Menu
Noticias

Noticias (13383)

El Concejal de Deportes anima en Radio Camargo a presentar candidaturas a los galardones de la 'Gala del Deporte' (AUDIO)

Ya está todo listo para que el jueves 16 de abril se celebre, desde las 20.30 horas, en el Centro Cultural de la Vidriera, la 'Gran Gala del Deporte de Camargo', que este año vivirá su edición número 24 y que pasa por ser la pionera de las de esta naturaleza que se celebran en Cantabria.

Una dato que explica según el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Camargo José Ángel Diestro (en la foto de esta noticia, en una entrevista reciente) que las diferentes Corporaciones han mimado e impulsado al máximo históricamente la práctica del deporte en nuestro municipio, 'convirtiéndonos en verdadera punta de lanza a nivel regional, apoyando a deportistas y clubes, técnicos, directivos o empresas colaboradoras, porque apoyar y ayudar al deporte es fomentar nuestra identidad, nuestros vínculos de unión y en definitiva ayudarnos a nosotros mismos, y contribuir a nuestro progreso'

José Ángel Diestro ha animado a las asociaciones deportivas y federaciones a presentar sus candidaturas para los premios y reconocimientos que se tributarán en la Gala del 16 de abril, y para lo que está abierto el plazo hasta el 15 de marzo, de forma telemática a través de la WEB municipal: www.aytocamargo.es.

De esta forma el Ayuntamiento de Camargo quiere reconocer públicamente los méritos, tanto deportivos como sociales, de todos los que hacen posible que el Deporte sea un aspecto importante de las vidas de los vecinos y del propio municipio, galardones que acreditan a los deportistas, equipos y entidades, destacados por su labor de promoción y desarrollo del Deporte en el Municipio a lo largo del pasado año 2014.

El Consistorio desea que estas distinciones sirvan de agradecimiento y ánimo para seguir haciendo del Deporte un elemento de formación, diversión y convivencia de nuestros vecinos. Algo en lo que 'Camargo siempre ha gozado de excelente salud, no sólo por los triunfos cosechados por nuestros deportivas a a nivel competitivo, sino por el creciente y elevado grado de participación año tras año, como demuestra el notable uso de nuestras instalaciones deportivas, situación que lejos de ser un problema', ha dicho Diestro, es una suerte.

Recordamos que la presentación y registro de candidaturas se realizará telemáticamente hasta el domingo 15 de marzo, a través de la web municipal www.aytocamargo.es mediante modelo / formulario específico, en el que se detallan los datos personales y el currículum deportivo por orden de importancia de meritos, exclusivamente referente a la temporada 2013/2014).

Podrán presentar candidaturas las Asociaciones deportivas Locales (Inscritas en Registro Municipal), y las propias federaciones deportivas correspondientes. Candidaturas que han de estar avaladas con el certificado de autenticidad y oficialidad de méritos de la Federación correspondiente. Será necesario que el candidato individual sea natural del Ayuntamiento de Camargo o ser vecino, empadronado en el Ayuntamiento de Camargo.

Como es habitual se premiará a los deportistas destacados en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Además se incluyen otros premios  carácter extraordinario que el Jurado considere. Es el caso del Apartado 'Otros estamentos deportivos' (Técnicos, Jueces/árbitros, directivos).

Un Jurado de 7 miembros formado por Representantes del Ayuntamiento de Camargo: Alcalde o Concejal Delegado de Deportes, representantes de la Comisión Municipal de Deportes, correspondientes a los grupos políticos que la integran, representantes de las asociaciones deportivas locales, etc... tendrá que dilucidar y valorar las candidaturas.

Para ello el viernes día 20 de marzo 13:00 h está prevista una reunión del Jurado en el Ayto. de Camargo, y ya el lunes día 30 marzo de marzo otra de la reunión de la Comisión Municipal de Deportes para dar cuenta de la información y ratificación de los galardones del jurado y designación de los mismos

La gran Fiesta del Deporte recuerden será el jueves 16 de abril a las 20:30 horas en el Salón Actos Centro Cultural La Vidriera.

NOTA:PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO ÍNTEGRA LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A JOSÉ ÁNGEL DIESTRO, CONCEJAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un estudiante del IES Valle de Camargo, Jorge Bedia, medalla de oro en la Olimpiada de Química de Cantabria

Un estudiante de Bachillerato del IES Valle de Camargo se ha alzado con la medalla de oro en la fase local de la Olimpiada de Química de Cantabria. La prueba, celebrada el pasado viernes 27 de febrero en la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria, contó con la participación de 50 alumnos procedentes de 16 centros de secundaria de la región.

Se llama Jorge Bedia y representará a Cantabria en la fase nacional del certamen, que se celebrará en Madrid el próximo 18 de abril. Andrés Ramos (IES Leonardo Torres Quevedo de Santander) y Juan Carlos Cordero (IES Marqués de Santillana de Torrelavega) han ganado las medallas de plata y bronce.

Se da la circunstancia de que Jorge Bedia es un gran conocido en nuestra Redacción de Deportes, dado que es también una de las grandes estrellas del Club Natación Camargo, un gran campeón con mucho presente y mucho futuro por delante... triunfador habitual en diferentes modalidades de la natación, en piscina y en aguas abiertas de largo recorrido. Miembro también de la selección cántabra de natación ha sido uno de los relevistas camargueses de 4X200 libres que obtuvieron plusmarca regional en la última Copa de clubes de Cantabria, en la que Camargo quedó campeón por décima vez en su historia. Como ven, un chico de lo más completo... en el terreno académico, donde le aguarda seguramente un brillante futuro profesional, y en el deportivo, donde es uno de los grandes nadadores de la región en su categoría.  

A lo largo de la tarde, los estudiantes demostraron sus conocimientos en dos sesiones, correspondientes a un test de cuestiones y tres problemas. También asistieron a una presentación sobre los estudios de Grado en Ingeniería Química que oferta la UC.

A su vez, los finalistas de la fase nacional podrán acceder a las Olimpiadas Internacionales, la 47ª Olimpiada Internacional de Química, que se celebrará en Bakú (Azerbaiyán) del 20 al 29 de julio, y la XX Olimpiada Iberoamericana de Química que tendrá lugar en Brasil.

En la fase local cántabra de este año se ha distinguido también con mención de honor por haber obtenido el cuarto, quinto y sexto puestos, a los alumnos Luis Gutiérrez (Colegio Torrevelo-Peñalabra de Mogro), Adrián González (IES Besaya de Torrelavega) y Javier Gómez de la Gándara (Colegio Calasanz de Santander), respectivamente.

 En su fase regional, la Olimpiada está convocada y organizada por la Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria (AQUIQÁN) y la Sección Territorial de Cantabria de la Real Sociedad Española de Química, en colaboración con el coordinador de Química de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). En paralelo a la prueba, este año la sección técnica de Educación de AQUIQÁN organizó una reunión con los profesores de Química de enseñanzas medias de la región, para presentarles la asociación y para analizar las acciones llevadas a cabo desde dicha sección en relación al tratamiento de la Química en el currículo de la LOMCE y su desarrollo normativo en Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Canto de marzas este viernes en el Centro Cultural San Vicente de Muriedas

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas celebrará el próximo viernes 6 de Marzo las tradicionales marzas cantadas por el Grupo Marceros Genoz y el grupo de pandereteras desde las siete de la tarde. Habrá degustación de las viandas propias de la fiesta.

Además en el Centro ya se han completado las plazas para disfrutar de un Viaje a Salamanca entre el 9 y 12 de Abril y en el que además los excursionistas podrán conocer lugares como Peña de Francia, La Alberca, Miranda del Castañar, Guijuelo, Béjar, Candelaria, Ciudad Rodrigo y Alba de Tormes. 

En breve además se abrirá el plazo para otra propuesta de salida de cara al verano, concretamente al mes de Septiembre, como es un viaje a París y a la zona de los Castillos del Loira. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un huso para hilar procedente de Valderrible, pieza destacada del mes de Marzo, en el Museo Etnográfico de Muriedas (AUDIO)

Un huso para hilar procedente de Valderredibleha sido elegida como la pieza destacada del mes en el Museo Etnográfico de Cantabria situado en Muriedas. Desde este espacio explican que dado que el mes de febrero se dedicó a la rueda, este mes de marzo está dedicado a su compañero inseparable como es el huso muy ligado todo ello a la condición femenina ya que el hilado resultaba ser una labor femenina en la sociedad rural tradicional por lo que de esta forma el Museo rinde así su pequeño homenaje a la mujer en un mes que le dedica el día 8 de su calendario.

Se trata de una varilla de hierro de 34 cm de sección circular, más delgada hacia uno de sus extremos, con un volante de inercia  en el otro, denominado fusayola o tortera, también de hierro, sin labrar, atravesada perpendicularmente en su centro, por la varilla. La tortera, es maciza y de forma esférica, con restos de cobre. El extremo opuesto de la tortera, presenta una muesca en espiral denominada la hueca.

Husos y ruecas, han servido en Cantabria para transformar la lana, el lino y el cáñamo, en fibras textiles con las que nuestras gentes confeccionaban, entre otras ropas, las prendas con las que cubrir sus cuerpos. 

Quiere ser, esta pieza del mes , un homenaje nuestras predecesoras, transmisora de valores, tradiciones y de todo un patrimonio. Las mujeres de nuestro mundo rural,  supieron sacar adelante a sus familias con el duro y diario trajinar en el cuidado del ganado, los quehaceres del campo, el huerto, la casa y cómo no, en el hilado de las fibras textiles una actividad privativa del género femenino.

Esto se explica por ser una labor perfectamente compatible con el cuidado de los hijos y del espacio doméstico, funciones de las que, desde la antigüedad y en todas las culturas, se ha hecho cargo la mujer. En unas sociedades en que se invertía gran parte del tiempo en amamantar a los hijos, la mujer debió buscar actividades que pudiera desempañar cerca del núcleo familiar, y el hilado era una de ellas. Y si de la rueca se puede prescindir para hilar, no ocurre lo mismo con este modesto instrumento: el huso, memoria e imprescindible ejemplo de cultura material asociado a una de las muchas  actividades laborales de la mujer a lo largo de la historia. 

El huso más elemental utilizado en Cantabria, consiste en un vástago de madera de sección circular, más largo que ancho, que presenta un estrechamiento en los extremos. Con el tiempo, sufrió algunas transformaciones, convirtiéndose en una varilla provista, en uno de sus extremos, de un volante de inercia,  más o menos pesado, perforado en su centro por la varilla a la que queda unida.  Ambos elementos pueden estar realizados en una sola pieza o ser diferentes, como diferente también puede ser el material en que estén hechos. Los husos más utilizados en nuestra región han sido los de madera y los de hierro. 

En Cantabria, el huso,  según Rafael Fernández Fernández, especialista y estudioso de estos temas ( y la persona que ha donado este huso de Valderredible pieza del mes) , responde a dos tipos diferentes: "el huso para hilar, huso o juso, y el huso para retorcer, husa o jusa". La diferencia estriba en que el huso para hilar presenta en el extremo opuesto a la tortera una muesca espiral, la hueca, por la que se traba la hebra que se va hilando, evitando su caída del huso.  El huso para retorcer, en lugar de la muesca o hueca, presenta un ganchito metálico o una especie de apéndice esferoidal. Su  tortera, volante de inercia situado en el extremo contrario,  es más pesada y a veces de diámetro notablemente mayor que la del huso de hilar. El huso que presentamos este mes de marzo, será del primer tipo descrito, el huso para hilar. 

La Directora del Etnográfico de Muriedas además de comentar en Radio Camargo esta pieza del mes ha incidido en el incremento de visitas de escolares desde que ha comenzado este 2015 en relación a otros años y nos ha contado que recientemente se han incorporado a la plantilla del Museo dos estudiantes del Máster de Patrimonio que a buen seguro aportarán frescura a las tareas diarias de este espacio además de formarse durante un trimestre.

Recordar que las visitas a este espacio cultural de Muriedas son gratuitas y el horario de martes a sábado es de 10:00 H a 14:00 H y de 16:00 a 18:30 H y los domingos de 10:00 H a 15: 00 H. Se trata de visitas guiadas con una duración de 45 min o una hora. 

NOTA: En nuestra sección de PODCAST puedes escuchar la entrevista realizada por Sonia Ortiz a la Directora del Museo Etnográfico de Cantabria Amparo López.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Programación hoy jueves 5 de marzo para ti en Radio Camargo ¡Disfrútala!

¡Hooola, muy buenos días! ¡Feliz jueves!

Lo primero, gracias por estar ahí...

Y lo segundo, te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti hoy Jueves 5 de marzo en Radio Camargo. Información, entretenimiento y utilidad a través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba...

A las 8.30 de la mañana interrumpimos la programación musical de nuestra Factoría Sonora (selección variada de éxitos de todas las épocas y para todos los gustos que te acompaña durante toda la noche) para contarte las últimas noticias ocurridas en Camargo y en Cantabria en nuestro INFORMATIVO-MAGAZINE 'PONTE AL DÍA', tramo informativo al que sigue otro de entretenimiento, y donde podrás escuchar secciones de cultura general y temática variada trucos, consejos, gastronomía:'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En primera clase', etc...

A las 10.00, boletín informativo nacional e internacional con 'RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA', para que conozcas las últimas noticias ocurridas en nuestro país y en el resto del mundo

Desde las 10.10'PUNTO DE ENCUENTRO' La información de Cantabria a través de las principales Emisoras de Radio municipales de la Región. Un espacio informativo común que pone en contacto a Onda Occidental en San Vicente de la Barquera, Radio Santoña, Radio Tresmares en Reinosa, Valle de Buelna FM en los Corrales y Radio Camargo, Medio éste último que coordina y dirige estos minutos de radio compartida. La actualidad informativa de Cantabria, de norte a sur y de este a oeste, de primera mano, a través de los Medios de Comunicación más próximos a ella

De 11.00 a 11.30, tras la selección musical que sigue al 'Punto de Encuentro'... Pieza de 'DIVULGALIA'... Fragmento de nuestro conocido programa divulgativo y cultural de los jueves por la tarde...

De 11.30 a 13.00,'BAHÍA SUR'... Magazine de actualidad local y regional. Información. Entrevistas. Reportajes...

De 13.00 a 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... Disfruta con las canciones de que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas.'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz. Y luego, minutos musicales

A las 16.00 horas. 'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'. La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

De 18 a 19 horas'DIVULGALIA. Una 'ventana' abierta a la divulgación.  Música, cultura, reportajes, 'píldoras' radiofónicas de 'interés' general en un programa 'coral' en el que cada colaborador(a) aporta su útil e imprescindible 'granito de arena' a cada sección

De 19 a 20 horas... Selección de los mejores momentos de nuestro magazine matinal 'BAHÍA SUR'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS', más el 'TOP 10 CÁNTABRO'. Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy. 'Los Cántabros',programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

Y ya para acabar el día... Nuestra 'FACTORÍA SONORA' te acompaña con elegancia y sin estridencias durante la noche, desde las 12 en adelante, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso hoy jueves 5 de marzo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. 

Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te desean que pases un buen día!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Foro de Innovación Camargo informará a las empresas sobre financiación nacional e internacional el día 11 de marzo

Las empresas interesadas en informarse sobre cómo conseguir financiación nacional e internacional para sus actividades tienen una cita el día 11 en el Foro de Innovación Camargo. Se trata de un encuentro abierto a la participación de representantes de todas las empresas interesadas en ampliar información sobre la materia.

El encuentro se desarrollará desde las nueve de la mañana y contará con la participación del Director General de Innovación e Industria Fernando Rodríguez Puertas quien detallará los cauces para la obtención de recursos que ofrece el Programa INPULSA (Microinvierte, Invierte, Compite Innova).

Además, Sergio Serna, director de la empresa Ofyde, explicará los canales para la obtención de financiación nacional e internacional para el apoyo al I+D+I.

Las personas interesadas en asistir pueden realizar su inscripción a través del 942 261264 o del mailEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Este encuentro forma parte de las actividades  organizadas por el Foro Innovación Camargo con el que el Ayuntamiento quiere convertirse en puente a través del que las empresas obtengan financiación europea.

El Foro nació oficialmente el  pasado 16 de octubre cuando una decena de empresas, Chuloo´s,  Flex Archery Stringflex,  Grupo Interés, Regma,  Dover Tooling, Ecohydros, Miebrs, Apria Sistems, International Austral Sport y Fundiciones Carg firmaron su adhesión al mismo.

Con esta iniciativa, Camargo que ya desarrolla un amplio abanico de acciones de apoyo al emprendimiento, quiere respaldar no sólo a las iniciativas recién nacidas sino a las que han entrado en una fase que les permite crecer e innovar.

El alcalde Diego Movellán ha explicado que el objetivo de esta fórmula de trabajo es que el empresariado no luche individualmente contra “las amenazas que para la economía cántabra supone la atomización de las empresas, la escasa innovación y las dificultades para obtener financiación”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los alumn@s del IES Ría del Carmen presentan en Radio Camargo su obra "Dinero" que mañana veremos en la Vidriera(AUDIO)

Un grupo de alumn@s del IES Ría del Carmen acompañados por su profesora de Lengua y Literatura Elena Galiano ha pasado este miércoles por los estudios de Radio Camargo para presentarnos en primicia un adelanto de la obra “Dinero” que estrenarán este jueves 5 de Marzo en el Salón de Actos del Centro Cultural la Vidriera en el marco del I Ciclo de Teatro Hecho en Camargo puesto en marcha por la Concejalía de Cultura de Camargo.

Gema Denittis, Tamara Gómez, Eneritz Fernández y Asier González son cuatro de los 21 estudiantes de este Instituto que asisten cada semana a las clases de teatro que se imparten en el centro y un día a la semana en la Vidriera. Hay nervios y emoción ante el estreno de este texto clásico que escribió el comediógrafo griego Aristófanes en el siglo IV antes de Cristo y que la profesora responsable del grupo Elena Galiano ha adaptado para su representación.

La subida un punto en la nota de Lengua es la motivación inicial de los estudiantes para acudir a estas clases, han contado divertidos, pero añaden que después lo disfrutan por que se lo pasan muy  bien y aprovechan para conocer a compañeros de otros cursos con los que quizás no se relacionarían de no ser por esta actividad además de saber como es ser un actor o actriz de teatro y enfrentarse a sus miedos en el escenario.

El tema según Galiano no puede estar más vigente, el reparto injusto de la riqueza, la corrupción y el hecho en suma de que es el dinero el que mueve el mundo son alguna de las cuestiones que aborda esta obra que convierte al “poderoso caballero” en un dios junto a otros dioses como la Pobreza (que interpreta Gema Denittis)  y que se relacionan en la obra con personajes como Carión (David Fernández), Crémila (Jessica Valencia) , Blepsidemia (Stefany Sarmiento) , el hombre honrado (Pedro Oslé), Corrupto (Fernando Márquez), la Vieja (Marta Santa Cruz), el Joven (Nacho Díez) , el Fiscal (Asier Gómez) o San Pancracio (Carlos Moreda)  junto a un coro integrado por siete pesonajes (Tamara Gómez, Teresa Quevedo, Sandra Gómez, Esther Serrano, Eneritz Fernández, Ana María Rodríguez y Gonzalo Alonso).

Ante nuestros micrófonos han representado así un fragmento de este “Dinero” de Aristófanes que veremos este jueves en la Vidriera (LA ENTREVISTA ÍNTEGRA LA PUEDES ESCUCHAR EN NUESTRA SECCION PODCATS)

Adrián Jimenez y Marta Arce integran el equipo técnico mientras que Pedro Oslé ha llevado a cabo el diseño gráfico y la profesora Gema Montes la coordinación.

A las  11:45 tendrá lugar en el mismo salón de actos de la Vidrirera, un preestreno destinado a los alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato del instituto, para que los compañeros de los actores sean los primeros en disfrutar del espectáculo. A este preestreno han sido invitados también otros centros próximos y han confirmado su asistencia un grupo de alumnos de IES Miguel Herrero de Torrelavega y otro del IES Virgen de los Remedios de Guarnizo.

Recuerden, la representación para todos los públicos, será este jueves 5 de Marzo a las 19:30 H durante aproximadamente una hora y media.

La obra será representada también en la Sala Bretón de Astillero, el martes 31 de marzo, a las 19:30, y el viernes 24 de abril, en el teatro de la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) de Gijón.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Adif acomete obras en la estación de Muriedas lo que provocará suspensiones puntuales en el servicio

Adif va a iniciar las obras de renovación y prolongación de la vía II en la estación de Muriedas, hasta alcanzar una longitud de 750 metros, para facilitar el estacionamiento de trenes de mercancías.

   Según ha informado Adif este miércoles, las obras de mejora y rehabilitación de la vía entre Santander y Torrelavega --en las que se enmarca esta actuación-- se llevan a cabo en horario nocturno, para minimizar la afectación a los servicios ferroviarios. Puntualmente se han establecido suspensiones del tráfico, acompañadas del correspondiente plan alternativo de transporte para continuar dando servicio a los usuarios.

   Concretamente, para acometer los trabajos en la estación de Muriedas es preciso suspender la circulación en la línea a su paso por la terminal, desde las 20.30 horas de los viernes 6 y 13 de marzo hasta las 8.30 horas de los sábados 7 y 14 de marzo.

   Esta actuación se enmarca en los trabajos de rehabilitación de la vía de la red convencional entre Santander y Torrelavega que contribuirá a la mejora de la calidad, regularidad y seguridad del servicio ferroviario, ha insistido Adif, que ha precisado que la prolongación de la vía favorecerá el tránsito y estacionamiento de trenes de mayor longitud, con el consiguiente abaratamiento de los costes del transporte ferroviario de mercancías.

   Esta actuación incluye la instalación de los correspondientes desvíos, y la adecuación de las instalaciones de electrificación, seguridad y comunicaciones. También está previsto llevar a cabo esta mejora en la estación de Guarnizo.

   La inversión total prevista para la renovación del trazado entre Santander y Torrelavega asciende a 29,5 millones de euros, importe que incluye la ejecución de la obra y el coste de los materiales.

   Los trabajos de renovación se desarrollarán a lo largo de 30 kilómetros de vía electrificada de la línea convencional PalenciaSantander. En este tramo se ubican seis estaciones y ocho apeaderos. Las obras de renovación implican la colocación de 22.900 nuevas traviesas y 27 kilómetros de carril.

   Además de la renovación y prolongación de la vía secundaria en las estaciones de Guarnizo y Muriedas, el proyecto incluye la adecuación de los pasos peatonales entre andenes, sustituyendo el firme de los actuales por caucho antideslizante, que facilita el tránsito de los usuarios en situaciones climatológicas adversas.

   Finalmente, se mejorarán las trincheras y terraplenes, los sistemas de drenaje transversal y longitudinal, y se llevará a cabo la limpieza de las cunetas, además de diversas actuaciones de mantenimiento de puentes y pasos en hasta 27 localizaciones.

   El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa en la financiación de esta actuación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El comité local del PRC renueva su confianza en Héctor Lavín para que encabece su candidatura a la Alcaldía (AUDIO)

El comité local del Partido regionalista de Cantabria (PRC) en Camargo, recientemente renovado en todos su cargos, ha vuelto a depositar este martes 3 de marzo su confianza en Héctor Lavín, concejal regionalista y portavoz municipal, para que encabece la candidatura a la Alcaldía en Camargo en los próximos comicios electorales municipales de Mayo

(NOTA: En la foto de esta noticia, Héctor Lavín, a la izquierda, junto al secretario general del PRC en Camargo Eugenio Gómez, tras la reunión anoche del comité local de los regionalistas en Camargo)

Lavín ha acogido la decisión de sus compañeros de partido con satisfacción y orgullo 'por cuanto supone de reconocimiento al trabajo desarrollado por el grupo municipal regionalista en favor del municipio y sus vecinos y vecinas, una responsabilidad por la que vale la pena seguir trabajando', ha comentado.

Y eso 'a pesar de que el trabajo que de forma incansable y constante durante esta legislatura se ha llevado a cabo desde el grupo regionalista' -ha reconocido Lavín- 'no siempre ha obtenido el fruto deseado' 

Es necesario cambiar la forma tradicional de entender la política y la forma de llevarla a cabo, así como la relación y comunicación entre políticos y gestores, y vecinos... ha dicho. También ha avanzado en exclusiva en Radio Camargo que el PRC, en su hoja de ruta política hasta las Elecciones, comenzará a presentar sus candidatos en los diferentes municipios, y que será Camargo, el primero... el martes 17, por la tarde, en un acto en el que toda la ejecutiva regionalista, con Miguel Ángel Revilla a la cabeza, y el resto de cargos, estarán presentes. Respecto al programa electoral con el que el partido concurrirá a los Comicios de mayo ha subrayado que 'apostará por la gente y la política social, sin anuncios rimbombantes y grandilocuentes, sin subterfugios, claro, real y cumplible'

También ha expresado que en su filosofía política y la de sus compañeros, no figura el 'desandar lo andado por otras Corporaciones, ni abandonar el trabajo realizado aprovechable, ni levantar nada de lo construido', una de las costumbres políticas más habituales y perjudiciales para el interés general, ha aseverado.

'Hemos intentado recoger en la medida de nuestras posibilidades todas la demandas, aspiraciones y reivindicaciones de los camargueses y camarguesas, en forma de mociones, preguntas, ruegos en los Plenos, a través de un intenso e incansable trabajo municipal, que no siempre ha podido contar con el hecho de siquiera poder ser escuchado en el máximo órgano de expresión de decisiones públicas que es el Pleno Corporativo para su debate, porque es ahí, donde la mayoría absoluta del grupo político gobernante, en numerosas ocasiones lo ha impedido'

No obstante 'seguir trabajando por Camargo y sus vecinos y vecinas nos sigue animando y dando fuerza, por eso intentaremos obtener su confianza para intentar cambiar las formas y la manera de gobernar, para obtener los resultados que esperan', ha subrayado Lavín

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A HÉCTOR LAVÍN (PRC CAMARGO), CANDIDATO A LA ALCALDÍA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El grupo camargués Repion actuará el viernes junto a Dante Place en las Fiesta Demoscópica de la revista Mondosonoro

Como cada año, al equipo de la edición local de la revista Mondosonoro convoca a sus lectores y amigos de la música de a su la Fiesta Demoscópica Mondosonoro, que se celebra el viernes 6 de marzo y en la que los protagonistas serán los camargueses Repion y Dante Place.

Repion es un joven trío camargués, aunque su trayectoria y la madurez de su sonido no se corresponde con su corta edad. En 2014 presentaron su primer disco, “La lágrima y la naranja”, un ciclón a medio camino entre el rock y el pop que ha terminado de apuntalar la buena fama del grupo.

Dante Place, el proyecto que encabeza Jorge Hunt, sorprendió el año pasado con “Quantum”, un disco en el que el folk y el power pop se funden para ofrecer una lección de delicadeza y buen hacer.

La fiesta se celebrará en El Café de Noa (c/ Alcázar de Toledo 1, Santander) y la entrada será gratuita con invitación, que se podrá descargar en el siguiente enlace.

http://www.mondosonoro.com/Inicio/EntradasDemoscopicas.aspx

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional