Menu

Abiertas las inscripciones para participar el 20 de marzo en una jornada de voluntariado ambiental en la marisma de Micedo

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo retomará este mes las actividades de voluntariado ambiental con una jornada de participación ciudadana que se llevará a cabo el domingo 20 de marzo a partir de las 11:00 horas, para limpiar la zona de desembocadura del arroyo Bolado, en la marisma de Micedo.

María José Fernández, edil del área, ha explicado que se trata de una actividad que se llevará a cabo en colaboración con Ecoembes y con SEO/Birdlife dentro del programa ‘Libera. 1 m2 por los ríos, embalses y pantanos’, y que tiene como objetivo “retirar aquellos residuos que se puedan encontrar los participantes durante su visita a esta zona de gran valor medioambiental por su diversidad biológica”

Durante la jornada de voluntariado los asistentes podrán conocer este espacio, ya que recorrerán en parte la orilla del arroyo Bolado a su término en la Ría del Carmen. En la cabecera de esta ría se encuentra la marisma de Micedo y es en este entorno donde confluyen las aguas dulces con las saladas, con presencia de vegetación de ribera, sauces y alisos, praderías de uso ganadero, cultivos agrícolas y en la zona de humedal el extenso carrizal. 

Se trata de un hábitat de gran importancia para numerosas aves acuáticas y por ello, además de las tareas de recogida de residuos, se mostrará el valor ecológico de los cauces fluviales como canalizadores naturales de la fauna, tanto acuática como terrestre, y se identificarán las principales amenazas que afectan a su estado de conservación.

La concejala ha explicado que a los participantes se les proveerá de los materiales necesarios para realizar una correcta recogida y separación de los residuos, y que está previsto que la actividad tenga una duración aproximada de dos horas.

La actividad está abierta a todos los ciudadanos que deseen participar, que deberán inscribirse en la Escuela Municipal de Medio Ambiente, bien presencialmente, a través del formulario web en www.aytocamargo.es, telefónicamente en el 942 25 85 66 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La inscripción estará abierta hasta el día 18 de marzo a las 14:00 y se deberá facilitar nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento y teléfono.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda que esta iniciativa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible agua limpia y saneamiento (ODS 6), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y vida de ecosistemas terrestres (ODS 14).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Continúan abiertas las inscripciones para la 'Jornada de voluntariado ambiental' del 4 de diciembre en el Monte Litoral Sierra Parayas

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo mantiene abierto el plazo de inscripciones para tomar parte en la jornada de voluntariado ambiental que se celebrará el sábado 4 de diciembre, de 11:00 a 13:30 horas, en el Monte Litoral Sierra Parayas.

Esta iniciativa organizada desde el departamento que dirige la concejala María José Fernández tiene como objetivo global concienciar a la población sobre el grave problema que supone para la biodiversidad de los montes la presencia de residuos.

Las personas que deseen participar en esta actividad deben formalizar su solicitud previamente a través del formulario que está disponible en la web municipal www.aytocamargo.es.

Además, para obtener más información pueden llamar al 942 258 566 o al 942 251 400, desde donde se informará de la existencia de plazas y se detallará cómo se organizará la actividad.

Ese día los participantes recibirán todos los materiales necesarios para realizar la actividad cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad vigentes en el momento.

Al mismo tiempo los residuos que se recojan serán analizados y categorizados, para recopilar datos que permitan conocer el volumen, la cantidad y la tipología de los residuos encontrados.

Esta iniciativa se incluye en la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ que llevan a cabo SEO/BirdLife y Ecoembes dentro del proyecto ‘Libera, unidos contra la basuraleza’, que se inició en 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales y en los diferentes ecosistemas españoles.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Nueva jornada de voluntariado en la Sierra-Litoral de Parayas para concienciar sobre el riesgo de los residuos para la naturaleza

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo que dirige la edil María José Fernández celebrará el próximo 4 de diciembre de 11:00 a 13:30 horas en la Sierra Litoral de Parayas una nueva actuación de voluntariado destinada a concienciar a la población sobre el grave problema que supone para la biodiversidad de los montes la llegada de residuos.

Los participantes recibirán todos los materiales necesarios para realizar la actividad cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad vigentes en el momento.

Al mismo tiempo los residuos que se recojan serán analizados y categorizados, para recopilar datos que permitan conocer el volumen, la cantidad y la tipología de residuos encontrados.

Esta iniciativa se incluye en la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ que llevan a cabo SEO/BirdLife y Ecoembes dentro del proyecto ‘Libera, unidos contra la ‘basuraleza’.

Este proyecto se inició en 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales y en los diferentes ecosistemas españoles.

A través de esta acción se contribuye además desde Camargo a la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como el de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, y el objetivo de gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

INSCRIPCIONES

A causa de la situación sanitaria, la actividad está limitada a 20 plazas y será necesario realizar inscripción previa.

Por ello, las personas que deseen participar en esta actividad pueden formalizar su solicitud a través del formulario que estará disponible en la web municipal www.aytocamargo.es.

Además, para obtener más información pueden llamar al 942 258 566 o al 942 251 400, desde donde se informará de la existencia de plazas y se detallará cómo se organizará la actividad.

Los datos necesarios para formalizar la inscripción serán: nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, localidad, teléfono y correo electrónico de contacto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo participa en la marcha solidaria 'Cantabria con el Voluntariado. Caminando por los Derechos Humanos’ de Iniciativa Solidaria 0,77% (FOTOS)

Este domingo 16 de diciembre ha tenido lugar la 70ª marcha solidaria 'Cantabria con el Voluntariado. Caminando por los Derechos Humanos’ organizada por Iniciativa Solidaria 0,77%, que ha atravesado Camargo en su camino hacia el Parlamento de Cantabria, y que ha realizado una parada frente a nuestro Ayuntamiento. Allí han sido recibidos por las autoridades municipales en el Salón de Plenos

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha comunicado que el Ayuntamiento donará 2 toneladas de alimentos a esta campaña para contribuir así a alcanzar el objetivo de Iniciativa Solidaria 0,77% de superar los 7.700 kilos de alimentos recogidos, que se destinarán a entidades sociales para las personas necesitadas en Cantabria.

De hecho, los vecinos de Camargo se han podido sumar a esta marcha así como participar en la campaña de recogida de alimentos 'Gracias por Compartir y Ayudar' que ese colectivo inició el pasado 4 de diciembre, y que se celebra en la Avenida de la Concordia de Camargo, en la Plaza del Mercado de Astillero, y en la calle Burgos de Santander, los tres municipios que han colaborado.

En concreto esta marcha solidaria del domingo, que fue presentada hace unos días en La Vidriera en un acto abierto al público convocado por Iniciativa Solidaria 0,77%, partió este domingo 16 a las 9:00 horas desde el Ayuntamiento de Astillero, pasando por el Consistorio de Camargo a las 10:30 horas, por el Ayuntamiento de Santander a las 12:30 horas, con meta final a las 13:30 horas en el Parlamento de Cantabria.

En la cámara autonómica se ha celebrado un acto solidario en el patio central, y se ha entregado una ayuda a un proyecto de investigación contra el cáncer en Cantabria, y a un proyecto humanitario del misionero Ángel Olaran en Etiopía – Melaku.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"Acompañamos a gente común a obtener resultados extraordinarios" Eugenia Pilar Súarez, psicóloga-coach que forma a los voluntarios de Camargo (AUDIO)

La coordinadora del grupo de trabajo de Psicología y Coaching del Colegio de Psicólogos de Cantabria Eugenia Pilar Suárez ha pasado por los estudios de Radio Camargo para hablarnos de la formación que están impartiendo al voluntariado de Camargo.

El coach acompaña a una persona a avanzar desde su situación inicial a una situación ideal haciéndole ver que tiene las respuestas en su interior “acompañamos a gente común en su proceso para que obtengan resultados extraordinarios” ha afirmado esta especialista al ser preguntada por este término que ahora se une al trabajo de los psicólogos.

Esta profesional trabaja, junto a dos compañeras María Ordax y María Antonia Agudo. Las tres trabajan en la formación de un grupo de voluntarios por encargo de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Camargo.

Desde el pasado 22 de Febrero y hasta este jueves 3 de Marzo ofrecen apoyo y acompañamiento a las personas voluntarias del municipio y tratan de enseñar a los voluntarios el modo de acompañar a otras personas “con el equipo que nos hemos encontrado, que son maravillosos,  hemos visto a parte de lo que ya están dando, que más cosas pueden dar, hacer un conocimiento y a partir de ahí el ver como todas estas potencialidades que ya tiene este grupo como pueden ser de mas calidad “ explica la psicóloga “gracias al conocimiento de uno mismo se pueden desarrollar las potencialidades…queremos estrechar lazos en este grupo, para que ellos en cuanto acaben la formación sean más grupo y más equipo de lo que eran”.

Durante el curso se está impartiendo un bloque específico destinado a formar a las personas para desarrollar su labor como voluntarios en el Banco de Alimentos de Camargohay que saber dirigirse a las personas que vienen buscando ayuda y que no están en buena situación en cuanto a su gestión emocional”. Eugenia Suárez incide en que por ejemplo hablan de las diferencias entre términos como simpatía y empatía “es importante ponerse en el lugar del otro pero desde la realidad de cada uno, los voluntarios no pueden solucionarle la vida a las personas que piden ayuda pero sí  pueden comprenderle y acompañarle de una forma adecuada”.

 El Ayuntamiento de Camargo lleva a cabo este curso en el marco de la Ley de Voluntariado que establece como requisito a la vez que un derecho el que los voluntarios que colaboren en el ámbito municipal reciban de éste una formación adecuada para garantizar el desempeño de sus tareas en condiciones óptimas tanto para el receptor de la acción voluntaria como para el voluntario en sí mismo.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia con la entrevista que ha realizado Sonia Ortiz a Eugenia Pilar Suárez que esta colgada en la sección de PODCAST de esta página web. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional