de los usuarios.

El centro de interés dedicado a ‘Las Sinsombrero’ en la Biblioteca de Camargo, sigue a los dedicados recientemente a la ilustradora Carme Solé Vendrell y al escritor Juan Muñoz Martín, condecorados en 2021 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; o a Arnold Lobel y sus personajes Sapo y Sepo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado en Camargo el balance del 'Proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía'

El entorno de la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday ha acogido este martes 18 el acto de presentación de los resultados del Proyecto LIFE Anillo Verde, el programa llevado a cabo por la Fundación Naturaleza y Hombre con el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad y recuperar ecosistemas presentes en el entorno de la Bahía. 

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha encabezado la representación del Ayuntamiento en este acto, junto al primer teniente de alcalde, Héctor Lavín; la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández; y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha destacado la importancia de este proyecto y los buenos resultados que se han obtenido. Bolado ha calificado el proyecto como “una iniciativa fundamental para proteger nuestro entorno y poner en valor nuestros paisajes y ecosistemas, fomentantando también los valores de sostenibilidad que aseguran la perdurabilidad de estos elementos”

El encuentro ha estado presidido por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y en él también han participado el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco; el director general de Biodiversidad y Medio Ambiente, Antonio Lucio; y el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, además de representantes del CIMA y de MARE, y del resto de ayuntamientos del arco de la Bahía.

Durante el encuentro se ha detallado que el Proyecto LIFE Anillo Verde ha permitido la recuperación de diez espacios de seis municipios del arco de la Bahía, entre ellos en Camargo, que abarcan tanto humedales litorales y exteriores como encinares (por ejemplo, las Marismas de Alda o el Monterín y Paraje de la Cueva del Juyo, respectivamente).

En conjunto, a través de las actuaciones enmarcadas en este proyecto se han eliminado más de 150 hectáreas de especies exóticas invasoras, y se han restaurado 78 hectáreas de humedales litorales, 12 hectáreas de humedales interiores, y 56 hectáreas de encinares.

Asimismo, la Fundación Naturaleza y Hombre ha desarrollado actividades de educación ambiental en las que han tomado parte más de 11.000 personas, a lo que suma la colocación de 62 paneles informativos en las diferentes áreas restauradas.

El proyecto se puso en marcha en 2015 y ha contado con una inversión de 2,5 millones de euros procedentes del Gobierno de Cantabria, la Comisión Europea, la Fundación Biodiversidad y la FNYH.

Un esfuerzo de conservación de la biodiversidad y riqueza natural cántabra, que culminó a finales de 2020 habiendo creado una valiosa infraestructura verde y azul: una red de diez reservas municipales de gran valor ecológico. Las reservas que forman el Anillo Verde suman un total de 201,48 hectáreas de superficie en seis municipios: Camargo, Santander, Villaescusa, Santa Cruz de Bezana, Marina de Cudeyo y Liérganes.

PROYECTO LIFE ANILLO VERDE: RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS

El proyecto LIFE Anillo Verde ha recuperado y protege algunos de los ecosistemas más representativos de la bahía de Santander, los humedales litorales (Marismas de Alday, Marisma Engoa, Ensenada de San Bartolomé y Ría de Solía), los humedales de interior (Pozos de Valcaba y Pozón de la Yesera), los encinares relictos (Peñas Negras, el Monterín y Paraje de la Cueva del Juyo); e islas (La Campanuca, Peña Rabiosa y San Juan). Concretamente, las acciones de conservación llevada a cabo dentro del proyecto han logrado, según los datos presentados por el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez:

Restaurar 78,42 hectáreas de zonas de humedales litorales.

Restaurar 11,95 hectáreas de zonas de humedales interiores.

Restarar 56,26 hectáreas de encinares relictos.

Restaurar 0,82 hectáreas en islas.

Eliminar 153,59 hectáreas de Especies Invasoras.

Plantar un total de 7.921 árboles (hasta el 31 de diciembre de 2020)

Colocar 62 paneles divulgativos

Alcanzar a cerca de 11.200 personas con actividades de educación ambiental

Sánchez ha calificado este proyecto como “uno de los más importantes y de mayor impacto acometidos por la Fundación, resultado del esfuerzo conjunto del administración, entidades, empresas y ciudadanos, y de cuyos enormes beneficios podemos ya disfrutar todos los cántabros. Porque la naturaleza que conservamos reduce la contaminación, reduce el CO2 y es beneficiosa para la salud mental y física de las personas”

LA VITAL IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

En España -tercer país en humedales declarados por detrás de Reino Unido y México- hay 75 enclaves naturales de este tipo de importancia internacional, que ocupan unas 304.000 ha. Los humedales son fuente de vida: albergan o sirven de refugio reproductor al 40% de las especies del mundo. Los humedales son ecosistemas gravemente amenazados: están desapareciendo más rápido que ningún otro ecosistema. En menos de 50 años se han perdido más del 35 %. Además, el 25 % de las especies dependientes de los humedales continentales y 23 % de las especies en humedales costeros y marinos están amenazadas de extinción a nivel mundial.

La Fundación Naturaleza y Hombre ha sido la entidad de conservación beneficiaria-coordinadora de este proyecto LIFE (de la Unión Europea para la conservación natural), que ha trabajado en la recuperación de estas áreas naturales degradadas y de alto valor ecológico de la Bahía de Santander. En el programa han participado también la empresa pública MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria) -como beneficiario asociado-, así como la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, y ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ambas como co-financiadoras.

El proyecto se ha desarrollado también gracias a la colaboración de Ayuntamientos, voluntarios y otras empresas y entidades.

El proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander nació con vocación de permanencia. Por ese motivo, cuenta con una estrategia After LIFE que tiene como objetivo general asegurar la continuidad del mismo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La asociación camarguesa 'Cantabruri' impulsa un proyecto de promoción del patrimonio rural por parte de trabajadores juveniles

La asociación camarguesa Cantabruri, en colaboración con diferentes entidades europeas y regionales, impulsa el proyecto denominado “Promote Rural heritage by youth workers” (Promoción del patrimonio rural por parte de los trabajadores juveniles) teniendo por objetivo el impulso del trabajo juvenil con el patrimonio que albergan las zonas rurales.

Otros de los objetivos intrínsecos es sensibilizar a los jóvenes trabajadores y comunidades locales sobre la importancia del patrimonio rural para promover el crecimiento económico, la inclusión social y la diversidad cultural en las zonas rurales, empleando para ello actividades que orienten a la creatividad y la innovación.

Con todo ello, se generará un manual de competencias para los futuros trabajadores jóvenes que trabajan en la promoción del patrimonio rural, permitiendo aumentar el emprendimiento y el uso de habilidades digitales entre los trabajadores jóvenes de las zonas rurales, focalizando ello en la promoción del patrimonio que les rodea, así como de una opción de futuro laboral, abriendo puertas para la transición hacia una economía sostenible e innovadora.

El proyecto está destinado a cualquier usuario de 18 a 30 años interesado o/y activo en el patrimonio rural, cultural y el trabajo juvenil, estando estos usuarios dispuestos a compartir ideas, descubrir nuevas, así como de sumergirse en un ambiente multicultural, pudiendo comunicarse en inglés o español.

Para ello, se ha de realizar un curso gratuito de 20-25h de máximo, siendo este curso requisito para poder participar en la actividad de visita en España.

LOS MÓDULOS QUE SE TRATARÁN:

1. Habilidades sociales y de comunicación.

2. Conocimientos básicos tic.

3. Casos de estudio.

4. Políticas de desarrollo rural a nivel mundial y de la UE.

5. Políticas culturales a nivel mundial y de la UE.

6. Patrimonio mundial de la UNESCO, y el año europeo del patrimonio cultural.

7. El patrimonio rural como herramienta para la valorización de los espacios rurales.

8. Elaboración de un plan de fomento del patrimonio rural.

9. Encontrar inversión y financiación para la ejecución de las ideas.

El curso será en una plataforma virtual de “Moodle”, a la cual se denominará "aula virtual". Este curso está dividido en módulos y cada uno de ellos tiene una descripción que te ayudará a comprender mejor su tema y objetivos de aprendizaje. Cada módulo tiene una prueba de opción múltiple para repasar lo aprendido o una pequeña tarea de autoevaluación/reflexión.

En cada uno de ellos se tendrá acceso a todos los materiales, además, todas las consultas que surjan se pueden realizar a través de la plataforma aula virtual o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si estás interesado en acudir al Seminario de Cantabria, éste cubre todos los gastos de alojamiento, transporte en su ejecución y comidas. Este proyecto visitará de manera gratuita (para los participantes) diferentes espacios patrimoniales de nuestra región, así como del intercambio multicultural en un alojamiento de nuestra región.

Si te quieres apuntar (las plazas son limitadas), no dudes en contactar con el proyecto en el siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba la concesión de ayudas para respaldar la realización de actividades culturales

El Ayuntamiento de Camargo a través de su Comisión de Cultura ha dado luz verde recientemente a la resolución de la convocatoria de las ayudas destinadas a apoyar la realización de actividades culturales, por un importe de 17.000 euros.

El concejal de Cultura, José Salmón, ha explicado que esta orden de ayudas “forma parte de las iniciativas que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento para fomentar la difusión y protección de la cultura y para apoyar a los diferentes colectivos que en nuestro municipio realizan actividades relacionadas con ella”

El edil ha recordado que la convocatoria ha estado abierta a la organización de talleres, cursos, conferencias, seminarios, encuentros, etc., o el fomento de las artes plásticas, audiovisuales, musicales y escénicas.

Asimismo, también se ha dirigido a actividades relacionadas con la recuperación de las tradiciones locales, la investigación de la historia del municipio o el fomento de la lectura.

En concreto, recibirán ayudas al amparo de la convocatoria de este año la Asociación Cultural Absenta, la Asociación Cultural y Deportiva de Escobedo, la Asociación Cultural El Torreón de Herrera, la Asociación Cultural El Carmen, el Centro Cultural San Vicente, y la Agrupación Folklórica Valle de Camargo.

Asimismo, también han sido aprobadas las solicitudes presentadas a esta convocatoria por la Asociación Cultural Juglares de Genoz, la Asociación Cultural Genoz, y la Asociación Coro San Julián.

A la hora de valorar las propuestas se han tenido en cuenta criterios como el interés social, la calidad y el grado de innovación del proyecto, entre otros.

La convocatoria ha estado dirigida tanto a asociaciones con sede social en Camargo inscritas con un año de antigüedad en el registro municipal de asociaciones, así como a personas físicas que efectuasen actuaciones destacadas en materia de cultura referidas al municipio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional