Menu
Noticias

Noticias (13383)

La alcaldesa califica de rotundamente falsas las acusaciones del PP y destaca el compromiso del Gobierno con el cubrimiento ferroviario

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha respondido al PP calificando de “rotundamente falsas” sus afirmaciones sobre la postura del Gobierno de Cantabria en el proyecto de cubrimiento de las vías, y ha considerado que “se trata de un intento más de los populares de crear confusión entre los vecinos”

La regidora ha señalado que el PP “miente una vez más” ya que “hace poco más de un mes mantuve una reunión con el consejero de Obras Públicas -en la que tomaron parte también el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez-, en la que le estuvimos mostrando el desarrollo del proyecto, y en la que José Luis Gochicoa volvió a ratificarnos el compromiso del Gobierno de Cantabria con el cubrimiento, y su colaboración con Camargo y con el Gobierno de España en este proyecto”

“De hecho, a día de hoy estamos trabajando en la firma del convenio”, ha subrayado.

Bolado ha considerado que en los presupuestos autonómicos “tendrá que venir recogida la aportación económica del Ejecutivo regional cuando se vayan a comenzar las obras, pero hasta entonces es mejor que el dinero se dedique a actuaciones que ya están en marcha para que se puedan terminar”

“Sería absurdo que hubiera reflejada este año una partida para ello ya que seguramente en 2021 no se podrán empezar los trabajos, y lo importante es que el Gobierno de Cantabria tenga reflejada la consignación presupuestaria cuando se vayan a poner en marcha las obras, como así nos lo ha ratificado el consejero Gochicoa”, ha incidido.

Bolado ha considerado “fuera de lugar” las afirmaciones del PP respecto a este proyecto en el que Ayuntamiento de Camargo, Gobierno de Cantabria y Gobierno de España “vamos de la mano”

Para la alcaldesa, el “único fin” de los ‘populares con esas palabras “es tratar de generar dudas entre los camargueses sobre un proyecto que, por mucho que le pese al PP, se va a hacer y pronto va a ser una realidad”

“Lo que está claro es que el PP es el menos indicado para dar lecciones sobre compromisos con el cubrimiento de las vías cuando fueron ellos quienes en 2012 paralizaron todo lo que se había hecho hasta entonces”, ha finalizado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrada este sábado 19 una ruta guiada por los escudos descritos por Mª del Carmen González Echegaray (FOTOS)

El sábado se celebró la primera de las rutas guiadas previstas dentro del programa de actividades incluido en las jornadas sobre ‘Camargo y los González Echegaray’ organizadas por organizada por el Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Gestión de Centros Culturales y de la Concejalía de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria-

A través de esta actividad, los participantes pudieron adentrarse en el mundo de la heráldica y conocer un poco más los secretos de esta faceta tan estudiada por María del Carmen González Echegaray.  

Ante la gran demanda de solicitudes y debido a las medidas de prevención frente al Covid-19, se organizaron cuatro grupos de seis personas, guiados en esta ocasión  por Felipe Sainz, José Antonio Pinel, Carmen San Miguel, y Valeriano Teja. Además se contó con la participación de Julio González Echegaray  y de Teresa Gutiérrez, familiares de los homenajeados.

Se recorrieron los pueblos de Cacicedo, Igollo, y Herrera en un circuito de 7,8 kilómetros contemplando doce paradas para observar los escudos y casonas de cerca y recibir las explicaciones de cada uno de los guías.

En la salida cada grupo disfrutó de la cuidada rehabilitación realizada en la Casa de Cultura Francisco Díez Díez de Cacicedo, en la que destacan la portalada el cierre perimetral a "cal y canto" y dos escudos: uno en el frontón de entrada con los apellidos Fernández y Oruña, y otro en al oeste en la entrada peatonal al jardín de la casa, sólo con el apellido Fernández.

Entre los escudos más destacados que se visitaron está también el de los Herrera en la casa y pueblo de este mismo nombre, según palabras de María del Carmen "el más bonito escudo de Camargo". 

También se pudo admirar de cerca y disfrutar del encanto del magnífico escudo labrado en la denominada casa del obispo en Igollo. La casa perteneció a Francisco de la Torre Herrera obispo de León, y el escudo pertenece a Tomás Herrera fundador de capellanías y constructor de la Iglesia parroquial.  En él se pueden contemplar las armas de los apellidos Torre, Herrera, Barreda y Velarde.  

A lo largo de la marcha del sábado, se mostraron otros diez escudos, de linajes como los Agüero, Herrera, Velarde, Ceballos, Peña, Puente, Palazuelos, Torre, Barreda,  algunos de los cuales se repiten dando muestra del asentamiento en esta zona de descendientes de muchas de estas ramas. 

FOTOS CAPTADAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTA RUTA ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

NUMEROSOS ACTOS

Las jornadas dedicadas a poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del municipio arrancaron este pasado jueves 17 de diciembre con una exposición que se podrá visitar en La Vidriera hasta el 16 de febrero del próximo año.

Además, se editará la obra inédita de María del Carmen González Echegaray titulada ‘Los González Echegaray’, y se reeditarán las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Las jornadas incluyen asimismo un ciclo de conferencias, otras tres rutas guiadas los días 16, 23, y 30 de enero de 2021 a las 10:00 horas, y como colofón a los actos se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Amancio Bárcena (PP) lamenta que el Gobierno cántabro (PRC-PSOE) no cumpla con su parte de financiación de la cubrición ferroviaria

El Partido Popular de Camargo, a través de su presidente y portavoz municipal Amancio Bárcena, afirma -a través de una nota de prensa- que el Gobierno de Cantabria no cumplirá este año su compromiso de pagar el 30% de la obra de cubrición de las vías del tren que separan en el casco urbano Maliaño y Muriedas, "mientras que la Consejería de Obras Públicas regionalista dedica este año a la misma obra un millón de euros en Torrelavega y sólo 10.000 euros en Camargo"

Así ha quedado de manifiesto después de que los partidos de Revilla y Zuloaga -sostienen los populares- se negaran a aprobar la enmienda presentada por el PP en el Parlamento de Cantabria en la que se reclamaba que se consignara la cantidad que el Gobierno regional acordó asumir para hacer posible esta reivindicación histórica de los camargueses.

El Gobierno regional asumió el compromiso de pagar un 30 por ciento del coste de la obra en Camargo mientras que el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Camargo se encargarían del 50 y el 20 por ciento restantes, respectivamente.

"Tras la negativa del Gobierno regional a incluir en los Presupuestos de Cantabria el millón y medio de euros que le corresponde y sin que a fecha de hoy se conozca si el borrador de Presupuesto del Ayuntamiento de Camargo incluye alguna partida para este fin" -continúa el Partido Popular- "queda claro que no se cumplirá lo anunciado hace tres meses por las socialistas Delegada de Gobierno y Alcaldesa, quienes fijaron el inicio de las obras en 2021"

El portavoz popular subraya que el pasado 10 de septiembre, Esther Bolado reconoció no haber mantenido conversaciones con el Gobierno de España para conocer la situación de la financiación de la obra asegurando que “en esta legislatura no hemos hablado de este proyecto, pero entendemos que si no ha habido noticias es que sigue habiendo compromiso”

Lo cierto es que si bien en Madrid PSOE y PRC han votado a favor de que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 incluyan una partida de dos millones y medio de euros, lamenta Bárcena, "el Gobierno de Revilla ha preferido dar prioridad a la obra impulsada por el Alcalde regionalista de Torrelavega para soterrar las vías del tren, un proyecto que contará con un millón de euros del Gobierno de Revilla, cien veces más que los 10.000 euros que se destinarán a la obra en Camargo"

El Portavoz Popular en Camargo, Amancio Bárcena, no comprende que “la alcaldesa Esther Bolado no haya sabido hacer valer la reivindicación de los vecinos ante el Gobierno regional como ha hecho Javier López Estrada que tras tan sólo un año al frente de Torrelavega ha logrado una financiación cien veces superior para una obra similar en su municipio”

“Si los camargueses somos rehenes de una guerra política en el Gobierno de Cantabria, nos queda claro que en esta batalla ni Héctor Lavín ni Esther Bolado pintan nada porque los recursos públicos se van a este año a apoyar a quien tiene un apellido más acorde con la realeza regionalista” ha señalado Bárcena.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finalizadas las obras de renovación de la cubierta del Pabellón Deportivo de Revilla de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo ha finalizado las obras de renovación de la cubierta del Pabellón Deportivo de Revilla, destinadas a terminar con los problemas de goteras que se producían en algunos puntos del edificio cuando se registraban lluvias intensas. 

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y los concejales de Obras y de Deportes, Íñigo Gómez y Gonzalo Rodeño, respectivamente, han visitado el edificio para comprobar el resultado de estos trabajos ejecutados por la empresa  adjudicataria Obras y Construcciones Castanedo, acompañados por el edil de Cultura, José Salmón, y el responsable de la empresa, Gerardo Castanedo

Bolado ha destacado que con esta actuación “se ha buscado poner fin a las incidencias que se venían detectando cuando se registraban fuertes precipitaciones” y ha recordado que los trabajos han contado con un presupuesto de 42.652,50 euros.

Los representantes municipales han destacado asimismo el alcance de esta actuación, que era muy demandada por los usuarios de esta instalación deportiva.

Los trabajos han consistido principalmente en la sustitución de los lucernarios anteriores por otros de policarbonato de mayor grosor, y en el cambio de los remates perimetrales de chapa inferior y superior. Asimismo, las rejillas de ventilación superiores que estaban colocadas anteriormente han sido sustituidas por otras rejillas con las lamas dispuestas en inclinación.

Por último, se han aprovechado las obras para acometer tareas generales de mantenimiento de la cubierta y para proceder a la limpieza de los canalones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo entrega los diplomas del taller sobre composiciones florales y plantas de Navidad

El Centro Municipal de Formación de Camargo ha finalizado hoy viernes el curso gratuito que se ha desarrollado a lo largo de toda la semana para enseñar a elaborar composiciones florales utilizando flores y plantas de Navidad.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han presidido el acto de entrega de diplomas acompañados de personal del centro formativo, y han agradecido el interés de los participantes por asistir a este taller,  que tendrá relevancia más allá del aula ya que los trabajos que han elaborado en las clases servirán para engalanar las diferentes dependencias municipales.

Durante la visita, los representantes municipales han podido conocer también algunas de las composiciones realizadas a lo largo de la semana, en las que han sido empleados ejemplares de plantas diversas además de utensilios cotidianos.

A lo largo de las cinco sesiones en las que se ha estructurado el curso, los participantes han aprendido a reconocer cuáles son las especies de plantas y flores más adecuadas para este tipo de trabajos, así como las técnicas de preparación y de ejecución de materiales para decorar plantas.

Asimismo, han podido elaborar composiciones básicas con materiales naturales y han aprendido a decorar jardineras con plantas de temporada de invierno.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Plataforma de Alimentos de Camargo recibe una donación de productos de la 'Asociación Cultural San Vicente' de Muriedas

La Asociación Cultural San Vicente de Muriedas ha hecho entrega este viernes 18 a la Plataforma Municipal de Alimentos de Camargo de lotes de productos de primera necesidad como alimentos no perecederos, productos para bebés, y productos de limpieza del hogar y aseo personal.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto a la concejala de Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, y los ediles de Mayores y de Gestión de Centros Culturales, Marián Vía y José Salmón, respectivamente, han acompañado a los representantes de dicha asociación, Emilia Cantero y Francisco García Llata, en la entrega de estos productos.

Bolado ha destacado la “gran solidaridad de la Asociación Cultural San Vicente y de todas las personas que han colaborado” ya que se trata de productos entregados con recursos de la propia asociación y de las aportaciones realizadas por los socios y simpatizantes en la sede de Estaños de cara a las entregas navideñas de la Plataforma.

Se trata de más de 556 kilogramos de alimentos como legumbres, pasta, conservas, leche, azúcar, sal, harina cereales, potitos, productos navideños. etc., y de productos de limpieza e higiene personal como lavavajillas, compresas, o cepillos de dientes.

La regidora ha puesto en valor las colaboraciones que está recibiendo la Plataforma Municipal de Alimentos desde el inicio de la crisis sanitaria por parte de colectivos sociales, empresas y personas a título individual ya que “estas aportaciones están permitiendo incrementar el conjunto de productos que llegan a los usuarios atendidos por este departamento de Servicios Sociales, contribuyendo a paliar las necesidades básicas de muchas personas”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ACEARCA agradece el apoyo municipal e informa de la puesta a disposición entre sus asociados de envíos gratuitos de paquetería

ACEARCA, Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos del Valle de Camargo, informa a través de un comunicado enviado a nuestro Medio, de la puesta a disposición entre sus comercios asociados de 100 envíos gratuitos de paquetería dentro del municipio de Camargo a través de la empresa ELITEPACKET 2020, situada en el polígono de Trascuelo. Sólo es preciso llamar al número de teléfono móvil 627 098 021 / 685 560 626 (Álvaro)

Paralelamente, ACEARCA aprovecha para agradecer públicamente al equipo de gobierno municipal y a la Alcaldía de Camargo la concesión de ayuda entre los establecimientos adheridos a la Asociación, así como a la concejalía de Comercio y Desarrollo local que dirige Eugenio Gómez "por su fuerte apoyo al sector comercial del municipio"

ACEARCA, con sede en la Calle concha Espina 7 Bajo, felicita por último las fiestas a todos los comerciantes, clientes, vecinos y Corporación municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El ciclo 'Otoño de Teatro' de Camargo ha echado el telón este jueves con 'Adiós Peter Pan', de Festuc-Teatre (FOTOS)

El ciclo 'Otoño de Teatro' de Camargo ha llegado este jueves 17 de diciembre a su última cita del año con la representación de la obra titulada ‘Adiós Peter Pan’ de la compañía Festuc Teatre, en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera.

La obra se ha tratado de un espectáculo de títeres y actores que buscaba en todo momento la complicidad de pequeños y grandes.

Contaba la historia de María, una  niña con mucha imaginación a quien le encantan los cuentos y se pasa todas las tardes jugando a ser Peter Pan, y que una noche recibe la visita de los niños perdidos para que les acompañe hasta el 'País de Nunca Jamás'. Será entonces cuando las aventuras las viviría en primera persona.

La compañía Festuc Teatre se fundó en Lleida en 2003 de la mano de Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols, y desde entonces ha cosechado numerosos reconocimientos. Por ejemplo, con ‘Adiós Peter Pan’ ha logrado el Premio FETEN 2019 al  Mejor Espacio Escénico y el premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Teatro de Castilla y León 2018, y ha sido candidata a los Premios Max 2019 en la categoría Infantil, Juvenil y Familiar.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

El ciclo Otoño de Teatro ha sido organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo que dirige José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través del programa Cantabria Escena Pro.

Este año, con motivo de la situación provocada por el Covid-19, las sesiones en el Otoño de Teatro se han venido celebrando con aforo limitado para garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad, y con acceso mediante invitación que ha debido ser recogida dos días antes de la función.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo ha iniciado las jornadas dedicadas a los hermanos González-Echegaray con la inauguración de una exposición en La Vidriera (FOTOS)

El Centro Cultural La Vidriera ha inaugurado este jueves 17 la exposición ‘Camargo y los González Echegaray’, que se celebra en el marco de las jornadas del mismo nombre dedicadas a poner en valor la aportación de esta familia y en especial de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del patrimonio cultural del municipio.

La muestra se podrá visitar hasta el 16 de febrero de 2021 y en ella se ofrecerá una recopilación de muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados, acercando el legado que ambos dejaron en forma de escritos y referencias

Se trata de piezas y trabajos que tienen valor por sí mismos y que son además una invitación para que futuros investigadores continúen la labor emprendida por los dos hermanos.

De hecho, la figura de Joaquín González Echegaray como el mayor arqueólogo que Cantabria haya dado al mundo, ha estado ligada al patrimonio camargués desde mediados de los años 50 del siglo pasado, en especial a sus grandes cuevas paleolíticas, El Pendo y El Juyo. 

Por su parte, María del Carmen González Echegaray recopiló y difundió a la sociedad local la importancia y valor de su historia más reciente, enseñando a varias generaciones de camargueses a conocer la trascendencia del municipio a lo largo del último milenio.

Precisamente, una sección importante de la exposición se dedicará, a la ingente labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo, con dos referencias imprescindibles como son la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ de María del Carmen en 1987, y las excavaciones que Joaquín realizó junto a Leslie Gordon Freeman -de la Universidad de Chicago- en la Cueva de El Juyo de Igollo entre 1978 y el año 2000.

También se contará con un apartado dedicado a la Cueva de El Pendo, la cavidad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO que el arqueólogo descubrió al mundo entre 1955 y 1958 -de la que llegó a publicar su primera gran monografía en 1980-, así como su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.

La muestra, comisariada por Valeriano Teja Oruña y Ramón Montes Barquín, supondrá igualmente una oportunidad para conocer con mayor detalle al conjunto de la familia González Echegaray, como la trayectoria de sus progenitores y la de algunos de sus hermanos, que es menos conocida por el gran público.

La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Gestión de Centros Culturales y de la Concejalía de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, ocupa una superficie de 200 metros cuadrados, y se llevará a cabo con las pertinentes medidas de seguridad frente al coronavirus, como la limitación de aforo o la circulación unidireccional a través de un recorrido prefijado. 

Para la organización de la muestra se ha contado con la participación de la propia familia González Echegaray y materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN INCLUIDA EN LAS JORNADAS DEDICADAS A LOS HNOS. GLEZ. ECHEGARAY, INAUGURADA ESTE JUEVES PASADO 17, A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTE ARTÍCULO ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

MÁS ACTIVIDADES

Además de la exposición, las jornadas dedicadas a los González Echegaray incluirán otras iniciativas como la edición de la obra inédita de María del Carmen titulada ‘Los González Echegaray’, y la reedición de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Las jornadas incluyen asimismo un ciclo de conferencias, rutas guiadas, y el viernes 5 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos sobre la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos de la Escuela de Música ofrecieron en La Vidriera un concierto de pequeño formato en homenaje a Beethoven (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado miércoles 16 un concierto de pequeño formato a cargo de alumnos de la Escuela de Música con el que homenajearon a Ludwig van Beethoven.

Con este encuentro musical en la antesala de la Navidad, la Escuela de Música ha puesto el cierre a la actividad del primer cuatrimestre.

La actividad, organizada desde la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón, ha querido servir para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del compositor, precursor del romanticismo musical que revolucionó los conceptos musicales clásicos que imperaban hasta entonces.

En el concierto tomaron parte alumnos de guitarra, piano y violín, y se cerró con la interpretación del primer movimiento de la Sonata en Fa Mayor, op 24 ‘La Primavera’, de la mano de los profesores de la Escuela, Eloy de la Fuente y Elena Villazón.

Con motivo de la situación provocada por el coronavirus, la actividad se ha llevado a cabo con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias para este tipo de actos.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional