Menu

La tradición de las 'marzas' regresa al Ayuntamiento de Camargo (FOTOS)

El Ayuntamiento de Camargo ha recibido en la mañana de este martes a alumnos del Colegio Sagrada Familia de Herrera, que han acudido hasta el exterior del edificio consistorial para cantar las 'marzas' en un acto organizado en colaboración con las concejalías de Educación y de Festejos.

Las 'marzas', típicos cantos de 'salutación' a la primavera y petición de 'dádivas' que antaño cantaban los mozos en los pueblos en la última noche de febrero, han vuelto a cobrar máxima actualidad.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha dado las gracias a los estudiantes y a sus profesores “por todo el trabajo realizado en los ensayos previos” y por “hacer posible que, a través de iniciativas como ésta, no se pierdan las marzas y se siga manteniendo algo tan importante para las tradiciones de nuestro municipio”

La regidora, que ha estado acompañada por el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín; la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández; la concejala de Festejos, Marián Vía; y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha subrayado la importancia de mantener y conservar entre los alumnos “costumbres tan arraigadas como las marzas” que “les ayudan a conocer el pasado y las formas de vida de generaciones anteriores”

Bolado también ha mostrado su satisfacción por “poder volver a disfrutar con las voces de los estudiantes interpretando estas canciones tradicionales” después de dos años de ausencia a causa de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

Además de la interpretación de las canciones a cargo de los alumnos, estos de educación Infantil y Primaria también han hecho un recorrido por la historia de las marzas, recordando que se trata de coplas populares propias del mes en el que nos encontramos, que los mozos cantaban en alabanza a la primavera a cambio de los aguinaldos que iban recogiendo de casa en casa.

El acto ha tenido además un carácter didáctico a través de una decoración especial que ha servido para que los alumnos hayan podido conocer el funcionamiento de utensilios y herramientas tradicionales que se usaban en el pasado en los pueblos, como calderos, hoces, cedazos, planchas de carbón, cestas, garrafones, botijos, yugos, campanos, mazas, etc.

Además, como es costumbre, una vez realizada la actuación, todos los alumnos han recibido de las autoridades dulces y regalos.

La iniciativa llevada a cabo por el Colegio Sagrada Familia forma parte de la tradición que vienen manteniendo varios centros del municipio de salir a cantar marzas por las inmediaciones de las pedanías donde están enclavados, y el Ayuntamiento de Camargo colabora con ellos con el objetivo de proteger y difundir esta tradición que cuenta con la consideración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Parada de Marzas' el lunes 28 con la AA.VV de Maliaño, cita que contará con la actuación de Miguel Cadavieco

La Asociación de Vecinos de Maliaño informa de la recuperación de un programa conjunto de actividades junto a JUVE (Juventudes Vecinales) y Alianza por la Solidaridad que, en este caso, incluye el lunes 28 de febrero rendir homenaje a nuestra tradición del canto de marzas, coincidiendo con el fin de este mes, y la llegada del siguiente.

En efecto. Ese último lunes de febrero, frente a la sede de la Asociación Vecinal, junto a las pistas de petanca de Cros en Maliaño (o en las propias pistas de petanca si el tiempo fuera desapacible y no acompañara) se recibirá "a cuantos marceros, marcerillos, marceras, grupos o solistas quieran acercarse a cantarnos, rezarnos o rutarnos en recuerdo de la vieja tradición cántabra de rendir homenaje a las primera flores del año", nos cuentan.

La cita contará además con la actuación del famoso rabelista e ingenioso trovador tradicional Miguel Cadavieco, en directo desde las 20 horas, brindará a los presentes hora y media de coplas, romances, dichos populares y mucho más

Según avanza la Asociación de Vecinos en sus perfiles sociales el evento contará con "bar, chorizo a la sidra y muchos caramelos para los pequeños que vengan vestidos a la vieja usanza"

Los organizadores invitan a todos los interesados a acudir, especialmente niños, colegios y grupos de amigos para pasarlo 'en grande'

AMPLIAMOS ESTA INFORMACIÓN AÑADIENDO NOTA DE PRENSA ENVIADA POR LA AA.VV DE MALIAÑO

La Asociación de Vecinos de Maliaño invita este lunes a los colegios y mayores a su Parada de Marzas en Cros

Actuará el trovador y rabelista Miguel Cadavieco

Un año más la finalización del mes de febrero viene acompañada de celebración en los pueblos de Cantabria conmemorando la llegada de las primeras flores y con las Marzas como protagonistas. Maliaño, que no cuenta con marceros y ha venido conmemorando esta fiesta gracias a la visita tradicional de los Marceros de Camargo, organizados por la Asociación Genoz y apoyados por su rabelista Paco Bueno y su taller de pandereteras, da un salto cualitativo este año, para intentar reunir a los colegios del valle, sus familias, los coros, asociaciones y amantes de las tradiciones para que se sumen a un evento en las pistas cubiertas de petanca del parque de Cros en las que les ofrece Cantar Marzas en común a partir de las seis de la tarde.

A esa hora el bar de la comisión vecinal organizadora encenderá la plancha y las brasas para ofrecer, a precios baratos, refrescos y alimentos variados en los que destaca una gran perola de chorizo a la sidra al precio simbólico de un euro. Es la Asociación de Vecinos de Maliaño y su sección de Juventudes Vecinales quienes promueven este evento con el apoyo de las concejalías de Cultura (principalmente), Turismo, Festejos y Medio Ambiente con el objetivo de recordar que Maliaño-Muriedas un día, no hace tanto, fueron núcleos rurales donde las tradiciones cántabras proliferaban.

El plato fuerte de la programación de este año en la Parada de Marzas de Maliaño será la actuación, a partir de las ocho de la tarde, de Miguel Cadavieco, trovador, rabelista y dicharachero animador de la fiesta a base de romances y cancionero popular, que extenderá por hora y media su espectáculo bajo la carpa de petanca del parque de Cros. Simultáneamente a esta actividad se proyectarán en pantalla gigante fotografías y vídeos alusivos a las conmemoraciones anteriores de marzas en Camargo y otros puntos de Cantabria.

El patrocinio de esta actuación corresponde a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo mientras que los organizadores han conseguido en esta edición respaldo material de las concejalías de Turismo, Medio Ambiente y Festejos.

La Asociación de Vecinos de Maliaño recuerda a todos cuantos tengan trajes regionales, de marceros o a quienes se quieran vestir a la vieja usanza que este es un buen momento para lucir sus galas, puesto que cuantos más participen ataviados de este modo mayor auge cogerá este evento casi perdido en la zona urbana del valle camargués. Igualmente pide apoyo de voluntarios para colaborar en los montajes previos, atención a la cocina y el bar, y recogida posterior de todo el material. La fiesta terminará en torno a las diez de la noche.

Esta es la primera actividad de un programa muy ambicioso presentado la pasada semana por la AAVV a la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, para todo el año. Este mismo programa será presentado individualmente a todos los grupos políticos de la Corporación camarguesa a fin de conseguir el máximo respaldo en su calendario de actividades.

Eventos como la Feria de Artesanos, en Mayo; Este Verano Juve, en julio y agosto; La Espuma, en septiembre y Samuín, en octubre; son sólo algunas de sus actividades programadas alternándolo con otros programas específicos en materia de Medio Ambiente, Mujer, Inmigración, Cooperación y Autoayuda Vecinal que se desarrollarán en fechas por determinar a lo largo de todo el año, al igual que sus talleres de Labores textiles o Música.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los 'peques' del Colegio Juan de Herrera de Maliaño visitan Radio Camargo para cantarnos las 'Marzas' (AUDIO&FOTOS)

Nuestras tradiciones culturales viven un saludable presente, y un esperanzador futuro, en lo relativo a su conservación, gracias a distintas asociaciones, instituciones y centros educativos que velan para que ese valioso legado cultural de nuestros antepasados no caiga en el olvido.

Es el caso, por ejemplo, del Colegio Juan de Herrera del alto Maliaño, pionero en la difusión de muchas manifestaciones culturales, como es en este sentido el canto de 'marzas', canciones tradicionales de petición de dádivas y 'salutación' a la primavera, que antaño los mozos cantaban en los pueblos de Cantabria coincidiendo con el fin de febrero y la llegada de marzo.

Un año más, alumnos y alumnas de este centro han salido a cantar las marzas por distintos lugares de nuestro término municipal. En este caso se ha tratado de los más pequeños del cole, de 4 y 5 años.

Cuarenta y cuatro 'peques' de 'Infantil' de este centro, acompañados de profesores, y algunas madres y padres, visitaban el pasado viernes 6 de marzo Radio Camargo, dentro de una 'gira' matinal que les llevó también por otros lugares del Valle.

Dejamos constancia de su visita a nuestra Emisora en las FOTOS que adjuntamos en este artículo, y en el audio -tanto disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB como en el 'clip' que sigue a estas líneas- donde puedes escuchar la 'marza' que estos jóvenes artistas interpretaron para todos los oyentes de Radio Camargo.

Este lunes 9 de marzo, a las 12 y 19 horas en 'redifusión' lo emitiremos también en Radio Camargo. En la 100.4 de la FM y en www.radiocamargo.es

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebra su tradicional 'Encuentro Marcero Escolar' (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera ha acogido esta mañana el tradicional Encuentro Marcero Escolar organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través del programa Camargo Municipio Educativo, en el que 223 estudiantes del Valle han interpretado estas canciones populares.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha presidido este acto en el que en esta edición han tomado parte alumnos del IES Ría del Carmen, Colegio Sagrada Familia, y Colegio Gloria Fuertes.

La regidora ha estado acompañada por el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, y las ediles de Medio Ambiente y Festejos, María José Fernández y Marián Vía, respectivamente, junto a miembros de la comunidad educativa y numerosos progenitores de los alumnos participantes.

Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo con el objetivo de proteger y difundir entre las futuras generaciones del municipio esta tradición de las marzas que además cuentan con la consideración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de Cantabria.

Cada clase ha realizado una presentación en la que ha contextualizado su canción y a continuación ha interpretado sobre el escenario una pieza ensayada previamente en clase, y todos los alumnos han recibido de las autoridades dulces y aguinaldos.

En concreto, por el IES Ría del Carmen 46 alumnos de 1º de ESO han interpretado la marza ‘De casa salimos’ y 33 alumnos de 2º de ESO han cantado ‘Si no hay oro, venga plata’; por el Colegio Sagrada Familia 42 niños de 5 años han cantado la marza ‘Somos de Camargo’ y 52 de 6º de Primaria la pieza ‘Marza Safera’; mientras que por el Colegio Gloria Fuertes han tomado parte 50 alumnos de 5 años con el tema ‘Marzo florido’.

Este Encuentro Marcero tiene su origen en la iniciativa que hace ya más de dos décadas pusieron en marcha algunos centros como el Colegio Juan de Herrera, que subían a cantar las marzas al Ayuntamiento. Posteriormente se fueron implicando más centros educativos y el Ayuntamiento asumió la función de coordinar estas acciones dándole el rango de Encuentro Marcero Escolar.

Esta iniciativa ha sido también el origen de las actividades de algunos centros que, por sus razones organizativas no participan en el Encuentro Marcero Escolar, pero que mantienen la tradición de salir a cantar marzas por las inmediaciones de las pedanías donde están enclavados estos centros.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Marceros de Cacicedo y Pandereteras de Genoz reviven un año más la tradición del canto de 'marzas' en Camargo

Los Marceros de Cacicedo y las Pandereteras de la Asociación Cultural Genoz de este pueblo, vuelven a revivir un año más en Camargo la tradición del canto de 'marzas' estos días, coincidiendo con el término del mes de febrero y la llegada de marzo.

Las 'marzas', típicos cantos de 'salutación' a la primavera y petición de 'dádivas' que antaño cantaban los mozos en los pueblos en la última noche de febrero, cobran de nuevo actualidad gracias a este grupo de personas y defensores de nuestro patrimonio cultural, que lucha desde hace años para poner en valor la memoria y la tradición, y evitar así que se pierda.

EN ESCOBEDO Y CACICEDO

Por ello, los tendremos cantando e interpretando las 'marzas' en Escobedo, en el Bar Tino (Barrio Arenas 19) el viernes 28 de febrero a las 19 horas, y en Cacicedo el sábado 29, desde las 19:30, en la Casa de Cultura Francisco Díez Díez, donde el público podrá disfrutar de una clásica estampa marcera.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos del Colegio 'Sagrada Familia,' de Herrera, cantan las marzas en el Ayuntamiento de Camargo (FOTOS)

Alumnos del Colegio 'Sagrada Familia' de Las Presas, en Herrera de Camargo, han protagonizado este jueves un encuentro marcero en el salón de plenos del Ayuntamiento de Camargo. Se ha tratado de una cita que ha contado con la colaboración de la Concejalía de Educación a través del programa 'Camargo Municipio Educativo'

Los escolares (acompañados, entre otros, por el docente Laureano Mancebo, que además es profesor y coordinador de la Escuela de Folclore de Camargo) han interpretado estos clásicos cantos de 'salutación a la primavera' y petición de 'dádivas' que antaño los mozos cantaban en los pueblos de Cantabria en el tránsito de febrero a marzo.

El acto ha estado presidido por la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, acompañada por otros miembros de la Corporación.

FOTOS ('Clicka' para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Marceros y Pandereteras de Genoz reviven en el Ayuntamiento de Camargo la tradición del canto de 'marzas' (FOTOS)

Los Marceros de Cacicedo y las Pandereteras de la Asociación cultural Genoz de Cacicedo protagonizaron este viernes 1 de marzo su tradicional recorrido por el casco urbano del municipio, interpretando las clásicas 'marzas' (típicos cantos de 'salutación' a la primavera y petición de 'dádivas' que antaño cantaban los mozos en los pueblos en la última noche de febrero) deleitando a los vecinos con estas canciones, en una actividad que contó con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo.

La marcha partió de la Casa Consistorial, donde fueron recibidos por la alcaldesa, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y los concejales Ángel Gutiérrez y Gonzalo Rodeño, responsables de Servicios Municipales y Deportes respectivamente, y donde recibieron el permiso de la regidora para realizar su trayecto por las calles del pueblo interpretando sus tonadas.

Después se dirigieron al Centro de Mayores de Camargo, desde donde continuaron su recorrido por las calles del centro urbano con varias paradas para cantar, hasta finalizar en el local de la Asociación de Vecinos de Maliaño en el Parque de Cros.

Además este grupo ha celebrado este sábado 2 de marzo una estampa marcera en el salón de actos de la Casa de Cultura Francisco Díez Díez de Cacicedo, seguida del nombramiento y homenaje al 'Marcero de Honor 2019'

Por último, el 13 de marzo a las 19:30 horas celebrarán una estampa marcera en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA VISITA DE LOS MARCEROS Y PANDERETERAS DE GENOZ AL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO ESTE PASADO VIERNES 1 DE MARZO (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo se va de ronda 'marcera'

Con el fin de febrero y la llegada de marzo regresa como cada año una tradición muy nuestra: el canto de marzas. Una tradición cuyo origen se pierde 'en la noche de los tiempos' y que en 2014 recibió la categoría de 'Bien de Interés Cultural Inmaterial' (junto al tañido del rabel y el juego de los bolos)

Cantos de 'exaltación viril', 'salutación' a la primavera y petición de dádivas que los mozos cantaban por los pueblos de nuestra región el último día de febrero, como bienvenida al mes de marzo.

Una tradición que sigue muy viva en Camargo gracias a la labor y actividad que desarrollan en este ámbito los integrantes de la Asociación Cultural de Cacicedo, sus marceros y pandereteras (véase FOTO de archivo de esta noticia, en el patio del Ayuntamiento)

En efecto, los marceros de Genoz volverán a cantar las marzas este viernes 1 de marzo por las calles del casco urbano Maliaño-Muriedas, desde las 18:00 horas, con parada en el Centro Social de Mayores en la calle Marqués de Villapuente, y tras la 'preceptiva solicitud de permiso' a la alcaldesa y autoridades municipales previamente en el Ayuntamiento.

El sábado 2 de marzo, la tradición marcera se centrará en la sede de este colectivo en la Casa de Cultura Francisco Díez Díez, en Cacicedo de Camargo, desde las 19:00 horas.

Ahí está previsto un encuentro muy especial, en el que el canto de marzas y una escenificación teatral se darán la mano para crear una bella estampa tradicional montañesa, con grupos de niños y mayores alternando versos y párrafos y dando vida entre todos a una entrañable canción compartida. A ello seguirán distintas marzas.

Ya el miércoles 13 de marzo este grupo volverá a cantarlas en un acto que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Vidriera, desde las 19:30

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entre las actividades ofertadas por Educación en vacaciones de 'Carnaval' figura un taller de marzas en el Museo Etnográfico

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte oferta cerca de 200 plazas en distintos museos e instalaciones públicas para escolares, de cara al próximo periodo no lectivo, que se iniciará el 28 de febrero y concluirá el 5 de marzo.

Sobre los talleres, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha dicho que se trata de una oferta diversa que busca no solo la conciliación familiar, sino ofertar un "programa de ocio activo para los escolares, donde se facilite el conocimiento de nuestro patrimonio, actividades al aire libre y acciones artísticas".

Una oferta lúdica y formativa para niños en la que destacamos un taller 'Marzas Sobanas' los días 1 al 5 de marzo en el Museo Etnográfico de Cantabria (con sede en Muriedas, en la FOTO) en el que se explicará qué son las marzas, cuándo y quiénes lo celebran. Se explicará esta tradición centrando la atención en el caso de las 'marzas sobanas', apoyándose en imágenes para la explicación. En este taller los niños confeccionarán sus propios capirotes de marzante con cartulinas y lazos (reservas en el número 942 251 347)

Puede obtenerse toda la información sobre las actividades e inscribirse en www.jovenmania.com

ACTIVIDADES Y TALLERES EN OTROS PUNTOS DE CANTABRIA

Red de Museos dependientes del Gobierno de Cantabria

Como ya viene siendo habitual, la red de museos dependientes del Gobierno de Cantabria ha diseñado una serie de talleres para los más pequeños.

Además del taller de Marzas ya citado del Museo Etnográfico de Cantabria, cabe citar también el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, que propone entre el 28 febrero y 1 marzo, el taller 'Guerras cántabras', para niños de 6 a 11 años, acompañados de un adulto. Las reservas se podrán realizar en el número 942 209 922.

La idea es que los participantes se acerquen a los contenidos de este museo a través de uno de los episodios más interesantes, discutidos, y representados de la historia de Cantabria, que enfrentaron a los habitantes del sector central de la región cantábrica y a las legiones romanas.

Utilizando la guía ilustrada de experimentación artística 'Hallarte', el MUPAC propone una actividad lúdica y educativa que acercará a los más pequeños a la vida de estos pueblos que combatieron en Cantabria hace más de 2000 años; cómo y dónde vivían, cómo se vestían, cuáles eran sus actividades diarias o sus objetos cotidianos.

La actividad les permitirá, en definitiva, conocer los distintos aspectos que conformaron dos culturas diferentes, a través de la cultura material que se conserva en el Museo y del trabajo en equipo.

En el Museo Marítimo del Cantábrico, MMC, en las mismas jornadas, se convocan dos actividades tituladas 'Navegar sobre papel' (28 de febrero), y que se vincula a la exposición temporal 'La mar de cartas', cuyo objetivo es familiarizar a los niños con la cartografía marina y los medios de orientación durante la navegación; y 'Marearte' (el 28 de febrero y 1 de marzo) para niños entre 4 y 10 años, quienes con el apoyo de una carpeta didáctica, realizarán un recorrido por las distintas salas del museo.

Por último, el remozado Museo de la Naturaleza de Cantabria acogerá un taller de divulgación científica titulado 'Un dinosaurio, Lucy y el oso', también los días 28 de febrero y 1 de marzo. En él se anima a experimentar con el tiempo y las especies animales. Así, a través del recorrido que ha tenido la vida en la Tierra, se situará tres hitos alejados y fundamentales como son los dinosaurios, el origen de la humanidad y la fauna actual.

Se busca enseñar a los participantes cada época temporal, aprendiendo de cada una de ellas a través de dinámicas artísticas (reservas en el número 942 70 18 08).

Biblioteca Central, Colegios y Albergues

En la Biblioteca Central de Cantabria el jueves 28 se celebrará en la sala infantil, 'La hora del cuento' a las 18 horas. Ese mismo día, a las 12 horas, se realizará un taller de máscaras de carnaval para niños de entre 4 y 10 años. Las inscripciones se podrán realizar en el teléfono 942 241 550. Y el miércoles, día 1, se proyectará la película de dibujos animados 'Río 2'.

Asimismo, la Consejería de Educación también ha organizado una serie de actividades para que los jóvenes tengan la oportunidad de aprovechar el tiempo de ocio con actividades lúdicas y deportivas, que aporten, además, valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad o el respeto a los demás y al medioambiente.

Para ello, se han programado dos actividades de distinta temática. Del 27 de febrero al 4 de marzo, en el albergue juvenil de Alto Campoo, tendrá lugar un curso de iniciación al esquí. Comienza el 27 de febrero a las 17 horas, y termina el 4 de marzo a las 16 horas. Se trata de unos días de introducción al esquí, así como al cuidado y mantenimiento del equipo. Todo está incluido, las clases de esquí, los forfaits y el alquiler de equipos en esta actividad que cuenta con 30 plazas disponibles.

Por otro lado, del 27 de febrero al 4 de marzo, en el albergue juvenil 'Gerardo Diego' de Solórzano, tendrá lugar la actividad de ocio 'Arte urbano', que incluye grafiti, hip hop, rap, break dance y parkour (45 plazas).

El plazo de inscripción para ambas iniciativas permanecerá abierto del 1 al 18 de febrero y las plazas se adjudicarán por sorteo, que se celebrará el día 20 de febrero a las 10 horas, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

En estas tres jornadas de vacaciones escolares abrirán dos centros públicos de Santander, el Cisneros y José Arce Bodega, con 120 plazas, y en horario de 8 a 2 para el desarrollo de actividades lúdico-educativas, y hasta las 3 en el caso de hacer uso del servicio de comedor, según han informado fuentes de la Consejería de Educación.

Desde el departamento que dirige Francisco Fernández Mañanes, se señala que el resto de los colegios públicos, hasta un total de 25, están adscritos a estos efectos a alguno de los dos centros mencionados, y que a finales de esta semana se remitirá información a los centros para las familias interesadas en acceder a estas plazas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La tradición del canto de marzas se renueva en las voces de los estudiantes de Camargo (FOTOS)

En torno a 250 alumnos de los centros CEIP Gloria Fuertes, CEIP Juan de Herrera, CEIP Matilde de la Torre, Colegio Sagrada Familia, y del IES Ría del Carmen han tomado parte en la mañana de este martes en el Encuentro Marcero de los Centros Educativos de Camargo celebrado en el Centro Cultural La Vidriera, que ha sido organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través del programa Camargo Municipio Educativo con la finalidad de mantener entre los niños la tradición de interpretar estas populares canciones.

Los estudiantes han estado acompañados por la alcaldesa, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, y el concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, junto a miembros de la comunidad educativa y progenitores que no se han querido perder la ocasión de asistir a este acto que ha permitido también conocer el origen de las marzas y su significado dentro de la tradición cultural cántabra a través de una representación teatral.

El profesor de La Vidriera Laureano Mancebo ha sido el encargado de coordinar artísticamente este acto en el que cada centro ha interpretado sobre el escenario la pieza que cada grupo había ensayado previamente en clase, y para finalizar, representantes de cada grupo han cantado la marza ‘Somos de Camargo’, y todos los alumnos han recibido de las autoridades dulces y aguinaldos.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL ENCUENTRO 'MARCERO' CELEBRADO POR LOS ESTUDIANTES DE CAMARGO EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VIDRIERA ESTE MARTES 13 DE MARZO (CLICKA PARA AMPLIAR:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional