Menu
Noticias

Noticias (13383)

"Ecología, un asunto de todos" tema elegido en el Certamen Comarcal de Redacción del Centro Cultural Alborada de Igollo

Ya está abierto el plazo para participar en el XXXVII Certamen Comarcal de Redacción que se celebrará en febrero del próximo año organizado por el Centro Cultural Alborada de Igollo. El tema elegido en esta ocasión es: “Ecología. Un asunto de todos”. Los trabajos se realizarán en prosa con una extensión minima de 3 folios y máxima de 10 y no hay límite de originales por participantes. Cada concursante podrá presentar cuantos originales desee. Se establecen tres categorías, la 1ª de 8 a 10 años; la 2ª de 11 a 12 años y la 3ª de 13 a 16 años. 

Alborada anima a los pequeños a que den su visión sobre "las cosas que están afectando a nuestros ecosistemas, y las propuestas o soluciones que ellos creen que serían necesarias para tratar de frenar el deterioro de nuestro planeta". Para ello recomiendan contar con la ayuda de los familiares de más edad para que les cuenten cómo era el lugar donde viven hace años "será una gran experiencia que les ayudará a comprender mejor la situación actual" o también solicitar colaboración en sus colegios. 

Podrán participar en el certamen todos los niños y niñas que residan o estudien en el Valle de Camargo desde los 8 hasta los 16 años. Los trabajos, que deberán ser originales pudiendo el jurado rechazar los que ofrezcan alguna duda al respecto,  se entregarán por correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la sede de la asociación.

Los relatos deberán figurar con nombre, dirección completa, edad, categoría en la que participan y dentro de un sobre cerrado que se firmará con pseudónimo. 

El plazo estará abierto hasta el próximo 12 de enero y los premios oscilan desde los 25 hasta los 115 euros. Todos los galardones estarán acompañados de lote de libros y diploma con distintivo especial. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas propone numerosas actividades como fiesta del otoño, comida de navidad y un crucero

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas ha organizado para este próximo viernes 7 de Noviembre una Gran Fiesta del Otoño en su sede del colegio de Estaños. Los asistentes a esta fiesta que comenzará a las siete de la tarde, podrán disfrutar de una serie de bailes como: pasodoble o chacha cha acompañados de un buen vino español.

Este Centro acoge el próximo 12 de noviembre una charla de educación vial para mayores en su sede de Estaños a las seis de la tarde. El taller correrá a cargo de la policía municipal de Camargo y estará seguido por un gran vino español.

Por otra parte han preparado una comida de navidad para el próximo 20 de diciembre en el restaurante Oxford a las dos del mediodía. El menú consta de entrantes como cóctel de marisco y fritura variada. Ya de segundo los comensales podrán elegir entre carrilleras ibéricas o merluza rellena. El precio es de 30 euros y durante la comida habrá un sorteo de regalos y para finalizar un baile. Los interesados pueden inscribirse y llamar al teléfono 942 260 741 – 676 792 388.

Finalmente este colectivo de Muriedas acaba de abrir el plazo de inscripción para formar parte de un crucero que recorrerá: Venecia, Croacia, Grecia y Estambúl del 7 al 14 de septiembre del próximo año.

El precio es de 1.279 euros en camarote interior y 1.399 en exterior. El precio incluye un autobús privado desde Muriedas hasta Madrid, así como el traslado hasta el puerto. Dentro del crucero el régimen será de todo incluido, tasas de vuelo y embarque y seguro con cobertura de asistencia de viaje.

El plazo de inscripciones estará abierto hasta el día 5 de diciembre en el Centro Cultural San Vicente de Muriedas situado en la escuela de Estaños o en teléfono 942 260 741.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación española contra el cáncer explica mañana en La Vidriera el destino de donaciones recibidas, como la del domingo

La Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado para este jueves en La Vidriera de Maliaño una sesión informativa bajo el título “Funcionamiento, Trabajo e investigación de la AECC”. La entrada a la charla es libre y tendrá una duración aproximada de 45 minutos, impartida por Jesús Fernandez, Responsable de la junta provincial de dicho colectivo  Además aprovechará la ponencia para explicar a los asistentes a dónde va a parar el dinero de los donativos, como los que recibirán este domingo con la celebración de la Ruta Turística Guiada del Camino de Santiago a su paso por Camargo (PUEDE VERSE A JAVIER FERNÁNDEZ A LA DERECHA DE LA FOTOGRAFÍA QUE PRESIDE ESTA NOTICIA, EL DÍA DE LA PRESENTACIÓN DE ESTA INICIATIVA EN EL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO)

La Asociación Española Contra el Cáncer estará presente en la I Ruta Turística Guiada del Camino de Santiago a su paso por nuestro municipio, y es que se trata de un Camino Solidario. Recordamos que el precio de inscripción es de 5 euros para los adultos y en el caso de niños y niñas de siete a catorce años de dos. El dinero que se recaude será entregado de manera íntegra a dicho colectivo.

Con motivo de esta ruta, este jueves día 6, el Centro Cultural La Vidriera de Maliaño acoge la charla informativa “Funcionamiento, Trabajo e Investigación de la AECC”. El responsable del colectivo de la junta provincial de Cantabria, Jesús Fernández Díaz, ha informado que es una ponencia “para explicar a todas las personas solidarias que colaboran con nosotros que hacemos con sus donativos”.

Jesús Fernández ha comentado que son muchas las personas que se dirigen a él para intentar conocer los fines de los donativos, “no se fían de que el dinero llegue a los enfermos o proyectos de investigación, por ello demostrarles nuestra transparencia es vital”, ha dicho .En la misma línea ha añadido que un 24% del dinero con el que cuenta este colectivo proviene de donaciones.

Por ello y con el objetivo de resolver las dudas de los presentes este jueves en La Vidriera se explicará durante aproximadamente 45 minutos los tres puntos básicos en los que se invierten las ayudas solidarias. Así lo ha contado “nosotros lo que tratamos es de cubrir tres líneas esenciales. En primer ligar necesitamos informar a la gente, que se nos vea, es decir realizar campañas informativas y hablar a la gente de esta enfermedad. Por otro lado realizamos campañas de ayuda y acompañamiento a enfermos en los que les ofrecemos sesiones gratuitas con psicólogos. Y por último la investigación, proceso fundamental para intentar combatir la enfermedad”.

Gracias a la solidaridad de la población española, desde la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer han comentado que “se puede mirar a la cara al cáncer”, ya que poco a poco se van consiguiendo avances médicos que suponen “pasos de gigantes”  para todos los afectados y para sus familias que ven “un poco de luz en la oscuridad”. Además ha añadido que la tasa de recuperación de enfermos oncológicos es muy superior a la de hace unos años y que supone un punto de “felicidad” para su asociación. 

De la misma manera Jesús Fernandez ha querido mostrar su agradecimiento a la Asociación Ideario por el “gesto de solidaridad” que han tenido, al querer donar el dinero de la recaudación.  Además ha aprovechado para animar a todo el que le sea posible a hacerse socio de este colectivo, en el que cada uno “aporta lo que puede” y esa “es la mejor manera de ayudar”. 

NOTA: Las personas interesadas en obtener más información sobre la ruta prevista para el próximo domingo del Camino de Santiago por Camargo pueden hacerlo a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 678 970 883. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC pide la presencia en el Parlamento del Consejero de Industria para que asegure la viabilidad de Néstor Martin

El diputado y portavoz del PRC en materia industrial, Rafael Pérez Tezanos, ha denunciado hoy la “pasividad” y la “falta de acción y de información” del Gobierno de Cantabria ante los problemas de capital surgidos en la empresa Néstor Martin y ha exigido la presencia en el Parlamento del consejero de Industria, Eduardo Arasti, para concretar soluciones que contribuyan al mantenimiento de la actividad y salvaguarden los puestos de trabajo.

Pérez Tezanos ha registrado en la Cámara una interpelación que Arasti deberá responder en el Pleno del próximo lunes, con la que quiere contribuir a que el Ejecutivo “se quite la venda electoralista y traslade la realidad, sin tapujos ni soflamas que sólo sirven para esconder la situación, no para arreglarla”.

Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa el propio diputado, quien ha asegurado que los problemas de Néstor Martin, sumados al cierre de la planta de Saint Gobain en Vioño anunciada ayer mismo y la “debilidad” del tejido industrial cántabro en su conjunto, aconsejan que los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2015 sean “reconsiderados desde el primer euro” para centrarlos en “lo que más aprieta hoy, que es el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes y la creación de otros nuevos”.

“La sociedad demanda eso y se alarma, con razón, cuando ve cómo se pierden empleos sin que nadie desde el Gobierno dé la cara, ni plantee soluciones, ni tome medidas”, ha asegurado.

Pérez Tezanos ha destacado que el objetivo del PRC no es “agobiar” al Gobierno, “ni ponerle en una situación aún más difícil”, sino “valorar la situación, colaborar en el mantenimiento de la actividad en la empresa y salvaguardar sus puestos de trabajo”, porque “no se puede admitir la pérdida del dinero público que se ha invertido, ni del capital que los trabajadores han aportado”.

A su juicio, ésa es “la única línea que hay que seguir y en la que deben centrarse todos los esfuerzos”, por lo que espera que el Gobierno dé “cumplida cuenta de la realidad de la situación para poder encararla sin rodeos”. “Si no lo hace, puede tener la seguridad de que el PRC se lo demandará una vez más”, ha recalcado.

En este sentido, el parlamentario regionalista ha recordado las reiteradas advertencias que su grupo ha realizado a lo largo de la legislatura sobre la “fragilidad” del tejido industrial cántabro, frente a las cuales la respuesta del Gobierno ha sido siempre “la contraria, empeñado en trasladar que la industria estaba fuerte, recuperada y preparada para acometer inversiones y crear empleo”.

Sin embargo, “las cosas no son así y pintan tan mal que la semana ha comenzado muy negra”, con el anuncio del cierre de la planta de Saint Gobain y la “preocupante situación” de Néstor Martin.

“El goteo es permanente, por cada empresa que se crea se pierden dos o tres y la que se crea no absorbe el potencial humano que dejan las otras”, ha señalado Pérez Tezanos, quien considera que en esta situación el Gobierno de Cantabria “no puede seguir aferrado a mensajes engañosos”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Preocupación entre los trabajadores de la fábrica Néstor Martin de Maliaño por el futuro de sus puestos de trabajo

El Comité de Empresa de la fábrica de estufas Néstor Martín situada en Maliaño ha mostrado su preocupación sobre el futuro de sus puestos de trabajo. Así lo ha confirmado ante nuestros micrófonos su presidente Luis Gómez (CSIF) quien ha señalado que “existen problemas de financiación que podrían poner en peligro el mantenimiento de los puestos de trabajo”.

Néstor Martin, volvió a funcionar a dos turnos el pasado 4 de agosto, tras concluir el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectó durante cuatro meses a unos 80 de sus trabajadores del Departamento de Producción y que hizo que la planta funcionara solo en turno de mañana.

En este tiempo al parecer la empresa les ha trasladado que las "expectativas comerciales" para este año eran "muy buenas" sin embargo a pesar de que existen pedidos “de unas 2400 estufas” no se están cumpliendo , únicamente la mitad de los pedidos , por lo que "desde hace tiempo estamos pidiendo información, especialmente al Partido Popular y no se facilita" como explica Luis Gómez Presidente del Comité de Empresa de Néstor Martín "hace tiempo que vienen diciéndonos que entraría un nuevo inversor a mediados de septiembre pero finalmente no ha sido así, por otras fuentes nos enteramos que podía ser la SEPI, pero al final nada y llevamos un mes pidiendo información y nadie nos cuenta nada en el PP por lo que hemos acudido a los grupos de la oposición para que se lo pregunten en el Parlamento y así podamos enterarnos todos". 

En este sentido el Partido Regionalista ya ha anunciado que tiene previsto ofrecer mañana miércoles 5 de Noviembre en el Parlamento a las once de la mañana una rueda de prensa en la que hablará de esta cuestión el diputado Rafael Pérez Tezanos. Además a las doce del mediodía se espera que asistan represenantes de los grupos políticos en la oposición al encuentro que van a mantener los tres sindicatos con representación en el Comité de Empresa de Néstor Martin, CCOO, UGT y CSIF para abordar la situación de la fábrica. 

Aunque por el momento se está trabajando bien y a dos turnos y se cobran las nóminas ya se deben  a los trabajadores la paga extra del mes de julio ha explicado Luis Gómez y “hay mucha preocupación por que se vaya a poner en marcha un ERE de extinción por que se rumorea que ese podría ser el paso que quieren dar , que hay pedidos pero sobra plantilla y eso es lo que no entendemos después de las inversiones realizadas por el Gobierno Regional a la empresa ” (11,5 millones de euros más los 3,5 de las indemnizaciones de los trabajadores que se incorporaban de Teka).

El Comité de Empresa pide al Gobierno en el Parlamento las siguientes cuestiones en una interpelación parlamentaria "que se aseguren los puestos de trabajo así como la viabilidad de la empresa y que informe sobre el destino del capital aportado por parte del Gobierno Regional a Néstor Martin para saber dónde está ese dinero para que ahora existan problemas de financiación". 

La plantilla de Nestor Martin cuenta con 95 trabajadores, unos ochenta en la Sección de Producción (la mayoría de Teka) y el resto repartidos en departamentos como ventas, compras o finanzas y otras áreas administrativas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

 

Leer más ...

La fuente del Parque Lorenzo Cagigas se retirará en próximos días y los vecinos pueden opinar sobre su futuro destino

A través de la web municipal www.aytocamargo.es los vecinos de Camargo pueden a partir de hoy expresar qué desean hacer con la fuente que en los próximos días comenzará a retirarse del Parque Lorenzo Cagigas a fin de permitir la ampliación de la zona de juegos infantiles. 

Los vecinos de Camargo van a poder votar  y decidir así qué opción consideran más adecuada para el futuro de la conocida como  Fuente de los Ocho Pueblos.

Se trata de  un elemento decorativo donado a Camargo en la década de los ochenta por la empresa Tejerías la Covadonga, elaborado en ladrillo vidriado azul, con murales cerámicos que recogen imágenes de los ocho pueblos del Valle. 

 A diferencia de este elemento, los árboles del Parque se conservarán prácticamente al 100% en su actual ubicación o serán trasplantados a otros espacios públicos si en casos excepcionales fuera preciso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Silván: "Explicamos a los estudiantes la trascendencia económica, social y ambiental que supone tener próximas industrias como Equipos Nucleares" (AUDIO)

Explicar a los chavales la trascendencia económica, social y ambiental que supone tener una industria como Equipos Nucleares en su proximidad es a grandes rasgos el objetivo de la Jornada titulada “Industria, base del desarrollo sostenible “ que va a tener lugar este miércoles en el Instituto de Enseñanza Secundaria Valle de Camargo. Así lo ha resumido ante nuestros micrófonos el Coordinador en la CEOE del Foro Empresarial de Desarrollo Sostenible y Energía Martín Silvan (a quién vemos en la fotografía que acompaña esta noticia) que también acudirá este miércoles al centro camargués.

 Se trata de una Jornada impulsada por la CEOE y el Gobierno Regional con la que se pretende que un grupo de doce empresas de Cantabria emblemáticas en sus entornos explique a la Sociedad y a estudiantes de Secundaria las mejoras ambientales que han introducido en sus procesos productivos y su respeto al entorno.

Martín Silvan ha explicado que la iniciativa ha surgido por que “durante unos años ha parecido que trabajar en la industria daba vergüenza como si todo tuviese que ser todo servicios y turismo, todo muy virtual y como si ponerse un buzo para trabajar fuese una deshonra …no se…del orgullo tradicional de trabajar en la Naval o en Cabezón en la textil se paso a que mucha gente prefería trabajar en otras cosas…ahora la crisis ha hecho que se valoren estas opciones y de repente nos hemos dado cuenta de la importancia de tener un sector industrial que se ha modernizado”. Silvan , muy en contacto con los empresarios, señala que en las industrias regionales "se ha llevado hecho mucha inversión en mejora medio ambiental pero sus responsables piensan que estas cuestiones no llegan a la población, y siempre se habla de la parte negativa".

La primera de estas jornadas se desarrolló recientemente en el municipio vecino del Astillero y contó con la presencia  de Alberto Fuentes Director de Ferroatlántica, empresa radicada entre Camargo y Astillero, que es a su vez Presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la CEOE quién habló a los estudiantes por ejemplo de “la supresión de los vertidos directos de la fábrica o la incorporación de medidas para captar las partículas de suspensión”.

En la jornada de este miércoles en el IES Valle de Camargo estará presente Ángel Cosío, Director de Relaciones Humanas y Responsabilidad Social y Empresarial de Equipos Nucleares y una técnica experta en Medio Ambiente y tendrá un enfoque dirigido a explicar la importancia que tiene Equipos Nucleares por la cantidad de trabajadores y el peso que tiene en esta región a través de sus exportaciones.

Explicarán también a los alumnos del municipo cuestiones por ejemplo como que "la empresa dispone de un muelle destinado a carga y descarga o el cuidado que llevan a cabo en sus procesos por la cercanía a zonas de marisqueo , algo que esta muy controlado aunque también cuentan con un protocolo previsto sobre los pasos a seguir en situaciones de accidente , o casos excepcionales"…ha señalado Silván. Sobre todo hablarán a todas aquellas personas interesadas sobre lo qué hacen, qué producen, cómo lo hacen, qué mejoras ambientales han realizado y qué medidas llevan a cabo para un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. 

A lo largo de la mañana del miércoles se proyectará también al profesorado y a los estudiantes camargueses , con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años,   un vídeo de 13 minutos de duración sobre la evolución de la industria en la región y se abrirá un turno de preguntas. Se pretende que sean conscientes  de la riqueza que tuvo el norte de España durante el siglo XX y especialmente Cantabria con sus industrias, minas, puertos etc... También en una segunda parte les hablarán sobre la situación actual de crisis en la industria regional y nacional. 

En una fase posterior se espera organizar también jornadas de puertas abiertas en las factorías que participan en este programa,  también se quieren desarrollar materiales didácticos, y en 2015 se pretende ampliar la iniciativa con más empresas. 

La jornada se ha llevado a cabo hasta el momento con la participación de otras empresas de la región como Textil Santanderina o Derivados del Flúor y próximamente se realizará en Gajano donde se contará con representantes de Dynasol y se llevará a otras de la zona de Campoo donde se cuenta con la colaboración de firmas como Gerdau.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR  SONIA ORTIZ A MARTÍN SILVAN .SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB, ARRIBA A LA DERECHA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

El PSOE asegura que el IBI no bajará en 2015, y que éste 'ha aumentado un 12% desde 2011'

El PSOE de Camargo ha comparecido ante los Medios para, a través de su portavoz Carlos González, acusar al Alcalde Diego Movellán de 'mentir y reírse de los vecinos y vecinas de Camargo, y de los grupos de la Oposición municipal' por anunciar y aprobar con la mayoría absoluta de su equipo de gobierno una 'presunta' bajada del IBI que para esta formación no es tal.

El portavoz socialista, acompañado de la recién elegida secretaria general de esta formación Esther Bolado y los también Concejales José Salmón Calva y Ángel Gutiérrez Mazuelas, ha añadido que es muy importante explicar a los vecinos lo que está sucediendo, para 'abrirles los ojos' sobre los hechos que el Alcalde promete y no cumple, por lo que no dejan de ser -por lo tanto- 'mentiras'

Carlos González ha comentado que la bajada del IBI anunciada por el primer edil durante el pleno del pasado jueves 'no es cierta', de hecho ha añadido que desde que tomó el cargo en 2011 dicho impuesto ha subido un 12%, y las tasas un 23%, datos que en opinión del portavoz, todo el pueblo ve, porque 'aunque el recibo del IBI se parta en dos para que la gente piense que paga menos, lo que es...es'

El portavoz socialista ha asegurado categóricamente que no habrá bajada en el recibo del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) en 2015, como ha anunciado el alcalde, Diego Movellán (PP). 'Y aquí ponemos de relieve un dato objetivo y contable y -por lo tanto no discutible'- ha dicho González para quien, por el mismo motivo, en el pleno del jueves 30, donde se aprobó la propuesta fiscal para 2015, 'o mentía el Alcalde, o mentía yo, porque a la hora de negar o afirmar cifras, los dos no podíamos tener razón'

Según ha recordado González, Movellán anunció que en 2014 los recibos tendrían una reducción del 3%, más otro 2% por fraccionar el pago. Sin embargo, un recibo que pagó 382,75 euros en 2013 pasó a pagar 383 euros en 2014, ha señalado. Y se ha presentado ante los Medios 'con pruebas irrevocables', acompañado de varios recibos de ciudadanos de Camargo que 'certifican lo que afirmamos'

Más grave todavía, sostiene González, es que el Alcalde y el Concejal de Hacienda han manifestado que el año que viene el IBI va a bajar un 10%, y 'no es así'. Tras comprobarlo con los servicios técnicos, el portavoz socialista ha explicado que la base liquidable del valor catastral aumentará un 10%, por lo que los ciudadanos van a pagar 'lo mismo' que en 2014. 

González también acusa a los ‘populares’ de fraccionar el pago 'estratégicamente' porque 'las elecciones son en mayo y los recibos no llegarán hasta noviembre'

A preguntas de la prensa, el portavoz socialista ha manifestado que el PSOE habría 'mantenido' el recibo del IBI en los mismos términos que en 2011 'o incluso plantearnos algún otro número.

Para González, lo que 'no tiene razón de ser' es que en una 'situación de paro y de declive económico' para las familias el Ayuntamiento aumente la recaudación. 

'Si tenemos una economía saneada en el Ayuntamiento y un escenario crítico, no tiene ninguna razón de ser que se aumenten los impuestos, y menos cuando se prometió que iban a bajar', ha remarcado.

Camargo 'está en un momento de declive económico, aumento de paro y pérdida de ayudas' y que por tanto los ciudadanos van a peor, mientras que al Ayuntamiento actual solo le interesan 'más ingresos'.

Carlos González, ha insistido en que 'el Alcalde no va a bajar el IBI en 2015, el recibo lo demostrará' ya que la renta catastral seguirá siendo del 10% y el tipo se reduce en la misma cantidad para que sea 'neutro'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"Torrente 5: Operación Eurovegas" en los horarios habituales en el cine municipal el próximo finde

Torrente 5: Operación Eurovegas”, llegará también el viernes a las 22:30 de la noche al Centro Cultural La Vidriera y se podrá disfrutar de ella el sábado a las 17:30, 20:00 y 22:30 de la noche. Ya el domingo la película se proyectará a las 17:30 y 20:00 de la tarde. El último día para ver esta película será el lunes, día del espectador, a las 20:15 de la tarde. 

La película está protagonizada por Santiago Segura ,Jesús Janeiro, Alec Baldwin y un largo elenco de caras conocidas como suele ser habitual en las entregas de Torrente como Fernando Esteso,Carlos ArecesAngy FernándezAnna SimonNeus AsensiChus Lampreave,Florentino FernándezCañita BravaJosema YusteJosé MotaSantiago Urrialde,FaleteEl Gran Wyoming.

Esta historia nos sitúa en el año 2018. Torrente sale de la cárcel, y se encuentra aturdido ante una España convulsa y dividida. Debe encontrar respuestas en su interior para despejar su confusión, y por ello decide convertirse en un "fuera de la ley". 

El precio de las entradas es de 4 euros a excepción del lunes, día del espectador, que tendrá un precio reducido de 3,10 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"El médico alemán" drama argentino ambientado en el nazismo en la Filmoteca el viernes

La filmoteca presenta para el próximo viernes 7 de noviembre la película argentina “El médico alemán”, dirigida por Lucía Puenzo y protagonizada por Àlex BrendemühlNatalia OreiroDiego Peretti entre otros. 

En el verano de 1960, en la desolada región de la Patagonia, un médico alemán conoce a una familia argentina y se une a ellos para seguir la ruta del desierto en caravana. El viajero es Josef Mengele, uno de los mayores criminales de la historia. La familia hace renacer en él todas sus obsesiones por la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua: en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por el forastero. Sin conocer la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped de su hostería, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje despierta en los anfitriones cierto recelo, poco a poco se verán seducidos por sus modales, su distinción, su saber científico y su dinero.

Esta película fue nomianada en la categoria de mejores películas hispanoamericanas en la última edición de los Premios Goya y también se proyectó en la sección oficial del Festival de Cannes además de recibir el premio al mejor director y el especial del jurado en el Festival de la Habana. 

La proyección será el viernes a las ocho de la tarde, y el precio de la entrada 2,50 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional