Menu
Noticias

Noticias (13383)

Mostrar las posibilidades de los videojuegos en otros campos, objetivo del curso sobre tecnología que se imparte en Camargo

Mostrar las posibilidades de los videojuegos en otros campos es el objetivo principal del curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) sobre tecnología que se imparte en Camargo esta semana. Se trata del Monográfico 'Modelado arquitectónico digital. Restaurando el patrimonio histórico' que pretende dar a conocer técnicas tecnológicas aplicables a la conservación y divulgación del patrimonio del municipio de Camargo.

En efecto, Camargo arranca la semana con este curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC). "Estamos muy orgullosos de colaborar con la UC en transmitir el conocimiento a todas las gentes de Cantabria", ha destacado Eugenio Gómez, concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías del Consistorio quien, junto con José María Zamanillo, director de la sede universitaria estival, ha sido el encargado de inaugurar esta semana de actividad.

FOTO DE PORTADA: De izquierda a derecha: José María Zamanillo, director de la sede de la Universidad de Cantabria de Camargo; Eugenio Gómez, concejal de Desarrolllo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías de Camargo; y Juan Antonio Pila, SEO de Creative Rainbow y director de este curso de verano de la UC; y un momento de la apertura de este curso de verano.

Para el concejal del Ayuntamiento de Camargo, este curso es muy relevante porque las técnicas que va a enseñar pueden ser de mucha utilidad para conservar y divulgar el patrimonio del lugar. "Nuestro municipio es muy importante en el tema prehistórico, tenemos una cueva de mucha importancia", ha recordado Gómez quien, además, se ha mostrado satisfecho con el desarrollo de los Cursos de Verano de la UC hasta la fecha. "La acogida [de estos cursos de verano] está siendo buena después del parón que ha habido por el tema pandémico", ha dicho.

EUGENIO GÓMEZ (AUDIO)

En esta misma línea ha hablado Zamanillo: "Desde el punto de vista de Cursos de Verano, es bien conocido el esfuerzo que hemos realizado tanto en la sede de Camargo como en el resto de sedes para poder hacer estos cursos presenciales, puesto que hemos estado año y pico de parón. Si que podemos decir que llevamos trabajando un montón de meses, desde finales de 2020, para poder ofrecer unos cursos de calidad, que es lo que siempre intentamos desde la UC"

JOSÉ Mª ZAMANILLO (AUDIO)

Tanto Gómez como Zamanillo se han mostrado satisfechos con el trabajo y la cooperación entre universidad y municipio hasta la fecha, y ambos han renovado, al igual que hiciera la alcaldesa Esther Bolado durante la inauguración oficial de los Cursos de Verano en Camargo, el deseo y la voluntad de seguir trabajando y cooperando en el futuro. "Tanto de las actividades que hacéis a nivel académico como de los cursos de verano, estamos muy orgullos. Seguiremos hacinándolos este año y el próximo y, mientras yo esté aquí, sabéis que podéis contar conmigo", ha asegurado Gómez.

Por su parte, Zamanillo ha agradecido la buena disposición del municipio y ha puesto en valor la temática de los monográficos, que los cursos de verano propuestos por el Ayuntamiento de Camargo sean "de interés para la población del municipio y para la gente que está en este centro de empresas"

Asimismo, el responsable de la sede universitaria ha recordado el esfuerzo que ha supuesto volver a realizar los Cursos de Verano y Extensión Universitaria y las actividades culturales que los acompañan en 2021: "Desde el punto de vista de Cursos de Verano es bien conocido el esfuerzo que hemos realizado, tanto en la sede de Camargo como en el resto de sedes, para poder hacer estos cursos presenciales, puesto que hemos estado año y pico de parón. Si que podemos decir que llevamos trabajando un montón de meses, desde finales de 2020 para poder ofrecer unos cursos de calidad, que es lo que siempre intentamos desde la UC"

VIDEOJUEGOS PARA RESTAURAR

"En este curso de verano lo que pretendemos es mostrar las posibilidades que tiene la tecnología de videojuegos en otros campos. En este caso, en arquitectura. Vamos a restaurar las termas de San Juan en el cementerio de Maliaño y vamos a enseñar a los alumnos como, no solo modelar y texturizar, sino meter ese modelo de texturizado en una aplicación", ha explicado Juan Antonio Pila, SEO de Creative Rainbow y director del curso de verano modelado arquitectónico digital. Restaurando el patrimonio histórico que, entre el 5 y el 9 de julio se imparte en Centro Municipal de Empresas sito en el Polígono Industrial de Trascueto de Revilla de Camargo.

JUAN ANTONIO PILA (AUDIO)

Serán cinco intensos días en los que el alumnado podrá aprender más sobre modelado Inorgánico y de entornos naturales, retoque digital – matte painting y entornos interactivos con Unity, entre otras cosas. Para ello, contarán con profesores como Carlos Cabrera, 3D artist infoarquitecture, Tamara Vargas, texture artist, y el mismo Juan Antonio Pila, todo expertos en su campo y parte de la empresa Creative Rainbow.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Casa', nuevo establecimiento que se suma a la oferta comercial del parque 'Bahía Real' en Maliaño

Otro nuevo establecimiento se suma a la oferta comercial del parque comercial 'Bahía Real' en Maliaño. Se trata de la firma 'Casa' que acaba de abrir sus puertas tras un acto inaugural al que han acudido representantes municipales, atendiendo a la invitación cursada desde la empresa, como es el caso de la alcaldesa Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín o el concejal de Desarrollo Local, Eugenio GómezTambién acudieron los ediles de Servicios Municipales, Jesús María Amigo; Medio Ambiente, María José Fernández; y Juntas Vecinales, Marián Vía

'Casa' es una firma especializada en el hogar, decoración e interiorismo cuyo origen parte de la primera tienda que, con ese nombre, abrió en 1975 en Bélgica. Tras una sostenida expansión comercial la empresa tiene presencia en numerosos países.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El parque de Cros acoge todo el fin de semana el mercado de productos artesanales 'Cantabria mano a mano'

Todo este fin de semana Camargo ofrece la posibilidad de conocer, adquirir y degustar excelentes productos ecológicos, naturales y artesanales, procedentes de fabricantes, agricultores y ganaderos cántabros a través del mercado 'Cantabria mano a mano', que puede ser visitado en esta jornada dominical hasta la 15 horas.

En la FOTO de portada, visita de las autoridades municipales este pasado sábado al parque de Cros donde está teniendo lugar esta feria.organizada por la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo, en colaboración con la Oficina de Calidad Alimentaria de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

Recordamos que este mercado cuenta con 52 puestos, con el objetivo de dar a conocer a vecinos y visitantes la rica y variada producción artesanal de la comunidad autónoma. 

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha destacado que “las personas que acudan hasta Camargo el fin de semana podrán adquirir alimentos ecológicos y naturales, además de otros productos artesanos elaborados por productores cántabros y descubrir muchos de los numerosos tesoros que ofrece esta tierra”, que destaca por productos como las conservas, los quesos y embutidos, los sobaos y quesadas, orujos, etc. 

También se persigue a través de este mercado dar visibilidad a los profesionales de este sector y potenciar el contacto directo entre los productores de proximidad y los consumidores, así como dinamizar el ámbito agroalimentario y con ello impulsar las zonas rurales de la región. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Despedida de curso en la Vidriera con la inauguración de la exposición que muestra las obras de los alumnos (FOTOS)

La Vidriera acogió este pasado jueves 1 de julio la inauguración de la exposición que las obras realizadas por los alumnos de los talleres de dibujo y pintura, grabado, talla de madera, cerámica, fotografía, diseño gráfico, o ilustración digital durante los cursos de Expresión Artística 2020-2021.

Un acto que ha seguido a la actuación del miércoles de los alumnos de bailes tradicionales y folklore, canción montañesa, pito y pandereta (CLAUSURA CURSOS ARTÍSTICOS CC VIDRIERA 1-07-2021), y que sirve de clausura a la temporada formativa en este centro cultural municipal.

Esta exposición se podrá visitar hasta el 26 de julio de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas, con las pertinentes medidas sanitarias.

FOTOS ('clicka' para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Teatro, poesía y literatura para homenajear a todos los que han 'echado una mano' durante la crisis del Covid-19 (FOTOS)

El salón de actos del C.C. de la Vidriera ha sido escenario del homenaje 'teatralizado' organizado por el Club de Lectura 'Rebanal', de la Biblioteca Municipal de Camargo, para agradecer y rendir homenaje a todos aquellos que han prestado su tiempo para ayudar a los demás durante lo más duro de la crisis provocada por el Covid-19, a todas aquellas personas, entidades y colectivos públicos y privados que han 'echado una mano' a la ciudadanía durante ese periodo tan complicado de nuestra vida, por las atenciones, dedicación y cuidados demostrados.

El acto consistió en la lectura dramatizada de entremeses cómicos de autores de nuestro Siglo de Oro, y de algunos poemas significativos.

He aquí algunas FOTOS ('clicka' para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado se reúne en Camargo con el ministro Ábalos para abordar la financiación del cubrimiento de las vías-ferroviarias (AUDIO-FOTOS-VÍDEO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por los concejales de Desarrollo Local y de Cultura, Eugenio Gómez y José Salmón respectivamente, se ha reunido hoy en el Ayuntamiento con el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con quien ha mantenido una reunión para abordar la financiación del cubrimiento de las vías del ferrocarril a su paso por el centro urbano del municipio.

En el encuentro también han participado el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; y el diputado nacional, Pedro Casares.

FOTOS correspondientes a la visita a Camargo del Ministro José Luis Ávalos ('clicka' para ampliar):

Bolado ha expresado su satisfacción por la visita del ministro a Camargo y por el desarrollo de la reunión, en la que se ha analizado la financiación de las obras del cubrimiento de las vías mediante el cajón de hormigón y también “la urbanización de lo que viene a los dos lados, que son las dos viseras para hacer la transición tanto hacia el lado del Parque Lorenzo Cagigas como hacia el Parque de Cros”

La regidora ha señalado que hay un “compromiso del Ministerio de mirarlo con mucho mimo y mucha atención” para ver si es posible que el Ministerio asuma el 50 por ciento del conjunto de la obra, es decir, “no sólamente el cajón sino también la urbanización de los alrededores” que es “lo que hemos estado reivindicando siempre”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Bolado ha indicado que Ábalos le ha traslado que el Ministerio “cree que puede ser posible y que lo va a estudiar con mucho mimo” para poder reflejar en el convenio esa aportación del 50% del coste del conjunto de la obra por parte del Gobierno de España, del 30% por parte del Gobierno de Cantabria, y del 20% por parte del Ayuntamiento de Camargo, con lo cual “pasamos de 7 millones con IVA incluido a 11 millones” en total, algo “que puede ser asumible por todas las partes”

La alcaldesa ha recordado que el proyecto consiste en cubrir con un cajón de hormigón 270 metros de vías desde el actual apeadero de la estación de Muriedas hasta un poco más allá de la iglesia del Parque Lorenzo Cagigas. 

Después, de ese cajón que va por encima de las vías y que está abierto por un lateral “hay que hacer dos viseras laterales, una hacia el lado oeste y otra hacia el lado este de las vías, para poder hacer la transición desde un casco urbano hasta el otro”

FOTO (de 'radiocamargo.es') que muestra el entorno urbano objeto de la actuación a la que hacemos referencia en esta noticia, tomada desde el lateral del Parque Lorenzo Cagigas que colinda con el parking de la Iglesia del Cristo

DENOMINACIÓN DEL AEROPUERTO

Por otro lado, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha explicado que se ha aprovechado la ocasión y la visita del ministro al Ayuntamiento para solicitarle personalmente la inclusión del nombre del municipio en la denominación del aeropuerto, de tal manera que pase a llamarse 'Santander-Camargo-Seve Ballesteros'

El edil ha indicado que “se trata de una reivindicación que tenemos desde hace años”, y ha considerado que ahora “hay posibilidades de que pueda ser” y que se tenga en cuenta esta  petición de Camargo ya que “el aeropuerto está en nuestro territorio” 

VÍDEO (Disponible por tiempo limitado)VISITA MINISTRO DE FOMENTO J.L. ÁBALOS A CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Comercial Valle Real, en Maliaño, presenta 'Hall of Fame', una exposición de objetos icónicos de famosos deportistas

En un verano en el que el deporte gozará de especial protagonismo (la Eurocopa, Roland Garros, Wimbledon, el Tour, o los Juegos Olímpicos), el centro comercial Valle Real, en Maliaño (Camargo), inaugura este viernes 2 de julio la exposición ‘Hall of Fame’, una muestra que podrá visitarse hasta el 10 de julio, y que muestra las gestas y los objetos que representan el legado de grandes deportistas y leyendas a nivel nacional e internacional, del fútbol, baloncesto o motor.

Además, los visitantes del centro tendrán la oportunidad de disfrutar de actividades de realidad virtual para celebrar este verano marcado por el deporte en todas sus disciplinas.

De este modo, la exposición contará con ocho stands diferentes que aunarán pedagogía y entretenimiento, así como una puesta en escena elaborada y estudiada en la que destacarán la iconografía y el impacto visual de hasta 40 objetos pertenecientes a grandes deportistas. La exposición nace fruto de la colaboración entre el Museo del Deporte (propietaria de los objetos), GTA Sports Experience y Valle Real.

Así, algunos de los objetos a exponer serán las emblemáticas antorchas olímpicas del 68, de Barcelona 92 o del 2004; o la camiseta de Renault con la que Fernando Alonso se proclamó campeón en 2005 para los amantes del mundo del motor; la camiseta y la bota de los Lakers del ganador del anillo NBA en el 2009, Lamar Odon; o la camiseta con la que debutó Pau Gasol en la NBA.

La muestra también incluye la raqueta de badminton firmada con la que Carolina Marín consiguió su oro olímpico en Río 2016; o las zapatillas con la que la atleta local Ruth Beitia, ganó la Diamond League 2016, convirtiéndose así en la primera española en alcanzar este hito.

Los más futboleros podrán ver de cerca otros objetos emblemáticos: desde la famosa camiseta del autor del gol que convirtió a la Selección Española en campeona del mundo, firmada por el propio Iniesta, hasta las botas de los dos astros del balón de la última década, Cristiano Ronaldo y Messi.

Además, los visitantes del centro tendrán la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades tecnológicas deportivas gracias a dos zonas de realidad virtual: la primera, activa del 2 al 10 de julio, con un simulador de penaltis para poner a prueba la puntería; y la segunda, que irá cambiando de actividad cada dos días: esquí (del 2 al 3 de julio), kayak (del 5 al 6 de julio), tenis (del 7 al 8 de julio) o baloncesto (del 9 al 10 de julio)

La exposición podrá visitarse junto a las escaleras mecánicas del Centro Comercial Valle Real de forma gratuita y en el horario comercial habitual. Por su parte, las zonas de realidad virtual se ubicarán junto a la plaza y las simulaciones se realizarán de lunes a sábado en el horario de 12 a 14h y de 17.30 a 20.30 h.

"Valle Real vuelve a sorprender a los habitantes de Camargo con una iniciativa que ensalza el valor del deporte y la cultura, convirtiéndose en el mejor plan de los próximos días", afirman los organizadores de esta iniciativa en un comunicado de prensa.

Este sábado 3 se celebrará, dentro de esta iniciativa, un acto junto a las escaleras mecánicas del centro que contará con la asistencia de Ruth Beitia, la atleta cántabra que pasa por ser la mejor saltadora de altura de España de todos los tiempos, y que que ganó la Diamond League en 2016, convirtiéndose así en la primera española en alcanzar este hito.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acoge la actuación de los alumnos de folclore en la clausura de los cursos de Expresión Artística (VÍDEO)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió este miércoles 30 de junio las actuaciones de los alumnos de los Cursos de Expresión Artística 2020-2021 de las modalidades de bailes tradicionales y folklore, canción montañesa, pito y pandereta, en el acto de clausura de la temporada, que se completará este jueves con la inauguración de una exposición. Se trata en este segundo caso de una muestra en la que se podrán ver las obras realizadas por los alumnos de los talleres de dibujo y pintura, grabado, talla de madera, cerámica, fotografía, diseño gráfico, o ilustración digital.

La alcaldesa, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Cultura, José Salmón, y por otros miembros de la Corporación Municipal presidió ese encuentro musical y escénico del miércoles (facilitamos más abajo enlace de VÍDEO), programado dentro de los actos de clausura de estos cursos de La Vidriera, y destacó durante su intervención que la celebración de estos actos constituye “el mejor colofón” a un año “complejo y diferente”, y señaló que este curso se ha contado con cerca de los 300 alumnos, lo cual constituye “una cifra muy buena teniendo en cuenta que por razones de seguridad y de aforos tuvimos que ofrecer menos plazas”

La regidora expresó su agradecimiento al alumnado “por el interés y la dedicación que han demostrado” en este curso en el que “muchas de las actividades se han tenido que adaptar a la situación de cada momento”, lo que ha hecho que sea “más meritorio aún todo el esfuerzo realizado y los resultados que han logrado en su aprendizaje”. La primera edil tuvo palabras de elogio para el trabajo y labor de alumnos y profesorado.

También tuvo palabras de reconocimiento para las familias “por su confianza en el centro cultural” y para los trabajadores y profesores en un año en que “se han tenido que ir amoldando a las diferentes circunstancias” para lograr que La Vidriera “haya seguido ejerciendo frente a la adversidad esa labor de faro y guía del municipio en materia cultural”.

En este sentido, destacó la labor llevada a cabo, por ejemplo, en materia de formación de folklore y el trabajo que se ha realizado “desde la base” de cara a recuperar el “nivel muy alto” que Camargo “siempre ha tenido” en esta modalidad artística.

El concejal de Cultura, por su parte, puso en valor también el trabajo de los alumnos en un año “muy difícil” en el que han sacado adelante el curso con la ayuda de los profesores “que han sabido sacar lo mejor de estos niños”

Finalmente, los representantes municipales animaron a los vecinos a acudir a la exposición que se inaugura esta tarde a las 19:00 horas, y que se podrá visitar hasta el 26 de julio de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas, con las pertinentes medidas sanitarias.

VÍDEO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): 

CLAUSURA CURSOS ARTÍSTICOS CC DE LA VIDRIERA 2020-2021 (MIÉRCOLES DE JUNIO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El thriller psicológico español 'La Casa del Caracol' protagoniza la sugerencia cinematográfica municipal este primer fin de semana de julio

Llega a la pantalla del Cine municipal de Camargo, en el Centro Cultural 'La Vidriera', la película española de suspense 'La Casa del Caracol', estrenada recientemente, y que interpretan en los principales papeles Javier Rey, Paz Vega, Carlos Alcántara, Norma Martínez o Luna Fulgencio.

Calificada para mayores de 16 años, este thriller psicológico de 103 minutos de duración dirigido por Macarena Astorga, podrá verse en dos pases -a las 17:30 y 20 horas- el viernes 2, sábado 3, domingo 4 y lunes 5 ('día del espectador')

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) donde ha finalizado la temporada el viernes 28 de mayo, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.

La historia nos habla del escritor Antonio Prieto, que decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar. Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. Lo que vivirá en esos días le hará ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces a los mitos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Mañana se abre plazo de reserva de invitaciones para el espectáculo del bailaor Eduardo-Guerrero en el 40º Festival de Verano

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo abrirá este jueves 1 de julio a través de la web www.festivaldeveranocamargo.es la reserva de invitaciones para asistir de manera gratuita a los espectáculos que ofrecerá la próxima semana el bailaor Eduardo Guerrero en el inicio del 40º Festival de Verano de Camargo.

Guerrero es actualmente la figura internacional más importante del flamenco así como uno de los nombres más relevantes de la programación del Festival de Verano de Camargo de este 2021, y actuará en el escenario ubicado en los jardines del Ayuntamiento de Camargo el viernes 9 y el sábado 10 de julio.

Las actuaciones de Eduardo Guerrero comenzarán en ambas jornadas a las 22:00 horas, mientras que el resto de espectáculos del Festival de Verano lo harán a las 21:30 horas.

El edil de Cultura, José Salmón, ha recordado que “para asistir en directo a ver al artista gaditano se podrán reservar un máximo de dos asientos por persona, ya que tanto en éste como en el resto de espectáculos del Festival el aforo será limitado debido a las medidas de prevención fijadas por las autoridades sanitarias”

Una vez realizada la gestión a través de la web se proporcionará a los usuarios un código QR para poder acceder al recinto el día de la actuación que se haya seleccionado. Para acceder al recinto se deberá llegar a la hora fijada en el documento de entrada, con el fin de garantizar que el público acceda de manera escalonada.

No será necesario imprimir las invitaciones ya que para acceder al recinto bastará con llevarlas en el teléfono móvil para mostrarlas junto a los DNI, y los asistentes deberán cumplir rigurosamente con la normativa sanitaria contra la COVID-19 y respetar las medidas fijadas.

También se habilitará un teléfono para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. Se trata del número 942 059 797, en el que se atenderá de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Guerrero traerá a Camargo su espectáculo ‘Faro’, una obra sin guion argumental en la que ofrecerá al público diferentes palos flamencos y versiones de famosas canciones tomando como inspiración la estampa de los faros. 

Se trata de un espectáculo con una sencilla puesta en escena que dará todo el protagonismo a las magníficas y precisas coreografías de Guerrero, quien estará acompañado además por los cantaores Anabel Rivera y Manuel Soto junto a Javier Ibáñez a la guitarra.

PROGRAMACIÓN

Salmón ha recordado que “la programación del 40º Festival de Verano de Camargo consta de un total de dieciséis espectáculos y se prolongará hasta el 28 de agosto, con espectáculos los viernes y los sábados”

Precisamente, con motivo de este cuadragésimo aniversario el Festival ha crecido respecto a otras ediciones con espectáculos a lo largo de los meses de julio y agosto, a diferencia de años anteriores en los que se celebraba únicamente en el mes de agosto. 

Las invitaciones se podrán reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo en la web www.festivaldeveranocamargo.es.

Tras la apertura del festival por parte de Eduargo Guerrero, el siguiente fin de semana se ofrecerá un recital de violín y acordeón a cargo de las hermanas camarguesas Cristina y Marta Cubas el viernes 16 de julio, y el espectáculo ‘Momentos de la compañía de Danza Dantea el sábado 17 de julio.

El viernes 23 de julio el madrileño David Ruiz presentará en el municipio su trabajo de jazz flamenco titulado ‘Where We Come From’, en tanto que el sábado 24 de julio será el turno para la música tradicional de la mano de Miguel Cadavieco y Agniezska Marciniuk, y del grupo de danza irlandés Trim the Velvet

El 30 de julio Pancho Varona y VIceversa ofrecerán un concierto tributo en el que rememorarán el álbum ‘Joaquín Sabina y Viceversa’, y el 31 de julio de la mano de la Compañía Palco Tres se ofrecerá la obra de teatro ‘Variaciones enigmáticas de Eric-Emmanuel Schmitt’.

El grupo de música a capela ‘Golden Apple Quartet’ ofrecerá el viernes 6 de agosto el espectáculo ‘Gran Selección’ con sus temas más icónicos, y el 7 de agosto se ofrecerá un recital de música góspel a cargo de Goizargi Gospel Choir.

El 13 de agosto se celebrará un ‘Viaje Musical por ritmos latinoamericanos’ a cargo de Mujeres de Ultramar y el 14 de agosto El Tejo Producciones pondrá en escena el montaje de la obra de teatro ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca con la colaboración del Gobierno de Cantabria.

El 20 de agosto la compañía de teatro Yllana ofrecerá su divertido espectáculo ‘Gag movie’, y el 21 de agosto Malandro Club ofrecerá un concierto en que se conjugará la música tradicional de la Península Ibérica con el jazz y la música clásica.

Finalmente, el 27 de agosto Raúl Alegría traerá a Camargo el espectáculo de ilusionismo ‘La caja de los sueños’, y el Festival de este año se cerrará el 28 de agosto con el concierto de clausura ‘Octover’ a cargo de ocho extraordinarias intérpretes que ofrecerán una selección de grandes temas del rock nacional e internacional versionados de una manera original con violines, violas, violonchelos y batería.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional