Menu
Noticias

Noticias (13383)

Aprendiendo educación vial y normas de circulación en el Colegio Mateo Escagedo de Cacicedo

Alumnos de cuarto, quinto y sexto curso de Primaria, como ya adelantamos hace unos días en Radio Camargo, están aprendiendo a lo largo de estos días educación vial a través de un curso impartido por agentes de la Policía Local de Camargo, con el que se busca que los niños aprendan de una manera tanto teórica como práctica los fundamentos de la circulación viaria y la necesidad de respetar las normas de tráfico, bien sea en su faceta de peatones, de ocupantes de un vehículo o de futuros conductores.

El alcalde en funciones de Camargo, Héctor Lavín, ha visitado una de las clases que se ha realizado en la jornada de hoy en el patio exterior del Colegio Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo de Camargo, acompañado por el Subinspector de la Policía Local de Camargo, Jesús Salmón, y representantes de la dirección del centro educativo, en la que los alumnos han podido poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos previamente.

Lavín ha destacado “la labor formativa y divulgativa que se realiza desde la Policía Local” para que los niños puedan conocer “cuestiones esenciales para su seguridad como puede ser el tipo de señales o las normas de circulación”, ya que esto ayudará también a que “cuando sean adultos puedan ser mejores peatones y mejores conductores, lo que redundará en mayor seguridad y un menor número de accidentes”.

Igualmente, a través de estos talleres que el Ayuntamiento de Camargo comenzó a impartir en 1993, se busca prevenir los posibles accidentes viales que se pueden producir en las desplazamientos que los alumnos realizan diariamente desde su casa a su lugar de estudios y su regreso al hogar, así como otros trayectos que puedan realizar ellos solos, y también se les enseña a conocer y usar de forma correcta los transportes públicos, y a comportarse de forma segura en los vehículos particulares.

Cada clase recibe una parte teórica de unos 50 minutos en la que se les enseña los conceptos básicos de circulación en carretera, a conocer y cumplir las normas de circulación peatonal, las señales verticales y horizontales más comunes, las indicaciones de los agentes, los diferentes tipos de vías y vehículos, así como nociones básicas sobre los semáforos de peatones, los pasos de peatones y cómo deben mirar antes de cruzar.

Posteriormente, realizan una actividad práctica que se desarrolla en el parque móvil de educación vial montado por la Policía Local en las instalaciones de cada colegio, en la que ponen en práctica todos los conocimientos y comportamientos adquiridos. Para ello hacen uso del medio de transporte que ellos pueden manejar conforme a su edad, es decir, la bicicleta, que les permite circular cumpliendo las normas de tráfico en un circuito creado al efecto para simular situaciones de conducción reales junto con otra parte de los alumnos que hacen las funciones de peatones. La formación se completa con recomendaciones sobre el mantenimiento que tienen que efectuar para el cuidado de sus bicicletas en los aspectos relacionados con la seguridad.

Además del colegio de Cacicedo esta edición de las clases de educación vial se está llevando a cabo durante estas semanas en el Colegio Altamira, el Colegio Juan de Herrera, el Colegio Gloria Fuertes, y el Colegio Agapito Cagigas, y en los próximos meses se llevará al resto de centros.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.


Leer más ...

Orgullo 'cachonero' en el 17ºFestival del Cachón en Maliaño este 'Finde', con numerosos actos para todos los públicos (AUDIO)

Ya está aquí una cita lúdica, festiva y gastronómica que se ha hecho 'imprescindible' en el calendario en Camargo, el Festival del Cachón, que vivirá este fin de semana su edición número 17. Una celebración que comenzó de forma tímida y casi simbólica, y que ahora reúne a miles de personas en un fin de semana que siempre 'cae' en esta época, momento en el que la 'fiebre reproductora' del cachón, suculento cefalópodo de la familia de la sepia, favorece su captura.

Una fiesta de exaltación 'cachonera', que organiza la Asociación cultural 'Alto Maliaño' con el patrocinio de la Junta Vecinal de Maliaño y el Ayuntamiento de Camargo, y la colaboración del grupo scout  'el Cachón', el Club de Remo Valle de Camargo, etc...

Como es tradición, contemplará (entre otras cosas) salida a la mar, pregón, degustación de cachón, concurso de dibujo infantil y actividades para niños, nombramiento de los cachoneros mayores, etc.

El Presidente de la Asociación Cultural del Alto Maliaño, Braulio Salcines, ha repasado el programa de actos en Radio Camargo en una entrevista que se encuentra en la sección de 'PODCAST' de nuestra Web

TE LO CONTAMOS CON DETALLE

Los actos comienzan el viernes con la entrega 'simbólica' por parte de la Organización de 'uno o dos cachones' a los bares del alto Maliaño que participan y colaboran activamente cada año en esta celebración para que puedan elaborar tapas con cachón que luego puedan degustarse por la tarde acompañadas de un 'vinito' o consumición, a partir de las 19.30 horas. Se trata del Bar Lery, Bar La Fuente (Pepo), Bar Rinconín de los Duendes (Ana), Bar Jovi (Delfín) ubicados en el Alto de Maliaño, y Punta Parayas (Jaime), Bar Pico Paloma (Uchi) y El Pescador (Lili) ubicados en Punta Parayas.

El sábado a las 7 de la mañana tendrá lugar la tradicional 'salida a la mar', para que los interesados puedan conocer las artes de pesca del cachón, disfrutar de una mañana 100% marinera, etc. Se espera que se echen a la mar unos 10 ó 12 barcos. De su número dependerá el número de participantes final. Se prevé unas 3 ó 4 personas por barco, y unas 40 ó 50 personas en total. Se trata de una jornada de convivencia que pretender rendir homenaje a los cachoneros y cachoneras, pescadores, gente de la mar, etc.

El sábado el Grupo Scout del Alto Maliaño, "importantes colaboradores y parte activa del Festival y de cualquier iniciativa que se realice en Maliaño", como ha subrayado Braulio, desarrollarán una gimkana cachonera a las 11 y una 'Ruta Minera' con niños y niñas por el Alto, la Punta de Parayas y las marismas. Chavales a los que luego se invitará también a un sabroso picoteo a las 13 horas, para seguir después con juegos musicales.

El sábado por la tarde, la asociación organizadora, se pondrán manos a la obra para preparar, limpiar y precocinar el suculento cachón con patatas, unos 150 kilos más o menos, que luego se cocinarán para servir en el mediodía del domingo en la Punta de Parayas.

Un domingo que lógicamente pasa por ser el día grande de este Festival, y que contará con el emblemático momento del pregón, a cargo del vecino Ángel González Cavia, conocido como Gelo 'El Indio', persona entrañable y muy querida en el pueblo, además de ser "un cocinero excepcional, un artista de los fogones", como ha comentado Braulio Salcines. Suyas será las deliciosas rabas de cachón que podrán degustarse. "Es una persona algo tímida, y estas cosas le echan un poco para atrás, pero hemos podido convencerle para que sea pregonero, y estamos encantados, es un fantástico fichaje"

En este Festival también es clásica la participación de los alumnos y alumnas del Colegio Juan de Herrera de Maliaño, de 6 y 12 años, que inspirándose en las plantillas que les facilita la organización representando un cachón, ellos luego con su imaginación y 'talento natural' los pintan y decoran como quieren. Dibujos que se expondrán el domingo en el Club de Remo, lo que servirá para que los niños autores se lleven detalles, obsequios, premios, material escolar, una forma de valorar y agradecer su participación.

Otro momento cumbre en esta celebración, el domingo (en la jornada dominical se empieza a las 12.30 más o menos con el pregón y se viven el resto de actos de forma continuada) pasa por el nombramiento de los Cachoneros Mayores.

Vecinos y Vecinas que tengan 80 años o más, o que los cumplan en este 2016, que recibirán un distintivo o carnet acreditativo, más algún detalle o presente. Además de presidir como comensales 'ilustres' mesa para degustar el plato estrella de la jornada, a base de cachón con patatas, por lo que -lógicamente- no tendrán que hacer cola o guardar fila como el resto.

150 kilos de cachón con patatas acompañado de refrescos y bebida se servirán en la Punta de Parayas, en el entorno del Club de Remo Valle de Camargo

"En este 2016", ha dicho Braulio en Radio Camargo, "contamos con 5 cachoneros mayores, y un sexto que está en veremos. Es un acto entrañable y muy especial, porque emociona ver como reciben la noticia de su nombramiento estas personas, con una ilusión y orgullo increíble, como niños pequeños, tremendamente ilusionados.. A ellos les da vida y a nosotros una satisfacción enorme que no se puede explicar con palabras"

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A BRAULIO SALCINES, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DEL ALTO MALIAÑO, ORGANIZADORA DEL 17º FESTIVAL DEL CACHÓN, DESDE EL VIERNES 6 AL DOMINGO 7

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas repetirá su excursión gastronómica a Asturias el 28 de Mayo

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas  ha completado ya un autobús para la salida gastronómica a la zona de Asturias para la jornada del 21 de Mayo. Dado el éxito de la propuesta se repetirá una nueva excursión para el sábado 28 de Mayo para la cual hay plazas disponibles. La propuesta incluye una visita al Museo del Indiano de Colombres, el Aula de la Miel y el Museo del Queso de Cabrales.

La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración,se encuentra en Colombres , en la casa construida por el emigrante a México Iñigo Noriega Laso. El edificio data del año 1906 y lleva el nombre de “Quinta Guadalupe” en honor a su esposa. Este palacete, claro exponente  de la arquitectura indiana de la cornisa cantábrica, pasó a dedicarse a casa de reposo y hospital de sangre, una vez fallecido en México su propietario. En el año 1987 fue adquirido por el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo, se destinó a sede de la Fundación Archivo de Indianos.

Otro de los enclaves que se podrá visitar en esta salida será el Aula de la Miel de los Picos de Europa, una explotación apícola situada en el Valle Alto de Peñamellera en la que se disfrutará del “Menú del Colmenero” que incluye tortos de maíz con miel, crema de avellanas con miel y crema de quesu picón con miel, fabada asturiana con su compangu, cordero con patatinas en salsa de miel, cuajada con miel, café de puchero y chupitos.

Y para terminar en la visita al Museo del Queso de Cabrales los excursionistas podrán acercarse a la naturaleza, la orografía, y a la elaboración artesanal y los secretos en torno a este producto tan apreciado como es el queso de cabrales.

El precio por persona es de 35 euros y las inscripciones se podrán realizar en horario de seis a ocho de la tarde en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las Fiestas de la Ascensión de Revilla amenizan este 'finde' con actos como una tómbola solidaria o divertidos concursos (AUDIO)

El pueblo de Revilla celebra el próximo fin de semana las Fiestas de la Ascensión que organiza la Junta Vecinal y una Comisión de Vecinos del pueblo (a quienes se puede ver en la fotografía que acompaña esta noticia). Una celebración que después de muchos años se recuperó en la pasada edición y que en esta ocasión regresa cargada de citas divertidas para atraer a vecinos y visitantes.

A las doce de la mañana del sábado se procederá a la inauguración del recinto ferial en la explanada del Carmen de Revilla con sorpresas y rebujito. Por la tarde, desde las 16:00h los chicos y chicas mayores de 14 años podrán participar en los entrenamientos que se realizarán en la explanada, para competir en las Olimpiadas de Ocio Municipales que se celebrarán en el mes de Junio organizada por la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo (las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo 942 261283). El Cuarteto Alhambra amenizará la tarde noche desde las 21:30h al que seguirá la verbena con DJ, un gran bingo expres y el reparto de “subiditos de chorizo” con cada consumición.

La tómbola solidaria “siempre toca” centrará la mañana del domingo 8 de mayo con premios donados por los amigos y vecinos del pueblo y alrededores (la recogida de alimentos se realizará a partir del 3 de Mayo en el Centro Cultural de Revilla) además se instalarán hinchables gratuitos para los peques.

La Ermita del Carmen acogerá desde las 12:00h la Misa cantada por el Coro Peñas Blancas y el organista Antonio Rivas mientras que el aperitivo será amenizado por Toño, el del Juyón y su hija Verónica.

Raquel Cuerno, Alcaldesa pedánea de Revilla, comenta que “todos los años llueve en la Ascensión, esperamos que este sea la excepción pero así todo vamos a instalar una carpa para que puedan acudir todos los vecinos que lo deseen. Habrá mesas y sillas y las personas que quieran pueden traer su comida y participar en una jornada de convivencia, por que después habrá juegos de mesa, dados, cartas, dominó o la rana”.

Este año los aficionados a la canción podrán participar en el concurso “La Voz de Revilla” con un karaoke. La Comisión de Fiestas organiza divertidas actividades como un “lanzamiento de pacas de hierba” y un “Gran Slalom de Carretillos Tuneados” con casco obligatorio para el que desee participar.

El colofón de estas Fiestas de la Ascensión de Revilla lo pondrá la romería amenizada por Dj DC desde las 20:30 h.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista que está colgada en nuestra sección PODCAST de esta página web realizada por Sonia Ortiz a Raquel Cuerno Alcaldesa Pedánea de Revilla 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Radio Camargo te desea feliz jueves 5 y te invita a disfrutar de su entretenida y amplia programación

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Jueves 5 de mayoen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15),Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio (desde las 10.00), , Atrapados en las Baladas, a las 10.30 (selección musical de varios temas lentos, con Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur' 'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'.La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

Desde las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos que forman parte de ti, de tu biografía, de tu historia... En definitiva, de tus recuerdos. Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS', más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

Todo eso este Jueves 5 de Mayo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hasta el lunes está abierto el plazo de inscripción para nuevos alumn@s en la Escuela Municipal de Música

 El Ayuntamiento de Camargo ha iniciado hoy miércoles 4 de mayo el proceso de inscripción para que aquellas personas interesadas en participar en el curso 2016-2017 de la Escuela de Música puedan apuntarse. El procedimiento de inscripción se realizará en dos fases de tal manera que del 4 al 9 de mayo se ha establecido un plazo de reserva de plaza para todos aquellos alumnos que ya estuvieron matriculados en el curso 2015-2016, mientras que del 11 al 20 de mayo podrán apuntarse aquellos alumnos que no tengan conocimientos musicales y que deberán realizar una prueba de acceso.

Posteriormente, el día 8 de junio se dará a conocer a través del tablón de anuncios del Centro Cultural La Vidriera la lista de admitidos de aquellos alumnos matriculados el curso anterior, que deberán formalizar la matrícula entre el 8 y el 13 de junio, mientras que la lista de admitidos de los alumnos nuevos se dará a conocer el 17 de junio y tendrán de plazo hasta el 27 de junio para matricularse. Las clases comenzarán el día 8 de septiembre de 2016 y finalizarán el 31 de mayo de 2017

Además, se crearán talleres para adultos en aquellas modalidades en las que queden plazas vacantes, en cuyo caso la lista de admitidos y horarios asignados se publicará el 9 de septiembre, y a partir de esa fecha y hasta el 14 del mismo mes se podrán realizar las matrículas del curso.

Las clases se imparten a niños a partir de 5 años, que comienzan aprendiendo los conceptos básicos de la música, y su preparación está enfocada a alcanzar el nivel necesario para acceder al Grado Medio del Conservatorio. También se ofrece formación instrumental a los alumnos que una vez finalizado el Grado Elemental quieren seguir formándose en su instrumento, además de actividades complementarias de coro y orquesta.

Los niños pueden comenzar por el Grado 1, que supone un primer acercamiento a la música a través de la expresión y la creatividad y les permite aprender a escuchar, conocimiento de las notas, canciones, etc. Aquí estudian Música y Movimiento I y II que se compone de dos niveles para niños de 5 y 6 años respectivamente, y Música y Movimiento III dirigido a niños de 7 y 8 años que deberán disponer de instrumento pues se ofrece además de las clase colectivas se imparte una clase individual semanal

El Grado 2 está dirigido a niños y jóvenes de entre 9 y 18 años, y se compone de un Nivel 1 con clases de lenguaje musical y clases individuales de instrumento, así como un Nivel 2 a elegir entre la opción básica dirigida a todos aquellos alumnos que deseen adquirir unos conocimientos básicos de música y que está compuesta por clases de lenguaje musical, instrumento individual, actividad de conjunto, y coro (optativa); o bien una opción avanzada para aquellos alumnos que quieran profundizar en las enseñanzas musicales y demuestren aptitudes y capacidad de estudio integrada por lenguaje musical, instrumento individual, actividad de conjunto, coro, y orquesta dos horas semanales para alumnos de violín, flauta, saxo y guitarra.

En el Grado 3 se profundiza en la enseñanza de nivel medio, dado que se incorporarán los alumnos que superen el Grado II en la misma modalidad (básica o avanzada) que hayan cursado el año anterior, e incluye también una opción básica con clases de lenguaje musical (1 hora semanal) , instrumento individual, actividad de conjunto, coro (optativa),y orquesta (optativa) dos horas semanales para alumnos de violín, flauta, saxo y guitarra; o bien una opción avanzada en la que se imparte lenguaje musical (2 horas semanales), instrumento individual, actividad de conjunto, coro, y orquesta dos horas semanales para alumnos de violín, flauta, saxo y guitarra.

Además, también hay Talleres de Adultos dirigidos a aquellas personas mayores de 18 años, con inquietudes musicales, que desean empezar a tocar un instrumento por primera vez, ya que el objetivo que se persigue en este caso es el de iniciarse en la técnica del instrumento y adquirir conocimientos básicos de lenguaje musical aplicados al instrumento a través de clases teórico-prácticas. En este caso podrán elegir entre una opción constituida por una clase semanal de una hora y una clase de conjunto instrumental de una hora, o bien la opción de orquesta por dos horas, opciones que están pensadas para aquellos alumnos que hayan asistido regularmente durante un curso académico y superen el nivel adecuado para participar en esta actividad.

Finalmente, hay que señalar que también se imparte Formación Específicas de Instrumentos que está enfocada a alumnos que deseen continuar su formación musical, tanto individual como en actividades de conjunto, así como la actividad de Orquesta a la que podrán acceder tanto los alumnos que hayan superado el nivel avanzado del grado 2 como los alumnos del taller de adultos que como mínimo hayan asistido regularmente a las clases durante un curso académico. En ese caso se realizará previamente una prueba de acceso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

46 empresas optan a construir la pasarela peatonal y ciclable entre Nueva Montaña y Raos

   Un total de 46 empresas han presentado ofertas para la construcción de la pasarela peatonal y ciclista que conectará el barrio de Nueva Montaña y Raos, una actuación en la que el Ministerio de Fomento invertirá 1,8 millones de euros.

   El delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, así lo ha anunciado en un comunicado en el que ha explicado que, a partir de este momento y tras el estudio de las ofertas, se procederá a la adjudicación de los trabajos con la oportuna firma del contrato e inmediatamente después se iniciará su ejecución.

   La obra, que será financiada por el Ministerio de Fomento, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones y un plazo de ejecución de seis meses. Consistirá en la construcción de una pasarela mixta para peatones y ciclistas que permita conectar el barrio de Nueva Montaña de Santander y el polígono de Raos, cruzando sobre la autovía A-67 y las vías de ferrocarril que acceden al puerto.

   El delegado del Gobierno ha destacado esta actuación como "una más de las numerosas que ha llevado a cabo el Ministerio de Ana Pastor en Cantabria en los últimos años". En este sentido, ha señalado la finalización y entrada en servicio de los tramos de la A8 Solares-Torrelavega y Torrelavega-La Encina; la finalización y entrada en funcionamiento de la Ronda de la Bahía y la finalización y entrada en funcionamiento del Distribuidor de la Marga, en Santander.

   Ruiz ha ensalzado además que ahora mismo el Ministerio de Fomento está procediendo a la mejora de la seguridad vial en el Desfiladero de la Hermida, así como a la mejora de la catenaria y de la vía en diversos tramos de la vía de tren entre Santander y Madrid.

DESCRIPCIÓN DE LA PASARELA

   La pasarela se conecta al norte de forma directa con el carril-bici de Nueva Montaña, con un ancho de 2 metros y ejecutado por el Ayuntamiento de Santander, mediante una plaza de desembarco, así como con la acera existente en esta zona.

   Al sur, se conecta con el futuro carril-bici de Raos, proyecto del Ayuntamiento de Camargo, a través del camino sur peatonal y ciclable que cruza la S-10 bajo la estructura existente en este punto, y que forma parte también del presente proyecto.

   La pasarela, de un ancho útil de 3,20 metros con coexistencia del tráfico peatonal y ciclista, tendrá una longitud de 210 metros y planta en "U", con un tramo central de estructura metálica de 106 metros de longitud y dos rampas en forma de losas de hormigón armado de 43 y 61 metros al norte y sur respectivamente, con un 6% de pendiente.

   Las rampas y la pasarela poseen una planta ligeramente curva para adaptarse al cruce y a los desembarcos, y producir la mínima afección a las infraestructuras existentes manteniendo las distancias y gálibos libres necesarios máximos posibles en el emplazamiento.

   La pasarela principal de sección mixta en forma de U y canto 1,20 metros permite cruzar sobre la autovía A-67 y sobre las vías de RENFE y FEVE con dos vanos principales de 36 metros y vanos laterales de 17 metros que conforman las curvas de la U.

   La longitud total de pasarela mixta es de 106 metros, y el apoyo principal central tiene forma de V reduciendo la luz efectiva en los vanos principales de la pasarela a unos 29 metros. Una losa de hormigón de canto de hasta 13 cm, descansa sobre la estructura metálica de la pasarela.

   La rasante de la pasarela respeta los gálibos verticales libre de 5,50 m sobre la autovía A-67, y de 7,0 m y 6,5 m respectivamente sobre las vías de RENFE y FEVE. Este condicionante fija la rasante de la estructura de la pasarela.

   Las rampas norte y sur tienen una pendiente del 6% accesible, con vanos tipo de 9 m y estribos con muros en vuelta en prolongación cuando la altura sobre el terreno es menor de 2 m. La rampa norte del lado Nueva Montaña tendrá una longitud de 43 m y la sur una longitud de 61 m.

ESTRUCTURA PRINCIPAL

   El tramo central de la pasarela está formada por una pasarela mixta de longitud 106 metros. La sección tipo tiene un ancho total de 4,30 metros con un ancho útil de 3.20.

   El apoyo principal de la estructura (Pila 7), situado entre la plataforma de la A-67 y las vías de ambos ferrocarriles, es una pila en forma de V en las dos direcciones que forma un tetrápodo que da apoyo a ambos nervios de borde del tablero.

   La V tiene una abertura de 15 metros de tal forma que la luz sobre el tablero se ve reducida a aproximadamente 28,5 metros en los vanos principales permitiendo reducir el canto y esfuerzos en el tablero.

   Las pilas anexas (Pilas 6 y 8) son pilas con forma de V en dirección transversal materializadas con secciones cerradas de chapa y con una base de hormigón armado. Las siguientes pilas (Pilas 5 y 9), también tienen forma de V con un travesaño superior que permite dar apoyo a la pasarela central por una parte y al tablero de la rampas de hormigón por la opuesta.

   La cimentación está formada por pilotes hincados prefabricados de hormigón de lado 30 cm que apoyan en roca. Se disponen 12 pilotes en la pila principal P7, y encepados con 6 pilotes en las pilas P5, P6, P8 y P9.

RAMPAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

   Las rampas de acceso a la pasarela central tienen unas longitudes de 43 metros la del lado norte y 61 metros la del sur y una anchura total de 3,60 metros y anchura útil de 3,20, estando apoyadas en pilas en forma de "Y" con la parte superior en forma de "V" metálica y la inferior formada por un fuste de hormigón de sección cilíndrica.

   Las obras complementarias incluyen los desembarcos de la pasarela al norte y al sur, el camino Sur de conexión con el polígono de Raos y el conjunto de trabajos asociados que incluyen la iluminación, cruce peatonal semaforizado de la calzada en este punto y el resto de elementos de urbanización.

   El camino sur tiene una longitud aproximada de 120 m y una anchura de 3,60 m. Posee pavimento microaglomerado. Se dispone un cruce peatonal y ciclable semaforizado al final del camino para la conexión con el polígono de Raos.

   La iluminación en camino y desembarcos, se realizará mediante báculos de 4 m. En la pasarela, rampas y estribos la iluminación se integra en la barandilla de la estructura mediante luminarias LED continuas de bajo consumo.

   Las barandillas poseen una altura de 1,40 m mayor a la habitual por razones de seguridad para los usuarios ciclistas, se dispone un segundo pasamanos a altura de 75 cm para usuarios con movilidad reducida y niños.

   En la zona de cruce sobre el ferrocarril se refuerza la seguridad con una malla antivandálica de altura 1.65 m, que se ve limitada por el cumplimiento de los gálibos de servidumbre aeronáutica del aeropuerto de Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

María Fernández, Concejala de Cultura y Festejos:"Apostamos por dar protagonismo a la gente de Camargo en actos lúdicos y culturales"(AUDIO)

La Concejala de Cultura y Festejos, María Fernández Haya, ha pasado por los estudios de Radio Camargo para hablarnos del trabajo que se lleva a cabo en estas dos importantes áreas en el Ayuntamiento de Camargo.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo actualmente trabaja en el ámbito de la Geriatría, tiene 28 años, ha sido jugadora del Amide Camargo de Baloncesto y es vecina del Alto Maliaño. Es la primera vez que ostenta un cargo político y en nuestra emisora se ha estrenado en su primera entrevista en radio ,como política, por que a modo de anécdota recuerda que acudió hace unos años “ siendo muy pequeñita” a una entrevista en nuestros antiguos estudios de Radio Camargo tras quedar con el Amide Campeonas de España en un torneo de 3x3.

Opina que gente joven como ella puede aportar nuevos aires a la política y no se lo pensó dos veces cuando Esther Bolado le propuso la idea de figurar en su lista a las elecciones. Ha llegado a las áreas de cultura y festejos con voluntad de aprender y dejar trabajar a los técnicos en la materia que llevan tantos años “y que han colocado a Camargo y a la Vidriera en un lugar muy destacado en el ámbito regional”.

Apuesta por dar continuidad a las actividades que tienen buena acogida entre los vecinos “si algo funciona no se debe cambiar por cambiar aunque siempre se pueden aportar los matices de este nuevo equipo de gobierno e innovar en lo que sea posible”. Pero sobre todo quiere dar protagonismo tanto en las áreas de Cultura y Festejos a las asociaciones y colectivos y a los vecinos de Camargo  "lo hemos intentado hacer con la cabalgata de reyes por ejemplo con las niñas de gimnasia rítmica que bailaron encantadas, recientemente también apoyando a colectivos como la Asociación San Vicente de Muriedas en la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y lo queremos seguir haciendo en citas como el Festival de Verano, por ejemplo, que las personas puedan ser profetas en su tierra y demuestren lo que saben hacer ante sus vecinos. Para nosotros eso es muy importante y queremos que  los camargueses lo sepan".

La Concejala de Cultura ha valorado muy positivamente los actos del Día del Libro que han concluído recientemente con una excelente acogida de público  y añade que se trabaja actualmente en la organización de la Excursión del Pueblo una cita que ya es tradición el primer domingo de junio “con destino que todavía es un secreto” o las Fiestas de San Juan “seguramente con una nueva distribución del recinto ferial y un gran concierto previsto para la jornada del día 25 de Junio" .

Sí nos ha adelantado que para este año “habrá novedades en el área de Cultura en sectores como el teatro” , una apuesta en la que quieren incidir dada la gran afición tanto de público como de grupos en el municipio. Además responderán a la demanda de nuevos talleres en la Vidriera “con la ampliación de la oferta en este centro cultural añadiendo para el próximo curso un nuevo taller de grabado tras el éxito del que ha impartido durante de tres días la artista Sara González, queremos responder de esta forma a una demanda que nos habían planteado los vecinos”.

Fiestas para todo el mundo

María Fernández explica en tono conciliador que su departamento tiene toda la intención de apoyar a cuantos acontecimientos festivos se desarrollen en los pueblos del Valle “las puertas están abiertas para que todo el mundo nos haga sus propuestas, desde la Concejalía queremos colaborar en todo aquello que nos sea posible. A veces igual no se puede todo, por ejemplo a nivel económico, pero hay otras muchas formas de ayudar ofreciendo publicitar el acto, aportando trofeos , lo importante es que podamos reunirnos y hablar”. Aunque su ocupación laboral le impide estar disponible por las mañanas asegura que intenta acudir todas las tardes a su despacho de la Vidriera para atender a los vecinos que se acerquen “desde las cinco de la tarde, procuro ir todos los días, y si no es así cualquier persona que desee hablar conmigo puede dejarme su teléfono y después me pondré en contacto con ellos sin ningún problema”.

La edil pone como ejemplo los últimos encuentros mantenidos con la Comisión de Fiestas de San Antonio o con los organizadores de la Fiesta del Cachón que se celebra el próximo fin de semana “acabo de iniciar la gestión en cultura y festejos y tengo ganas de hacer las cosas bien” ha añadido “por eso las fiestas se van a seguir celebrando como hasta ahora o mejor si cabe aunque a veces haya que hacer más con menos, hay que poner mucha imaginación y el trabajo de los técnicos es increíble”.

En relación al Presupuesto Municipal para este 2016 las áreas de cultura y festejos contarán con inversiones como los 43.000 euros para el Festival de Verano que se celebra las noches de viernes y sábados de agosto, 26.500 euros para la Biblioteca Municipal, actuaciones de teatro y otros espectáculos 25.000 euros, promoción cultural 20.000 euros, exposiciones culturales 12.000 euros, conservación y reparación del Patrimonio Cultural 10.000 euros, Dotación de Centros Culturales 10.000 euros, Concurso Maratón de Fotografía 8500 euros, Concurso de Pintura 7000 euros y Concurso de Relatos Cortos 6000 euros.

NOTA : EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE NUESTRA WEB HEMOS 'COLGADO' LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LA CONCEJALA DE CULTURA Y FESTEJOS MARÍA FERNÁNDEZ HAYA QUE PUEDES ESCUCHAR PARA AMPLIAR ESTA NOTICIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo incorporará desde la próxima semana a 113 trabajadores contratados en el marco de la Orden de Corporaciones Locales

El Ayuntamiento de Camargo incorporará a partir de la próxima semana a los 113 desempleados que se integrarán en la plantilla municipal en dos fases con el objetivo de desempeñar trabajos en servicios de interés social y general así como en la realización de obras, en el marco de la Orden de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria.

Camargo incorporará así el lunes 9 de mayo a los primeros 57 trabajadores que van a ser contratados durante seis meses a jornada completa para realizar proyectos en áreas como la revalorización de espacios públicos y edificios municipales, el apoyo familias residentes en el municipio con menores en riesgo de desprotección o desprotección moderada, o la atención a las actividades que se desarrollan en las instalaciones deportivas, culturales y turísticas del Ayuntamiento y en el cuidado de las mismas, mientras que el resto de empleados serán incorporados en una segunda fase a partir de septiembre para la realización de otros tres proyectos.

Según ha recordado el concejal de Economía y Recursos Humanos, Héctor Lavín, “a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, este año ha sido el EMCAN, órgano dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, el encargado de realizar el proceso de selección de candidatos llevado a cabo entre las personas en situación de desempleo que se encuentran inscritas en las oficinas del Valle de Camargo por lo que de este modo se garantiza la total imparcialidad en el proceso, además de cualquier clientelismo político”.

El Ejecutivo regional destina 1.031.400 euros al municipio para la realización de un total de seis proyectos en el próximo año presentados por el Consistorio. Lavín ha destacado también la importancia que esta iniciativa va a tener para todas aquellas personas que estaban padeciendo las consecuencias del desempleo a través de cuyas contrataciones van ver aliviada su situación familiar durante unos meses, aunque sigue lamentando la poca capacidad de maniobra municipal para resolver esta lacra social, ya que los ayuntamientos no tienen competencias en esta área.

Por ello, ha valorado especialmente que “el Gobierno de Cantabria haya fijado su objetivo en ayudar a quienes han sido especialmente golpeados por la crisis” ha señalado el edil, y por ello esta convocatoria tiene como principales destinatarios los parados de larga duración y mayores de 45 años, personas en desempleo durante 420 días acumulables en un periodo de 18 meses y sin subsidios.

En esta convocatoria que está cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo (PSE), a través del Programa Operativo Regional de Cantabria 2014-2020, se ha producido además una sustancial mejora en las condiciones salariales de los trabajadores que se van a contratar, ya que en esta Orden para 2016 el Gobierno de Cantabria ha contemplado un incremento en la cuantía máxima de la subvención por trabajador contratado de 1.900 euros para los grupos de cotización 1 y 2, y de 1.500 euros para los grupos de cotización del 3 al 11.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuatro artistas protagonizan a partir del jueves en La Vidriera la exposición ‘Las ciudades invisibles’

La sala de exposiciones del Centro Cultural La Vidriera de Camargo acogerá del 5 de mayo al 7 de junio la muestra ‘Las ciudades invisibles’ en la que se podrán ver obras fotográficas y videográficas de José Manuel Feito, Juan Carlos Fernández Izquierdo, Tony Limeres y Raúl Lucio. Esta exposición conjunta se inaugurará mañana jueves a las 20 horas, y se podrá visitar durante las próximas semanas de lunes a viernes en horario de 17 a 21 horas.

En el catálogo de la exposición la crítica de arte Noemí Méndez dice que los cuatro artistas que protagonizan esta muestra abordan “sus planteamientos arquitectónicos, resultado de sus inquietudes internas” y presentan una “construcción de imágenes insólitas ante las que detenerse a reflexionar” a través de “lugares mágicos, ciudades invisibles, imposibles pero existentes al menos en el emocionario e imaginario de cada uno de nosotros”

Méndez destaca que en el trabajo de Juan Carlos Izquierdo se muestran aspectos relacionados con la instalación y con las posibilidades constructivas y estéticas de su pieza, mientras que las obras de Raúl Lucio “parecen hablarnos de la religión y los símbolos”. Del trabajo de Tony Limeres considera que traslada a “lugares mágicos” cuya estética “muestra mediante colores intensos y enfoques picados, imágenes de lo que puede pasar inadvertido” y de las obras de José Manuel Feito su juego “con las luces y las sombras”.

El madrileño José Manuel Feito García, Máster Internacional en Fotografía Artística y Conceptual de la. Escuela Efti, ha participado en exposiciones como la ‘XIII Bienal de Fotografía de Córdoba en 2013 o ‘Aquí y Allá. Nueva Fotografía Contemporánea’ del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2014.

Juan Carlos Fernández Izquierdo es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, profesor de Bachillerato de Artes en el I.E.S. Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles, director de la compañía de teatro Ruido interno, y vídeo artista pionero en Cantabria, que desde 1989 muestra sus trabajos en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas.

El bilbaíno Tony Limeres se inició en la fotografía profesional en Cantabria, ha impartido ponencias en España, México, Venezuela e Italia, y cuenta con numerosos galardones como tres premios Goya (1989, 1995, 2001), Kodak Gold Award (1995) y Objetivo de Plata (1993).

Finalmente, Raúl Lucio (Reinosa - Cantabria, 1967) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, Máster en Diseño Digital y diplomado en Fotografía Artística Contemporánea, que desarrolla proyectos personales relacionados con la imagen tanto fija como en movimiento orientados a la reflexión sobre el paisaje, el retrato y la relación de ambos con la memoria y el olvido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional