Menu
Noticias

Noticias (13383)

'Cerca de ti', sugerencia cinematográfica en el Cine municipal de Camargo, en la Vidriera, este fin de semana

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera acoge la proyección de la película 'Cerca de ti', este fin de semana, desde el viernes 14 al lunes 17 ('Día del Espectador')

Se trata de una cinta de 96 minutos de duración calificada para mayores 7 años, dirigida por Uberto Pasolini e interpretada en los principales papeles por James Norton, Daniel Lamont, Eileen O´Higgins o Chris Corrigan, entre otros.

Podrá verse el viernes 14 a las 22:30, el sábado 15 a las 17:30, 20:00 y 22:30, el domingo 16 a las 17:30 y 20:00 horas y el lunes 17 a las 20:15.

John, un limpiador de ventanas de 34 años, dedica su vida a criar a su hijo Michael, un niño de cuatro años a quien su madre abandonó justo después de nacer. Ambos llevan una vida simple, elaborada a través de rituales diarios, en una relación de amor sin fisuras. Por desgracia, a John sólo le quedan unos cuantos meses de vida. Dado que no tiene familia, decide invertir los días que le quedan en buscar una nueva familia que adopte a Michael con el fin de salvar a su hijo de descubrir la terrible realidad de la vida

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo regresa a FITUR (Feria Internacional de Turismo) para promocionar su patrimonio cultural y la zona de costa

El Ayuntamiento de Camargo participará del 19 al 23 de enero en la Feria Internacional de Turismo-FITUR que se celebrará en el IFEMA de Madrid y que constituye uno de los escaparates mundiales más importantes del sector.

El Consistorio camargués acude a este evento para mostrar a los profesionales del sector y a los potenciales turistas los atractivos del municipio.

El concejal Eugenio Gómez, responsable del área de Turismo, ha señalado que “a través de nuestra presencia en el pabellón de Cantabria, queremos dar a conocer a los visitantes que acudan a la feria lugares de tanto interés como la Cueva de El Pendo que está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, el yacimiento romano de la Mies de San Juan, o nuestro Puerto Deportivo”

En las FOTOS, imágenes de estos tres enclaves de nuestro patrimonio:

“Para Camargo esta participación es muy importante porque supone estar un año más en el gran escaparate mundial del turismo, y constituye una gran oportunidad para enseñar al sector nuestros grandes atractivos y así favorecer la llegada de turistas, con todo lo que ello conlleva de beneficio para nuestro comercio y hostelería”, ha enfatizado.

Gómez ha recordado que el objetivo es “que cada vez más gente conozca lo que ofrece Camargo y nos tenga en cuenta a la hora de organizar sus vacaciones o sus escapadas de fin de semana, ya que ofrecemos una gran oferta de lugares en los que poder disfrutar de un turismo desestacionalizado basado en el patrimonio cultural y en el medio natural”.

“Para ello -ha subrayado- estamos llevando a cabo importantes acciones de promoción a través de nuestra presencia en eventos como la Feria INTUR que se celebra en Valladolid o la Feria Expovacaciones que se celebra en Vizcaya con la que buscamos atraer a visitantes de comunidades vecinas, o la propia FITUR con la que perseguimos una proyección más internacional”.

Camargo vuelve a apostar en esta edición de FITUR por mostrar su patrimonio cultural y arqueológico, con elementos de nivel mundial como la ya mencionada Cueva del Pendo, que posee un gran yacimiento de 84.000 años de antigüedad y un conjunto de arte rupestre paleolítico de más de 20.000 años que ha aportado información clave para el conocimiento del comportamiento humano y para el estudio de la evolución tecnológica de nuestra especie.

Además, El Pendo ha sido la primera cavidad del continente en obtener la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ y se encuentra en un espacio protegido como Área Natural de Especial Interés (ANEI)

YACIMIENTO ROMANO

Otro de los elementos que sobresale en el contenido audiovisual que podrán ver los visitantes que pasen por el stand es el yacimiento arqueológico de las termas romanas de la Mies de San Juan, próximo al Aeropuerto de Parayas y que data del siglo I d. C.  

Este conjunto arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002, se encuentra en un lugar que constituyó hasta mediados del siglo pasado la antigua península de la Mies de San Juan, pues se trataba de un enclave costero de marismas hasta que se llevaron a cabo los rellenos para construir dicha base aérea. 

Por ello, los restos arqueológicos que se ubican en este lugar de Camargo son un verdadero cronograma de los procesos históricos que se desarrollaron durante los últimos dos milenios en el territorio que hoy alberga el municipio, ya que en esa zona se encuentran restos de varias épocas -desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna-.

ÁREA COSTERA

En FITUR Camargo también hará hincapié en la riqueza medioambiental del municipio con una combinación de mar y montaña, y en los importantes espacios como Punta Parayas en los que poder disfrutar de la naturaleza y del paisaje.

En la zona de costa destaca asimismo el Puerto Deportivo de Camargo, que constituye la principal zona de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, que dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa.

Otro de los puntos que se promocionará es la Vía Agripa que atraviesa el municipio, la cual toma su nombre del general romano Marco Vipsanio Agripa y que se convirtió posteriormente en ruta jacobea en la Edad Media para los peregrinos que la utilizaban como una alternativa más segura al camino de Santiago por el norte porque les evitaba el peligro que suponía cruzar la Bahía; así como el Camino de Santiago Histórico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento ampliará del 20-28 de enero el plazo de adhesión de comercios y hostelería a la nueva campaña 'Bono-Consumo-Camargo'

El Ayuntamiento de Camargo abrirá del 20 al 28 de enero a través de la página web www.bonoconsumocamargo.com un nuevo plazo de adhesión a la campaña de invierno del 'Bono Consumo Camargo', para que aquellos establecimientos de comercio y hostelería que quieran participar en esta iniciativa organizada con el objetivo de apoyar la actividad económica de la hostelería y del comercio minorista del municipio puedan completar su inscripción.

Los bonos se podrán descargar a partir del 1 de febrero a través de la citada web para canjearlos hasta el 31 de marzo en los establecimientos adheridos 

Con esta campaña se busca incentivar el consumo en estos establecimientos para ayudarles ante la situación provocada por la crisis del coronavirus y también ayudar a las familias a que puedan comprar con menores dificultades tras los gastos realizados durante el periodo navideño.

Esta ampliación del plazo inicialmente anunciado conllevará a su vez una modificación en las fechas en las que se llevará a cabo la campaña en sí, de tal manera que finalmente los usuarios podrán descargar y canjear los bonos entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. 

Se trata de fechas similares a las de la campaña celebrada en el invierno de 2021 y que se han fijado así definitivamente tras consultarlo con el sector, ya que se adaptan mejor a las necesidades comerciales y organizativas de los propios establecimientos.

Además, desde la Concejalía de Desarrollo Local que dirige Eugenio Gómez se van a enviar cartas a los establecimientos, informando sobre estas nuevas fechas.

Esta campaña de invierno, se suma a la realizada el pasado otoño, en la que se generaron ventas por un importe cercano al medio millón de euros. 

Los establecimientos que se quieran inscribir deberán acceder a un formulario habilitado en dicha web www.bonoconsumocamargo.com, desde donde deberán crear una cuenta de usuario y detallar los datos del establecimiento. 

Una vez introducidos los datos, la Cámara de Comercio de Cantabria -que colabora con la organización de la campaña- verificará que cada establecimiento cumpla con los requisitos fijados en las bases, y enviará un correo electrónico de aceptación en la campaña.

El listado con los comercios y locales de hostelería adheridos estará expuesto en la mencionada página web para que los usuarios puedan conocer cuáles son los locales hosteleros y comerciales participantes.

PROCEDIMIENTO PARA DESCARGAR LOS BONOS

Serán 20.000 los bonos que estarán disponibles durante esta fase de invierno 2022 para su descarga a través de la web, entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. 

Durante ese plazo los ciudadanos podrán obtener los bonos a través de la web www.bonoconsumocamargo.com y también en ese periodo de tiempo podrán canjear dichos bonos en los establecimientos adheridos.

En el momento de registrarse en la web los usuarios recibirán un código de autentificación vinculado a su DNI, de forma que cada usuario solo pueda crear una cuenta por persona.

Una vez creado el usuario, éste podrá descargar un máximo de 5 bonos por valor de 10 euros cada uno -ascendiendo a un máximo de 50 euros de subvención-, que podrán ser canjeados en compras iguales o superiores a 20 euros por bono.

Los bonos serán acumulables entre sí siempre que se cumpla la regla de canje de un bono por cada 20 euros de compra, y tendrán una caducidad de 15 días desde su expedición. De esta manera, si un bono caduca, éste quedará inhabilitado y no podrá ser usado, y además el usuario al que le hayan caducado bonos no podrá descargar nuevos.

El listado con los comercios y locales de hostelería adheridos se podrá consultar en la mencionada página web, donde los usuarios puedan conocer cuáles son los locales hosteleros y comerciales participantes en los que pueden utilizar los bonos.

El Ayuntamiento ha destinado en el conjunto de las campañas de otoño e invierno un total 400.000 euros para poner a disposición de la ciudadanía 40.000 bonos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El drama romántico hongkonés 'Deseando amar', estrena este viernes la programación de 2022 de la Filmoteca de Cantabria en Camargo

La coproducción franco-hongkonesa de 2000, 'Deseando amar', de 95 minutos de duración y dirigida por Wong Kar-Wai, estrena este viernes 14 a las 20 horas la programación de 2022 de la Filmoteca de Cantabria en el Centro cultural la Vidriera. Cuenta con un reparto integrado en los principales papeles por Tony Leung Chiu-Wai, Maggi Cheung, Rebecca Pan, Siu Ping-Lam, Mama Hung o Chan Man-Lei, entre otros.

Considerado uno de los mejores films del siglo XXI este drama romántico ambientado en el Hong-Kong de los años 60, nos habla de Chow, redactor jefe de un diario local, que se muda con su mujer a un edificio habitado principalmente por residentes de la ciudad china de Shanghai. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje de negocios. Como la mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, Li-zhen y Chow pasan cada vez más tiempo juntos y se hacen muy amigos. Un día, ambos descubrirán algo inesperado sobre sus respectivos cónyuges.

Recordamos que las películas de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela de Medio-Ambiente de Camargo formó a quince niños y niñas sobre la importancia de promover el desarrollo sostenible

Un total de quince niños y niñas de entre 6 y 12 años participaron de manera gratuita en el programa de educación ambiental denominado ‘En Invierno disfruta de Camargo sostenible’, programado por la Escuela Municipal de Medio Ambiente para el periodo navideño.

La concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha agradecido a los participantes y a sus familias “el interés por tomar parte en estos talleres de educación ambiental con los que hemos buscado concienciar a los participantes sobre la necesidad de mantener hábitos en nuestra vida cotidiana que sean sostenibles y respetuosos con el entorno”, y ha avanzado que su departamento está trabajando ya en el diseño de nuevas iniciativas de este tipo.

Fernández ha explicado que durante los días en los que se desarrolló el programa los participantes “disfrutaron de numerosas actividades al aire libre gracias al buen tiempo que acompañó, en las que fueron los protagonistas de juegos de distensión, gymkanas temáticas, actividades artísticas en las que pudieron dar rienda suelta a su creatividad, además de realizar una salida de campo a un entorno cercano”

La edil ha destacado que las actividades celebradas “se adaptaron a las edades, los ritmos y los gustos de los participantes”, lo cual “ha sido valorado muy positivamente por las familias”

Asimismo, ha enfatizado que gracias a estos talleres "se han trabajado aspectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como son la importancia de las alianzas, alcanzar acuerdos y consensos, respetar la diversidad, fomentar el consumo consciente, proteger los ecosistemas terrestres y el patrimonio cultural, abordar la emergencia climática y reflexionar sobre el problema de la generación de residuos especialmente de material plástico”

En este sentido, Fernández ha indicado que los programas desarrollados desde la Escuela Municipal de Medio Ambiente -entidad perteneciente a la red de Escuelas Asociadas a la UNESCO- “están permitiendo al Ayuntamiento de Camargo contribuir a alcanzar la siguiente meta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”

Dicho objetivo es “el asegurar que el alumnado adquiera conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible” mediante iniciativas como la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.                 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros' ha cerrado 2021 recuperando el 50,2% del tráfico de pasajeros, con 503.500

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros', ubicado en Maliaño (Camargo), cerró 2021 con 503.470 pasajeros, lo que supone un aumento del 50,2% con respecto al año anterior, ya afectado por la crisis del Covid-19.

Sin embargo, todavía son menos la mitad de pasajeros con respecto a los de 2019, el último año sin afección del coronavirus y en el que se registró el mejor dato de la historia del aeropuerto con 1,2 millones de pasajeros.

Además, el crecimiento en el tráfico de pasajeros en 2021 está más de siete puntos porcentuales por debajo del aumento experimentado en el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, que es del 57,7%.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021 en el aeródromo cántabro, 501-368 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 310.553 viajaron en vuelos nacionales, un 56,3% más que en 2020, y otros 190.815 lo hicieron en rutas internacionales, un 41,6% más.

A lo largo del 2021 el aeropuerto cántabro acogió 8.032 operaciones, un 35,1% más que el año anterior, una subida también por debajo de la media nacional (37,9%).

Frente al aumento de pasajeros y operaciones, descendió el transporte de mercancía y correo. Así, se movieron solo 9 kilos de mercancía y 2 de correo, lo que supone descensos del 65,4% y 97,2% con respecto a 2020, respectivamente.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2021 con un total de 119,95 millones de pasajeros, lo que supone un 56,4% menos del tráfico de viajeros del mismo periodo de 2019, esto es, una recuperación del 43,6% del tráfico prepandemia. Respecto a 2020, el 2021 cierra con un incremento del tráfico de pasajeros del 57,7%.

A lo largo del año, el número de movimientos de aeronaves fue de 1,5 millones, un 35,7% menos que en 2019; y se transportaron 998.471 toneladas de mercancías, un 6,6% menos que en 2019.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021, 119,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 52 millones viajaron en vuelos nacionales, un 39,2% menos que en 2019, y otros 67,3 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 64,3% menos.

Por aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red en 2021 con 24,1 millones, lo que representa un descenso del 60,9% con respecto a 2019 y un incremento del 41% frente a 2020.

Le siguió el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 18,8 millones de pasajeros (un descenso del 64,2% en 2019 y un ascenso del 48,2% en 2020); Palma de Mallorca, con 14,4 millones (-51,2% en 2019 y +137,3% en 2020); Málaga-Costa del Sol, con 8,8 millones (-55,3% y +72%), Gran Canaria, con 6,9 millones (-48% y +34,4%); Alicante-Elche, con 5,8 millones (-61,2% y +56,2%); Ibiza, con 4,5 millones (-40,5% y +129,9%), Tenerife Sur, con 4,6 millones (-58,8% y +35,8%) y Valencia, con 4 millones (-52,2% y +63,9%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor volumen de movimientos en 2021 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 217.537 (-49%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 163.679 (-52,5%) y el de Palma de Mallorca, con 141.189 (-35%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 60.759 operaciones (+17%), Sabadell, con 51.665 (+2%), y Jerez, con 41.260 (-24,3%).

En lo que a mercancías se refiere, en 2021 se transportaron 998.471 toneladas de carga en toda la red de Aena, un 6,6% menos respecto a 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se ha trasladado en aviones comerciales de pasajeros.

BUEN CIERRE DE AÑO

En lo que respecta al mes de diciembre, la red de aeropuertos de Aena registró un total de 12,7 millones de pasajeros, un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone una recuperación del 69,7% de los datos prepandemia, y un 233,2% más que en 2020.

De ellos, 12,6 millones fueron pasajeros comerciales, de los que 5,27 millones correspondieron a vuelos nacionales, un 18,2% menos que en diciembre de 2019, y 7,38 millones de pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 37% menos.

El número de operaciones de aeronaves en diciembre de 2021 fue de141.931 en los aeropuertos de la red de Aena, un 12,9% menos que en el mismo mes de 2019.

La mercancía transportada sumó un total de 95.333 toneladas, un 0,3% menos que en diciembre de 2019.   

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo iniciará el lunes 17 una nueva Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento Camargo comenzará el lunes, 17 de enero, la nueva Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario que se va a llevar a cabo en el municipio para ayudar a sus integrantes a ampliar las posibilidades de acceder al mercado laboral.

Esta iniciativa gratuita y voluntaria ofrecida desde el área que dirige el concejal Eugenio Gómez, está subvencionada por el Servicio Cántabro de Empleo, y se desarrollará tanto de manera presencial en el Centro Municipal de Empresas (en la FOTO imagen exterior de estas instalaciones) como también en modalidad a distancia.

A lo largo de seis meses, un total de veinte personas tomarán parte en dinámicas orientadas a lograr mejorar su empleabilidad de cara a facilitar su inserción laboral, desarrollando actividades que les permitirán adquirir nuevas competencias, intercambiar recursos y conocimientos, y trabajar en la generación de redes sociales profesionales.

En concreto, desde el plano del desarrollo personal los participantes aprenderán a reconocer sus cualidades y competencias así como establecer los pasos necesarios para alcanzar sus objetivos, en tanto que desde el plano del desarrollo profesional se potenciarán las competencias transversales como el trabajo en equipo, la iniciativa, la gestión del cambio, la flexibilidad, la inteligencia emocional, la organización y planificación.

Además, también se darán a conocer nuevas técnicas de comunicación y marca personal, así como aprender a actualizar el currículum, entrenar la participación en procesos de selección con simulaciones de entrevistas de trabajo, reforzar la búsqueda de empleo en Internet, y visitar empresas del entorno.

Asimismo, también se ofrecerá orientación en materia de emprendimiento, enseñando a identificar y trabajar en el desarrollo de ideas que puedan conducir al alumnado a emprender un proyecto empresarial propio, así como analizar las necesidades de sus potenciales clientes y generar modelos de negocio sostenibles.

Esta iniciativa se dirige a personas desempleadas de cualquier nivel formativo o personas ocupadas con una jornada laboral inferior a 20 horas semanales, y las veinte personas que van a participar han sido seleccionadas después de inscribirse a través de la Agencia de Desarrollo Local en el proceso que se abrió el pasado mes de diciembre.                    

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará a partir de febrero talleres gratuitos de psicomotricidad

El Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha el 1 de febrero el nuevo ciclo de los Talleres de Psicomotricidad, que se llevan a cabo de manera gratuita con el objetivo de que los participantes puedan mejorar su autonomía personal y su independencia funcional.

El programa organizado desde la Concejalía de Mayores que dirige la edil Marián Vía se dirige a personas empadronadas en el municipio de más de 60 años y busca ayudarlas a reducir el dolor de espalda, mejorar la postura, y prevenir riesgos en su vida cotidiana.

En concreto, a través de estos talleres los participantes alcanzarán un mayor nivel de autonomía física y psicológica mediante actividades de coordinación de la mente y la mano, y mejorarán el equilibrio emocional y la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, para retrasar así el deterioro asociado al envejecimiento.

De manera complementaria, esta actividad también funciona como terapia mental pues favorece las relaciones personales y ayuda a las participantes a relacionarse e interaccionar, contribuyendo así a la mejora de la autoestima.

Las sesiones de estos talleres se desarrollarán en La Vidriera en pequeños grupos y con las pertinentes medidas de prevención. 

En concreto, serán un total de cuatro talleres los que se celebren en este ciclo, que se prolongarán a lo largo de tres meses, y cuyos horarios y días de clase se indicarán a los participantes una vez que estén configurados los distintos grupos.

La Concejalía mantiene abierto hasta el 17 de enero el plazo para inscribirse a estos talleres, a través del departamento municipal de Servicios Sociales (Casa Altamira) en horario de 9:00 a 14:00 horas.  

El listado con la relación de personas admitidas será publicado tanto en la propia Casa Altamira como en el Centro Cultural La Vidriera.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Clausuradas las actividades navideñas organizadas por la Concejalía de Infancia y Juventud, que reunieron a 1.500 participantes en 2021 (FOTOS)

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado este viernes el programa de conciliación laboral y familiar ‘Abierto por Navidad’ así como el programa de actividades de La Nave de la Casa Joven de Cros, que se han venido celebrando a lo largo del periodo vacacional navideño.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la edil del área, Jennifer Gómez, ha visitado a los participantes de ambos programas y ha destacado “la buena acogida” que han tenido por parte de los niños y jóvenes ya que “han podido encontrar aquí unas interesantes opciones de ocio formativo durante esta época del año que está fijada en el calendario educativo como periodo no lectivo”

Durante la visita, las representantes municipales han destacado que el pasado año 2021 las actividades organizadas por la Concejalía de Infancia y Juventud de Camargo reunieron a un total de 1.500 participantes de edad infantil y juvenil, que encontraron en ellas “un espacio en el que divertirse y aprender”

Se trata, por un lado, de las actividades de conciliación familiar y laboral que tienen su máximo exponente en el tradicional ‘Abierto por Vacaciones’ que se lleva a cabo durante el periodo estival, así como los diferentes ‘Abierto por …’ que se ofrecen durante las fases no lectivas del curso escolar o las actividades para Aulas de Dos años que se realizan en verano.

A través de estos programas se busca ayudar principalmente a familias en las que los progenitores estén trabajando o realizando cursos de formación oficiales, para que puedan compatibilizar sus obligaciones con el cuidado de sus hijos durante esos periodos en los que los estudiantes no tienen que ir a clase.

A estos programas se suman las actividades de la Granja Escuela que se llevan a cabo en primavera y otoño, donde participantes disfrutan de actividades en la naturaleza realizando por ejemplo tareas de cuidado de animales de granja, aprendiendo a realizar plantaciones en huertas empleando técnicas de producción ecológica, o participando en talleres de cocina en los que realizan productos artesanales, además de actividades de reciclaje, senderismo, paseos a caballo, etc.

Y desde el último trimestre del pasado año además se ha incorporado a la programación de la Concejalía de Infancia y Juventud las actividades que se organizan en La Nave de la Casa Joven, el nuevo espacio ubicado en Cros que ha acogido diversos talleres temáticos para estudiantes de Primaria y Secundaria.

Por ejemplo, durante estas fiestas navideñas que ahora concluyen los talleres han estado dedicados a la decoración floral navideña, la  cosmética y alimentación ecológica, el aprendizaje musical, la cocina festiva, y los juegos de mesa.

Bolado ha finalizado destacando el “compromiso” del Ayuntamiento de Camargo con la población infantil y adolescente a través de las iniciativas que de manera específica se realizan desde diferentes departamentos municipales a este sector de la población.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El plazo para solicitar ejemplares de la '30ª Campaña de Repoblación Forestal' de Camargo entra en su recta final

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo mantiene abierto hasta el próximo 14 de enero el plazo para inscribirse en la 30ª Campaña de Repoblación Forestal y solicitar ejemplares de las especies que se ofrecen en esta edición.

Se trata de una iniciativa con la que se busca promover entre la población el interés por las plantas así como fomentar el cuidado y protección de los árboles y los bosques, en la que pueden tomar parte personas empadronadas en el municipio.

La edil del área, María José Fernández, ha recordado que se podrán solicitar tanto árboles frutales como plantas aromáticas y flores, ya que “se tiene en cuenta que muchos vecinos no disponen de terreno para plantar árboles y por ello se les da la opción de solicitar flores y plantas aromáticas con sus macetas, para que puedan tenerlas en sus balcones o estancias de interior”.

En concreto, en esta ocasión las especies de árboles que se ofrecen son cerezos y manzanos, y las plantas aromáticas son tomillo, romero, orégano, alegrías, geranios y petunias.

Para solicitar los ejemplares es necesario cumplimentar el formulario que está disponible en la página web municipal www.aytocamargo.es  o bien llamar al teléfono 942 25 14 00.

Los requisitos para poder participar en la campaña y solicitar ejemplares son estar empadronados en el municipio y facilitar los siguientes datos personales: nombre y apellidos, número del DNI o pasaporte, dirección completa, correo electrónico, y teléfono de contacto (móvil ó fijo).

Fernández ha recordado que, tal como ya se hizo el año pasado, en esta edición las entregas se realizarán en dos fases, para adaptar mejor las recepciones de los distintos ejemplares a la época del año más adecuada para ellos.

Así, los árboles frutales se entregarán el viernes 11 de febrero de 10:00 a 14:00 horas en la pista de petanca del Parque de Cros porque esa es la época adecuada para plantarlos, mientras que las flores y las plantas aromáticas se repartirán los días 4, 5 y 6 de mayo por ser cuando están en su plenitud.

En caso de que la persona que acuda a recoger los lotes no sea quien los solicita, deberá llevar consigo el DNI y la autorización correspondiente.

Pueden solicitarse lotes completos de árboles frutales y de plantas aromáticas y flores, o bien de ambos. Así, los lotes de frutales están integrados por un cerezo y un manzano; mientras que los lotes de plantas y flores los componen un ejemplar de orégano, uno de tomillo, un ejemplar de romero, tres de alegrías, tres de geranios, y tres de petunias. 

Además de la entrega de árboles a los vecinos del municipio, el Plan de Repoblación Forestal de Camargo al que se circunscribe esta campaña incluye también la realización de otras acciones por parte del área de Medio Ambiente, como actividades de educación ambiental para fomentar el cuidado y protección de los árboles y los bosques, la restauración de zonas degradadas del municipio, o la limpieza y plantación de árboles autóctonos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional