Menu
Noticias

Noticias (13383)

Sara Lanza, Psicóloga en Colegios camargueses “hemos logrado que los niños no sean indiferentes ante un hecho injusto de acoso”(AUDIO)

La psicóloga Sara Lanza ha pasado por los estudios de Radio Camargo para hablarnos del programa “Igualdad y Convivencia Escolar” que gestiona a través de la Concejalía de Educación, Mayores, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Camargo. Desde 2012 trabaja con escolares de quinto y sexto de primaria de los ocho colegios del Valle y 1º y 2º de la ESO de los tres institutos del Valle. Esta profesional también aporta su experiencia a otras actividades en el municipio como “Actívate” que se acaba de presentar esta semana con propuestas para los mayores a lo largo de todo el año.

En su trabajo todo este tiempo con los niños y adolescentes del municipio explica que lo que se pretende es conseguir que los chavales reflexionen ante el acoso escolar y se intenta que sepan distinguirlo de otro tipo de episodios puntuales “a veces se crea una alarma innecesaria, también con las noticias que se dan en algunos medios de comunicación, como el último caso del suicidio de un niño que es una noticia muy dramática pero afortunadamente son hechos minoritarios, por eso queremos que tengan una perspectiva más realista.”

Identificar el maltrato escolar es lo más importante en este programa sobre todo el que se produce asociado al uso de las nuevas tecnologías “que es lo que más ha cambiado en los últimos años con el acceso a móviles, redes sociales, cada vez más temprano. Se trata de una realidad muy reciente y muchas veces las familias no saben cómo gestionarlo porque se empieza con mensajes de móvil amenazantes, fotos con comentarios despectivos, difusión de rumores falsos con el objetivo de ridiculizar...todo eso a veces va de manera paralela al bullyng, el ciberacoso” asegura Sara Lanza.

El programa quiere ofrecer pautas para que los escolares reconozcan cuando se produce una situación de maltrato “si les preguntas te dicen que el acoso es cuando se pega o se amenaza de manera constante a un compañero sin embargo algo que es muy frecuente son las situaciones de aislamiento, el no dejar participar a ese niño o niña en una actividad, ignorarle o hacerle vacíos en los recreos y no permitir que juegue con el resto, cosas que hacen mucho daño a los niños. Estas cosas las consideran negativas pero no tan graves y es importante que detecten el maltrato en sus múltiples vertientes”.

Una vez detectado por los compañeros un posible caso de maltrato, esta psicóloga incide en la importancia de la sensibilización entre los niños y niñas para que sean conscientes de que una situación de acoso le puede pasar a cualquiera y no necesariamente a un niño débil o tímido “es fundamental que no sean indiferentes ante una situación que consideren injusta y creo que en Camargo es una de las cosas más positivas que hemos logrado, conseguir que los chavales verbalicen cada vez más abiertamente esta situación y que se den cuenta de que por eso no son chivatos (creencia muy extendida entre ellos) sino que así apoyan a alguien que lo está pasando mal”.

Una parte de este programa que se lleva a cabo con los estudiantes de Camargo está dedicada precisamente al ciberacoso. Sara Lanza opina que el cada vez acceso más temprano a las nuevas tecnologías y a las redes sociales está siendo negativo por el uso que los niños están haciendo de las mismas “muchos niños tienen móviles con datos, con internet y a veces las familias piensan que lo utilizan únicamente para llamar o mensajearse y poco más y no nos damos cuenta, al no ser los padres nativos digitales, que pueden estar viendo cualquier página que no deben, chatear en redes sociales, haciéndose fotos y subiéndolas a instagram y ofreciendo todo tipo de información personal. El problema no es que tengan móvil sino que no les estamos trasladando su buen uso y no somos conscientes de la magnitud de esta cuestión”.

Ante esta situación, la psicóloga recomienda a las familias ofrecer alternativas y hábitos saludables mejor que ir en contra del uso de móviles y otros dispositivos “es una realidad nueva y va tan rápido que las pautas que nos sirven ahora quizás no nos servirán más adelante”. Fijar los límites también asegura resulta muy importante “los padres me cuentan que precisamente se incrementan los conflictos con los hijos justamente a la hora de querer fijar esos límites ante el uso de la tecnología”.

Videojuegos, calificación por edades

Ante los micrófonos de Radio Camargo Sara Lanza ha adelantado que próximamente se presentará un estudio realizado en los colegios e Institutos de Camargo con el fin de conocer el uso que el alumnado realiza de los videojuegos a los que habitualmente tienen acceso. Como ha adelanto ha comentado que entre las preferencias de los niños y niñas del municipio hay juegos constructivos fabulosos pero también se han encontrado con algo que no es generalizado pero si mayoritario como es el alto contenido sexista y violento de muchos de ellos “los videojuegos incluyen también una calificación por edades, como las películas, y a veces niños menores de 18 años acceden a contenidos no aptos para su edad. Sabemos que son propuestas de ocio muy atractivas para ellos pero es imprescindible involucrarse y ejercer los límites y decir NO”.

Sexting entre adolescentes

Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Y aunque pueda parecer lejano, la psicóloga señala que esto se está produciendo entre los escolares de Camargo a partir de 14 años “dentro de las relaciones de noviazgo entre chavales se ha introducido esta práctica como una nueva forma de maltrato, de control y de chantaje. El problema es que el sexting es legal, mandar información privada de ti mismo no es delito, pero muchos jóvenes que lo han hecho pensando que se lo mandaban a su pareja luego han visto que esa información ha sido difundida a otros compañeros. Incluso en Camargo hay una página de facebook que utilizan para difundir este tipo de contenidos o rumores falsos o cuestiones así”.

A través del programa, explica Sara Lanza “se intenta que comprendan que el daño que puede ocasionar a esta persona y se quiere evitar que lo interpreten como algo divertido porque a ellos no les parece tan grave y en principio piensan que estamos exagerando. El hecho de que ocurra esto nos tiene que hacer pensar a los adultos el manejo que los chavales están haciendo de las tecnologías por eso creemos que hay que trabajar en la idoneidad de los contenidos que comparten en redes sociales y tomen conciencia de la gravedad”. Máxime cuando entre ellos es sinónimo de admiración el hecho de tener muchas redes sociales o muchos seguidores en ellas como algunos chicos que se han hecho famosos en todo el país (el Rubius por ejemplo). “Hay niños que te dicen que de mayores quieren ser youtubers". 

NOTA: Puedes ampliar esta entrevista realizada por Sonia Ortiz a Sara Lanza en la sección PODCAST de esta página web.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las Flores, protagonistas de una jornada en el Centro Cultural de la Vidriera este martes 16

El Centro Cultural de la Vidriera acoge este martes 16 de febrero una original y 'florida' iniciativa que tiene al mundo de las plantas y de la floristería como principal protagonista. 

Lo organiza la Asociación Profesional de Floristas de Cantabria, que cuenta con unos 15 años de antigüedad, y que reúne a la mayoría de tiendas y comercios del 'ramo' (nunca mejor dicho) de la región.

La idea es visibilizar ante el público interesado el arte floral, no sólo como un bello recurso decorativo centrado en celebraciones y momentos puntuales de nuestra vida, sino como una disciplina con muchas posibilidades y salidas profesionales, artísticas, prácticas, funcionales, etc... 

Y es que en este gremio la innovación y las novedades constantes obligan a un 'permanente ejercicio de aprendizaje y reciclaje profesional, para estar siembre a la última, y para satisfacer la demanda de los gustos sociales y las necesidades de mercado y de un público cada vez más informado y mejor asesorado que sabe lo que quiere, y dónde encontrarlo', nos ha comentado Pablo García, de Floristería Mora situada en la Avda de Bilbao de Muriedas, miembro de este colectivo. 

Además 'las nuevas tecnologías, internet, las redes sociales, la universalización en definitiva de la economía, dejan sin excusas a quien intente justificar la pasividad y el estatismo, porque podemos contar con flores recién salidas de un invernadero de Holanda o de América, o rosas de Kenya (un continente, por cierto el africano, en auge en este campo) en cuestión de horas...' 

Sobre la jornada propiamente dicha, ésta se celebra este martes 16 de febrero en el Centro Cultural de la Vidriera, e incluirá talleres, charlas, coloquio... 

Se ofrecerá al público interesado una demostración a cargo de expertos y profesionales de la floristería, a través de la confección de trabajos de gran nivel (al menos seis diferentes, de gran vistosidad), y se impartirá una conferencia a lo que seguirá un coloquio entre los presentes, donde el público podrá preguntar y disipar sus dudas sobre el tema. Todo eso a partir de las 18 horas, aunque los organizadores ya desde el mediodía impartirán talleres para niños y público de todas las edades. Para esto último se ha contactado además con los colegios del Valle de Camargo. 

Recordamos el día, y el lugar... 16 de febrero, Centro Cultural de la Vidriera en Maliaño (Camargo) 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO ÍNTEGRA LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A PABLO GARCÍA (DE FLORISTERÍA MORA) EN RADIO CAMARGO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA) 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno apoyará la 42ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española que contará con empresas como ENSA de Maliaño

El Gobierno de Cantabria apoyará la celebración de la 42ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander entre el 28 y el 30 de septiembre, y en la que tomarán parte alrededor de 600 congresistas, a los que se sumarán más de 400 acompañantes.

Así se lo ha transmitido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, al presidente de la Sociedad Nuclear Española, José Ramón Torralbo, que también es presidente de la empresa Nuclenor, y a representantes del Comité Organizador, con quienes se ha reunido en la sede del Ejecutivo para conocer los detalles del congreso.

Revilla ha celebrado la decisión de que Cantabria sea, por tercera vez, sede de este evento, cuyo impacto económico puede superar el millón de euros, según las estimaciones que baraja la propia organización, y que, además, servirá para poner en valor la pujanza del sector nuclear en la región, donde genera en la actualidad alrededor de 3.000 empleos de alta cualificación.

El presidente ha destacado que la región es "un importante nicho de conocimiento" en este ámbito y ha valorado el salto en competitividad que supuso la creación del Cluster Nuclear de Cantabria, en el que se integran instituciones como la Universidad de Cantabria y el Centro Tecnológico de Componentes, y empresas punteras como Equipos Nucleares S.A. (ENSA) Maliaño, CIC Consulting Informático, ENWESA, Leading Enterprises y NORCA Ingeniería de Calidad, entre otras.

En la reunión con Miguel Ángel Revilla han participado también el presidente de ENSA, Eduardo González Mesones; la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Aída Muntion; la vicepresidenta, María Vega, y Elías Fernández.

La Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española es un encuentro de ámbito nacional e internacional y reunirá en Santander a profesionales de diferentes ramas del sector nuclear (expertos, investigadores, profesores, médicos, etc.). Es la tercera vez que se celebra en Santander (las anteriores fueron en 1982 y 1996) y contará con un intenso programa técnico con sesiones plenarias, charlas, coloquios y talleres, que se complementarán con la participación de los asistentes en diversos actos sociales y culturales.

Además están previstas visitas a los principales atractivos turísticos de la Comunidad Autónoma, como el museo Altamira, Fuente Dé, la cueva de El Soplao o Cabárceno.

La SNE se constituyó en 1974 al objeto de divulgar la ciencia y la tecnología nuclear y en la actualidad agrupa a 1.000 socios y 60 colectivos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"Setas tóxicas y comestibles" tema de la charla de hoy en la sede de la Sociedad Micológica en Maliaño

La Sociedad Micológica de Cantabria, con sede en la Plaza María Blanchard nº 7 - 2 bajo de Maliaño, continúa hoy lunes con su ciclo de charlas "Los lunes de invierno" que tienen como tema central la micología, con un programa de conferencias que se llevará a cabo hasta el 28 de Marzo. La cita de esta tarde dará comienzo a partir de las 20:00 Horas y correrá a cargo del socio Saturnino Pedraja  que establecerá con la ayuda de diapositivas una “Comparativa entre las setas tóxicas y comestibles”. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El lunes ya está aquí... Comparte con nosotros nuestra amplia y variada programación ¡Inspirada en ti!

¡Hooola! ¡Feliz Lunes! Comencemos la semana con optimismo y buen humor porque, recién superado el último 'finde'...¡ya queda menos para el siguiente! ¿no?

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Lunes 15 de febrero en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15), Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio(desde las 10.00), , 'Yo por mi bocata, mato' y 'La Abuela Virtudes',  a las 10.30 (dos divertidos y simpáticos microespacios a cargo de Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur''Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

17 horas,'CORRECAMINOS'. 'Chute' radiofónico de energía positiva. Dos horas de optimismo y buen humor ideales para acabar con el tedio y la monotonía. Con noticias curiosas. Grandes momentos de la música. Sin contraindicaciones... y eficacia probada. Lo presenta 'Paco Correcaminos'

17.45 horas 'EN LIBERTAD CONDICIONAL'Microespacio musical y temático, con Franco Obregón

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

A las 21 horas...'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'.Nuestra gran apuesta por la balada romántica y la radio poético-musical. Inolvidables temas de amor de ayer y de hoy, mezclados con lecturas de poemas, cartas y mensajes de los oyentes, dedicatorias. Veterano programa dirigido y presentado por Julio Moral, Dtor de Radio Camargo, al que puedes dirigirte directamente para enviar tus mensajes o sugerencias a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o también Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También dispone de un teléfono 24 horas para ti, con whatsapp: 651 19 18 31.

Desde las 22 horas,'MUNDOS PARALELOS'. Programa de enigmas, misterios, historias insólitas, casos sin resolver, preguntas sin respuesta lógica... Incluye entrevistas a los mayores especialistas en cada caso y cada materia abordada. Con un planteamiento argumental serio y riguroso. Con Iván Hitar, Ángel Honrubia y José Carrión. Dedicado cada semana, con carácter monográfico, a un tema o caso concreto...

Y ya para finalizar la jornada,Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Lunes 15 de febrero, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Biblioteca de Camargo acogerá el miércoles un encuentro con el Premio Nacional de Narrativa 2015

La Biblioteca Municipal de Camargo celebrará el próximo miércoles 17 de febrero el acto central de las actividades que se han venido desarrollado a lo largo de los últimos meses para conmemorar el trigésimo aniversario de este centro público, y que tendrá como protagonista a Ignacio Martínez de Pisón, Premio Nacional de Literatura 2015, que ofrecerá una conferencia titulada ‘La literatura, espacio de encuentro’.

El autor de obras como ‘La buena reputación’ por la que obtuvo el citado galardón, ‘El día de mañana’ que le permitió obtener el Premio de la Crítica de narrativa castellana 2011 y ser finalista del Premio al Libro Europeo del Año 2011 de la Unión Europea, ‘Enterrar a los muertos’ con la que logró el Premio Dulce Chacón de Narrativa Española 2006 o ‘Nuevo plano de la ciudad secreta’ con el que consiguió el Premio Torrente Ballester en 1991, protagonizará este acto que tendrá lugar a las 20 horas en el Salón de Actos de La Vidriera.

Durante la presentación de los actos conmemorativos de este aniversario, la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, elogió el papel de la Biblioteca que abrió sus puertas en 1985 y que llegó al Centro Cultural de La Vidriera en el que se encuentra actualmente en 1989, a la que definió como “un auténtico tesoro” del que “todos los camargueses tenemos que estar orgullosos” por impulsar la Cultura en nuestro municipio mediante la realización de numerosas actividades que ayudan a difundir “el conocimiento entre todos los ciudadanos”.

La Biblioteca destaca por la estrecha colaboración que mantiene con los centros escolares del municipio para promocionar la lectura, y por la realización de iniciativas entre las que destacan exposiciones, concursos literarios, encuentros con escritores, visitas guiadas o numerosos talleres.

Entre sus propuestas más destacadas se encuentran la celebración de los Martes de Cuento desde 1999, el Club de Lectura puesto en marcha en 2004, así como la realización de programas de animación a la lectura en la calle, en los Centros de Salud de Camargo, en los centros de mayores y de menores a través de un grupo de ‘Amigos de la Biblioteca’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo presenta los proyectos para potenciar en el municipio un desarrollo urbano sostenible

El Ayuntamiento de Camargo ha presentado el programa de actuaciones que opta a ser financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que está destinado a lograr un desarrollo urbano sostenible, y que tiene como principales objetivos generales incrementar la cohesión territorial del municipio y la conectividad entre sus principales nodos funcionales.

Así lo ha dado a conocer el concejal de  Desarrollo Local Eugenio Gómez, que ha indicado que otra de las finalidades de este proyecto con en que el Ayuntamiento busca acceder a financiación europea es el de “profundizar en el conocimiento del municipio mediante la dotación de soportes y herramientas adecuadas de almacenamiento y procesamiento de información, así como el aprovechamiento del potencial de los equipamientos municipales existentes, y la mejora del entorno industrial”.

En la elaboración de este proyecto se ha realizado un trabajo profundo en el que han participado todos los departamentos del Consistorio, y también se ha contado con la participación ciudadana, ya que es requisito indispensable la realización de propuestas que posean una perspectiva global. En este sentido, “Camargo quiere aprovechar las fortalezas existentes que se han identificado, como son la dotación de equipamientos culturales y la disposición de un entorno rural, así como su tradición industrial en el entorno de la Bahía de Santander y su localización en este área metropolitana, para mejorar la cohesión territorial y las condiciones ambientales, regenerar espacios, y modernizar la administración”, ha explicado Gómez.

Para lograr la cohesión territorial se propone potenciar la movilidad saludable mediante el desarrollo de vías ciclísticas entre los principales nodos de atracción urbana de la ciudad y las áreas residenciales, promoviendo así todo tipo de desplazamientos diferentes al coche. También se propone la potenciación del transporte público así como la rehabilitación integrada de zonas para optimizar la cohesión urbana.

La mejora de las condiciones ambientales requerirá trabajar en la monitorización de datos ambientales, la reducción de consumos en edificios e instalaciones municipales mediante la rehabilitación energética de envolventes, la sustitución de calderas y la mejora de la eficiencia y consumo energético de la iluminación pública; así como la reducción de emisiones en edificios e instalaciones privadas.

Junto a ello, la modernización administrativa pasará por la actualización y mantenimiento de equipos y herramientas TIC, mientras que la regeneración de espacios tendrá como misión la recuperación de zonas urbanas degradadas que ayuden al desarrollo de un sistema de espacios abiertos de calidad.

En el caso de Camargo, debido al tamaño del municipio, la zona de actuación será la totalidad del mismo, aunque la mayoría de las acciones se centrarán en el área urbana de Maliaño y Muriedas, fijando el foco a las actuaciones que se puedan llevar a lo largo de la vía del ferrocarril, y sus conexiones con la autovía y la carretera nacional.

Para el desarrollo de esta Estrategia en Camargo se ha estipulado un presupuesto de 7.505.100 euros para el conjunto de las acciones a ejecutar en los próximos 7 años, de los que el 50% serían financiadas mediante fondos FEDER

De manera complementaria, el Ayuntamiento de Camargo también ha contemplado una serie de principios transversales que se ha marcado como objetivo, como son la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación, el desarrollo sostenible, la mejora de la accesibilidad, el cambio demográfico, y la mitigación y adaptación al cambio climático.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Día Mundial de la Radio ¡Te llevamos con nosotros cada minuto!

 

Hoy, en el Día Mundial de la Radio, te damos la bienvenida a tu casa , esta es tu radio. Cada minuto, cada hora, cada día te lo dedicamos a ti. Y eso nos hace felices. SOMOS TU RADIO. Con una variada programación para todos los gustos y públicos. 100.4 FM y on line en www.radiocamargo.es

https://youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D5GrUxK5IRU0%26feature%3Dyoutu.be&h=nAQFRYqgr

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¿Buscando planes para el fin de semana? En el cine municipal te esperan "Carlitos y Snoopy"

Hasta el cine municipal del Centro Cultural la Vidriera llega este fin de semana la película de animación “Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts”dirigida para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia desde los 6 años. 

Snoopy, el beagle más adorable del mundo, y todo un as de la aviación, se embarcará en su más importante cruzada, surcando los cielos tras su archienemigo El Barón Rojo, mientras su mejor amigo, Carlitos, emprenderá su propia misión. 

Carlitos Brown es un inquieto niño de 6 años. Viste camiseta amarilla con franjas negras, pantalón negro, zapatos marrones y, cuando no lleva su gorra, se le ven los tres pelos que tiene en la cabeza. Ante las dificultades tiene la costumbre de suspirar exasperado, y es que Carlitos es un chico tímido y a veces inseguro, pero a la vez es tierno y con un gran corazón. Snoopy es su fiel perro, un beagle que siempre está acostado en lo alto de su caseta. La pandilla de amigos de Carlitos la componen su egoísta y protestona hermana menor Sally, su amigo Linus que no se separa nunca de su mantita, y la prepotente y manipuladora Lucy. También están Woodstock, un pequeño pajarito amarillo amigo de Snoopy, el virtuoso del piano Schroeder, el sucio Pig Pen, la pelirroja y con pecas Peppermint Patty y Marcia la empollona. 

Estos personajes forman la pandilla Peanuts, una tira cómica creada porCharles Schulz en 1950, que empezó a publicarse en siete periódicos de Estados Unidos y que inmediatamente se transformó en un gran éxito internacional. Por primera vez en la historia, Carlitos Brown, Snoopy y el resto de la pandilla Peanuts hacen su debut en la pantalla grande, en una película de animación creada por ordenador y en un artístico 3D. 

Utilizando las clásicas bromas de la tira cómica y sus escenarios tan populares y reconocibles, como la pista de patinaje, el muro de ladrillo o la caseta donde Lucy da consejos de psiquiatría, el filme narra las aventuras de Snoopy que se embarca en una gran ensoñación donde surcará los cielos como as de la aviación, para enfrentarse a su archienemigo, el infame Barón Rojo. Mientras, su mejor amigo Carlitos Brown, que sufre de inseguridad casi constante, pero que es perseverante y ante los obstáculos siempre tiene una actitud positiva, vivirá también una aventura épica y heroica. Y es que, hay una nueva niña en el vecindario, a la que Carlitos quiere impresionar, así que nada mejor que demostrarlo en el baile de la escuela.

Combinando un moderno 3D con el respeto a la narración original de las tiras cómicas, Steve Martino ha dirigido la película a partir de un guión escrito por el hijo y el nieto de Charles Schulz, Craig y Bryan respectivamente, junto a Cornelio Uliano. Para las voces de la pandilla Peanuts se ha elegido un elenco de actores infantiles que dan vida a estos inolvidables personajes.

Horarios:  Sábado 13 febrero - 17.00 y 19.00; Domingo 14 febrero - 17.00 y 19.00 y Lunes 15 febrero - 17.00 y 19.00

El precio de la entrada es de 4€ salvo el lunes, día del espectador, que es de 3,10€.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Radio Camargo te desea feliz 'Fin de semana de San Valentín' y te invita a disfrutar de su entretenida programación

¡Hoooola!

Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana, del sábado 13 y domingo 14 de febrero (Día de San Valentín, Santo de los enamorados y enamoradas), en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

NOTA: los programas en los que aparece junto a su nombre una letra 'R', son redifusiones de  ediciones emitidas durante la semana.

SÁBADO

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S' (R) Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desán

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA' (R) Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que 'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'INFORMATIVO FIN DE SEMANA'Noticias de Camargo y Cantabria. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

A las 15.00, 'MENUDA HORA' (R) Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el 'Profe' José Antonio Laboreo.

De 16 a 20, SELECCIÓN DE ENTREVISTAS EMITIDAS DURANTE LA SEMANAEN NUESTRO MAGAZINE MATINAL 'BAHIA SUR', COMBINADO CON MÚSICA, LA SECCIÓN GASTRONÓMICA 'LA COCINICA DE CRISTO M', ETC...

TARDE-NOCHE DE SÁBADO... Música tranquila, nostalgia, lirismo

Desde las 20 h.'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Y a partir de ahora, y hasta la noche... nos envolvemos en un lírico y romántico halo de luna gracias a dos programas que nos ponen 'en bandeja y en los oídos' su inspirador hechizo:

21.00 h.'LA LUNA Y COMPAÑÍA'. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

22.00,'LUZ DE LUNA'.Música, nostalgia, sueños, recuerdos, sentimientos... ¿Qué sería de la vida si estos ingredientes nos faltaran?Romántica infusión de sonidos con sabor a amor y a nostalgia para despedir el sábado.Con Carol Blanquer... ¿Nos acompañas? 

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO

MAÑANA DE DOMINGO 'CELTA' Y CÁNTABRA... Música con raíces

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS'(redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

12.00Minutos musicales de 'LA FACTORÍA CÁNTABRA'.Selección de canciones y temas musicales de artistas y grupos oriundos de nuestra región 

12.15'LOS CÁNTABROS'más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores.

'Los Cántabros',programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas.

El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

A las 14.00'DIVULGALIA' Programa musical y cultural. Una ventana abierta a la divulgación

Posteriormente, minutos musicales.

TARDE DE DOMINGO ROMÁNTICA, MUSICAL, CINEMATOGRÁFICA Y LITERARIA...

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por el director de Radio Camargo Julio Moral.

16.00'ROMANTIC LOVE' (2 horas).El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio 'Alma, Corazón y Vida' a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón'

18.00'ATRAPADOS EN LAS BALADAS' y 'DIRECTAMENTE AGARRADO'.Te ofrecemos la redifusión de dos estupendos y relajantes programas musicales de una hora aproximada de duración entre ambos, presentado por Franco Obregón, emitidos en la noche del martes, inspirados en una concentrada selección de grandes baladas el primero, y en los conciertos más memorables de la historia de la música el segundo.

Desde las 18.30 horas,'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas, que no te dejaran indiferente. Con Carol Blanquer 

Desde las 19.45 horas, 'EN LIBERTAD CONDICIONAL'.Microespacio musical y temático de Franco Obregón

Desde las 20.00 horas, 'CINEMANÍA'.Particular tributo a las grandes bandas sonoras del Cine, bajo la inspiración de un tema o argumento principal. Dirige y presenta Carol Blanquer

Desde las 21.00 horas, 'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares. Despedimos el domingo en 'modo tranqui'

Y desde ESENCIAS, en adelante, aproximadamente a partir de las 21 horas, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen de semana!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional