Menu
Noticias

Noticias (13383)

Con la inauguración de la exposición 'Con-Vid-Arte' han dado comienzo a los actos del Día del Libro en Camargo (FOTOS)

La Sala de Exposiciones de La Vidriera acoge desde este martes, 20 de abril, la muestra colectiva ‘Con Vid Arte’ que ofrece la oportunidad de contemplar ilustraciones de varios antiguos alumnos de este centro cultural.

Con esta cita han arrancado los actos que ha preparado la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón para conmemorar el 'Día del Libro', que se prolongarán hasta mayo con una variada propuesta de actividades que incluirá talleres, encuentros culturales, y un homenaje al artesano Julián Díaz Mier.

Para iniciar esta programación, la muestra que se ha inaugurado este martes en La Vidriera (véase FOTOS más abajo) ofrece la oportunidad de conocer obras realizadas por Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

En concreto, Carmen Gutiérrez Somavilla presenta en La Vidriera la serie ‘Dibujos en cuarentena’ realizada entre marzo y mayo del pasado año con ilustraciones que reflejan sus reflexiones al mirar por la ventana, y ‘Laberinto’ con preguntas existenciales surgidas en momentos de cambio entre etapas de la vida.

Fernando Gándara Frechoso trae a Camargo unas obras en las que se reflejan referencias al arte abstracto, al simbolismo asiático, y a las geometrías sagradas; Lucía Espada González ofrece una selección de ilustraciones  realizadas a tinta sobre papel que narran el cuento de ‘Los  Músicos de Bremen’; y Marina Lezcano Herrera muestra ilustraciones de un proyecto aún inédito dirigido a acercar la historia de nuestra especie a los niños.

Por su parte, Miguel Pí Díez cuenta con obras de la serie ‘Musi_cultores’ en la que toma prestados elementos gráficos como notas musicales, claves o pentagramas, y técnicas del mundo de la agricultura para convertirlos y darles nuevos significados; Paula Vallar Gárate expone ilustraciones con reflexiones del día a día que unidas conforman un diario gráfico de sensaciones vividas; y Sara Termiño García cuenta con piezas dedicadas a Cantabria y su folklore.

La exposición se podrá visitar hasta el 27 de mayo en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Asimismo, también se ha inaugurado la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, en el patio del centro cultural, en la que se ofrecen obras realizadas por los alumnos que están tomando actualmente en los talleres de esas dos disciplinas artísticas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 'CON VID ARTE' ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

MÁS ACTIVIDADES

El Ayuntamiento de Camargo conmemorará este año los actos en torno al Día del Libro bajo la denominación ‘letras + artes’, con una programación que se desarrollará hasta el 27 de mayo tanto en el Centro Cultural La Vidriera como en la Biblioteca Municipal.

Así, tras los actos de este martes, el miércoles 21 de abril a las 10:00 horas en la Biblioteca se ha celebrado un taller de fabricación de rosas con papel reciclado, dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos.

También el miércoles ha tenido lugar en la Sala de Conferencias de La Vidriera la presentación dramatizada del libro ‘Dialogando con Sócrates’ de la filósofa y escritora Carmen Dolby Múgica.

El jueves 22 de abril a las 19:00 horas se celebrará en el Salón de Actos de La Vidriera un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’, con música a cargo de Elena Villazón (piano), Eloy de la Fuente (violín), Juan Manuel Pérez (piano) y Ricardo San Bartolomé (guitarra), y recital poético de Gonzalo San Miguel.

A continuación, a las 19:45 horas en el mismo escenario se procederá a la entrega de premios del XXVIII Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo y el XXI Certamen El Pozón de La Dolores de los institutos del municipio.

Para asistir a los actos del jueves, será necesario contar con invitación que se podrá recoger a partir del miércoles a las 16:00 horas en la ventanilla del área de Cultura de La Vidriera.

El 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, la Biblioteca Municipal acogerá a las 19:00 horas un acto en el que abordará el papel de la construcción de la memoria colectiva basada  en testimonios y se homenajeará a Julián Díaz Mier por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad autónoma.

Los actos programados por la Concejalía de Cultura continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, y finalizarán el jueves 27 de mayo con la clausura de la exposición colectiva de ilustradores ‘Con Vid Arte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fallece en un taller de 'Camargo Pueblo' por accidente laboral un hombre de 64 años

Un hombre de 64 años (José Ramón Agüero Gómez) ha fallecido tras sufrir un accidente laboral en un taller de reparaciones (Talleres Nuevo Camargo), ubicado en el barrio Ladredo de la pedanía de Camargo Pueblo, junto a la carretera autonómica CA-240. Un desgraciado accidente ocurrido cuando la víctima junto a otros empleados trabajaba arreglando una máquina, y una de las piezas de manera fortuita salió disparada golpeándole fuertemente en el pecho causándole la muerte.

Hasta el lugar, y tras la llamada a los servicios de emergencia del 112, llegó un equipo de sanitarios del Soporte Vital Avanzado (SVA) de Astillero, que no pudo conseguir nada positivo en las tareas de reanimación. También se acercaron efectivos de la Guardia Civil y Personal del Área de Inspección de Trabajo del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass)

Persona muy conocida y querida en el pueblo, por su carácter amable, y no sólo por el negocio familiar fundado por su padre y que ahora codirigía junto a su hermana. Era habitual verle practicando deporte al aire libre.

Su funeral tendrá lugar este jueves 22 a las 11 en el santuario de Nuestra Señora de Solares en Camargo Pueblo, para proceder a la inhumación posteriormente en el cementerio de dicho publo.

D.E.P

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Falsos mitos de la alimentación -2ª parte-', argumento principal de nuestro microespacio 'Píldoras de Salud' este miércoles 21

Nueva emisión este miércoles 21 de abril de las 'Píldoras de Salud' de Radio Camargo, microespacios con consejos impartidos por profesionales sanitarios de diferentes perfiles que emitimos los miércoles a las 1014 y 20 horas. Lo repetimos también los sábados a las 18 horas, dentro de la selección de los 'mejores momentos' de la semana. Con posterioridad a su emisión, alojamos las grabaciones en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB por tiempo limitado.

En este ciclo la coordinación en materia de contenidos corre a cargo de la Fundación de Enfermería de Cantabria.

En esta ocasión contamos en nuestro microespacio dedicado a la salud de hoy con las enfermeras Rocío Cardeñoso y Natalia Costanzo, que abordan el tema de 'Falsos Mitos de la Alimentación  (2ª parte)' 

Este microespacio es la segunda parte del emitido la semana pasada.

ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA DEL FORMATO DE CHARLAS 'LOS MIÉRCOLES SALUDABLES'

Recordamos que estos microespacios responden a la modificación del formato de los 'Miércoles Saludables', programa de charlas organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Camargo, que se ha venido celebrando los miércoles de forma presencial en el Centro de Mayores.

La Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN) fue la encargada de realizar la selección inicial de profesionales que participan en estos microespacios radiofónicos de salud durante el primer semestre del año 2020. En el segundo semestre, fue la Asociación Dieta Cantábrica la coordinadora del ciclo.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo hace algún tiempo te hablábamos de esta iniciativa, con motivo del comienzo de sus emisiones en nuestra Emisora (se abre en ventana nueva): PÍLDORAS DE SALUD (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Felicitación a la 'Asociación Amigos de los Caminos del Norte de España en Cantabria' por su ingreso en la Federación-Nacional

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local y Turismo del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, han felicitado a la 'Asociación Amigos de los Caminos de Santiago del Norte de España por Cantabria' por su reciente ingreso en la 'Federación Nacional de Amigos de los Caminos de Santiago'

Los representantes municipales se han reunido con el presidente de dicha asociación, Valeriano Teja Oruña, para expresarle su agradecimiento por la labor que están desempeñando desde su fundación, dedicándose a promocionar los Caminos de Santiago por la comunidad autónoma.  

Durante el encuentro, tanto los representantes municipales como el presidente de la asociación han abordado diversos proyectos de colaboración que podrían llevar a cabo relacionados con esta senda, la cual no solo cuenta con el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, sino que además este año 2021 está celebrando su año santo -conmemoración que en esta ocasión, con motivo de la pandemia, se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2022 por mandato pontificio-. 

Desde esta asociación con sede en Camargo se ha recibido de manera muy positiva la iniciativa del Ayuntamiento de crear un albergue municipal en las cercanías de la Ermita dedicada a Santiago Apóstol y se ha manifestado su disposición a colaborar en todo cuanto fuese necesario para poder ofrecer así un servicio integral a todos los peregrinos que transiten por esta vía . 

Asimismo, Teja Oruña ha trasladado a los representantes municipales su reconocimiento por el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Camargo en apoyo a la Vía Agripa, el histórico y tradicional Camino de Santiago que circunvalaba la Bahía por el interior, llegando al alto de la Venta de la Morcilla en Revilla para dirigirse desde allí a venerar a los Santos Mártires o bien para continuar hacia Puente Arte.

Además, y con las miras puestas también en el próximo Año Lebaniego en 2023, el Ayuntamiento de Camargo y la  Asociación Amigos de los Caminos de Santiago del Norte de España por Cantabria han rubricado un acuerdo para colaborar en diversos proyectos dirigidos a la promoción de dicha cita.

CONSTANCIA DOCUMENTAL DE 1902

El presidente de la 'Asociación de Amigos de los Caminos del Norte de España por Cantabria' presentó en la última Asamblea de la Federación Nacional de Asociaciones de los Amigos del Camino de Santiago -celebrada de manera telemática- los informes necesarios para entrar a formar parte de la misma. 

La solicitud fue aceptada por unanimidad del resto de asociaciones, sin ningún voto en contra, pasando a ser la única representante a nivel de toda la comunidad autónoma que está integrada en la Federación. 

Desde la Asociación de Cantabria destacan que ‘Los Caminos a Santiago’ y Camargo tienen una importante vinculación desde los primeros inicios de las peregrinaciones. 

De hecho, según recoge María del Carmen González Echegaray, ya en el año 1092 hay constancia documental de la advocación a Santiago en una escritura de permuta que el Abad del Puerto (Santoña) hizo con la Abadía de Castañeda cambiando una heredad existente en el lugar de Anero por otra que pertenecía a la Colegial de Castañeda y que se encontraba en Camargo, de la advocación a Santiago, en la villa de Bonaltina. 

Desde la Asociación recogen que la escritura dice textualmente ‘Et accepi ego Abbas Jhoanes alia ereditate cum suo monasterio que est in Kamargo, in villa qui dicent Bolnantina, de reliquias Santi Jacobi apostoli cum quanta ereditati ibidem oertinet quanty a michi Abbas Jhoanes uel ed congregatio fratum meorum bene complacui’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo pone en marcha un nuevo grupo formativo sobre parentalidad positiva y un taller infantil de estimulación al desarrollo personal

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha un nuevo grupo formativo sobre parentalidad positiva para adultos, dentro del Programa de Formación y Atención Integral a las Familias organizado bajo el lema ‘Camargo con las Familias en Positivo’

Más de 800 personas han participado desde 2018 en estas sesiones organizadas por la Concejalía de Educación con la finalidad de favorecer los procesos de crianza saludables

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, visitaron este lunes a los participantes de este nuevo grupo y han destacado “el interés de las familias por tomar parte en estas actividades” dirigidas a “mejorar la comunicación y los vínculos afectivos con sus hijos”

La regidora confió en que estas sesiones “serán muy enriquecedoras” y contribuirán al “crecimiento personal de progenitores e hijos” para avanzar en “los procesos de crianza saludables”

A lo largo de las clases, se orientará a los progenitores sobre la manera en la que comprender mejor las necesidades y el comportamiento de sus hijos, a mejorar la comunicación positiva y los lazos afectivos, y a utilizar las técnicas más adecuadas para resolver los conflictos de manera positiva.

La edil, por su parte, detalló que se ha puesto en marcha de manera paralela un Grupo de Estimulación al Desarrollo Personal dirigido a niños de entre 4 y 12 años, en el que están tomando parte los hijos de los padres y madres participantes en el grupo formativo de adultos, con el objetivo de promover el apego seguro, los vínculos positivos y la resiliencia.

Las representantes municipales destacaron el alcance de este programa que el Consistorio inició en 2018 con el objetivo de formar a las madres y a los padres sobre el desarrollo de sus competencias parentales y estimular un desarrollo personal saludable de los niños y adolescentes del municipio.

Se trata de una iniciativa que ha contado hasta el momento con la participación de más de 800 personas, que han asistido a las sesiones de manera tanto presencial como telemática, a lo que se han sumado sesiones dirigidas a los centros educativos del municipio.

PARENTALIDAD POSITIVA

La parentalidad positiva es un modelo de trabajo dirigido a los progenitores y/o tutores,  propuesto por el Consejo de Europa en el año 2006, que tiene carácter preventivo, educativo y comunitario, destinado a ayudar a comprender el proceso de crecimiento y el desarrollo de la población infantil, en un clima familiar positivo y saludable.

La iniciativa se lleva a cabo en atención a las propuestas que hace el Consejo de Europa, el Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), además de ser un programa fundamental para atender a la satisfacción de las necesidades de la infancia y la adolescencia local en el marco del programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia.

El programa de trabajo busca conocer los procesos de crecimiento y desarrollo de los hijos e hijas en sus diferentes etapas evolutivas, y entre las temáticas que se abordan están las interacciones en el grupo familiar, la autoestima, los límites, el respeto y la confianza, así como la comunicación intrafamiliar, la resolución de conflictos,. y el enfoque de la resiliencia como manera de abordar la frustración y la adversidad.

Este programa está coordinado técnicamente por profesionales del Centro para el Desarrollo del Potencial Humano Pantos Terapia y está basado en el Programa-Guía de Parentalidad Positiva elaborado por la doctora Raquel Amaya Martínez.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC informa de la exposición pública de la cuenta general de 2020 de la Junta Vecinal de Revilla

Según informa el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) la Junta Vecinal de Revilla de Camargo saca a exposición su cuenta general de 2020, para público conocimiento, y abrir período de presentación de observaciones o alegaciones si se estiman oportunas.

"En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el 3 de abril de 2021" -dice literalmente el BOC- "se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio 2020 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La ex-secretaria del edil de Servicios Sociales de Camargo niega haber repartido vales de comida entre conocidos

La ex-secretaria del que fuera edil de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Camargo, Jimena González, ha asegurado en el juicio con jurado por las supuestas irregularidades en el banco de alimentos municipal que éste era gestionado por la Concejalía, y aunque ha admitido que en el reparto de septiembre de 2016 sobraron vales de comida, ha negado que ella -que participaba en el mismo como voluntaria- se los entregara a conocidos suyos o los usara en su beneficio, como sostienen la Fiscalía y el Consistorio.

La acusada declara en el juicio por las supuestas irregularidades de la Plataforma de Alimentos, y asegura que era gestionada por la Concejalía de Asuntos Sociales.

Por esta acusación, la entonces asesora y secretaria de Marcelo Campos (que fue expulsado de 'Ganemos', formación con la que había obtenido el acta de concejal en las Elecciones municipales, y después del equipo de gobierno local) se enfrenta a un año y medio de prisión por supuesta malversación de caudales públicos que pide la Fiscal, que imputa este delito a otro voluntario, como cómplice y para el que solicita seis meses de cárcel.

En su declaración ante el tribunal González ha manifestado que los tickets no se daban "al tuntún", sino conforme a un listado elaborado por técnicos de Servicios Sociales. Se trataba de una tarea que ella hacía como "voluntaria, fuera de mi horario de trabajo, hasta las diez de la noche", ha apostillado.

Ha añadido al respecto que en esa labor participaban los demás voluntarios -todos menos cuatro personas mayores que "no veían las letras"-. Y sobre los vales sobrantes, ha indicado que se dejaban en una carpeta en el Consistorio, concretamente en el despacho que ella compartía con el edil del área, y que "nadie cogió nunca" hasta que fue reclamada por la justicia: "Ahí estaban, cogiendo polvo".

Así, González -para quien la Fiscalía también pide multa de 3.600 euros y que indemnice a la administración local junto con el otro procesado- ha negado que entregara vales a este último. "Nunca. ¿Para que se los iba a dar yo si él era voluntario?", se ha planteado en respuesta a una pregunta de su abogado, al que ha señalado que tanto él como el resto de voluntarios tenían acceso a los tickets.

Y "todos" eran responsables del banco de alimentos, pues ella no tenía asignada "ninguna" función administrativa, de gestión o control. "Yo hacía una tarea de voluntaria. Yo no hacía tareas administrativas, ni para bien ni para mal. O controlo o no controlo. Yo asesoraba al concejal de Servicios Sociales", ha zanjado González, para indicar que la plataforma era una parte "pequeñita" de la Concejalía y que ella "no se encargaba de todo. No me daba tiempo"

Durante la vista, que ha arrancado con la constitución del jurado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, la implicada a contestado a preguntas de todas las partes, a las que ha negado que le 'molestara' que sobraran vales, pues no era la responsable del área, sino que ella "seguía órdenes" del concejal.

A lo largo del interrogatorio ha explicado que empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Camargo en junio de 2015, tras las elecciones municipales de ese año. Primero, como asesora política de Marcelo Campos, responsable de Servicios Sociales y dependiente entonces del grupo Ganemos; y después, cuando él fue expulsado del partido, como secretaria del concejal, que era quien tomaba las decisiones, también las relacionadas con el banco, como las entregas de vales y comida.

Según ha relatado, cuando ella empezó a colaborar con la plataforma no había normativa o reglamento que regulara su funcionamiento, y el almacén de alimentos "estaba lleno de ratas y basura", ha apostillado.

REPARTOS DE ALIMENTOS

Ese año hubo un primer reparto, en noviembre, pero ella no participó porque estaba de "vacaciones". Para el siguiente, el de septiembre de 2016 y objeto de este juicio, cambiaron los voluntarios ya que se les obligó a hacer un curso en la materia, por lo que "era imposible elegir a dedo" a nadie.

González sabía cómo funcionaba el banco porque previamente había sido usuaria, y también porque le informaba y se lo explicaba Campos. Además, era la única colaboradora que en ese momento trabajaba en el Ayuntamiento, por lo que "a veces" se encargaba ella de los bonos y otras, el concejal.

De todos modos, ha remarcado que se entregaban conforme a un listado de Servicios Sociales vinculado a otro de Cruz Roja con las personas necesitadas de Camargo, para que adquirieran con ellos productos frescos -carne y pescado- en un centro comercial del municipio. "Ni Marcelo Campos ni yo podríamos modificar ni siquiera el teléfono", ha aseverado.

En esa lista aparecía el número de miembros de la unidad familiar y se establecía un máximo de cinco vales, por valor de 10 euros cada uno. Tope que según González el edil aumentó para dar un bono extra a quienes tuvieran hijos menores de 18 años, por lo que se incrementó la cantidad a 1.200 y la cuantía a 12.000 euros, montante reflejado en las correspondientes factura y partida presupuestaria.

"Yo no pinto nada", ha sentenciado al respecto González, para indicar que "una secretaria no puede firmar una factura", y agregar que, en total, era rubricada por seis personas, "incluida la alcaldesa" (el concejal, el jefe de servicio, el tesorero, el edil de Hacienda, el secretario del Ayuntamiento y la regidora, ha especificado).

En esa fecha, fueron avisados 384 beneficiarios del banco a los que, en teoría, correspondían unos 893 vales en función del número de miembros de la unidad familiar.

Cuestionada por entregas de más de seis vales por familia -hasta 20 en una misma compra según la Fiscalía-, Jimena González ha explicado que se hicieron a personas de etnia gitana que se juntaban para ir a canjearlos y hacer la compra en una misma furgoneta, según ha indicado. Y ha añadido al respecto que no tenían la obligación de presentar el DNI en el establecimiento donde podían adquirir los productos alimenticios.

Frente a ello, sí se exigía el documento de identidad y la firma del beneficiario para la entrega de los vales, proceso del que se encargaban cuatro voluntarios "como mínimo" y se apuntaba "siempre a mano", pues "no había listados impresos" y "se hacía a boli"

BARBACOA Y ENFADO

Por otro lado, y a propósito de la supuesta entrega de 30 vales que la acusada hizo al otro imputado para comprar carne y hacer en septiembre una barbacoa con sus hijos en el camping de Valderredible, Jimena González ha aseverado que fueron invitados por su partido -Ganemos- todos los voluntarios, aunque solo asistieron ellos dos.

Y en cualquier caso, "no se hizo ninguna barbacoa", ya que está "prohibido" en ese establecimiento. "Hicimos filetes a la plancha y perritos calientes" y cada uno llevó "lo suyo" y "de casa" además, ha zanjado.

Sobre su enemistad con el procesado, ha explicado que fue en octubre a raíz de la decisión de cambiar el bombín de la puerta de la nave donde se almacenaban los alimentos por robo, después de que faltaran "varias cajas". Según ha dicho, a partir de ese incidente el otro acusado "se enfadó" con ella y la amenazó con denunciarla, extremo que llevó a cabo en noviembre.

Este segundo acusado declarará en el juicio este martes, junto a parte de los testigos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros contará con dos vuelos diarios a Madrid desde finales de mayo

El aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros, ubicado en Maliaño, contará con dos vuelos diarios a Madrid desde finales de mayo. El incremento de la oferta, fruto de la colaboración entre la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio e Iberia, "busca facilitar los viajes de negocios y reactivar el turismo, según se vayan levantando las restricciones"

Este aumento de frecuencias supone un incremento del 30 por ciento sobre la oferta actual, lo que se traduce, en palabras del consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, en un reflejo del “compromiso” que Iberia tiene con Cantabria.

La presencia de Iberia en el aeropuerto cántabro es “primordial”, ha afirmado el consejero. López Marcano se ha congratulado porque la compañía incremente el número de vuelos y ha recordado que sus operaciones en el aeródromo cántabro han ido aumentando de manera gradual, desde que el pasado mes de julio recuperara su actividad en el Seve Ballesteros, nada más finalizar el primer periodo del estado de alarma.

Iberia comenzó en julio con tres vuelos semanales y desde septiembre ofrece un vuelo diario entre Cantabria y Madrid, hasta llegar a los once vuelos semanales que están operativos desde enero de 2021.

HORARIOS

Los dos vuelos con Madrid serán operados por Iberia Regional/ Air Nostrum con aviones CRJ1000 con capacidad para 100 pasajeros.

El horario de los dos vuelos diarios será: Salida Santander 9:25 horas y llegada a Madrid a las 10:30 horas, mientras que el vuelo de la tarde partirá de Santander a las 17:45 horas y llegará a Madrid a las 18:50.

Las salidas de Madrid serán a las 7:40 horas, con llegada a Santander a las 8:50 y por la tarde, salida de Madrid a las 16:00 y llegada a Santander las 17:10 horas.

IMPULSO TURÍSTICO Y DE LOS VIAJES DE NEGOCIOS

“Para Cantabria es fundamental garantizar buenas conexiones con Madrid, tanto desde el punto de vista turístico como, especialmente, para los viajes de negocios”, ha señalado el Consejero López Marcano.

“Es importante para el tejido empresarial cántabro tener opciones de poder viajar en el día y también nos beneficia que el abanico de horarios se abra porque esto supone un paso más en la internacionalización de la región al permitir conectar con otros vuelos de medio y largo radio a otros países desde Madrid”, ha subrayado el Consejero.

“Con Iberia tenemos una puerta abierta para que llegue más turismo internacional y nacional y para que el sector empresarial tenga garantizado su conectividad con la capital administrativa y económica de España y, también, con otros países”, ha insistido.

El consejero de Industria y Turismo y el director de Acuerdos Institucionales de Iberia, Víctor Moneo, han coincidido en mostrar su optimismo sobre la reactivación de los viajes y en “poder conseguir un mayor tráfico entre Cantabria y Madrid”

PRECIOS COMPETITIVOS

“En Iberia apostamos por Cantabria y así lo hemos hecho durante todo este año, incluso en el peor pico de la pandemia, manteniendo siempre una mínima conectividad del aeropuerto Seve Ballesteros”, ha explicado Moneo.

El directivo de la aerolínea ha señalado que el compromiso de Iberia con Cantabria se traduce además de en el incremento de la oferta, en “ofrecer un producto muy competitivo para impulsar la demanda y el tráfico”

Durante todos estos meses, la compañía aérea ha operado la ruta Seve Ballesteros- Madrid con tarifas que parten de los 55 euros por trayecto, tasas incluidas y comprando ida y vuelta.

PROMOCIÓN DE CANTABRIA

La colaboración de la Consejería de Turismo e Iberia incluye la promoción de Cantabria como destino turístico. El objetivo es que este verano la Comunidad Autónoma reciba viajeros tanto de origen en Madrid como en el resto de la red Iberia.

La aerolínea promociona la oferta turística y los atractivos regionales a través de todos su canales, potenciando la presencia internacional de Cantabria en todos los mercados en los que opera, especialmente en América Latina donde es líder en las rutas con Europa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo inicia este martes los actos en torno al Libro con la inauguración de la exposición ‘Con Vid Arte’

La Sala de Exposiciones de La Vidriera acogerá este martes, 20 de abril, a las 19:00 horas, la inauguración de la muestra colectiva ‘Con Vid Arte’ (en la imagen que preside esta noticia, cartel de la misma) que ofrecerá la oportunidad de contemplar ilustraciones de varios antiguos alumnos de este centro cultural.

Con esta cita arrancarán los actos que ha preparado la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón para conmemorar el 'Día del Libro', que se prolongarán hasta mayo con una variada propuesta de actividades que incluirá talleres, encuentros culturales, y un homenaje al artesano Julián Díaz Mier.

Para iniciar esta programación, la muestra que se inaugura mañana en La Vidriera ofrecerá la oportunidad de conocer obras realizadas por Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

En concreto, Carmen Gutiérrez Somavilla presenta en La Vidriera la serie ‘Dibujos en cuarentena’ realizada entre marzo y mayo del pasado año con ilustraciones que reflejan sus reflexiones al mirar por la ventana, y ‘Laberinto’ con preguntas existenciales surgidas en momentos de cambio entre etapas de la vida.

Fernando Gándara Frechoso traerá a Camargo unas obras en las que se reflejan referencias al arte abstracto, al simbolismo asiático, y a las geometrías sagradas; Lucía Espada González ofrecerá una selección de ilustraciones  realizadas a tinta sobre papel que narran el cuento de ‘Los  Músicos de Bremen’; y Marina Lezcano Herrera mostrará ilustraciones de un proyecto aún inédito dirigido a acercar la historia de nuestra especie a los niños.

Por su parte, Miguel Pí Díez contará con obras de la serie ‘Musi_cultores’ en la que toma prestados elementos gráficos como notas musicales, claves o pentagramas, y técnicas del mundo de la agricultura para convertirlos y darles nuevos significados; Paula Vallar Gárate expondrá ilustraciones con reflexiones del día a día que unidas conforman un diario gráfico de sensaciones vividas; y Sara Termiño García contará con piezas dedicadas a Cantabria y su folklore.

La exposición se podrá visitar hasta el 27 de mayo en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Asimismo, mañana también se inaugurará la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, en el patio del centro cultural, en la que se ofrecerán obras realizadas por los alumnos que están tomando actualmente en los talleres de esas dos disciplinas artísticas.

MÁS ACTIVIDADES

El Ayuntamiento de Camargo conmemorará este año los actos en torno al Día del Libro bajo la denominación ‘letras + artes’, con una programación que se desarrollará hasta el 27 de mayo tanto en el Centro Cultural La Vidriera como en la Biblioteca Municipal.

Así, tras los actos de mañana, el miércoles 21 de abril a las 10:00 horas en la Biblioteca se celebrará un taller de fabricación de rosas con papel reciclado, dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos.

También el miércoles tendrá lugar en la Sala de Conferencias de La Vidriera la presentación dramatizada del libro ‘Dialogando con Sócrates’ de la filósofa y escritora Carmen Dolby Múgica a partir de las 19:00 horas.

El jueves 22 de abril a las 19:00 horas se celebrará en el Salón de Actos de La Vidriera un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’, con música a cargo de Elena Villazón (piano), Eloy de la Fuente (violín), Juan Manuel Pérez (piano) y Ricardo San Bartolomé (guitarra), y recital poético de Gonzalo San Miguel.

A continuación, a las 19:45 horas en el mismo escenario se procederá a la entrega de premios del XXVIII Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo y el XXI Certamen El Pozón de La Dolores de los institutos del municipio.

Para asistir a los actos del jueves, será necesario contar con invitación que se podrá recoger a partir del miércoles a las 16:00 horas en la ventanilla del área de Cultura de La Vidriera.

El 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, la Biblioteca Municipal acogerá a las 19:00 horas un acto en el que abordará el papel de la construcción de la memoria colectiva basada  en testimonios y se homenajeará a Julián Díaz Mier por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad autónoma.

Los actos programados por la Concejalía de Cultura continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, y finalizarán el jueves 27 de mayo con la clausura de la exposición colectiva de ilustradores ‘Con Vid Arte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo colabora con la marcha solidaria ‘Caminando por los derechos humanos’ y realizará una aportación de 7 toneladas de alimentos

Este lunes se ha presentado en el Parlamento de Cantabria la marcha solidaria ‘Caminando por los derechos humanos’, organizada desde la Iniciativa Cantabria Solidaria por el 0,77%, que recorrerá en 27 etapas los 102 ayuntamientos cántabros, entre ellos Camargo.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha asistido a la presentación de esta iniciativa (véase FOTO de esta noticia), y ha avanzado que el municipio colaborará con una aportación de 7 toneladas de alimento. Asimismo ha agradecido la importancia de acciones como ésta y el valor de la solidaridad “que debe realizarse todos los días” para que “nadie se quede atrás”, así como el papel de todos los colectivos que se han sumado a esta causa.

La primera marcha, de 27 kilómetros de recorrido, será el próximo 25 de abril. Arrancará a las 8:00 horas en Marina de Cudeyo hacia Astillero y pasará por el Ayuntamiento de Camargo a las 11:45 horas, para continuar después hacia Bezana y seguir a las 15:30 desde allí hacia Santander para finalizar el recorrido en el Parlamento.

El coordinador de Iniciativa Cantabria Solidaria por el 0,77%, ha agradecido la implicación del Parlamento, municipios y organizaciones sociales, y ha explicado que desde el inicio del confinamiento -ha añadido- Cantabria Solidaria por el 0,77% ya ha entregado 42 toneladas de alimentos a las entidades sociales de la región.

Por su parte, la vicepresidenta del Parlamento, Emilia Aguirre, ha agradecido a Julio Lago “su esfuerzo, constancia y compromiso con la causa del 0.77 por ciento que hoy nos reúne aquí”. “Una iniciativa” -ha dicho- “que hoy arranca simbólicamente desde este patio con el empuje y apoyo de diputados, alcaldes y colectivos sociales”

El acto ha contado además con la participación de los  portavoces y representantes de los grupos parlamentarios; los alcaldes de Bezana, Astillero y Marina de Cudeyo, además de la concejala de participación ciudadana del Ayuntamiento de Santander.

A ellos se han sumado representantes de entidades sociales como Cocina Económica de Cantabria, la Hermandad de Donantes de Sangre, Consumo Consciente, Colectivo La Fondona, Banco de Alimentos de Cantabria, AMA, Ejército del Amor, Federación de Asociación de Vecinos, Cáritas Maliaño y Astillero, Asociación de Vecinos La Encina, Cruz Roja, Obra Social supermercados Lupa y el párroco de Ganzo y Dualez.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional