Menu

Ramón Ruiz informa a los directores de los centros públicos que el presupuesto de Educación crecerá en 16 millones

El consejero de Educación, Ramón Ruiz, ha dicho hoy a los directores de los centros públicos de Cantabria que el Presupuesto de Educación para 2017 crecerá aproximadamente en un 3%, semejante al año pasado, lo que supondrá un incremento de unos 16 millones de euros que en su mayor parte irá destinado a personal docente (Capítulo 1).

El titular de Educación, que ha estado acompañado por su equipo directivo, ha enumerado algunas partidas que se incrementarán el próximo año, como las destinadas a aulas de 2 años, equipamiento de los centros, apoyos en Educación Infantil o especialistas para la atención a la diversidad (Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica). “Otro incremento significativo, ha ampliado Ramón Ruiz, será el del funcionamiento de los centros: Nos comprometimos a subir el 4% y lo vamos a cumplir”.

Satisfacción por el nuevo calendario escolar

La reunión con los directores de Primaria ha tenido lugar en la UNED, mientras que la celebrada con los directores de Secundaria ha sido en el Centro de Profesorado de Santander. Ambas tenían en su orden del día dos puntos: valoración del desarrollo del primer trimestre escolar e informar a los directores sobre las evaluaciones de Primaria, ESO y Bachillerato, que han experimentado modificaciones en las últimas semanas.

Ramón Ruiz ha dicho que se alegra de que haya satisfacción por el nuevo calendario escolar entre los directores de los centros y las evaluaciones cualitativas que se han realizado, aunque todavía falte el informe del Servicio de Inspección al respecto.

Ramón Ruiz informa sobre las evaluaciones y bancos de libros

La desaparición de la reválida de 2º de Bachillerato tras las negociaciones de las Comunidades Autónomas con el Ministerio de Educación, ha dado tranquilidad a las familias, según ha explicado Ramón Ruiz, quien ha añadido que “la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios (PAU) queda estructuralmente como estaba”. El consejero de Educación informó también que la evaluación final de 3º de Primaria será censal y tendrá carácter de diagnóstico, concretando que se celebrará a finales de mayo o primeros de junio. Las evaluaciones de 6º de Primaria y 4º de ESO serán muestrales y, por lo tanto, no se celebrarán en todos los centros.

En la reunión con los directores se abordaron otros temas relativos a las orientaciones de la Consejería sobre los deberes, o acerca de los llamados Bancos de Recursos. Respecto a estos últimos, el consejero ha dicho que aumenta el número de Ayuntamientos que optan por aportar a los centros educativos todo el montante de dinero destinado a libros y materiales curriculares.

Ramón Ruiz, que citó a municipios como los de Bezana, Piélagos, Camargo o Laredo entre los que han firmado convenios de colaboración con la Consejería en este sentido, se mostró favorable a flexibilizar la orden que regula la adquisición de libros para que los centros tengan cierta autonomía. El consejero puntualizó que es el profesorado y el equipo directivo de cada centro los que pueden innovar con estos materiales y determinar qué hacer en este tema, aunque las AMPAS ayuden.

Los deberes, adaptados a cada alumno

A preguntas de los directores, el consejero de Educación insistió en que “el Informe PISA 2015 corrobora que nuestro sistema educativo tiene un esqueleto sólido”.

En la reunión se han analizado también las pautas y orientaciones que ha hecho la Consejería sobre los deberes escolares, derivada de un acuerdo del Parlamento de Cantabria. Ramón Ruiz ha dejado claro que “los deberes no deben producir desigualdad entre los alumnos”; de ahí la importancia de que se adapten a las necesidades de aprendizaje de cada alumno, en una decisión que corresponde al centro, a través del claustro o de la Comisión de Coordinación Pedagógica. Se ha referido también a las orientaciones, que recogen el sentir de la UNESCO cuando manifiesta que no deben superar los 10 o 20 minutos diarios en Primaria, aumentando progresivamente en los niveles superiores de enseñanza.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejero de Cultura Ramón Ruiz insiste en la importancia del patrimonio inmaterial durante el aniversario del Museo Etnográfico

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, ha asegurado que su departamento está, desde sus centros culturales y museos, “empeñado en proteger el patrimonio y fortalecerlo”, no solo como se viene haciendo con el arte rupestre, sino también, especialmente, el patrimonio inmaterial.

Ruiz ha asegurado que se trata de un bien que “queremos preservar, trabajar, difundir y formar y este museo es un instrumento privilegiado para ello” y, por ello, hecho un llamamiento de colaboración en la tarea colectiva de “mantener vivas” estas manifestaciones que “nos representan a todos”. 

El consejero ha realizado estas afirmaciones durante la jornada de puertas abiertas que forma parte de la conmemoración organizada por su departamento para celebrar el 50 aniversario del Museo Etnográfico de Cantabria coincidiendo con la fecha de su apertura en el año 1966.

En su intervención ha destacado el esfuerzo de su departamento por proteger un patrimonio —el inmaterial— que es “frágil y vulnerable, pero fundamental para conocer la vida y la idiosincrasia de una región y de un pueblo”.

Ruiz ha recordado que en 2015 se declararon Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial las marzas, los bolos y algunas danzas y que, en la actualidad el Gobierno está tratando de “potenciar una nueva declaración para las mascaradas y carnavales de invierno como La Viajenera y los de Piasca, Soba y Los Carabeos”.

Además, el las tareas del día a día de la Consejería, un grupo de trabajo está llevando a cabo un fichero de todas las manifestaciones culturales que “sirva de base para seguir investigando” y se está elaborando material para que haya estudios reglados sobre el patrimonio de Cantabria, especialmente el inmaterial. 

A lo largo de su historia, tal y como ha explicado el consejero, el Museo “ha cumplido perfectamente el objetivo con el que se fundó de preservar nuestro patrimonio etnográfico”.

En la sede del Museo, en Muriedas, a lo largo de la pasada jornada tuvieron un especial protagonismo las danzas declaradas BIC de carácter inmaterial y, concretamente, el   Colectivo Etnográfico Brañaflor y Los Danzantes de Solares y los Piteros del Cabildo Mayor, han ofrecido una muestra de las danzas y bailes tradicionales de Cantabria, declarados en el año 2015 Bien de Interés Cultural: Baile de las viejas (Comillas),  Picayos a San Fructuoso (Lamiña-Ruente), Danza de varas (Solares), Baile a lo Llano (Ruiloba), Danza de palillos (Solares), Trepeletré (Tresviso), Pericote (Tresviso) y la Jota a lo pesao y a lo ligero (Tresviso).  Actuarán también Los Pietros del Cabildo de Arriba.

Estuvieron presentes en la jornada la directora del Museo, Amparo López, la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Marina Bolado, y el director general de Servicios Generales, Bernardo Colsa, así como representantes de distintos museos y centros culturales del Gobierno de Cantabria y ciudadanos en general.

Transmisor del pasado

En estos 50 años de andadura, han visitado el Museo más de medio millón de personas, y se ha ido consolidando como la colección pública de patrimonio etnográfico más importante de Cantabria, intentando ser el transmisor del pasado más reciente de nuestra historia.

A partir de los años noventa ha ido actualizando el discurso en función de las investigaciones, redistribuyendo los espacios existentes, adquiriendo nuevas colecciones mediante una recogida sistemática y un riguroso trabajo de campo y con las donaciones de las personas que han sabido confiar sus bienes personales para que todos podamos disfrutar de ellos.

Sus funciones han sido las de adquirir, conservar, investigar y divulgar el patrimonio etnográfico de las diferentes comarcas de Cantabria. Sus fondos albergan, hasta el día de hoy, un total de 2.663 piezas y, cuanta además, con un excelente fondo documental compuesto por más 5.000 imágenes que sirven de soporte para la investigación etnográfica y antropológica de la Cantabria.

En los últimos años, la divulgación de sus colecciones, a través de conferencias, talleres destinados tanto para adultos como para los más pequeños, conciertos, recitales, etc., han ayudado a poner en valor este patrimonio cultural de Cantabria, haciendo especial mención en el patrimonio inmaterial de Cantabria reflejado en el ámbito de las creencias, la tradición oral, la música, las danzas y bailes, juegos y deportes tradicionales, la gastronomía,…

Las colecciones del METCAN presentan un valor indiscutible al representar unos testimonios genuinos de nuestra cultura y de nuestro pasado: los modos de vida, las faenas agrícolas, los paisajes culturales, los rituales, la indumentaria...

Medio siglo de funcionamiento

El 12 de octubre de 1966 abrió sus puertas al público el Museo Etnográfico de Cantabria en la que fuera la casa natal del héroe camargués, Pedro Velarde y Santuyán. El día antes, habían tenido lugar los actos de inauguración a los que asistieron todas las autoridades de la época. Con motivo de este acontecimiento, se rindió  homenaje por su ingente trabajo de investigación y divulgación sobre la historia y las tradiciones de Cantabria, a don Tomás Maza Solano, a quien se le entregó la Medalla de la entonces provincia de Santander y a don Adriano García Lomas, a quien se le hizo entrega del título de Hijo Predilecto de la Montaña.

Con la rehabilitación de la casona, se trataba, no sólo de poner en valor la figura del Héroe de la Independencia, sino también de instalar un museo de carácter etnográfico, para lo cual el 9 de abril de 1965, la Diputación Provincial tomó el acuerdo de reservar una parte de la casa para albergar sus recuerdos personales y, en el resto, instalar un Museo Etnográfico Provincial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado el curso escolar que arranca hoy con nuevas aulas de 2 años, una en el Colegio Juan de Herrera

Ramón Ruiz, Consejero de Educación (en la foto de esta noticia junto a los Directores Generales de Educación), ha informado en la presentación del curso 201-2017 que éste arranca con más aulas de dos años, una de ellas en el Colegio Juan de Herrera, del alto Maliaño. El Consejero también ha destacado entre los aspectos relevantes del nuevo curso lectivo los dos millones de euros destinados a Bancos de Libros de los Centros, la puesta en marcha de un nuevo calendario escolar homologado con Europa y la oposición 'radical' a las nuevas reválidas.

Ruiz ha citado en la presentación a Camargo, junto a otros municipios como Bezana, como "ejemplos de colaboración a la hora de llegar acuerdos en materias tan importantes como los 'Bancos de Libros'. Una colaboración que esperamos potenciar y ampliar", ha dicho

Un curso que comienza para muchos escolares camargueses y cántabros hoy jueves.

Datos y medidas adoptadas en el nuevo curso

En su comparecencia ante los Medios el titular de Educahoy jueves en Cantabria para 53.000 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial. Los 41.000 alumnos de ESO, Bachillerato y FP lo harán a partir del 12 de septiembre.

El titular de Educación se ha referido al “pequeño milagro” que supone poner en marcha los 301 centros pequeños, medianos y grandes que en nuestra región imparten sus enseñanzas a 94.000 alumnos, atendidos por cerca de 9.000 docentes. Por lo que se refiere a la plantilla docente pública, este curso registra un aumento de un centenar de profesores.

Nuevo calendario homologado con Europa

Quizás lo más novedoso de este curso sea la entrada en vigor de un nuevo calendario escolar, que respetando los 175 días lectivos los distribuye en bimestres con un período de descanso entre ellos. El receso en la primera semana de noviembre, auténtica novedad del calendario, nos equipara a 24 países europeos que también realizan un parón en otoño.

A ello se ha referido el consejero al ligar el nuevo calendario a un aumento en el número de evaluaciones, de tres a cinco, que pretende lograr una mejora en la calidad de la enseñanza al potenciar la cultura de la evaluación continua y respetar “el bienestar físico y emocional de los alumnos”, que llegaban cansados a las vacaciones de Navidad por un trimestre escolar muy largo.

Tres nuevas aulas de dos años y récord de escolarización

El nuevo curso presenta otras novedades relacionadas con la ampliación de la oferta educativa. Las tres nuevas aulas de 2 años es una de las más importantes, habida cuenta que Cantabria alcanza ya el 70% de escolarización en esta cohorte de edad, todo un récord nacional computable en las 3.000 plazas creadas para estos escolares en la región.  En total son 178 las aulas de 2 años encargadas de escolarizar a los niños y niñas de esta edad.

Tres de estas aulas se estrenan mañana; son las de los colegios ‘María Sanz de Sautuola’ (Santander), ‘Juan de Herrera’ (Camargo) y CRA ‘Peñacabarga’ (Medio Cudeyo).

Dos nuevos ciclos de FP inéditos en Cantabria y extensión de la oferta de idiomas

Ramón Ruiz, que ha estado acompañado en la presentación por su equipo directivo, ha desglosado otros aspectos relevantes del nuevo curso, como los dos nuevos ciclos de Formación Profesional que se implantan por vez primera en Cantabria: Promoción de Igualdad de Género, en el IES ‘Orbe Cano’ de Los Corrales de Buelna, y el de Animación 3 D, Juegos y Entornos Interactivos, en el instituto ‘Manuel Gutiérrez Aragón’ de Torrelavega. Sin olvidar que el Centro de Educación de Personas Adultas de Santander impartirá por vez primera un curso de acceso a grado medio de FP.

La ampliación de la oferta educativa no se detiene aquí. En lo que se refiere a la enseñanza de idiomas la Consejería sigue con su política educativa de descentralizar las Escuelas Oficiales de Idiomas con extensiones en Bezana, Reinosa y El Astillero, donde ya se comenzó a impartir inglés el curso pasado.

Amplían sus instalaciones el colegio de Puente Viesgo y los institutos de Astillero y Guarnizo

La  mejora de las infraestructuras educativas es otro apartado en el que ha incidido el consejero de Educación, recordando las obras de ampliación ya finalizadas en el instituto ‘Astillero’, con una inversión de 2,3 millones de euros que incluye el nuevo polideportivo, y las realizadas en el colegio ‘Cuevas del Castillo’ de Puente Viesgo y en el IES ‘Nuestra Señora de los Remedios’, que ha habilitado una nave en el Polígono industrial de Guarnizo para la familia profesional de Electricidad y Electrónica.

Ramón Ruiz se ha referido también a las obras menores aprobadas la semana pasada por el Consejo de Gobierno, por valor de millón y medio de euros, así como a la previsión que la Consejería tiene de ampliación de varios colegios en Piélagos, Cartes y Villaescusa, así como en el IES ‘Zapatón’ de Torrelavega.

Transporte y comedores escolares

Los servicios complementarios suponen una importante inversión para la Consejería, como ha dejado claro el consejero al detallar que el coste medio por cada uno de los 15.341 alumnos que utilizan el transporte escolar es de un millar de euros, mientras que el gasto global en comedores escolares supone este curso tres millones de euros. A este respecto, ha señalado que son 131 los comedores escolares en centros públicos que reanudarán el servicio el 1 de octubre, con un total de 9.800 comensales previstos, 5.900 de los cuales se benefician de becas.

2 millones de euros para los Bancos de Libros en los centros

Los denominados Bancos de Libros, que la Consejería subvenciona en los centros con 2 millones de euros, han centrado uno de los temas claves de este curso. Ramón Ruiz se ha referido a la autonomía organizativa de los centros y a los alumnos que recibirán 30 euros cada uno y 140 euros aquellos que tengan necesidades socioeconómicas.

El consejero ha elogiado los acuerdos y la colaboración logrados con los ayuntamientos de Bezana y Camargo, y se ha mostrado dispuesto a ampliar esta colaboración a otros municipios.

Nuevo decreto de convivencia

En la rueda de prensa de comienzo del curso 2016-2017 se han suscitado también otros temas de interés, relacionados por ejemplo con el nuevo decreto de Convivencia Escolar que la Consejería dará a conocer próximamente. Dicho decreto agilizará y actualizará los protocolos específicos contra la homofobia y la transfobia, y potenciará la función de los representantes de igualdad en los centros.

“Radicalmente” en contra de las nuevas reválidas

El consejero de Educación se ha declarado “radicalmente” en contra de las nuevas reválidas que la LOMCE establece este curso en 4º de ESO y 2º de Bachillerato, por segregadoras de los alumnos, por la desconfianza que demuestran hacia la evaluación continua del profesorado y por la carga de trabajo que descargan sobre las Comunidades Autónomas al derivar a esta el diseño y aplicación de las pruebas. Aunque este curso no tienen validez académica, si lo tiene la de 2º de Bachillerato para el acceso a la Universidad, razón por la cual este mismo mes se constituirá una Comisión Mixta Consejería de Educación-Universidad de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo espera adjudicar a finales de julio las obras del campo del Escobedo, que tendrán una inversión de 425.000 euros

El Ayuntamiento de Camargo espera adjudicar a finales de julio el proyecto de instalación de hierba artificial en el campo de fútbol de Escobedo, unas obras que saldrán a licitación con un presupuesto de 425.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses, en las que el Gobierno aporta 275.000 euros y el Consistorio los 150.000 euros restantes.

La vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, han conocido este martes el proyecto y han visitado las instalaciones de la Unión Montañesa de Escobedo tras la reunión de trabajo que han mantenido con la alcaldesa, Esther Bolado, y el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento.

Esther Bolado ha destacado la voluntad de ambas administraciones de "sacar adelante" y hacer realidad esta "reivindicación histórica" de la UM Escobedo, y han denunciado que el compromiso de los anteriores gestores del PP era "agua de borrajas" porque "no había nada en qué basarse".

El proyecto contempla la excavación del terreno de juego hasta 40 centímetros para después compactar, hacer la base de hormigón, nivelar e instalar césped artificial de última generación homologado por la FIFA.

El concejal de Urbanismo, Carlos González, ha explicado que dado que la instalación se encuentra "encorsetada", se ha intentado comprar dos parcelas anexas para tener "un área de movimiento mayor" pero no ha sido posible llegar a un acuerdo con la propiedad.

Lo que se ha hecho es "cortar" una línea de gradas, cuyo espacio se considera "sobredimensionado" para el público que acude asiduamente al campo, lo que ha permitido "ganar" un metro y medio. El terreno de juego, de 97 x 64 metros, se dividirá a su vez en dos campos de fútbol 7 para "optimizar al máximo las horas de juego".

El concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, ha destacado que la instalación de hierba artificial en este campo va a suponer "un desahogo importante" para todos los clubes de fútbol del municipio, con los que ahora hay que hacer "encaje de bolillos" para el uso de las instalaciones.

La alcaldesa espera poder completar el proyecto en el futuro con una segunda fase que incluirá la remodelación de las gradas, la dotación de nuevos vestuarios y el alumbrado del campo de fútbol.

"SIMBIOSIS PERFECTA"

Por su parte, el consejero Ramón Ruiz ha agradecido al Ayuntamiento su colaboración, y la "simbiosis perfecta" con la que están trabajando ambas administraciones. Una colaboración que se extiende también al ámbito educativo, donde ha destacado la "extraordinaria" aportación del Ayuntamiento al banco de libros (350.000 euros); y la ampliación de un aula de dos años en el colegio Juan de Herrera del Alto Maliaño.

En el ámbito cultural, el consejero ha dicho que Camargo recibirá este verano y en otoño diez actuaciones del programa Enredarte, y el Museo Etnográfico (METCAN) de Muriedas será el "referente" de un proyecto de patrimonio inmaterial en el que se está trabajando.

Por su parte, la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos ha hecho balance de las partidas y proyectos más importantes del Gobierno en Camargo en las áreas de su competencia -atención social y medio ambiente- y también en materia de empleo.

Según ha dicho, Camargo recibirá del Gobierno este año un total de 810.849 euros para programas sociales, de los que 100.000 son del fondo extraordinario de suministros básicos, que el Ayuntamiento complementa con otros 20.000; 46.500 euros para el ticket social para productos frescos y de higiene, del que ya se han beneficiado a día de hoy 70 familias; 96.542 euros para el catering social, que han recibido el año pasado 115 usuarios; y 565.000 euros para otros programas sociales.

En materia de medio ambiente, Gobierno y Ayuntamiento van a financiar, al 60 y 40% respectivamente, la conexión del saneamiento del casco urbano al saneamiento de la bahía, con un presupuesto de 250.000 euros que permitirá eliminar dos bombeos y que comenzará a lo largo del verano, según ha detallado la vicepresidenta.

Por otro lado, "se acaban de adjudicar" las obras del circuito para bicis Raos-Alday-Parque de Cros, de 2,3 kilómetros, con un presupuesto de 377.756 euros que, unido a los 222.586 euros que ha costado la recién finalizada pasarela sobre la ría de Boo, suman un total de 489.000 euros.

En materia de empleo, la vicepresidenta ha recordado que el Gobierno ha concedido al Ayuntamiento 1.031.000 euros para la contratación de 113 trabajadores procedentes del desempleo a través de la orden de Corporaciones locales; y otros 382.749 euros en el marco del programa de escuelas taller y talleres de empleo, lo que suma un total de 1.414.149 euros.

"Es un balance muy importante en ejes fundamentales que son prioridades para el Ayuntamiento y para el Gobierno", ha dicho Díaz Tezanos, quien ha destacado que Camargo es "un ejemplo" en políticas sociales, y ha señalado que ambas administraciones están trabajando coordinadamente para "sacar adelante muchas cuestiones atascadas y metidas en un cajón por parte del PP", como es el caso del campo de fútbo de hierba artificial de Escobedo, ha concluido.

NOTA: EN LA FOTO DE PORTADA DE ESTA NOTICIA, DE 'RADIOCAMARGO.ES', DE IZQUIERDA A DERECHA, ZARA URSUGUÍA (DIRECTORA GENERAL DE CULTURA Y DEPORTES), GONZALO RODEÑO (CONCEJAL DE DEPORTES Y TIEMPO LIBRE), ESTHER BOLADO (ALCALDESA DE CAMARGO), EVA DÍAZ TEZANOS (VICEPRESIDENTA REGIONAL), RAMÓN RUIZ (CONSEJERO DE CULTURA Y DEPORTES) Y CARLOS GONZÁLEZ (CONCEJAL DE URBANISMO)

MÁS FOTOS: REUNIÓN DE TRABAJO DE LOS CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO, OTRA INSTANTÁNEA DE LA RUEDA DE PRENSA DE ESTE MARTES E IMAGEN DE LA VISITA POSTERIOR AL CAMPO DE FÚTBOL DE LA UNIÓN MONTAÑESA DE ESCOBEDO, EL 'EUSEBIO ARCE' (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado y Jennifer Gómez analizan con el Consejero de Educación las líneas de trabajo del nuevo curso

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación y Formación, Jennifer Gómez, han sido recibidas por el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz (FOTO DE ESTA NOTICIA) en el primer encuentro oficial que mantienen representantes de ambas instituciones para abordar los detalles del curso escolar 2015-2016 y otras cuestiones en el ámbito educativo.

Esther Bolado ha destacado la importancia de esta reunión debido a que con ella se inicia un proceso de colaboración que va a permitir “que Gobierno y Ayuntamiento vayan de la mano en cuestiones tan importantes como es la Educación de nuestros niños y niñas”.

Entre ellas Bolado ha destacado la “apuesta decidida” del nuevo Ejecutivo por las aulas de 2 años, que no sólo van a mantenerse en los centros educativos de Camargo sino que se van a ver reforzadas “permitiendo que una de nuestras principales prioridades vea garantizada su continuidad”.

El proceso de escolarización de cara al próximo curso ha sido otra de las cuestiones abordadas en la reunión de hoy, en la que se ha anunciado el comienzo “inminente” de dos obras en sendos centros educativos del Valle que van a permitir que los estudiantes puedan disponer de las aulas en el comienzo de curso.

Por un lado se acondicionará un aula en el segundo edificio del Colegio Arenas de Escobedo que pueda albergar a los estudiantes de tercero de Primaria que el centro acoge por primera vez en este curso, y por el otro se iniciarán los trabajos en el IES Muriedas para ampliar el espacio dedicado a la Escuela de Adultos y a los alumnos del Gloria Fuertes y el Matilde de la Torre que se incorporan al centro por primera vez.

La concejala de Educación, Jennifer Gómez, ha agradecido la buena disposición del nuevo consejero y ha elogiado que en esta legislatura se vayan a retomar muchos de los proyectos que fueron aparcados en los últimos cuatro años por los anteriores gestores.

También ha destacado que se vaya a dar impulso a programas como el de las aulas de 2 años “cuyos recursos se habían visto mermados en los últimos cuatro años”. “Es necesario volver a impulsarlos y dotarlos de los recursos que se merecen y que seguro tendrán que seguir aumentando en los próximos años ya que son servicios cada vez más demandados por la sociedad”, ha añadido.

Gómez también ha reseñado el compromiso del consejero de escuchar a los alcaldes de los ayuntamientos de Cantabria con el objetivo de establecer unas líneas de actuación conjunta a nivel autonómico, que permitan ir trabajando en los siguientes presupuestos de una manera armonizada, y establecer los tiempos de actuación para que todas las instituciones implicadas puedan realizar un trabajo coordinado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional