Menu
Noticias

Noticias (13383)

Camargo celebra este lunes los actos institucionales del 2-Mayo en los jardines de la Casa natal de Pedro Velarde

El Ayuntamiento de Camargo conmemora este lunes, 2 de mayo, a las 12:00 horas en los jardines de la Casa natal de Pedro Velarde, actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, los actos institucionales en homenaje al militar de Muriedas que fue uno de los principales protagonistas del levantamiento de 1808 que dio inicio a la Guerra de la Independencia española.

Este acto estará presidido por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quienes estarán acompañados por el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Pablo Zuloaga; el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, junto a otros miembros de la Corporación Municipal; el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Ignacio Doce; además de familiares de Pedro Velarde y otras autoridades civiles y militares.

Durante el encuentro se celebrará una misa de campaña oficiada por el párroco Fernando Tabernilla Alonso, que estará cantada por el coro San Vicente de Muriedas, además de una ofrenda floral realizada por parte de las autoridades al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal del militar camargués.

Además, y como es tradicional, en la ceremonia también tomará parte una Escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia en la que Pedro Velarde ingresó como cadete con 14 años en octubre de 1793, mandada por el capitán Santiago Martín Jiménez.

Tras el acto oficial, los asistentes podrán disfrutar además con la representación de la pieza teatral titulada ‘El aroma del amor’ de Fernando Rebanal, con la participación del Taller de Teatro Velarde del Ayuntamiento de Camargo y del grupo de folklore de la Asociación Genoz.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera propone para este fin de semana la película 'París, Distrito 13'


El Cine municipal de Camargo en el Centro cultural La Vidriera propone para este fin de semana la película 'París, Distrito 13'. Se trata de una comedia de corte romántico dirigida por Jacques Audiard, de 105 minutos de duración, e interpretada en los principales papeles por Makita Samba, Noèmie Merlant y Pol White.

El filme traslada la acción al barrio de Les Olympiades, en París en el Distrito 13. En este lugar reside un grupo de adolescentes que mantienen una intensa amistad. Por un lado está Emilie, que conoce a Camille, quien se siente atraída por Nora, que a su vez se encuentra con Amber. Son amigos, pero su conexión y libertad amorosa también les llevará a ser amantes, y a veces ambas cosas.

La cinta, calificada para mayores de 16 años, se ha podido ver este viernes a las 22.30, y el sábado a las 17:30, 20:00 y 22:30. Este domingo los horarios de proyección son a las 17:30 y 20 horas, y el lunes 2 de mayo, 'Día del Espectador', a las 20:15.

Recordamos que el precio de taquilla para el cine municipal es de 4 euros, salvo el lunes 'Día del espectador' que baja a 3.10 (salvo festivos)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo comenzará el lunes las obras para modernizar el Paseo de Bruno Alonso del Parque de Cros

El Ayuntamiento de Camargo dará comienzo este lunes, 2 de mayo, a las obras de reurbanización del Paseo de Bruno Alonso, en el Parque de Cros, con el objetivo de remodelar este espacio. La actuación incluirá, entre otras cosas, la renovación del pavimento, nuevas zonas de descanso, la colocación de una cubierta sobre una parte de la zona de juegos infantiles y la creación de un parque lúdico de agua.

Se trata de un área utilizada como zona de paso en el camino desde el centro urbano hacia la Biblioteca, las instalaciones deportivas de Cros, el Centro de Formación, el consultorio médico o los centros comerciales, disponiendo además de elementos que sirven como punto de encuentro de jóvenes y adultos.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha señalado que a través de esta actuación “se modernizará y mejorará una zona que es muy empleada por los vecinos, continuando así con la renovación de este gran espacio urbano que constituye la conexión entre La Vidriera y la zona de Cros”

La regidora ha detallado que, con este objetivo, “se renovará el suelo del paseo que cuenta con una antigüedad de unas tres décadas y que actualmente presenta múltiples zonas reparadas, y se actuará además en la creación nuevas zonas de descanso y esparcimiento, mejoras en la iluminación, o en la zona de juegos infantiles mediante la colocación de una cubierta sobre una parte de la misma para facilitar su utilización durante los días de lluvia”

Las obras serán ejecutadas por la empresa Servicios y Obras del Norte, adjudicataria de esta actuación que cuenta con un presupuesto de 1.240.474 euros, IVA incluido, de los que 600.000 euros son aportados por el Gobierno de Cantabria a través del Plan de Inversiones Municipales, y un plazo de ejecución de ocho meses.

DETALLES DEL PROYECTO

Bolado ha detallado que la actuación que se va a llevar a cabo mejorará el pavimento de la zona de paseo y de los espacios estanciales, “haciéndolos homogéneos y más estéticos y modernos”

El acabado del pavimento del paseo y de la plaza será de hormigón semipulido, para lo que se aplicará un tratamiento superficial a modo de capa de rodadura que le aporte dureza y colorido.

Todo ello partiendo del mantenimiento de un eje norte–sur de gran amplitud, a modo de paseo que estará flanqueado por vegetación arbustiva y arbórea que aportará colorido, frescura y atractivo visual a un itinerario que conecta el casco urbano con el barrio residencial de Cros en el que se cuenta con más de 1.000 viviendas. 

A partir de este gran eje peatonal en el que se respetará una anchura libre de ocho metros, se crearán varias áreas estanciales dotadas de mobiliario moderno con acabados en madera, complementados con vegetación. La disposición del mobiliario se ha cuidado de forma que se favorezca la reunión de los usuarios, respetando la orientación climáticamente más favorable y pensando en la comodidad.

En la zona de la plaza, además del pavimento con acabado de hormigón semipulido, se dotará al área de juegos de una cubierta de policarbonato compacto que permitirá su uso en tiempo de lluvia.

En el diseño de la estructura de la cubierta primará la modularidad, de modo que la propuesta pueda ser ampliada en el futuro, llegando hasta a triplicar el espacio cubierto, disponiendo de un peto vertical al norte que evitará que el agua de lluvia acabe mojando el espacio cubierto.

Además, como complemento a este atractivo que existe en el parque, y pensando en la temporada estival, el Ayuntamiento construirá un parque de agua sin profundidad, creando un espacio lúdico del que pueda ser partícipe todo el mundo, siendo este un espacio abierto y de acceso libre, concebido como punto de encuentro intergeneracional con unas instalaciones de ocio para todos los públicos mediante la adecuación de un espacio vacante.

El tratamiento del agua de esta instalación se realizará mediante un sistema automático de depuración para un baño totalmente seguro.

La obra también afectará al frente de la calzada de la calle de Julio de Pablo a la altura de la Biblioteca Municipal, que se elevará y se pavimentará con aglomerado impreso, solución que ya ha sido utilizada por el Ayuntamiento de Camargo en la Avenida de Cantabria, en el frente del Museo de Etnográfico, o en el aparcamiento de La Vidriera.

TRASLADO DEL MERCADO SEMANAL

A consecuencia de las obras, el mercado semanal de los martes que se celebra tradicionalmente en el Paseo de Bruno Alonso, se reubicará a partir del 3 de mayo y hasta la finalización de los trabajos en el aparcamiento situado detrás de la Biblioteca Municipal.

Por tal motivo, los vehículos que se encuentren allí estacionados deberán ser retirados antes de las 7:00 horas todos los martes, hasta la finalización de los trabajos de carga y el  desalojo del espacio por los vendedores del mercado a las 15:00 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Medio Ambiente de Camargo entregará esta semana más de 12.000 plantas y flores de temporada

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo continuará la próxima semana con el reparto de ejemplares de la 30ª Campaña de Repoblación Forestal mediante la entrega de 12.750 plantas y flores entre la población empadronada que lo solicitó en el plazo establecido. 

En concreto, las entregas se realizarán entre el miércoles 4 y el viernes 6 de mayo en horario de 09.00 a 14.00 horas, en la zona de la pista de petanca del Parque de Cros, en Maliaño.

La edil, María José Fernández, ha detallado que “a través de esta iniciativa damos continuidad a los repartos programados dentro de esta campaña, que en el mes de febrero celebró el primer reparto con la distribución de 1.650 árboles frutales solicitados”

“Ahora se procederá al segundo reparto programado, en el que se distribuirán un 75 por ciento de flores como alegrías, geranios y petunias, mientras que el resto corresponderá a plantas aromáticas de tomillo, orégano y romero”, ha detallado.

Desde el departamento de Medio Ambiente se incide en que, debido al gran número de ejemplares que integran este reparto, las plantas y flores que no se recojan a lo largo esos tres días no se reservarán en la Escuela de Medio Ambiente como en ocasiones anteriores, sino que se donarán a entidades sociales o serán utilizadas por dicho departamento para adornar espacios públicos y edificios municipales.

La Campaña de Repoblación Forestal es una de las iniciativas que más éxito de participación cosecha anualmente, y por ello, en las últimas campañas se ha ampliado la entrega con ejemplares de frutales como los repartidos en febrero, y se mantiene la novedad introducida en 2021 con el reparto de plantas aromáticas y flores.

Además de las entregas de estos ejemplares a los vecinos del municipio que se realizan anualmente, el Plan de Repoblación Forestal de Camargo al que se circunscribe esta campaña incluye también la realización de otras acciones por parte del área de Medio Ambiente, como actividades de educación ambiental para fomentar el cuidado y protección de los árboles y los bosques, la restauración de zonas degradadas del municipio, o la limpieza y plantación de árboles autóctonos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Bomberos de Camargo colaboran con el Gobierno de Cantabria en el envío de material con destino a Ucrania

El SEIC (Servicio de Extinción de Incendios de Camargo) está colaborando con el envío de equipamiento y material para emergencias con destino a Ucrania.

Se trata de un envío organizado por el Gobierno de Cantabria que, aproximadamente en dos semanas, saldrá en un camión hacia el país ucraniano, tan golpeado por la guerra.

Desde Camargo, como nos cuentan efectivos del cuerpo de bomberos, se está colaborando "con todo lo que se puede"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aprobados con carácter definitivo los presupuestos de Cacicedo correspondientes al año 2021 y 2022

Según informa el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este pasado viernes 29 de abril la Junta Vecinal de Cacicedo (en la FOTO, una calle de este pueblo) ve aprobados ya con carácter definitivo sus presupuestos generales de 2021 y 2022, junto a sus bases de ejecución, tras haber superado el período preceptivo de exposición pública para alegaciones o reclamaciones.

En ambos casos el importe asciende a 20.000,00

A través de estos links puedes acceder a los respectivos anuncios de ambos expedientes presupuestarios:

CACICEDO: PRESUPUESTO 2021

CACICEDO: PRESUPUESTO 2022

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un festivo fin de semana en Camargo conmemorando la época del héroe Pedro Velarde (FOTOS)

Después de dos años sin poder celebrarse por la pandemia, regresó a Camargo la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde que ha organizado el Ayuntamiento desde este pasado viernes 29 de abril hasta el lunes 2 de mayo, a través de una variada programación integrada por actuaciones itinerantes, danza, teatro de calle, mercado de época, música, recreaciones históricas, etc. Actividades con las que se quiere recordar al militar de Muriedas y evocar también la época en la que vivió así como homenajear a quienes compartieron con él aquellos años de inicios del siglo XIX.

La programación organizada desde la Concejalía de Festejos que dirige la edil Marián Vía ha arrancado este viernes a las 19:00 horas con la inauguración oficial del Mercado Tradicional Montañés, que estará instalado a lo largo del fin de semana en las calles Eulogio Fernández Barrros, Avenida de la Constitución y Plaza de la Constitución, ofreciendo una gran variedad de productos artesanos.

Tras la inauguración ha dado comienzo la actividad en los campamentos napoleónicos y de bandoleros instalados en la zona de las actividades, así como los  espectáculos itinerantes y pasacalles que se ofrecen por el centro urbano durante las fiestas.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL VIERNES 29, DÍA INAUGURAL DE LA FIESTA HOMENAJE A PEDRO VELARDE ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

Este año participan en las fiestas los grupos Bambolea Teatro, Megrada Tradicional, Asociación San Vicente de Muriedas, Agrupación Folklórica Valle de Camargo, Asociación Recreación 2 de Mayo, Taller de Teatro Velarde, Grupo Tresbolillu, Banda de Gaitas El Carmen de Camargo, Coro Ronda Valle de Camargo y Coro Ronda Amigos de Herrera.

PROGRAMACIÓN SÁBADO

La programación del sábado 30 de abril ha arrancado las 11:00 con la apertura del Mercado Tradicional Montañés, seguido de 11:30 a 13:30 en la Plaza de la Constitución de juegos infantiles y tradicionales y un gran juego de batalla, de la mano de Dinacan.

A las 14:00 horas en la Plaza de la Constitución se podrá degustar un asado de vaca acompañado por ‘Elixir del Pendo’ y ‘Agua Gabacha’, al precio de 2 euros la ración; a las 18:00 horas el Grupo de Teatro Velarde ofrecerá la obra de teatro de calle ‘La Amapola de Igollo’ y a las 18:30 horas en esa misma plaza se celebrarán las actuaciones del coro Ronda Valle de Camargo y el Coro Ronda Amigos de Herrera.

También en la Plaza de la Constitución se ofrecerá a partir de las 20:00 horas el espectáculo ‘Siempre nuestro héroe Pedro Velarde’ a cargo de la Compañía de Danza Gloria Rueda, y a las 22:00 horas el ‘Ritual del fuego’ a cargo de Bambolea Teatro.

PROGRAMACIÓN DOMINGO

El domingo día 1 de mayo tras la apertura del mercado a las 11:00 horas acompañada también del inicio de las actividades en los campamentos napoleónicos y de los bandoleros, se ofrecerá de 11:30 a 13:30 una nueva sesión de juegos infantiles a cargo de Dinacan en la Plaza de la Constitución.

A lo largo de la jornada habrá diversas actividades de animación de calle, seguidas a las 19:00 horas en la Plaza de la Constitución del espectáculo ‘Estilizada’ a cargo de la compañía Dantea Danza y Teatro, y a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución se ofrecerá un concierto de boleros y habaneras a cargo del grupo ‘Son de indianos’

Como colofón a los actos, el día 2 de mayo se celebrará el acto institucional en la casa natal de Pedro Velarde, actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, que incluirá una misa cantada por el Coro San Vicente de Muriedas, así como la representación de la pieza teatral titulada ‘El aroma del amor’ de Fernando Rebanal, con la participación del Taller de Teatro Velarde del Ayuntamiento de Camargo y del grupo de folklore de la Asociación Genoz.

RECREACIONES Y ESPECTÁCULOS ITINERANTES

La programación realizada para este año incluye en la zona de la fiesta un campamento de tropas napoleónicas y una zona de acampada para los bandoleros de la resistencia, en las que llevarán a cabo diversas actividades dirigidas al público adulto e infantil mediante las cuales se transportará a los participantes a la época de Velarde.

Además, los integrantes de ambos campamentos participarán en varias recreaciones a lo largo del fin de semana, en distintos horarios, como ‘Comerciantes’ a cargo de unos bandoleros de Jaén que ofrecen al público objetos robados a las tropas francesas; ‘Ofertando a un campeón’ en la que un comerciante ofrece a un vencedor de numerosas guerrillas; o ‘El asalto’ que estará protagonizado por varios guerrilleros que buscan voluntarios para tomar parte en una escaramuza.

Otras recreaciones llevarán por título ‘Ajustamiento’ y estará protagonizada por varios generales franceses que castigan a dos bandoleros sorprendidos robando a los visitantes; ‘Los vigilantes’ en los que las tropas francesas recorren el centro de Camargo y son asaltadas por bandoleros españoles que consiguen hacerlos rehenes; y ‘La confesión’ donde varios oficiales franceses apresados son sometidos a un interrogatorio para conocer los próximos planes de ocupación.

También habrá otros espectáculos itinerantes, como el denominado ‘Viva la Pepa’ en el que dos guerrilleros divulgarán la Constitución de Cádiz de 1812 y animarán a la población a levantarse contra las tropas napoleónicas.

Igualmente, como animación para el público infantil, los bandoleros les invitarán al manteo público de El Pelele, el cual representa a Napoleón como alegoría para acabar con la invasión por parte de sus tropas.

Dentro de los actos programados, también cabe reseñar las distintas actuaciones de malabares y de teatro de calle que realizará Bambolea Teatro durante el fin de semana, en distintos horarios de mañana y tarde.

Se trata de las piezas ‘Los adivinos de la derrota’, ‘Napoleón y su corte’, ‘Los expulsados’, ‘La gran batalla’, ‘Los paisanos y sus locos rituales’, y ‘El combate de los bufones y saltimbanquis’, que se sumarán al ya mencionado ‘Ritual del fuego’

JORNADAS DEL PINCHO GOYESCO

Por otra parte, desde este jueves y hasta el domingo 1 de mayo se están celebrando las Jornadas Gastronómicas del Pincho Goyesco, en las que los establecimientos Cafetería Dejavú, La Bodeguilla, Café Pub Medina, Bar La Oficina & Puy, Bar La Vieja Escuela, Bar Prisma, Bar Candela, Nachos Tavern, Cafetería Aloha, Bar Velarde, Bar El Cafetín, Cafetería Iris, y Dukes Tavern ofrecen pincho de feria y bebida -caña o vino de crianza- al precio de 3,50 euros.

Los locales participantes optarán a los tres trofeos que se entregarán a los pinchos que obtengan un mayor número de votos entre los clientes.

A su vez, los clientes que depositen las papeletas disponibles en el programa de fiestas indicando cuáles son sus pinchos favoritos entrarán en el sorteo de premios de un total de 600 euros en vales de compra para utilizar en los comercios y establecimientos colaboradores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Escobedo vive este sábado una jornada dedicada al árbol con plantación en la cantera de Bilbao desde las 11

La cantera de Bilbao en Escobedo es escenario este sábado 30 de una actividad en la que el 'árbol' es el gran protagonista. Con tal motivo se procederá a la plantación de árboles en esta zona, a partir de las 11 horas.

Se trata de una iniciativa organizada por la Junta Vecinal de Escobedo que cuenta con la colaboración del área de Medioambiente del Ayuntamiento de Camargo y el 'AMPA' del Colegio Arenas, tal y como puede comprobarse en el cartel anunciador que preside esta noticia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada la exposición de Nieves Álvarez 'Donde queda la huella', que podrá visitarse hasta el 31 de mayo (FOTOS&VIDEOS)

Este jueves 28 ha quedado inaugurada la exposición de la artista Nieves Álvarez 'Donde queda la huella', que podrá visitarse hasta el 31 de mayo en la sala de exposiciones del C.C. La Vidriera hasta el 31 de mayo, en horario de 17 a 21 horas, de lunes a viernes (excepto festivos)

Nieves Álvarez Martín, artista abulense afincada en Cantabria, es conocida por entender el lenguaje artístico como un torrente de emociones normalmente relacionadas con la poesía. De hecho, las instalaciones poéticas son una de sus señas de identidad más significativas.

Es una artista que ama lo colectivo, escribe, investiga, crea, pensando en lo colectivo. Y, en esta ocasión se acompaña de 23 poetas (hombres y mujeres) e introduce un homenaje a José Hierro, en el centenario de su nacimiento. A lo largo de este catálogo, se han ido introduciendo algunas estrofas de sus poemas.

El mejor homenaje a la poesía es su lectura, afirma Nieves Álvarez.

VÍDEO DE LA INAUGURACIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO:INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO):  EXPOSICIÓN

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE ESTA EXPOSICIÓN ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

Para sus exposiciones Álvarez utiliza materiales y recursos sencillos para crear sus obras: papel, cristal, lienzo, alfileres, acetatos, luces y sombras, y entre los contenidos que más le interesan figuran los contenidos de relevancia social; medioambiente, universo femenino, etc.

"Lo que vivimos, lo que leemos, lo que utilizamos, las sensaciones que nos producen las personas, los objetos, los lugares, van dejando huella en nuestra biografía, influyen en nuestra vida, pensamientos y entorno. El lugar desde el que miramos, la forma de abordar el ocio o el trabajo, exigen que nos interroguemos: en qué, dónde, cómo, por qué. Actuar sin pensar, implica que tomemos decisiones incorrectas desde diversos puntos de vista. Y debemos saber que nuestras decisiones y actuaciones no son neutras, dejan HUELLA, afectan para bien o para mal al entorno, la convivencia, el medio ambiente", se afirma en el catálogo de esta exposición.

La muestra 'Donde queda la huella' busca acercarse a este tipo de reflexiones que, desde hace años, por coherencia y responsabilidad, forman parte del trabajo y de la vida de la artista.

Convicciones que cada vez más condicionan la propia existencia del planeta que habitamos y maltratamos sin comprender que nuestra forma de relacionarnos conél necesita un cambio radical. Todo puede resumirse en tres palabras: responsabilidad, creatividad, honestidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Numerosas actividades para mayores relacionadas con ocio, salud o bienestar físico-emocional, en la oferta formativa de la UNATE en Camargo

El Centro Cultural La Vidriera acogió este miércoles 27 el acto de presentación de la programación estable de actividades dirigidas a personas mayores de 50 años que la UNATE - Universidad Permanente va a llevar a cabo en el municipio en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo.

A este acto de presentación corresponde la FOTO de portada de esta noticia.

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, participaron en el acto acompañadas por los representantes de UNATE, Francisco Gómez Nadal y Álvaro del Rincón, en un encuentro que permitió a los asistentes conocer el programa abierto y gratuito que se va a celebrar hasta junio como antesala de la programación amplia y estable que se desarrollará a partir del curso 2022-2023.

Bolado expresó su satisfacción por la llegada de UNATE a Camargo con una programación estable, tras varios años colaborando a través de talleres puntuales, ya que supondrá “reforzar de manera importante el trabajo que desde el municipio se lleva haciendo desde hace años mediante la organización de actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores”

Actividades de contenidos relacionados con la salud, el ocio, etc. “que buscan mantenerles activos y ayudarles con su bienestar físico y emocional” además de funcionar “como una importante terapia mental, ya que favorecen las relaciones personales, y ayudan a los participantes a interaccionar con iguales y evitar situaciones de soledad no deseada, contribuyendo así a la mejora de su autoestima”

En cuanto a los contenidos, en el área Salud y Bienestar, el 5 de mayo UNATE (entidad sin ánimo de lucro, declarada de 'utilidad pública') comenzará un curso de ‘Estimulación cognitiva’ que se va a celebrar los jueves a las 19:45 horas a lo largo de nueve sesiones; el 9 de mayo dará comienzo el ‘Taller de expresión corporal y emociones (Danzaterapia). El mapa de mi cuerpo’ que se celebrará los lunes a las 16:00 horas a lo largo de seis sesiones; y el 11 de mayo el taller de ‘Risoterapia’ los miércoles a las 17:30 horas a lo largo de seis sesiones.

En el apartado de Humanidades y Ciencias Sociales, el 16 de mayo dará comienzo el taller ‘Los 10 cuadros más importantes del Museo del Prado’ que se va a celebrar los lunes a lo largo de diez sesiones de una hora; y el 27 de junio arrancará el taller denominado ‘Pensar la comunidad: alternativas éticas y filosóficas al individualismo contemporáneo’ que se va a celebrar los lunes a las 18:00 horas durante cuatro sesiones.

Las personas que quieran inscribirse deben tener una edad superior a los 50 años, y pueden apuntarse en el teléfono 601 070 323 o bien de manera presencial en el puesto de atención situado en la antigua biblioteca de La Vidriera, los lunes y miércoles  de 16:00 a 19:00 horas.

Además desde el área de Acción Social y Cultural de la UNATE se organizarán varias conferencias con entrada libre hasta completar aforo a lo largo de estos meses.

Se trata de ‘Edadismo: Edades sin edadismos’ a cargo de Francisco Gómez Nadal, el miércoles 4 de mayo a las 18:30 horas; ‘Legado: La importancia de la historia propia’ a cargo de Zhenya Popova, el miércoles 11 de mayo a las 18:30 horas; ‘Vivir para dibujar’ con José Ramón Sánchez y Jesús Herrán (Ediciones Valnera), el 25 de mayo a las 18:30 horas; ‘Los ferrocarriles en Cantabria: su construcción y sus puentes’ impartida por Luis Villegas Cabredo el 8 de junio a las 18:30 horas; y ‘El relato aventurero en la literatura y el cine’ a cargo de Guillermo Martínez el 29 de junio a las 18:30 horas.

Estas actividades se llevarán a cabo en el espacio que ocupaba anteriormente en La Vidriera la antigua biblioteca, y a ellas se sumarán a partir del próximo curso nuevas disciplinas en función de la demanda y de las peticiones de las personas interesadas.

HISTORIA

UNATE nació en 1978, y desde entonces ha trabajado en la comunidad autónoma con miles de personas mayores de 50 años en un esfuerzo por conseguir que las personas mayores ejerzan su derecho al aprendizaje y al disfrute de la cultura como una forma de envejecimiento activo, saludable y participativo, y la lucha contra el aislamiento social y la soledad no deseada.

Antes de la puesta en marcha de este centro permanente, UNATE ya había realizado actividades puntuales en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, logrando una muy buena acogida por parte de los participantes.

Ahora, el Centro UNATE Camargo buscará un desarrollo escalonado para ofrecer una programación de educación continua, acción cultural e intervención social dirigida a  personas mayores del municipio y de su área de influencia, comenzando su actividad en Camargo de forma gradual.

Además, los socios de UNATE en Camargo se beneficiarán de todas las oportunidades que genera su programa regional de acción cultural, viajes culturales y otros servicios (programa de descuentos en servicios y comercios, por ejemplo), de cuyos detalles se puede obtener más información a través de la web https://unate.es/, en la cual también se informa de manera pormenorizada de los contenidos formativos.

NOTA: En este artículo, publicado en nuestra WEB, dedicado también a la llegada de UNATE a Camargo, puedes descargar un archivo con la programación prevista por esta institución para los próximos meses. He aquí el 'link' de acceso al mismo:

UNATE (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional