Menu

Varias zonas y pueblos de Camargo, entre los puntos más afectados por las intensas lluvias (FOTOS)

Llueve sobre mojado.

De nuevo las intensas lluvias, provocadas en esta ocasión por una nueva borrasca de nombre 'Barra', han hecho de las suyas en el municipio de Camargo, como en otros muchos puntos de la región y norte de España, obligando a Bomberos y SEIC (Servicio de Extinción de Incendios de Camargo), Protección Civil, voluntarios (e incluso vecinos afectados) a tener que 'multiplicarse' y a poner todo de su parte para tratar de contrarrestar los efectos causados por la furia de aguaceros y chaparrones, acompañados de fuertes rachas de viento y bajas temperaturas, de las últimas horas.

Sin apenas tiempo para reponernos de las últimas inundaciones, de nuevo el municipio de Camargo, y especialmente pueblos como Revilla, Escobedo (como ha vuelto a ser el caso del barrio Solacuesta o de la Llastra), Camargo Pueblo, Maliaño... han visto anegadas muchas de sus zonas, surgir nuevas 'lagunas', crearse enormes balsas de agua en la calzada (como en los accesos a los institutos Valle del Carmen y Ría del Carmen, en la FOTO de esta noticia, que además han sufrido desperfectos internos), vehículos con el agua tapando la matrícula obligados a ser remolcados, viviendas, garajes, bajos y locales inundados, e incluso a vecinos teniendo que ser socorridos.

Un largo etcétera de incidencias cuando aún están muy presentes los problemas originados por las lluvias de hace unos días.

Tanto desde los institutos de Revilla afectados, como numerosos vecinos, nos trasladan su hartazgo por el hecho de que desde hace muchos años el problema deje de ser para ellos algo nuevo.

"No se han tomado las medidas que muchos sitios de Camargo precisan por su especial orografía, o por la posición de cota baja de muchos puntos en los que se ha edificado (o se ha permitido edificar, porque hay viviendas construidas donde estaría el tapón y desagüe de un lavabo), no se han emprendido medidas eficaces con la red de saneamiento, tuberías, alcantarillado, drenajes... los parches que el Ayuntamiento ha llevado a cabo, o quien haya sido, no han servido para mucho... como se ha podido demostrar ", nos comenta un vecino afectado que prefiere no revelar su identidad.

Un vecino, visiblemente molesto, que también ha comentado a Radio Camargo que está "harto y muy aburrido, como muchos vecinos, cansados de ver a los peritos de los seguros -que no tienen culpa de nada- como miembros de la familia" 

"Y harto" -finaliza- "de que nos toque siempre a los mismos, y seamos siempre los mismos los más afectados por este problema, o más que problema, pesadilla que empieza a manifestarse desde el mismo momento en que nos enteramos por los Medios que viene otra borrasca"

‘CLICKA' SOBRE CADA FOTO PARA AMPLIAR:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bomberos y Protección Civil de Camargo redoblaron esfuerzos para tratar de contrarrestar las consecuencias del último temporal de lluvia (FOTOS)

Aunque este martes, último día de noviembre, la situación meteorológica nos ha dado un respiro, y el nivel de los ríos ha vuelto a la normalidad (de hecho el Ejecutivo regional ha desactivado hoy el Centro de Coordinación Operativa -CECOP-, habilitado en el Centro de Atención de Emergencias 112, y los puestos de mando avanzado movilizados en Ampuero, Reinosa y Piélagos), tenemos aún muy presente el intenso temporal de lluvia y viento que ha asolado a la región durante el fin de semana.

Una situación que ha obligado a nuestros Bomberos del SEIC (Servicio de extinción de incendios de Camargo) y efectivos de Protección Civil, a esmerarse y multiplicar esfuerzos para ayudar a los muchos vecinos afectados en nuestro municipio por las intensas lluvias. También se han desplazado a algunos puntos del vecino municipio de Astillero.

El agua acumulada, el barro y un sinfin de desperfectos dan cuenta de la violencia de la borrasca Arwen, hasta el punto de que -según ha comunicado el presidente Miguel Ángel Revilla- este martes se va a cursar desde Cantabria petición de 'zona catastrófica' al Gobierno central, dada la gravedad de los desperfectos ocasionados en algunos puntos de la Comunidad. El máximo mandatario regional ha comentado en este sentido que "aunque es pronto para cuantificar los daños, sí son muy importantes"

En Camargo, una vez más, barrios como la Llastra o Solacuesta, en Escobedo, Barrio Ladredo, zonas de Revilla y otros muchos puntos del municipio (bajos, locales, garajes, señales de tráfico...) han sufrido especialmente los daños, que han obligado a remolcar vehículos, efectuar labores de achique en balsas de agua y un largo etcétera.

He aquí unas cuantas FOTOS que dan cuenta de las intervenciones desarrolladas por nuestro cuerpo de bomberos:

CORTES EN CARRETERAS

Recordamos que a causa a los argayos y desprendimientos registrados el lunes, se mantienen cortes totales de la calzada o de algún carril en 16 carreteras autonómicas, a su paso por Piélagos y los municipios de las comarcas Pasiega y del Asón. El estado de las carreteras puede consultarse en tiempo real en la página www.carreterasdecantabria.es.

ENLACES DE INTERÉS:

Bomberos Camargo Twitter 1

Bomberos Camargo Twitter 2

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bolado lamenta que "Santander rechazara la colaboración ofrecida" y que sólo busque soluciones "para uno de los márgenes de Raos"

Esther Bolado, en respuesta a las declaraciones efectuadas por el Ayuntamiento de Santander y su responsable del área de Medioambiente Margarita Rojo, lamenta en un comunicado que Santander rechazara la "colaboración ofrecida por el Ayuntamiento de Camargo y que ahora sólo busque soluciones para uno de los márgenes de la ría de Raos"

Reitera Bolado que el camino debe ser la colaboración entre todas las administraciones implicadas y recuerda que en enero Santander rechazó el ofrecimiento de Camargo "a ir de la mano" y trabajar de manera conjunta para buscar una salida al problema de inundaciones que afecta a ambos márgenes.

La alcaldesa de Camargo cuestiona en este nuevo comunicado la razón por la que Santander dice ahora que el estudio no es definitivo.

La primera edil considera “insostenibles” los argumentos expuestos por la responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santander, Margarita Rojo, y señala que “la única explicación es que no conoce los términos de la conversación que mantuve en enero con la alcaldesa de Santander, en la que me puse a su completa disposición para colaborar e ir de la mano ante el resto de administraciones implicadas para encontrar una solución, e incluso pagar a medias el informe que encargaron”

Bolado ha afirmado que “a diferencia de Santander, Camargo sí está haciendo los deberes” y por ejemplo “desde el portazo que nos que dio Santander nosotros hemos estado trabajando con otros administraciones como MARE y la Consejería de Obras Públicas para buscar soluciones a los problemas de inundaciones que han afectado a otras zonas de nuestro municipio y, de hecho, el Gobierno de Cantabria ya ha encargado un proyecto para ejecutar la solución a los problemas detectados en otras áreas de Camargo”

“Eso es trabajar en los despachos por los vecinos con el resto de administraciones y eso es una muestra de que desde la lealtad y la colaboración institucional se pueden encontrar soluciones”, ha señalado. 

“A diferencia de lo que ha hecho la alcaldesa de Santander -ha continuado- al encargar y presentar un estudio que no ha remitido al Ayuntamiento de Camargo cuando nosotros seríamos directamente afectados por cualquier actuación que se llevase a cabo en la zona, pero ahora argumentan que nos enviarán el informe cuando sea definitivo”

Por eso ha cuestionado “¿qué han presentado entonces si no es algo definitivo cuando dan un plazo de un mes al resto de administraciones para que decidan cuándo y con qué fondos se acometen las actuaciones establecidas en el estudio?”

“Tampoco es lealtad institucional después de gastar 20.000 euros como ha hecho Santander en un informe que, como es lógico y como todo el mundo preveía dice que la causa principal de los problemas de las inundaciones fue que llovió mucho, el proponer medidas para arreglar los problemas sólo de un margen de la ría pero urgir a que que esas actuaciones que plantean las paguemos entre todos y exigir colaboración para financiar algo de lo que somos absolutamente desconocedores”, ha subrayado. 

Bolado ha reiterado que “el camino debe ser la colaboración entre todas las administraciones implicadas” y que “desde este Ayuntamiento no se va a consentir que se acometa ninguna actuación en la zona que afecte a los vecinos de Camargo más cercanos a la ría de Raos ni a las Marismas de Alday”, y ha indicado a Santander que “la Fundación Naturaleza y Hombre no es ni interlocutor ni representante del Ayuntamiento de Camargo en ninguna decisión que afecte a las marismas”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno y el Ayuntamiento de Camargo estudian alternativas para atajar las inundaciones en la zona de Cros, en Maliaño

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y varios miembros de la Corporación municipal para estudiar la mejor alternativa que dé solución a las inundaciones que sufren vecinos del barrio de Cros. En la FOTO de esta noticia podemos verle junto a la alcaldesa y el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín.

Ambos han estado analizando ésta problemática en viviendas y garajes de la zona, al tratarse de un terreno próximo a las marismas y cuya red de saneamiento actual tiene capacidad insuficiente de bombeo para realizar el drenaje sin que el agua alcance los inmuebles cada vez que la marea es alta y las precipitaciones intensas, ha explicado el consejero.

“Vamos a estudiar una alternativa posible y comenzaremos la redacción del proyecto”, ha subrayado José Luis Gochicoa, al margen de que también haya que mantener contactos con otros organismos para decidir “la mejor alternativa” y dar respuesta a una situación que se ha intensificado en los últimos años. Por ello, se han emplazado a próximos encuentros para ultimar los detalles.

La alcaldesa, por su parte, ha agradecido la “buena disposición” de la Consejería al coincidir en “buscar una solución y dar forma porque afecta a muchas familias y cada vez es más frecuente”

En su opinión, se trata de una propuesta “relativamente fácil” y con un coste “no muy elevado” para contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio que llevan sufriendo “mucho tiempo”, ha incidido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Activado el Nivel-2 del Plan de inundaciones en Cantabria, donde se estudia pedir la Declaración de 'Zona Catastrófica'

El Gobierno de Cantabria ha activado el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo de Inundaciones (INUNCANT) y está "evaluando la posibilidad" de pedir la Declaración de Zona Catastrófica a la vista del volumen de daños en carreteras autonómicas y de la Red estatal por la presencia de argayos, además de en la de ferrocarril, en viviendas y bienes y en actividades económicas. Una declaraciones que algunas formaciones (como IU) ha pedido ya para las zonas más castigadas.

Efectivos de la UME (Unidad militar de Emergencias) están llegando a Cantabria, para situar su base de operaciones en Torrelavega, localidad a la que pertenece la FOTO de esta noticia (el río Besaya, desbordado, a su paso junto a la Factoría de Solvay en Barreda, esta mañana)

Son innumerables las incidencias ocasionadas por el temporal de lluvia en Cantabria desde ayer, viviendas inundadas, población desalojada y aislada, suspensión de transporte ferroviario y escolar en algunos puntos, carreteras cortadas, argayos y desprendimientos, ríos y arroyos desbordados, etc... El Presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla, y el Delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, que tenían pensado desplazarse hoy a Madrid, a FITUR, han cancelado el viaje para quedarse en Cantabria y seguir las inundaciones y la evolución del temporal.  

"Yo nunca he conocido -y tengo 76 años- una situación tan complicada. Es una auténtica catástrofe porque se está dando en toda Cantabria", ha afirmado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), que se ha desplazado desde primera hora de la mañana de este jueves a varios puntos de la comunidad autónoma que habían resultado afectados por las inundaciones, como Reocín o Mazcuerras, para conocer "de primera mano" la situación.

De hecho, ha habido zonas donde las inundaciones han dejado aisladas a varias personas, como en Casar de Periedo (Cabezón de la Sal), donde ha habido 30. En Mazcuerras han sido rescatados también 23 vecinos, según los datos facilitados por el Gobierno enun comunicado.

Revilla ha trasladado a los vecinos afectados el "apoyo" del Gobierno de Cantabria, que, según ha dicho, "ha movilizado todos los medios necesarios y ha solicitado el apoyo de la UME".

Además, el presidente regional ha afirmado que la "prioridad" es rescatar a las personas que se encuentran incomunicadas en las zonas más afectadas, aunque, según ha dicho, "no existe riesgo inminente para la población", pese a que la situación es "muy complicada".

Sobre la posibilidad de solicitar la Declaración de Zona Catastrófica, Revilla ha aludido a los daños en las carreteras autonómicas y de la Red Nacional por la presencia de argayos; en la red ferroviaria y en viviendas y bienes, así como en establecimientos, fábricas y en la ganadería, con "abundantes cuadras inundadas".

NIVEL 2 DEL INUNCANT

La activación del nivel 2 del INUNCANT se ha producido a las 12.45 horas de este jueves ante la situación provocada en Cantabria por el desbordamiento de ríos en distintas localidades, afección a bienes e infraestructuras públicas y privadas, y personas desalojadas, y ante las previsiones que, según ha informado el Gobierno, apuntan a un incremento de las precipitaciones lo que, unido a la rápida fusión del manto de nieve está provocando un aumento de los caudales de los ríos y el desbordamiento en varios de ellos.

El nivel 2 del INUNCANT supone, según ha detallado el Ejecutivo regional, una "mayor coordinación" entre instituciones y la posibilidad de movilización de mayor numero de medios para los incidentes que acontezcan, fundamentalmente en las cuentas del Deva, Saja, Besaya, Pas y Asón.

A nivel operativo, ya desde la activación de la fase de preemergencia del PLATERCANT, el día 21 a las 15.00 horas, permanecen reunidos en la sede el 112, el gerente del Servicio de Emergencias de Cantabria, Fidel Cueto; técnicos de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, y personal del 112, bajo la dirección del consejero de Presidencia y el director general de Protección Civil y Emergencias, Luis Sañudo; realizando un exhaustivo seguimiento de la situación y coordinando los medios intervinientes.

Con el cambio al plan de inundaciones se constituirá el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en el mismo lugar, al que se incorporarán representantes de todas las administraciones, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y servicios de emergencias con capacidad operativa en la región.

Se ha creado, además, un Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicados en Los Corrales de Buelna, y se han nombrado a coordinadores de zona en las cuencas del Deva, Saja, Pas-Pisueña y Asón, para valorar la situación en el lugar y coordinar medios y efectivos.

LOS PRIMEROS EFECTIVOS DE LA UME (UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS) LLEGAN A CANTABRIA PARA ESTABLECER SU BASE DE OPERACIONES EN TORRELAVEGA. EN PRINCIPIO SE TRATA DE 25 PERSONAS Y 12 VEHÍCULOS CON EQUIPAMIENTO PARA EXTRACCIÓN DE LODOS Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Los primeros efectivos del operativo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) trasladará a Cantabria para colaborar en las tareas para atajar los efectos de las inundaciones llegarán a las 15.30 horas a Torrelavega, donde establecerán su base antes de desplegarse en función de las prioridades que se detecten en cada momento.

Esta primera avanzadilla estaba integrada por 25 efectivos y 12 vehículos, entre ellos una motobomba grande para extracción de lodos, un camión góndola con dos máquinas para movimientos de tierra y una autobomba con lancha. La UME (con sede en León) ha desplazado al final del día a Cantabria 202 efectivos y 53 vehículoscon capacidad para realizar trabajos de achique, evacuación con embarcaciones y movimiento de tierras.

La intervención de la Unidad Militar de Emergencias se ha producido tras la decisión del consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, de activar el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo de Inundaciones (INUNCANT).

La llamada se produjo a las 12.45 horas, aunque previamente el director general de Protección Civil, Luis Sañudo, ya había mantenido contactos desde primera hora para asegurar que la intervención se produjera con la máxima agilidad una vez que se dieran las circunstancias para solicitarla.

BALANCE AL FINAL DE LAJORNADA. 61 MUNICIPIOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES EN CANTABRIA Y CASI 80 PERSONAS EVACUADAS.

Un total de 61 ayuntamientos, la mayoría de los ubicados en las zonas de ribera de los ríos de la comunidad autónoma, han resultado afectados por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias caídas en las últimas horas, que han generado una situación "muy complicada", sobre todo en las cuencas del Saja -Besaya y puntos como Molleda, Val de San Vicente, Reocín, entre otros.

Así lo ha avanzado este jueves en una rueda de prensa en la sede del 112 el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha estado acompañado por el director general de Protección Civil, Luis Sañudo; y los consejeros de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón.

En total, han sido evacuados 77 vecinos de cuatro localidades afectadas --44 en Mazcuerras, 30 en Santa Olalla (Molledo), dos en Las Fraguas (Los Corrales) y una en La Molina (Camaleño)-- pero, por el momento, no ha sido preciso habilitar ningún albergue o zona para alojarlos, ya que han sido acogidos en casas de vecinos o familiares.

En este sentido, Revilla ha explicado que ha habido algunos "problemas" para sacar a algunas personas mayores que se negaban a dejar sus casas y subirse a bordo de las zodiac.

El presidente, que ha anulado su asistencia a Fitur para seguir desde Cantabria la evolución de las inundaciones, ha avanzado que desde esta tarde hasta la noche se espera la llegada, en dos bloques, de más de 200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Con ellos, y con los medios de la comunidad autónoma y ayuntamientos, se prevé que desde mañana haya un millar de efectivos de emergencias trabajando en las zonas inundadas. Además, hay un tercer bloque de efectivos que se encuentran en Zaragoza y que podrían ser movilizados en caso de necesidad.

A lo largo de la jornada se han registrado desbordamientos de ríos en que han causado importantes acumulaciones de agua en distintos puntos de la red viaria y núcleos poblacionales; inundaciones en garajes, locales, sótanos, cuadras y fincas; y argayos y desprendimientos que también han creado problemas en las carreteras.

Revilla ha apuntado que es la primera vez que la comunidad vive una situación "tan generalizada", que ha afectado "a tantos sitios y a tantas cuencas" de manera simultánea y que "cambia constantemente".

El presidente se ha felicitado de que, a pesar de que la situación es "terrible" y "va a costar recuperarse de lo ocurrido", no ha habido víctimas ni se prevé que las vaya a haber y ha explicado que se está preparando un estudio para solicitar la Declaración de Zona Catastrófica en Cantabria, ya que la situación es "de libro".

CUENCAS MÁS AFECTADAS

Las cuencas que más preocupan son las del Saja y el Besaya, aunque están afectadas todas las zonas fluviales, con especial atención a la resistencia de dos puentes ubicados en Los Tojos y Viaña, que en caso de colapso dejaría a ambas poblaciones aisladas.

Ontoria y Vernejo, en Cabezón de la Sal, se encuentran, asimismo, rodeadas de agua, con las vías de acceso inundadas no aptas para la circulación de turismos. Villanueva de la Peña, Mazcuerras, y Los Corrales de Buelna presentan también elevados niveles de agua, aunque no necesitan, por el momento de nuevas evacuaciones. En la misma situación se encuentra Unquera, Molleda y Reocín, localidades en la que preocupa la pleamar que tendrá lugar a las 19.10 horas.

Por número de incidencias también son dichas cuencas las que más intervenciones tienen activas en estos momentos, 111 en total. La zona de Los Corrales concentra 69, el área de Torrelavega 27, Mazcuerras 15, Reinosa y su área de influencia 18, Unquera 5 y la zona del Asón 15.

Desde la activación de los fenómenos meteorológicos adversos, el día 21, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha recibido un total de 1.116 llamadas, que han derivado en la gestión de 551 incidencias.

CARRETERAS

Respecto a la red viaria se encuentran cerradas por argayos o inundaciones la CA-321 que une Oruña y Vioño, entre los kilómetros 2 y 4,5; la CA-271, de Arenas de Iguña a San Vicente de Toranzo, entre los kilómetros 12 y 16; la CA-306, entre Las Presas y Escobedo, en el kilómetro 9; la CA-182, entre Cabuérniga y Puentenansa, hasta el kilómetro 11; la CA-804, que une Las Fraguas y Brenes, hasta el kilómetro 4; la CA-731, entre Requejo y Bolmir, del kilómetro 3 al 5; y la CA-272 que une Pozazal y Polientes, en el kilómetro 1.

Desde el inicio, se han registrado en carreteras nacionales y autovías 52 incidentes relacionados con agua, 131 referidos a argayos y otro tipo de incidencias. En las autonómicas, 147 por agua y 184 por argayos y otras situaciones.

Tal y como ha explicado el consejero de Obras Públicas, su departamento está actuando de forma inmediata en casi todos los casos para evitar situaciones de aislamiento y garantizar la seguridad. En este sentido, ha señalado el trabajo que habrá de llevarse a cabo en retirada de argayos, refuerzo de muros, reconstrucción de taludes, firmes y puentes.

ALUMNOS INCOMUNICADOS EN CABUÉRNIGA

Una de las incidencias pendientes de resolver es la del medio centenar de alumnos del colegio de Educación Infantil y Primaria Manuel Llano de Cabuérniga que permanecían incomunicados en el colegio por un corrimiento de tierras.

Mazón ha explicado que se están estudiando algunas alternativas para sacar a los pequeños del colegio y se está barajando la posibilidad de buscar una zona para que puedan ir andando hasta un lugar donde les pueda ya recoger un vehículo.

El director general de Protección Civil, por su parte, ha resaltado el "gran esfuerzo" realizado por los profesionales de su departamento y de los ayuntamientos, voluntarios, Guardia Civil, 061 o Cruz Roja. En el mismo sentido, el presidente de Cantabria y el consejero de Presidencia han elogiado la "respuesta, organización y coordinación" de los efectivos que intervienen.

Para atender todas las situaciones, están trabajando en las emergencias 65 personas del 112 y Protección Civil, 60 efectivos de Medio Natural, otros 60 agentes de la Guardia Civil, 9 Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, 30 miembros de Cruz Roja, 10 del 061 y Policía Local de 14 ayuntamientos.

Para gestionar las incidencias y realizar una valoración continua de la situación, que ha provocado la activación del nivel 2 del INUNCANT y la petición de apoyo de la UME por parte del Gobierno, se ha constituido en el 112 el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en el que se reúnen, bajo la dirección del consejero de Presidencia, efectivos de esta entidad, de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del 061, de Delegación del Gobierno, la UME, y la Guardia Civil.

Se ha creado, también, dos Puestos de Mando Avanzado (PMA) ubicados en Los Corrales de Buelna y en el área de influencia del Deva, y se han nombrado a coordinadores de zona en las cuencas del Saja, Pas-Pisueña y Asón, para valorar la situación en el lugar y coordinar medios.

Hay establecidos, además, dos Centros de Recepción de Víctimas en Hinojedo y Los Corrales de Buelna, atendidos por personal de Cruz Roja, que hasta el momento no han sido requeridos, dado que las personas evacuadas se han realojado con familiares y allegados.

Según la Confederación Hidrográfica del Cantábrico en el Besaya están en nivel máximo de alerta las estaciones de medición de Arenas de Iguña y Puente de Torres, en el Saja la de Puente San Miguel, en el Pas la de Carandía, y en el Asón la de Ramales.

Los avisos meteorológicos han finalizado a las 15 horas con la desactivación del nivel amarillo por lluvias en el centro y valle de Villaverde, aunque la previsión es que continúen con menor intensidad y la situación evolucione a mejor, fundamentalmente después de las 19.10 horas, momento en el que comenzará a bajar la marea.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los vecinos afectados por las inundaciones en el Barrio 'La-Llastra' de Escobedo estudiarán si recurrir a la vía contencioso-administrativa (FOTOS)

Sigue 'lloviendo sobre mojado' en el Barrio la Llastra de Escobedo, una zona que año tras año queda anegada debido a la inoportuna combinación de precipitaciones y diferencias de relieve y cotas orográficas, que tiene a los habitantes de esta zona en permanente estado de alerta y 'estrés' cada vez que el cielo se cubre y amenaza lluvia, ante la imposibilidad de circular adecuadamente por los viales de acceso a las viviendas, e incluso de acceder a ellas.

Áreas habitadas inundadas, sótanos sumergidos, y un largo etécetera de contratiempos que hacen muy difícil afrontar el 'día a día'... dan forma todos los años a una situación que ha llevado el hartazgo y desesperación a estos vecinos que ya el pasado otoño decidieron unirse para decir 'Basta' de forma organizada y exigir a la Administración las soluciones a las que -según proclaman-, con la Ley en la mano, "tenemos todo el derecho"

Este colectivo, cuyo portavoz vecinal es Fernando Cantera López, ya se dirigió al Ayuntamiento el pasado mes de diciembre por escrito urgiendo soluciones, tal y como les contábamos entonces en Radio Camargo: http://www.radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/9152-los-vecinos-afectados-por-las-inundaciones-en-la-llastra-escobedo-registran-un-escrito-en-el-ayuntamiento-urgiendo-soluciones-audio-fotos.html

Pues bien, las lluvias y precipitaciones de los últimos días siguen demostrando, tal y como denuncian estos vecinos que "a pesar de las buenas palabras, los mensajes de confianza y las declaraciones de intenciones de los representantes públicos, lo único cierto es que el barrio queda absolutamente inundado, originando cuantiosos problemas". Las fotos incluidas en este artículo pertenecen a este mismo fin de semana.

Estos vecinos comentan a Radio Camargo que "a consecuencia del escrito que registramos el 11 de diciembre y de haber aparecido en los medios de comunicación por este problema el pasado otoño, desde el Consistorio surgió el compromiso de buscar una solución antes de que terminase este invierno, y a disponer de un tractor a nuestra disposición las 24 horas del día para evacuar el agua en cuanto subiera de nivel"

"Es evidente que este invierno ha sido de intensas lluvias, y que hemos pasado días muy complicados", lamentan.

El mecanismo para llamar a los tractores -cuentan- consiste en que "uno de los vecinos, el único al que ha facilitado ella su número, avisa a la presidenta de la Junta Vecinal, Mª Angeles Vía (Marián), y ella se encarga de contactar con el tractor ya que, según nos ha comentado, nosotros no podemos llamarlo directamente"

El hándicap es que este procedimiento "implica retrasos enormes hasta que llega el primero de los tractores, por eso hartos de la situación, y antes de dar un paso adelante, concertamos previamente una reunión el 22 de febrero con la Presidenta de la Junta vecinal de Escobedo, para expresarle nuestro malestar y decirle que queríamos, al menos, medidas provisionales en tanto se arreglaba el problema principal: tener una comunicación más directa e inmediata con el tractor, que estuviese antes de las 6 de la mañana y que se arreglase inmediatamente el camino de tierra que utilizamos como vía alternativa y que está intransitable" (se puede ver esa pista sin asfaltar en la última foto colocada en la galería que figura al final de esta noticia)

Este colectivo asegura que "en el tema del tractor, la alcaldesa pedánea de Escobedo no cedió, pero sí se comprometió a arreglar inmediatamente la pista, en cuanto dejase de llover, y nos confirmó que el problema estaba ya a punto de solucionarse por las negociaciones que el Ayuntamiento estaba llevando a cabo"

Lo único cierto, lamentan, es que "a día de hoy, seguimos exactamente igual, la pista no se ha arreglado, estamos inundados desde el sábado por la noche, todo el domingo y todo el lunes 19 hasta casi las 8 de la tarde, a pesar de haber estado ese día el tractor realizando viajes desde las 8:30 de la mañana"

Por todo ello este grupo de vecinos afectados del Barrio La Llastra finalizan asegurando que "como han transcurrido tres meses sin una contestación a nuestra reclamación, queda abierta la vía contencioso-administativa, por lo que hemos previsto una reunión vecinal en los próximos días para tomar las medidas oportunas"

Seguiremos informando.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La lluvia de la noche del sábado al domingo inunda algunos garajes y locales de Camargo, Astillero, Arnuero y Suances

La lluvia caída durante la noche del sábado 3 al domingo 4 ha provocado inundaciones en algunos locales y garajes de urbanizaciones Camargo, así como en Astillero, Arnuero y Suances, según se informa desde el 'Servicio de emergencias 112' a Radio Camargo.

Entre las 19.00 horas del sábado y las 7.00 de este domingo, el 112 coordinó 28 intervenciones por el temporal y recibió 29 llamadas relacionadas con este fenómeno meteorológico, según ha informado el Servicio de Emergencias en un comunicado.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha desactivado el aviso por nieve que había previsto para toda la jornada del domingo en Liébana, el centro de Cantabria y el Valle de Villaverde, y que incluso era de nivel naranja (riesgo naranja), por lo que en estos momentos en la región no hay ninguno en activo.

Sin embargo, estas zonas de la comunidad, volverán a estar desde la medianoche en aviso naranja por nieve hasta las 00.00 horas del martes mientras que, en la misma franja horaria, lo estará también la Cantabria del Ebro, aunque en un menor nivel de riesgo (amarrillo)

En Liébana se espera una acumulación de 5 centímetros en torno a los 600-800 metros, aunque ya se prevé que se acumule nieve por encima de 300-400 metros.

Mientras, el centro y el valle de Villaverde acumularán 5 centímetros por encima de 300-400 metros, que serán mayores en zonas de montaña.

En la Cantabria del Ebro estará vigente el aviso amarillo por nieve con acumulaciones de 8 centímetros de nieve en torno a 600-800 metros.

RECOMENDACIONES

Por la previsión de nieve, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, y el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomiendan evitar la utilización del coche si no es imprescindible en las zonas afectadas por la nieve; solicitar información del estado de las carreteras y la situación meteorológica; en caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos, y llevar cadenas, móvil cargado, el depósito lleno y ropa de abrigo.

Se insta también a prestar especial atención a las placas de hielo que se puedan formar en la calzada, especialmente al amanecer y al anochecer.

En el caso de quedarse atrapado en el coche, se recomienda permanecer dentro del vehículo con la calefacción puesta y renovando el aire cada cierto tiempo. Es muy importante evitar quedarse dormido y comprobar que la salida del tubo de escape está libre, para evitar que el humo penetre en el habitáculo.

Del mismo modo, se pide no salir a la montaña.

En el caso de que sea indispensable, se insta a mantenerse continuamente informado de la situación meteorológica y de los riesgos de aludes; conocer de los refugios cercanos; llevar el móvil cargado o sistemas de comunicación alternativos; respetar las indicaciones, señalizaciones y prohibiciones, y extremar las precauciones.

Ante cualquier situación complicada se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en el caso de que sea necesario.

También se insta a la descarga gratuita de la aplicación móvil 'My112' que permite el envío de la geolocalización de la persona afectada al 112, así como facilita información preventiva a las personas que la tengan descargada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vecinos de La Llastra en Escobedo, 'hartos' de las inundaciones que registra su barrio cada vez que llueve (AUDIO)

Vecinos del Barrio La Llastra en Escobedo han decidido decir 'Basta' y 'pelear con todas las armas legales a su alcance' para poner fin a una situación que se produce reiteradamente frente a sus viviendas cuando caen las primeras lluvias de cierta entidad de la temporada. "Es cuestión de tiempo" -nos dicen- "En el momento en el que llegan las primeras lluvias con algo de importancia, se transforma nuestra vida cotidiana con las inundaciones que se producen en el barrio, y ni a políticos ni administraciones parece importarle" (en la foto de esta noticia, imagen de la zona afectada)

Por tal motivo, este domingo 3 de diciembre estos vecinos han convocado una reunión de urgencia para buscar entre todos posibles soluciones para un problema que se repite "año tras año"

Una reunión en la que -según ha podido saber Radio Camargo- se ha determinado "emprender las acciones administrativas y posteriormente judiciales que sean precisas"

Dichas acciones comenzarán con un primer trámite que pasa por la entrega de un escrito de reclamación conjunto en la oficina de registro del Ayuntamiento de Camargo en las próximas horas.

Estos vecinos manifiestan estar cansados de padecer una situación que se produce todos los años y para la que sólo han escuchado de boca de concejales, alcaldes y pedáneos todos estos años "buenas palabras", "promesas de que se estudiará"... pero nada más. "Cada vez que llueve, y no tener por qué ser torrencialmente, sino con un poco de continuidad, todo queda anegado, las personas no pueden pasar caminando, y los coches a duras penas... el problema es que cuando deja de llover, y todo vuelve a la normalidad hasta la siguiente vez, todo se olvida"

NOTA: En la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Fernando Cantera, portavoz y representante de los vecinos afectados

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo solventará el problema de inundaciones en dos barrios de Revilla

El Ayuntamiento de Camargo va a atender las peticiones de los residentes de los barrios Puente Lorenzo y El Carmen de la localidad de Revilla para poner fin a los problemas de inundaciones que se están registrando desde hace tiempo en la zona, y solucionar así una “demanda de los vecinos que nadie había escuchado” que estaba provocando numerosos contratiempos en caso de lluvias.

 Así lo ha anunciado el concejal de Obras Municipales, Carlos González, que ha indicado que estos trabajos conllevarán que se retrase el asfaltado de varias calles que quedaron pendientes de realizar tras otras obras iniciadas el pasado mes de mayo.

 Los problemas de las inundaciones afectan principalmente a 16 viviendas de Puente Lorenzo y a 8 de El Carmen, que “repetidamente” sufren problemas de inundaciones cuando llueve “aunque sea de manera moderada”.

 González ha explicado que tras el estudio realizado por los técnicos municipales “en el primero de los casos se trata de un problema de cotas por lo que se va a realizar la canalización de una nueva tubería de 300 milímetros de unos 170 metros de longitud que permitirá mejorar la recogida de aguas y solventar así el problema en las casas de esa zona”.

Estas peticiones vecinales se han hecho extensivas al barrio de El Carmen, donde los residentes también han alertado de la existencia de inundaciones incluso “cuando llueve poco”. “Aquí también se ha buscado una solución que pasará por colocar imbornales y una tubería nueva”, ha explicado el concejal.

González ha recordado que “estaba a punto de asfaltarse una calle tras haber repuesto una tubería de agua y curiosamente no se había tenido en cuenta la demanda de los vecinos respecto al problema de las inundaciones”.

Por ello, las labores de asfaltado se cuando finalice los trabajos anunciados hoy. “No se puede asfaltar las calles para tener que levantarlas de nuevo dentro de unos días, sería una irresponsabilidad, ya que la gente seguiría quejándose de que se inunda” ha incidido el edil que ha señalado que “lo se está evitando es la chapuza que se iba a hacer de asfaltar en una zona que iba a tener que volver a abrirse porque iban a seguir los problemas”.

González ha criticado los “rumores malintencionados de quienes dicen que hemos parado las obras de asfaltado de los caminos” y ha recordado que se está haciendo con el visto bueno de los vecinos.

En este sentido González ha recordado que la alcaldesa Esther Bolado y él mismo han realizado varias visitas a la zona y han tenido varios encuentros con vecinos afectados, a quienes han trasladado que esta es “la mejor solución pasa por acabar con el problema de una vez por todas y realizar la obra que permita que no se vuelva a inundar, aunque eso implique una demora en el acabado de la calle”.

“No podemos cometer el error de seguir adelante con el asfaltado ya que eso provocaría que en poco tiempo tendríamos que volver a meter las máquinas” ha finalizado el concejal de Obras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional