2.241 vecinos van a poder solicitar ayudas para instalar ascensores, mejorar la seguridad y la eficiencia energética de sus viviendas
- Publicado en Noticias
Diego Movellán anuncia que Camargo implanta un Programa de Área de Rehabilitación Integral (ARI) que va a permitir que 1.057 viviendas en 58 portales de 12 calles en cuatro zonas del Valle reciban ayudas del Gobierno regional y del Ayuntamiento para rehabilitaciónes interiores y exteriores de sus pisos y de las zonas comunitarias.
El anuncio ha sido hecho público por el Alcalde de Camargo Diego Movellán, acompañado por la Concejala de Urbanismo Carmen Solana este jueves en una rueda de prensa (AMBOS EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA), donde ha informado de la implantación en Camargo de un 'ARI' (Programa de rehabilitación Integral) que va a permitir a 2.241 vecinos de 1.057 viviendas en 58 portales de 12 calles en cuatro zonas del Valle recibir ayudas del Gobierno regional y del Ayuntamiento para rehabilitar viviendas, instalar ascensores y medidas de accesibilidad y de eficiencia energética.
Movellán ha explicado que “es la primera vez que Camargo cuenta con un plan de estas características”, un ARI que afecta a cuatro zonas en las que el 65% de los edificios analizado carece de ascensor.
La primera de las zonas, situada en la zona norte de Muriedas y denominada Barrio de el Carmen, se compone de 192 viviendas, distribuidas en 14 bloques, agrupando 19 portales.La segunda está situada en la zona sur de Muriedas, subdividida en dos zonas y denominadas Barrio de Santa Ana la zona B1 y Tablanca la Zona B2, se compone de 753 viviendas, distribuidas en 18 bloques, agrupando 25 portales en Santa Ana y 25 portales en Tablanca.
La tercera, situada en la zona sur de Revilla y denominada Grupo Santa Bárbara, se compone de 32 viviendas, distribuidas en 3 bloques, agrupando 4 portales. La cuarta, situada en la zona sur de Revilla y denominada Grupo Santiago, se compone de 80 viviendas, distribuidas en 6 bloques, agrupando 10 portales.
Estas zonas se han seleccionado siguiendo criterios de densidad de población, edad de los habitantes y antigüedad de los edificios.
Se trata de zonas cuya densidad de población es elevada con respecto a la media del municipio, (856,59 habitantes por Km2), teniendo en cuenta además que la densidad de población media de Camargo es a su vez es superior a la media regional de 112,57 habitantes por Km2.
En cuanto a la población, el 47% de los habitantes de estas áreas tienen entre 25 a 62 años, lo que supone que los problemas de accesibilidad de las viviendas, la mayor parte sin ascensor, están a punto de generar problemas de accesibilidad o los han manifestado ya. El Alcalde ha manifestado sin embargo que los estudios realizados por los técnicos para la elaboración de este Programa han señalado que el estado de conservación general de los edificios es bueno.
El Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Obras Públicas van a colaborar para financiar este programa de rehabilitación integral por el que los vecinos o comunidades van a poder recibir ayudas de hasta 3.000 euros y bonificaciones hasta el 90% en licencias de obras.
Se van a subvencionar obras destinadas a la mejora de la accesibilidad, estanqueidad y eficiencia energética del edificio como las destinadas a dotar al edificio de accesibilidad universal con la instalación de ascensores, la Mejora o sustitución de cerramiento de fachada, la sustitución de cubiertas, de carpinterías y acristalamientos las obras de consolidación estructural en edificios que presenten daños estructurales acreditados, las obras de reparación o sustitución de las instalaciones de agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, la colocación de sistemas de ventilación, la sustitución de carpinterías, colocación de sistemas de aislamiento térmico interior y de aislamiento acústico y la reparación o mejora de las instalaciones higiénicas y desagües de baños y cocinas.
Además se subvencionarán los acabados de los elementos anteriores tales como pintura, azulejado, etc.
Las aportaciones del Gobierno de Cantabria se estiman en hasta el 35 por ciento del coste total de la actuación con una cuantía máxima por vivienda de 3.000 euros para la rehabilitación de edificios o hasta el 20 por ciento del coste total de la actuación con una cuantía máxima por vivienda rehabilitada de 2.000 euros, para la reparación y renovación interior de las viviendas.
Para realizar este proyecto que hoy presentamos, el departamento de Urbanismo ha realizado un estudio exhaustivo la situación de todos los edificios incluidos en el ARI de forma que en los próximos meses los vecinos van a poder recoger en el Ayuntamiento una ficha que les permitirá conocer en qué estado se encuentra cada uno en cuanto a cerramientos, cubiertas, seguridad, accesibilidad y eficiencia energética.
Camargo aportará así a esta ARI no sólo las cantidades económicas correspondientes a las bonificaciones de licencias que en el caso de las comunidades pueden ser de cantidades significativamente altas sino un estudio técnico a la medida de cada edificio que le va a permitir a los propietarios saber de antemano si es viable por ejemplo la instalación de ascensor o no, ahorrándose así importantes costes.
Igualmente, Camargo aportará “suelo” puesto que la mayor parte de los edificios valorados en los que se puede instalar este servicio deberá ocupar para ello vía pública al ser precisa su instalación exterior.
El alcalde ha explicado que de realizarse la totalidad de las actuaciones estudiadas en el análisis previo de los edificios de estas zonas, la implantación supondría un coste de más de 13 millones de euros.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!