Menu
Noticias

Noticias (13383)

Inaugurados los Cursos de Verano de la UC -Universidad de Cantabria- en su sede de Camargo (AUDIO & FOTOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, junto al vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la UC, Tomás Mantecón, han inaugurado la programación que la Universidad de Cantabria impartirá en el municipio dentro de sus Cursos de Verano, en el marco del convenio de colaboración que el Consistorio mantiene con esta institución académica.

Durante el acto de apertura, en el que han estado acompañados por el director de las Sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la UC, José María Zamanillo Sainz de la Maza, Bolado ha mostrado su satisfacción “por poder seguir colaborando con la UC y poder retomar de nuevo esta actividad académica después de que en 2020 los cursos no se pudieran celebrar a causa de la pandemia” .

Bolado también ha confiado en que los cursos “ayuden a los participantes a tener más facilidades a la hora de acceder al mercado laboral” a través de “contenidos formativos de gran interés focalizados este año en las nuevas tecnologías y en la ciencia”

ESTHER BOLADO (ALCALDESA DE CAMARGO) -AUDIO-

Gómez, por su parte, ha señalado que “vamos a seguir trabajando en la organización de cursos y continuar desarrollando con la UC este tipo de actividades”, y Mantecón ha mostrado su alegría por poder “volver a abrir las puertas” a los alumnos después de la “dolorosa” decisión del año pasado de renunciar a realizar actividades.

 

PROGRAMACIÓN Y CURSOS

La programación -que se lleva a cabo con un aforo del 33 % respecto a ediciones anteriores- ha arrancado este mismo lunes con el curso sobre ‘Robótica, internet de las cosas y hardware libre’, que está dirigido por Iván Bermejo, director técnico de Iberobotics.

Este curso se impartirá hasta el 2 de julio en el Centro de Empresas y en él se está mostrando a los alumnos herramientas y proyectos del Movimiento Maker, y la influencia de Arduino y Raspberry Pi en el desarrollo de la robótica, la fabricación 3D y el Internet de las Cosas.

IVÁN BERMEJO (DTOR DEL CURSO) -AUDIO- 

Del 5 al 9 de julio se celebrará en el Centro de Empresas el curso ‘Modelado arquitectónico digital. Restaurando el patrimonio histórico’, que será impartido por Juan Antonio Pila, CEO de Creative Rainbow. En él los alumnos aprenderán a restaurar y transformar espacios degradados por el paso del tiempo con las herramientas de desarrollo audiovisual más avanzadas como Blender o Unity.

Del 13 al 15 de julio se celebrará en La Vidriera el curso titulado ‘Paleontología, el diagnóstico de la enfermedad del pasado’ a cargo de Edgard Camarós, Investigador Marie Curie del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, y de Silvia Carnicero, médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria, y en él se formará a los asistentes en la identificación y caracterización de la patología en el hueso.

Finalmente, del 19 al 23 de julio se celebrará el curso ‘Cultura Maker: trabajando con impresión 3D en las aulas’, impartido por Óscar Caballero de Logix5 Smart Solutions y dirigido a profesores de ESO y FP con el que se busca acercar el mundo del diseño y la impresión 3D a los centros educativos.

ACTIVIDADES CULTURALES

Además, Camargo acogerá tres actividades culturales en formato de conferencia que se celebrarán en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera a lo largo del mes de julio, con acceso libre hasta completar aforo.

En concreto, el jueves 8 de  julio a las 19:00 horas Julio Montes Moreno, cofundador de Maldita.es, ofrecerá la charla titulada ‘Fake news, bulos y el papel de Maldita.es en llegar a la verdad’

El jueves 15 de julio a las 19:00 horas Elena García Armada, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartirá la conferencia titulada ‘Exoesqueletos biónicos; un nuevo horizonte en la terapia de las enfermedades neurológicas en la infancia’

Finalmente, el martes 20 de julio Javier Aranceta Bartrina, profesor de Nutrición Comunitaria de la Universidad de Navarra y Académico de Número de la Real Academia de la Gastronomía, ofrecerá la charla titulada ‘¿Comemos bien? Todo lo que quisiste conocer sobre la nutrición y nunca te atreviste a preguntar’.

Las personas interesadas en ampliar información pueden visitar la web https://web.unican.es/cursosdeveranoyextension.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este lunes han dado inicio las obras de ampliación del aparcamiento de La-Vidriera que se desarrollarán durante 8 meses (VÍDEO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Obras, Íñigo Gómez, y por el edil de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha asistido al inicio de las obras de urbanización de la parcela exterior de La Vidriera, que permitirán incrementar las plazas de aparcamiento hasta las 270 -cien más que las existentes actualmente- y crear grandes espacios verdes y nuevas áreas diáfanas destinadas a usos culturales y deportivos al aire libre.

Bolado ha destacado que se trata de “unas obra muy importante por la zona en la que se encuentra, junto a La Vidriera que es nuestro buque insignia de la cultura” y que la ampliación del aparcamiento será también relevante “para dar facilidad a la gente para que pueda aparcar a escasos 300 metros del casco urbano”

La regidora ha detallado que los trabajos se ejecutarán en un espacio de más de 18.800 metros cuadrados “que era  privado y que hemos recuperado para uso y disfrute de los vecinos”, con la finalidad de “crear en un entorno industrial un espacio más acogedor con una gran zona verde que sea un pulmón”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

En concreto ha explicado que además del incremento de las plazas de aparcamiento, “se creará un amplia zona verde -que estará además cerca de otra gran zona deportiva como es el parque del Carmen- para que puedan disfrutar de este nuevo espacio familias enteras y vecinos de todas las edades”, a lo que se sumará la creación de un espacio para organizar eventos al aire libre.

Las obras serán llevadas a cabo por la UTE Servicios y Obras del Norte SA- Excavaciones y Transportes Orsa SL, a la que se adjudicó el contrato por un importe de 803.464,78 euros más IVA,y cuentan con un plazo de ejecución de 8 meses.

Durante el desarrollo de las obras se contará en todo momento con una zona habilitada para el aparcamiento al objeto de minimizar las molestias a los conductores, y también se habilitará un itinerario alternativo para permitir el acceso peatonal al paseo de la ría.

VÍDEO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO)COMIENZO OBRAS PARKING LA VIDRIERA

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE APARCAMIENTO

Las obras permitirán incrementar las plazas de aparcamiento hasta las 270, de las que un total de 7 estarán reservadas a personas con movilidad reducida, y 14 plazas serán para motos. 

Las plazas serán permeables y se construirán con losa césped. Tendrán una anchura de 2 metros, dejando una franja pavimentada que favorezca la estabilidad de las losas y que aporte comodidad al caminar. 

Esta solución contribuirá a la integración visual del aparcamiento en los momentos de menor uso con los espacios verdes, que dada su funcionalidad como aparcamiento disuasorio e intermodal, se producirá en momentos de mayor actividad lúdica como fines de semana, vacaciones, etc.

Además, el nuevo área también servirá como zona de conexión de dos de los itinerarios más importantes del municipio, como son la senda de la ría del Carmen y el carril bici. Por ello, la intervención contempla la creación de un eje norte-sur de carácter peatonal y ciclista, de gran amplitud, a modo de paseo, que estará flanqueado por vegetación arbustiva y arbórea, que aportará atractivo visual al itinerario. 

ZONAS VERDES Y ÁREAS DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS

Además, en torno al edificio de La Vidriera se creará un espacio diáfano a modo de plaza para favorecer la estancia de personas así como el desarrollo de actividades artísticas complementarias del Centro Cultural. 

“Será una zona abierta en la que se podrán desarrollar actividades culturales al aire libre, ampliando así el abanico de propuestas que se podrán ofrecer a los vecinos”, ha indicado la alcaldesa.

En los taludes de los espacios verdes situados junto a la nueva plaza se crearán gradas, de modo que el público pueda disfrutar de las actuaciones. En ese graderío se combinarán materiales como hormigón, madera y césped, y su disposición permitirá usarlo como zona de esparcimiento y lugar de reunión.

Por otro lado, la disposición de caminos y la plaza generarán espacios verdes triangulares, en los que se crearán relieves del terreno en forma de pirámide, cubiertos por vegetación tapizante, potenciándose también la presencia de la vegetación en los caminos peatonales que aportarán al paseo la sensación de atravesar un jardín de diversidad cromática y aromática.

Asimismo, el espacio que surja entre el camino principal y el aparcamiento será una zona diáfana en la que el césped será la vegetación dominante. Este espacio, podrá usarse para actividades que requieran de un mayor espacio abierto como pueden ser la práctica deportiva o artística; o destinarse a zona de exposiciones, mercadillo o campa de festejos.

HÁBITATS ACUÁTICOS

Por último junto a las vías del ferrocarril, ligeramente apartados de las zonas de paso y estancia, está prevista la creación de hábitats acuáticos, que se complementarán con vegetación arbustiva y árboles de fruto, de bajo porte para regular la temperatura del agua y dar cobijo y alimento a invertebrados y aves. 

El parque contará con una iluminación homogénea y red de videovigilancia, así como con el mobiliario necesario para su equipamiento, como bancos, papeleras, aparcabicis, fuentes, etc. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía de Camargo efectuó nueve denuncias durante el fin de semana en varios controles de carretera

La Policía Local de Camargo llevó a cabo el pasado fin de semana cinco controles de carretera como parte del dispositivo especial que se está realizando desde la finalización del estado de alarma, que se saldaron con nueve denuncias.

En concreto, dos denuncias fueron por superar la tasa de alcohol permitida, una por dar positivo en drogas, otra por carecer el vehículo de ITV, otra por carecer de seguro obligatorio, otra por conducir habiendo perdido todos los puntos del permiso, y tres denuncias por viajar en el interior del vehículo sin mascarilla no siendo convivientes.

Además, durante el fin de semana los agentes controlaron el horario de cierre de los establecimientos hosteleros, sin registrar incidencias reseñables. También se intervino en un local de hostelería a requerimiento de su propietario, debido a que una persona en estado ebrio estaba molestando al resto de los clientes.

OTRAS INTERVENCIONES

Por otro lado, los agentes tuvieron que intervenir en una pelea entre dos personas en la vía pública en la Avenida de Bilbao, y en dos alteraciones del orden público por sendas peleas entre varias personas en las inmediaciones del Colegio Pedro Velarde y en el Puerto Deportivo que se saldaron con la identificación de varias de esas personas.

Asimismo, se intervino en tres fiestas privadas en domicilios a petición de vecinos que se quejaron de los ruidos que se estaban generando.

Además se intervino cautelarmente una tarjeta para estacionar en plazas destinadas a personas con movilidad reducida, ya que estaba siendo utilizada por una persona que no era su titular, iniciando el expediente correspondiente.

NOCHE DE SAN JUAN 

Por otro lado, la noche de San Juan fue muy tranquila y el dispositivo que estableció la Policía Local únicamente tuvo que intervenir en una pelea que estuvo precedida de una supuesta sustracción de una cartera, y una denuncia a un conductor por superar la tasa de alcohol permitida.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este lunes 28 comienzan las obras para ampliar el aparcamiento de La Vidriera y crear un gran espacio verde

El Ayuntamiento de Camargo comenzará este lunes, 28 de junio, las obras en la parcela situada junto al Centro Cultural La Vidriera para incrementar las plazas de aparcamiento hasta las 270 -cien más que las existentes actualmente- y dotar a esa zona de nuevos usos culturales y deportivos mediante la creación de un gran espacio verde.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado ha explicado que se trata de uno de los proyectos “más ambiciosos de la legislatura” con el que “queremos poner en valor esta zona que se ubica junto a un equipamiento municipal tan importante como es La Vidriera, para ampliar el aparcamiento y al mismo tiempo crear nuevos espacios amables para uso y disfrute de los vecinos”

Las obras, adjudicadas a la UTE Servicios y Obras del Norte SA- Excavaciones y Transportes Orsa SL por un importe de 803.464,78 euros más IVA, cuentan con un plazo de ejecución de 8 meses.

La regidora ha indicado que los trabajos “se llevarán a cabo sobre un espacio de más de 18.800 metros cuadrados” y que “durante el desarrollo de las obras se contará en todo momento con una zona habilitada para el aparcamiento al objeto de minimizar las molestias a los conductores” Igualmente, se habilitará un itinerario alternativo “para permitir el acceso peatonal al paseo de la ría” 

Por su parte, el concejal de Obras, Iñigo Gómez, ha detallado que las 270 plazas de aparcamiento (cien plazas más que las existentes actualmente) se construirán con losa césped “contribuyendo así a que, en los momentos de menor uso, el aparcamiento se integre visualmente con los amplios espacios verdes que se van a crear”

Asimismo, en torno al edificio de La Vidriera se creará un espacio diáfano a modo de plaza donde podrán desarrollarse actividades artísticas al aire libre. Esa nueva plaza contará con espacios verdes adyacentes en los que se crearán gradas de césped, madera, y hormigón, donde el público podrá disfrutar de las actuaciones, además de usarlas como zona de esparcimiento y lugar de reunión.

“El nuevo área también contempla la creación de un eje peatonal y ciclista a modo de paseo, de gran amplitud, que estará flanqueado por arbustos y árboles, para conectar la senda de la ría del Carmen y el carril bici”, ha señalado el edil.

También se contará con caminos peatonales con abundante vegetación y con un espacio abierto con césped como vegetación dominante que podrá usarse para celebrar actividades deportivas o artísticas, además de hábitats acuáticos para invertebrados y aves junto a las vías del ferrocarril.

Las obras incluirán la colocación de iluminación homogénea y red de videovigilancia, así como el mobiliario necesario para su equipamiento, con bancos, papeleras, aparcabicis, fuentes, etc. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La animación musical en vivo alegra nuestras calles en unas fiestas de 'San Juan 2021' sin conciertos ni ferias (FOTOS)

Como os hemos contado en Radio Camargo, varios grupos de animación musical se encargan de amenizar estos días 'festivos' de San Juan en Maliaño en los que, si las circunstancias sociosanitarias derivadas de la pandemia no lo hubieran impedido, se hubieran desarrollado en el ámbito lúdico de otra manera, como en años anteriores, con la celebración de las clásicas citas multitudinarias de estas fechas y con las atracciones ubicadas en el recinto ferial de Cros. Te lo contábamos en este noticia: SAN JUAN 2021 (ANIMACIONES MUSICALES DE CALLE)

Y dentro de estas actuaciones musicales 'de calle', la del grupo Farándula este viernes 25:

Unas actuaciones inauguradas el jueves 24 por la Banda Magnética, y que siguen con La Cuadrilla de la TIA este sábado y La Familia Pérez, el domingo.

Banda Magnética: 

La Cuadrilla de la TIA: 

La Familia Pérez: 

La edil del área, Marián Vía, explicaba hace unos días que los actos festivos pensados para estos días "son actos seguros y autorizados por Salud Pública” en los que tomarán parte “grupos con música en directo y muñecos gigantes que recorrerán las calles del centro urbano, acompañados por los voluntarios de Protección Civil que velarán por el cumplimiento de la normativa covid”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acercó a los vecinos las alternativas que ofrece la movilidad sostenible a través de una jornada celebrada este viernes

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Medio Ambiente ha celebrado este pasado viernes una Jornada Sobre Movilidad Sostenible dirigida a fomentar entre los vecinos el interés por adquirir hábitos de movilidad sostenible que sean más respetuosos con el entorno.

Dentro de las actividades programadas para esta jornada, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, han recibido en la plaza del Ayuntamiento (FOTO de esta noticia) a los participantes de una ruta en bicicleta por el municipio que se ha organizado con el objetivo de promover el uso de este vehículo.

Bolado ha agradecido a los integrantes de la ruta “su implicación con el fomento del uso de la bicicleta” y ha destacado “lo acertado de este tipo de iniciativas para inculcar en la población desde edades tempranas la importancia de utilizar otros medios de transporte más sostenibles”

Fernández, por su parte, ha valorado de manera “muy positiva” el desarrollo de esta jornada sobre sostenibilidad aplicada a la movilidad que “ha permitido dar a conocer a los vecinos las alternativas actuales y de futuro frente a los medios tradicionales”

En concreto, durante la actividad de ruta en bicicleta, que se ha llevado a cabo en colaboración con la asociación ‘Cantabria con Bici’, los participantes han recibido consejos sobre cómo circular correctamente en bicicleta por las carreteras y sobre el manejo y el mantenimiento de la bicicleta.

OTRAS ACTIVIDADES

La Jornada Sobre Movilidad Sostenible también ha incluido diversas actividades que se han celebrado en la nueva plaza ubicada junto al parque comercial Bahía Real, como la presentación por parte de Metaltec Naval del proyecto ‘Bahía Zero’ y el barco ECOBOAT, que es actualmente el único en Europa que funciona al 100% con energía solar suministrada por paneles fotovoltaicos y se está convirtiendo ya en pionero en España en movilidad marítima sostenible.

Asimismo, varias marcas de automóviles han participado en esta jornada para dar a conocer más detalles sobre el funcionamiento y las ventajas de las bicicletas, motos y coches eléctricos e híbridos, así como sobre los puntos de recarga de vehículos.

También se ha impartido un taller sobre ‘La movilidad en el medio urbano’ dirigido especialmente a las familias, que ha mostrado el modelo actual de movilidad y que ha incluido un concurso de pintura infantil en el que los niños han podido plasmar de forma artística sus propuestas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un mural sobre la Cueva de El-Pendo en el casco urbano pone en valor el patrimonio cultural del municipio (AUDIO-FOTOS-VIDEO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y los concejales de Obras, Íñigo Gómez; Cultura, José Salmón; y Desarrollo Local, Eugenio Gómez; han visitado el resultado de los trabajos de renovación llevados a cabo por el Ayuntamiento en el paso peatonal subterráneo que conecta el Parque Lorenzo Cagigas con la Avenida de Cantabria, bajo las vías de Renfe.

En la visita también han participado el concejal de Servicios Municipales, Jesús María Amigo; la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández; la edil de Juntas Vecinales, Marián Vía; el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño; junto al concejal de Cooperación y presidente de la Junta Vecinal de Maliaño, Luis Bodero.

La regidora ha destacado la labor llevada a cabo por el Consistorio para “modernizar esta vía de paso y hacerla más segura” y también “para dar a conocer a través de ella la Cueva de El Pendo” aprovechando que “se trata de un itinerario muy utilizado por vecinos y visitantes a la hora de acceder al centro urbano”

El panel recrea el friso de las pinturas de esta cueva declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y forma parte de los trabajos de renovación llevados a cabo en el paso peatonal subterráneo más transitado del municipio.

En concreto, los trabajos han consistido en la colocación de un mural elaborado por el ceramista Juanjo Revuelta que recrea el friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo, “con el objetivo de poner en valor y acercar a todos los viandantes que circulen por allí uno de los elementos más importantes del patrimonio cultural y arqueológico de Camargo”, como es dicha cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

"Se trata de una actuación cuyo diseño y ejecución ha sido realizada prácticamente en su totalidad por el Servicio Municipal de Obras y los trabajado municipales, gracias a la cual se da un nuevo impulso a esta zona que precisaba de una remodelación", ha subrayado la primera edil.

ESTHER BOLADO (AUDIO)

Las tareas de renovación que se han llevado a cabo en este paso subterráneo han incluido también el pintado del techo recreando el cielo abierto, y la sustitución del antiguo sistema de alumbrado por uno nuevo de tecnología led más moderno y eficiente que dota al paso subterráneo de mayor luminosidad. 

La actuación se ha completado con la colocación de un sistema de cámaras de videovigilancia conectadas a la Policía Local para que la gente pueda transitar con mayor tranquilidad y seguridad por este tramo peatonal, un nuevo pasamanos, y con la instalación de un nuevo suelo antideslizante para evitar que la gente se resbale cuando camine por allí en días de lluvia.

VÍDEO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): RENOVACIÓN PASO SUBTERRÁNEO (VISITA 23-06-2021)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo iluminó sus edificios públicos de color morado en conmemoración por el Día Internacional del Síndrome de Dravet

El Ayuntamiento de Camargo iluminó de morado la fachada de la Casa Consistorial y de la Biblioteca Municipal para sumarse a la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Dravet, que tuvo lugar ayer miércoles 23 de junio. 

Esta patología también conocida como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una forma rara de encefalopatía epiléptica del desarrollo de origen genético que comienza en torno al primer año de vida, con una incidencia estimada de 1 cada 16.000 nacimientos.

Con este gesto, Camargo ha querido contribuir a visibilizar la enfermedad y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de continuar invirtiendo en investigación para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.

Los problemas comunes asociados con el síndrome de Dravet incluyen convulsiones prolongadas, convulsiones frecuentes, retraso en el desarrollo, afecciones ortopédicas, problemas odontológicos, problemas de lenguaje y habla, trastornos en el comportamiento y espectro autista, problemas de crecimiento y nutrición, dificultades para dormir, infecciones crónicas, trastornos de integración sensorial, dificultades en el movimiento y el equilibrio, y deficiente funcionamiento del sistema nervioso autónomo.

La edad de aparición de la enfermedad se sitúa entre los 4 y 12 meses de vida, las opciones de tratamiento actuales son limitadas, y el cuidado constante requerido para una persona que padece el síndrome de Dravet afecta gravemente la calidad de vida del paciente y la familia. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará en julio y agosto cursos gratuitos para promover en niños y adolescentes hábitos saludables y la actividad física

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Salud llevará a cabo durante los meses de julio y agosto cursos quincenales gratuitos para niños y adolescentes a través del programa ‘Camargo, por una vida activa y sana’ para promover la actividad física y fomentar los hábitos saludables entre este sector de la población.

Se trata de cursos gratuitos que llevará a cabo el departamento que dirige la concejala Jennifer Gómez con la finalidad de que los 80 participantes aprendan hábitos saludables y realicen actividades físicas durante el periodos estival que les alejen del sedentarismo, además de aprender sobre alimentos sanos y recetas nutritivas.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO) del Ayuntamiento de Camargo y se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, para ayudar a los participantes a disfrutar de una vida activa y sana, conocer los beneficios y propiedades nutricionales de los alimentos, evitar usar la comida como un escape emocional, y realizar actividades al aire libre para divertirse.

El programa se dirige a niños de 6 a 10 años porque por su capacidad de comprensión se considera que es una buena edad para empezar a normalizar una forma de vida saludable, y a niños de 11 a 16 años porque se trata de un buen momento para fortalecer la voluntad de mejorar sus hábitos saludables.

En cada uno de los grupos que se crearán se impartirán sesiones coordinadas por licenciados en actividad física, nutricionistas y psicólogos, para apoyar a cada niño de manera individualizada en su evolución hacia una vida más saludable. 

También se propondrán medidas para mejorar los hábitos no deseados que se detecten en cada participante realizando sesiones de motivación, y se fomentará la participación de los padres en actividades similares a las desarrolladas por los alumnos para implicar al entorno más cercano en el cambio de hábitos del menor. 

Los participantes contarán a lo largo de todo el proceso con la mentoría de un psicólogo, y diariamente se realizarán actividades físicas, que estarán orientadas a desarrollar habilidades sociales o bien a conocer diferentes deportes como el golf, con la Fundación Severiano Ballesteros que colabora con el programa a través de clases dirigidas por un profesional. 

Todos los días se impartirá una clase de cocina fresca y en frío, los participantes disfrutarán a diario de un aperitivo saludable elaborado por ellos mismos, y los sábados en colaboración con Dieta Cantabria se impartirán clases de cocina para las familias a cargo del cocinero Héctor Wilson en el Restaurante Cervecería Cross. 

Todas las actividades se desarrollarán respetando las normas de seguridad sanitaria establecidas por las autoridades en cada momento, y las personas interesadas en recibir más información o inscribir a sus hijos de manera gratuita pueden contactar con el teléfono 644 431 157.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entregados los premios del certamen de relatos organizado por el 'Handball Camargo 1974' en colaboración con la Concejalía de Educación

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido hoy la entrega de premios del ‘I Concurso de Relatos sobre balonmano HBC’74’ que ha organizado la Escuela Municipal de Balonmano Handball Camargo 1974 para promover la unión de la cultura, la educación y el deporte.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha presidido el acto de entrega de premios acompañada por la concejala del área de Educación que colabora en este certamen, Teresa Pilar Fernández, y por la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía.

También han asistido la directora técnica de la Biblioteca Municipal de Camargo, Ana Isabel Calvo, que ha sido una de las integrantes del jurado de este certamen literario dirigido a las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, así como Jesús Escudero en representación del club y familiares de los pequeños escritores. 

Bolado ha felicitado al club por organizar este certamen “para inculcar entre los niños el interés por la literatura y por animarles a expresarse a través de las palabra escrita” y ha alentado a los participantes a “continuar escribiendo y trabajados sobre los valores que se transmiten a través de la educación y el deporte”

La concejala de Educación, por su parte, ha felicitado “a los ganadores y al conjunto de los participantes por su implicación” en este certamen que ha calificado de “magnífica idea”

Los participantes han presentado relatos -dibujos en el caso de los prebenjamines- en los que han tenido que abordar el tema ‘Qué significa para mí el balonmano, por qué lo práctico, qué es lo que me gusta de este deporte, qué ha supuesto para mí este último año sin poder jugar’

En categoría Infantil la ganadora ha sido Jana Cuesta por su relato ‘El balonmano para mí’, seguida de Yaiza Sánchez por ‘Pasión por el balonmano’ y Asier Rodeño por ‘El balonmano’

En Alevines el primer premio ha sido para Daniel Muñoz por ‘De la competencia a la deportividad’, el segundo premio para Adrián Escudero por el relato ‘El mejor equipo del mundo’ y el tercer premio para Álvaro Solórzano por ‘Relato del balonmano’

En cuanto a la categoría Benjamines, la ganadora ha sido Luna Pardo por ‘El balón mágico’, el segundo premio para Germán Ruiz por ‘El mejor partido del mundo’ y el tercer premio para Víctor Peral, y en Prebenjamines el ganador ha sido Iker Fernández López por el dibujo ‘El rayo’ seguido de Hugo Peral por la obra titulada ‘Balonmano, mi deporte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional