Menu
Noticias

Noticias (13383)

'El cuento de las comadrejas', sugerencia cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en la Vidriera este viernes a las 19:30

Nueva proyección cinematográfica para inaugurar la programación de la Filmoteca de Cantabria en Camargo en el mes de febrero, en el C.C. de la Vidriera, este viernes 5 a las 19:30 horas, con la coproducción argentino-española 'El cuento de las comadrejas'.

Película de 2019, de 129 minutos de duración y recomendada para mayores de 12 años, dirigida por Juan José Campanella. Cuenta con un reparto compuesto en los principales papeles por Graciela Borges, Óscar Martínez, Luis Brandoni, Clara Lago, Marcos Mundstock, Nicolás Francella y Maru Zapata

Se trata de un remake de la película 'Los muchachos de antes no usaban arsénico', y cuenta la historia de una bella estrella de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un escritor cinematográfico frustrado y un viejo director, que hacen lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión ante la llegada de dos jóvenes que presentan una amenaza que lo puede poner todo en peligro.

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca incluye una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas (aunque en este caso será a las 19:30 horas), en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se lleva a cabo con aforo limitado debido a la alerta sanitaria por el Covid.

PRÓXIMOS FILMS

La programación de la Filmoteca continuará con ‘Los informes de Sarah y Saleem’ de Muayad Alayan el 12 de febrero; ‘Aute Retrato’ de Gaizka Urresti el 19 de febrero; y ‘Ciaboga’ de Iñaki Pinedo’ el 26 de febrero.

El 5 de marzo se proyectará ‘Ara Malikian: una vida entre cuerdas’ de Nata Moreno’; el 12 de marzo ‘Llenos de vida’ de Agnès Jaoui; el 19 de marzo ‘Próxima’ de Alice Winocour; y el 26 de marzo ‘María (y los demás)’ de Nely Reguera.

La programación de abril de la Filmoteca Regional en La Vidriera se abrirá el día 9 con ‘El hotel a orillas del río’ de Hong Sang-soo; el 16 de abril se proyectará ‘Hous3’ de Manolo Munguía; el 23 de abril el film ‘La biblioteca de los libros rechazados’ de Rémi Bezançon; y el 30 de abril se podrá disfrutar del ‘Catálogo de Cortometrajes 2020’ a cargo de varios autores.

Finalmente, en mayo se podrán ver los films ‘Los hermanos Sisters’ de Jacques Audiard el día 7; ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo el 14 de mayo; ‘La audición’ de Ina Weisse el 21 de mayo; y la temporada 2020-2021 se cerrará el 28 de mayo con el clásico ‘Cinema Paradiso’ de Giuseppe Tornatore.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aprobadas definitivamente las modificaciones-fiscales que establecen bonificaciones del 100% en tasas de terrazas y basuras en la Hostelería de Camargo

Tal y como ha publicado el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este martes 3 de febrero, han quedado aprobadas definitivamente las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales número 10 (reguladora de la 'Tasa de Recogida de Basuras') y la número 18 (reguladora de la Tasa por Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local por Ocupación Subsuelo, Suelo y Vuelo de la Vía Pública)

Ambas hacen alusión a la decisión tomada por el Pleno del Ayuntamiento de Camargo en sesión celebrada el pasado jueves 26 de noviembre "para incluir en las ordenanzas municipales las bonificaciones del 100% en las tasas de terrazas y basuras de los establecimientos de hostelería destinadas a paliar las consecuencias de la pandemia del coronavirus en este sector a causa de la reducción de la actividad por la situación de la emergencia sanitaria", según la propuesta de gobierno (PRC-PSOE), que contó con el visto bueno del resto de grupos.

En concreto, recordamos que se ha modificado la tasa de basura para incluir una bonificación de oficio del 100% durante el cuarto trimestre de 2020 y durante los dos primeros trimestres de 2021, dirigida a restaurantes, bares, cafés, pubs, discotecas, salas de fiestas, tabernas sin comidas, hostales y pensiones, fondas y casas de huéspedes, etc.

También se ha modificado la tasa de las terrazas para 2021, para poder aplicar una bonificación de hasta un 100% en función de la disminución de la actividad de hostelería derivada de las consecuencias de la declaración de los estados de alarma.

Esta medida se añade a la bonificación del 100% sobre las tasas de las terrazas de los locales de hostelería para 2020 que fue aprobada también por la Junta de Gobierno Local.

En esta noticia nos hacíamos eco de esta aprobación plenaria: MODIFICACIÓN ORDENANZAS FISCALES HOSTELERÍA

Y aquí, el enlace correspondiente a la publicación en el BOC a la que hacemos alusión en este artículo: BOC ORDENANZAS FISCALES HOSTELERÍA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Continuamos hablando de nuestro sistema inmunitario, ahora relacionado con la alimentación, en nuestras 'Pildoras de Salud' de este miércoles (AUDIO)

Nueva 'entrega' este miércoles 3 de febrero de las 'Píldoras de Salud' de Radio Camargo, microespacios con consejos impartidos por profesionales sanitarios de diferentes perfiles que emitimos los miércoles a las 10, 14 y 20 horas. Lo repetimos también los sábados a las 18 horas, dentro de la selección de los 'mejores momentos' de la semana. Con posterioridad a su emisión, alojamos las grabaciones en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB por tiempo limitado.

En esta ocasión la coordinación en materia de contenidos corre a cargo de la Fundación de Enfermería de Cantabria. Contamos en nuestro microespacio dedicado a la salud de hoy con las enfermeras Raquel MenezoRocío Cardeñoso, Flor Cossío y Natalia Costanzo, que abordan el tema 'Alimentación para la mejora del sistema Inmune'

ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA DEL FORMATO DE CHARLAS 'LOS MIÉRCOLES SALUDABLES'

Recordamos que estos microespacios responden a la modificación del formato de los 'Miércoles Saludables', programa de charlas organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Camargo, que se ha venido celebrando los miércoles de forma presencial en el Centro de Mayores.

La Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN) fue la encargada de realizar la selección inicial de profesionales que participan en estos microespacios radiofónicos de salud durante el primer semestre del año 2020. En el segundo semestre, fue la Asociación Dieta Cantábrica la coordinadora del ciclo.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo hace algún tiempo te hablábamos de esta iniciativa, con motivo del comienzo de sus emisiones en nuestra Emisora (se abre en ventana nueva): PÍLDORAS DE SALUD (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno y el Ayuntamiento de Camargo estudian alternativas para atajar las inundaciones en la zona de Cros, en Maliaño

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y varios miembros de la Corporación municipal para estudiar la mejor alternativa que dé solución a las inundaciones que sufren vecinos del barrio de Cros. En la FOTO de esta noticia podemos verle junto a la alcaldesa y el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín.

Ambos han estado analizando ésta problemática en viviendas y garajes de la zona, al tratarse de un terreno próximo a las marismas y cuya red de saneamiento actual tiene capacidad insuficiente de bombeo para realizar el drenaje sin que el agua alcance los inmuebles cada vez que la marea es alta y las precipitaciones intensas, ha explicado el consejero.

“Vamos a estudiar una alternativa posible y comenzaremos la redacción del proyecto”, ha subrayado José Luis Gochicoa, al margen de que también haya que mantener contactos con otros organismos para decidir “la mejor alternativa” y dar respuesta a una situación que se ha intensificado en los últimos años. Por ello, se han emplazado a próximos encuentros para ultimar los detalles.

La alcaldesa, por su parte, ha agradecido la “buena disposición” de la Consejería al coincidir en “buscar una solución y dar forma porque afecta a muchas familias y cada vez es más frecuente”

En su opinión, se trata de una propuesta “relativamente fácil” y con un coste “no muy elevado” para contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio que llevan sufriendo “mucho tiempo”, ha incidido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo ofrece desde este mes una amplia programación de actividades dirigida a diferentes públicos

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo llevará a cabo desde este mes de febrero hasta agosto a través de la Escuela Municipal de Medio Ambiente (EMA) un programa de actividades variadas dirigidas a diferentes públicos, con el objetivo de acercar el interés por la naturaleza y de fomentar entre el conjunto de la población la necesidad de proteger el entorno.

La edil María José Fernández ha explicado que se trata de una programación “con la que buscamos ir más allá de las actividades que tradicionalmente se vienen desarrollando en colaboración con los centros educativos, para que vecinos de diferentes edades puedan tomar parte en estas iniciativas en las que se inculca la importancia de mantener estilos de vida respetuosos con nuestro planeta”

Fernández ha indicado que la programación de este año se llevará a cabo con los correspondientes protocolos de prevención frente al coronavirus, como por ejemplo el desarrollo de las sesiones en grupos reducidos.

Asimismo, ha explicado que los talleres darán comienzo este mismo mes de febrero, con un programa de conciliación familiar durante los días 15,16 y 17, que estará dirigido a niños de 5 a 12 años, coincidiendo con ese periodo no lectivo del curso escolar. El horario será de 9:00 a 14:00 horas y tendrá lugar en el Aula de la calle Julio de Pablo en el Parque de Cros.

Posteriormente, durante la semana del 15 al 20 de marzo y también en el Aula del Parque de Cros, se realizarán varios ‘Talleres ambientales en torno al árbol’ en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Árbol.

Así, el día 15 de marzo el taller estará dirigido a las familias y se realizará papel reciclado artesanal; los talleres de los días 16,17,18 y 19 de marzo estarán dirigidos a niños de 5 a 12 años; y el sábado día 20 se llevará a cabo una salida al Montezuco de la Sierra de Parayas del Alto Maliaño.

PROGRAMA 'DESCUBRIR NUESTRO MEDIO'

A partir del mes de abril está previsto ofrecer actividades de educación ambiental a los centros educativos de Camargo, dentro del programa ‘Descubrir Nuestro Medio’. Para que todos los centros educativos de Camargo tengan opción de realizar alguna salida, en esta edición se ofertarán las actividades ‘Las Huertas Ecológicas’ y ‘Descubro mi localidad’.

Se trata de actividades que se realizan en su totalidad al aire libre y en las que no es necesario realizar desplazamientos en autobús.

También en el mes de abril se desarrollará un programa de conciliación familiar durante el periodo de las vacaciones de Semana Santa, los días del 5 al 9 de abril, dirigido a niños de 5 a 12 años y en el mismo horario y lugar que el de febrero.

Por otro lado, durante los sábados del mes de mayo se impartirán en horario de 10:00 a 13:00 horas ‘Talleres ambientales sobre agricultura ecológica’ en el recinto de las Huertas Municipales Sostenibles de Revilla de Camargo, dirigidos a niños de 5 a 12 años.

Asimismo, para conmemorar el Día Mundial del Reciclaje que tiene lugar el 17 de mayo y acercar a las familias el mundo del reciclaje, se impartirán ‘Talleres de papel reciclado artesanal’ del 17 al 21 de mayo en el Aula de Cros, en horario de 16:30 a 18:30 horas.

Finalmente, durante los meses de julio y agosto se desarrollará en el recinto de las Huertas Municipales Sostenibles de Revilla de Camargo, el programa de ocio y tiempo libre ‘Abierto en las Huertas’, que permite a estudiantes descubrir un año más los beneficios que tienen para la salud las frutas y verduras que se cultivan siguiendo pautas ecológicas y el interés por el medio rural.

Las personas interesadas en inscribirse a estas actividades gratuitas deben escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre y apellidos, edad, dirección, y teléfono de contacto; y quienes precisen de más información pueden resolver todas sus dudas a través del teléfono 646 547 107.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba las ayudas para el fomento de la autonomía personal

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha dado luz verde recientemente a la concesión de las ayudas destinadas al fomento de la autonomía personal, dirigidas a entidades sociales y asociaciones sin ánimo de lucro que realizan programas y actividades de tiempo libre que promuevan la prevención del sedentarismo y la educación de la salud.

La concejala de Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha señalado que la convocatoria de este año ha atendido a todas las peticiones recibidas, que han sido las realizadas por la Asociación de Daño Cerebral Adquirido Caminando, UNATE-Universidad Permanente, y la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER).

La edil también ha explicado que esta convocatoria de ayudas “ha recibido menos peticiones que en años anteriores debido a que muchos colectivos han visto reducida su actividad debido a la situación provocada por el coronavirus, lo que les ha llevado a aplazar la realización de estos programas”

En detalle, Fernández ha indicado que Caminando recibirá 2.000 euros para el desarrollo del proyecto ‘Promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedad en daño cerebral adquirido’. Con este programa busca facilitar a las personas afectadas y a sus familias una atención integral sobre hábitos saludables a través de charlas en torno a la alimentación sana, pautas para mejorar la autonomía en la vida viaria, prevención del sedentarismo, y rutinas beneficiosas para la salud.

Por su parte, UNATE recibirá una ayuda de 1.345 euros para el desarrollo del ‘Taller de estimulación cognitiva para mayores de 50 años en Camargo’. A través de esta actividad se busca mejorar las habilidades de los participantes relacionadas con la memoria, el lenguaje, la atención, la concentración, el razonamiento, etc.

Por otro lado, la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) recibirá 550 euros con destino al proyecto 'Campañas de prevención de la enfermedad renal y difusión de la donación de órganos'. Mediante esta iniciativa, la asociación busca continuar ayudando a los enfermos renales y sus familias, paliando los problemas de índole social, económico, psicológico y sanitario, que afectan a las personas con insuficiencia renal crónica y trasplantados de cualquier órgano sólido, divulgando a su vez todos los aspectos relativos a dicha enfermedad y sus posibles soluciones terapéuticas.

CALIDAD DE VIDA E INTEGRACIÓN

El objetivo de esta orden de ayudas que cada año pone en marcha el Consistorio camargués es contribuir a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que, bien por edad o por capacidades, requieren más atención, para favorecer con ello su integración, además de prevenir el sedentarismo, tanto para personas mayores como para quienes presentan movilidad reducida.

Entre los criterios de valoración se tienen en cuenta aspectos como el grado de innovación de los proyectos presentados, el número de socios de la entidad, la antigüedad de la asociación, o el número de participantes a los que se destina el proyecto de manera prioritaria.

También se tienen en cuenta el grado de continuidad de los proyectos presentados, así como la colaboración con otras asociaciones que promuevan la autonomía personal de los vecinos.

Estas ayudas se suman a los programas y talleres que organiza directamente el Ayuntamiento de Camargo para mejorar la calidad de vida y favorecer la integración de aquellos colectivos que necesitan mayores cuidados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Martes de Cuento' este 2 de febrero en la Biblioteca municipal de Camargo con el actor y cuentacuentos Alberto Sebastián

Alberto Sebastián, conocido actor, cuentacuentos y titiritero santanderino, protagoniza este 2 de febrero una nueva edición de los 'Martes de Cuento' de la Biblioteca municipal de Camargo. Una sesión en la que este polifacético narrador oral y animador a la lectura, nos invitará a realizar un largo viaje por todo el mundo.

Será a las 17'30 h. para público familiar a partir de 6 años. Puedes llamar a la biblioteca e inscribirte. El aforo es limitado. Teléfono: 942 254 112

'La vuelta al mundo', y Alberto Sebastián

"La vuelta al mundo" es un espectáculo de narración oral para público infantil a partir de seis años en el que Alberto Sebastián nos propone un largo viaje a lomos de cuentos que nos llevarán a países lejanos. Una vuelta al mundo a través de la palabra. ¿Listos para el despegue?

Desde 1993 Alberto Sebastián se dedica al mundo de la narración y la animación a la Lectura.

Desde 2002 colabora con compañías de teatro como actor, habiendo participado hasta la fecha en siete espectáculos con "La Machina Teatro" (2002-19) , en tres con "Quasar Teatro" (2011-15) y en uno con "Teatro Paraíso" (2017-20).

En 2009, estrenó un espectáculo teatral de animación a la lectura titulado "Una cita muy importante", en colaboración con el mago César Bueno.

Ha participado en más de 20 festivales de narración por toda España. En el último año, Cuentos encadenaDOS (Bilbao, 2019), Bisontere (Santillana del Mar, 2019), En Úbeda se cuenta (Úbeda, 2019).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este miércoles 3 arranca la original iniciativa 'Camargo-Crea-Acción' dirigida por la empresa 'Saludarte' y que une creatividad, salud y arte

Este miércoles 3 comienza a andar la iniciativa 'Camargo Crea-Acción', organizado por la Concejalía de Sanidad y Mayores, y dirigido y coordinado por la empresa 'Saludarte'. Un proyecto empresarial que parte de la premisa de unir la salud, la prevención, el arte y la música, puesto en marcha por los jóvenes emprendedores Yaiza Hoz y Rodrigo Cea. De ellos y de esta idea empresarial te hablábamos hace algún tiempo en nuestro Medio. He aquí la noticia (se abre en 'ventana' nueva) 'SALUDARTE'

Tal y como cuentan sus promotores en 'Camargo Crea-Acción', el participante da el primer paso, y Saludarte le da las herramientas "para juntos crear salud". Se "trata de un programa integral para la mejora de nuestros hábitos desde la creatividad y la información saludable"

En definitiva, la creatividad al servicio de la salud, despertándola a través de las artes que motivan a quienes tomen parte en esta iniciativa, desde la premisa de que "prevenir es vida y crea futuro"

La actividad es gratuita para los empadronados en Camargo.

Inscripciones hasta completar aforo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó 615 283 414

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El entorno de la Cueva de 'El Juyo', destino de la cuarta ruta de las Jornadas sobre los González-Echegaray' (FOTOS)

Este pasado sábado, 30 enero, se ha celebrado la cuarta ruta programada dentro de las Jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’, organizadas por el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Gobierno de Cantabria para poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico de nuestro municipio. Una ruta que ha ofrecido en esta ocasión la oportunidad de visitar el entorno de la Cueva de El Juyo, en cuyo exterior los participantes recibieron explicaciones científicas e históricas sobre esta cavidad a cargo de integrantes del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP)

 

La Cueva de El Juyo guarda un impresionante yacimiento del Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años) –uno de los más destacados de la Península Ibérica-, y fue escenario de las excavaciones e investigaciones que realizó Joaquín González Echegaray junto a Leslie Gordon Freeman -prehistoriador y profesor de la Universidad de Chicago- entre 1978 y el año 2000. Esta cavidad rupestre está considerada por los expertos uno de los grandes santuarios, de alto valor 'espiritual' e iniciático, de la época prehistórica.

Asimismo, se aprovechó la actividad del sábado para acercarse a las inmediaciones de la Cueva de El Ruso, y ofrecer a los asistentes información relativa a este otro importante yacimiento, que cuenta con niveles del Paleolítico Medio, Superior (Auriñaciense y Solutrense), y prehistoria reciente.

La salida se llevó a cabo a las 10:00 horas desde el aparcamiento situado junto al barrio de las Tiendas de Igollo (ubicado en el cruce de las carreteras CA-306 y CA-310), y dio la oportunidad de recorrer otros lugares de esta localidad, como su parte alta, y pasear junto a zonas del río Bolado y el Monterín de dicha pedanía, a lo largo de un recorrido de 8 kilómetros.

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTA RUTA:

MÁS ACTIVIDADES

Por otro lado, en el marco de estas jornadas se puede visitar en La Vidriera la exposición que recopila muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de María del Carmen y Joaquín González Echegaray, y en especial la labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo.

La muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero, de lunes a viernes, en horario de 17:00 a 21:00 horas. 

En concreto, una parte importante de la exposición está centrada en la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ escrita por María del Carmen en 1987, y en las citadas excavaciones que Joaquín realizó en El Juyo, así como en la labor que el arqueólogo efectuó en la Cueva de El Pendo entre 1955 y 1958 y su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.

La exposición cuenta con la colaboración de la propia familia González Echegaray y con materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

Además, para poner el broche a estos actos sobre los González Echegaray, el próximo 4 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes. 

 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El próximo sábado, 30 enero, se celebrará la cuarta ruta programada dentro de las jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’, que organiza el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Gobierno de Cantabria para poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico del municipio. 

En esta ocasión, la actividad ofrecerá la oportunidad de visitar el entorno de la Cueva de El Juyo, (FOTO de esta noticia) en cuyo exterior los participantes recibirán explicaciones científicas e históricas sobre esta cavidad a cargo de integrantes del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP)

La Cueva de El Juyo guarda un impresionante yacimiento del Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años) –uno de los más destacados de la Península Ibérica-, y fue escenario de las excavaciones e investigaciones que realizó Joaquín González Echegaray junto a Leslie Gordon Freeman -prehistoriador y profesor de la Universidad de Chicago- entre 1978 y el año 2000

La cueva de 'El Juyo' es uno de los grandes tesoros ocultos de nuestra región. Siempre ha permanecido a la sombra de otras grandes cavidades con evidencias coetáneas a su periodo de ocupación, quedando su nombre y relevancia social lejos de lo que realmente merece. Pero no nos equivoquemos: Estamos casi con toda certeza ante el yacimiento del Magdaleniense Inferior más importante de la Península. La excelente conservación del mismo permitió acceder a un espacio prácticamente virgen donde todas las evidencias arqueológicas habían permanecido intactas durante milenios. El Juyo está considerado por los expertos uno de los grandes santuarios, de alto valor 'espiritual' e iniciático, de la época prehistórica.

Asimismo, se aprovechará la actividad del sábado para acercarse a las inmediaciones de la Cueva de El Ruso, y ofrecer a los asistentes información relativa a este otro importante yacimiento, que cuenta con niveles del Paleolítico Medio, Superior (Auriñaciense y Solutrense), y prehistoria reciente.

La salida se llevará a cabo a las 10:00 horas desde el aparcamiento situado junto al barrio de las Tiendas de Igollo (ubicado en el cruce de las carreteras CA-306 y CA-310), y dará la oportunidad de recorrer otros lugares de esta localidad, como su parte alta, y pasear junto a zonas del río Bolado y el Monterín de dicha pedanía, a lo largo de un recorrido de 8 kilómetros.

El número de plazas para participar en esta cuarta salida es limitado y se cubrirán mediante orden de solicitud. Las inscripciones se pueden realizar a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y solo podrán participar aquellas personas que reciban los días previos a la celebración de la misma un correo electrónico con la confirmación de plaza.

MÁS ACTIVIDADES

Por otro lado, en el marco de estas jornadas se puede visitar en La Vidriera la exposición que recopila muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de María del Carmen y Joaquín González Echegaray, y en especial la labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo.

La muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero, de lunes a viernes, en horario de 17:00 a 21:00 horas. 

En concreto, una parte importante de la exposición está centrada en la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ escrita por María del Carmen en 1987, y en las citadas excavaciones que Joaquín realizó en El Juyo, así como en la labor que el arqueólogo efectuó en la Cueva de El Pendo entre 1955 y 1958 y su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.

La exposición cuenta con la colaboración de la propia familia González Echegaray y con materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

Además, para poner el broche a estos actos sobre los González Echegaray, el próximo 4 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.

Leer más ...

Ayuntamiento y ACEARCA firman el convenio que articula la colaboración de la asociación comercial en el programa ‘Bono-Consumo Camargo’ (AUDIO&VÍDEO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y la presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Camargo (ACEARCA), Blanca Saro, (todos en la FOTO) han firmado el convenio de colaboración por el que se destinan 50.000 euros a este colectivo para el desarrollo de la campaña ‘Bono Consumo Camargo’.

El Ayuntamiento de Camargo pone en marcha esta campaña -que se va a llevar a cabo a lo largo de todo 2021 en varias fases- para contribuir a incentivar la reactivación del pequeño comercio con el objetivo de mantener la actual estructura comercial del municipio, tan necesaria desde los puntos de vista social y económico, así como para reforzar la capacidad del sector a la hora de crear empleo de calidad en el municipio.

Bolado ha destacado la “gran trascendencia” del convenio para el desarrollo de esta campaña que se quiere extender a lo largo de todo el año con la finalidad de “fomentar la compra en el pequeño comercio de nuestro municipio”

Asimismo, ha subrayado lo “novedoso” de esta iniciativa en el municipio, ya que “nunca se había hecho” en Camargo nada similar. Y ha calificado de “fundamental” la colaboración de ACEARCA para el desarrollo del programa, cuya primera fase se llevará a cabo del 10 de febrero al 31 de marzo y consistirá en 5.000 bonos de los que el Ayuntamiento de Camargo sufragará el 50% de su importe y los usuarios el resto.

ESTHER BOLADO (AUDIO):

En concreto, el usuario pagará 10 euros por cada bono y podrá realizar con cada bono una compra por valor de 20 euros, siendo el “único requisito el gastarlos en los establecimientos adheridos al programa”

En este sentido, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha animado a los comercios que aún quedan por inscribirse a sumarse a esta campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento, que ha confiado en que contribuya a ayudar a los comercios a “salir adelante de esta situación tan compleja” y les ha recordado que tienen hasta este domingo para apuntarse a través de la web municipal www.aytocamargo.es.

EUGENIO GÓMEZ (AUDIO):

Blanca Saro, por su parte, ha considerado que esta campaña beneficiará “tanto al cliente como al comerciante”, y ha confiado en que ayudará para que los vecinos tengan “un aliciente para realizar sus compras en el comercio local”

La presidenta de ACEARCA ha señalado que actualmente “el comercio lo está pasando realmente mal”, con negocios que han bajado en ventas “hasta un 70%”, y ha señalado que “hemos encontrado un buen aliado en el Ayuntamiento” a la hora de ayudar a dinamizar las compras una vez pasada la campaña de Navidad, que es cuando las compras “suelen bajar”.

BLANCA SARO (AUDIO):

Además de la citada cantidad de 50.000 euros, a través de este convenio se destinan a ACEARCA otros 6.250 euros para que el colectivo de comerciantes pueda llevar a cabo la liquidación a los comercios adheridos a la campaña, así como facilitar la aplicación e instrucciones a los negocios participantes, para que puedan realizar el canje de los bonos y el seguimiento del número global de bonos vendidos y canjeados.

En el convenio se destaca que ACEARCA está desempeñando un papel decisivo en la defensa y asesoramiento de los comerciantes del municipio, al ser conocedores de la situación concreta de cada uno de los subsectores comerciales, y se recuerda que la asociación ya viene colaborando con el Ayuntamiento de Camargo en otras iniciativas de dinamización económica.

VÍDEO CORRESPONDIENTE A LA FIRMA DE ESTE CONVENIO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): CONVENIO AYTO DE CAMARGO - ACEARCA

MÁS MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Camargo adscrita al programa ‘Reactiva Camargo’ se suma a otras medidas puestas en marcha desde el inicio de la pandemia para apoyar a comercios y pymes del municipio, como por ejemplo la convocatoria de subvenciones de 500.000 euros para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la emergencia sanitaria.

También se han aplicado bonificaciones y exenciones fiscales como la bonificación de oficio del 100% durante el cuarto trimestre de 2020 y durante los dos primeros trimestres de 2021, en la tasa de basuras de restaurantes, bares, cafés, pubs, discotecas, salas de fiestas, tabernas sin comidas, hostales y pensiones, fondas y casas de huéspedes, etc.

Además, se modificó la tasa de las terrazas para 2021 para poder aplicar una bonificación de hasta un 100% en función de la disminución de la actividad de los establecimientos hosteleros, sumándose así a la bonificación del 100% sobre las tasas de las terrazas de los locales de hostelería para 2020, a lo que hay que añadir asimismo la bonificación del 100% del importe de las tasas de agua, basura, y alcantarillado que se aplicó en el tercer trimestre de 2020 a comercios, empresas y autónomos.

A ello se suma la realización de varias campañas promocionales a lo largo de los últimos meses para animar a los vecinos a que elijan las tiendas de proximidad a la hora de realizar sus compras bajo la acción de la web www.camargocercadeti.com, así como la potenciación del directorio gratuito www.camargocomercioabierto.com en el que los comercios, locales de hostelería y pymes del municipio pueden darse a conocer e informar a potenciales clientes sobre sus productos y servicios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional