Menu
Noticias

Noticias (13383)

La Sociedad Micológica celebra la próxima semana en Camargo la 28 edición de sus jornadas con charlas, y degustación

Los aficionados a los hongos, tienen una cita el próximo 24 de octubre en las 28 Jornadas Micológicas de Cantabria. El encuentro será en la sede de la Sociedad Cántabra de Micología en Maliaño a las ocho de la tarde.  Estas jornadas incluyen propuestas para que toda la familia pueda disfrutar hasta el próximo miércoles, 29 de octubre, de actividades relacionadas con estos hongos, tanto salidas al monte, como un taller de pintura para los más pequeños.

La sociedad micológica de Cantabria, de 230 socios, espera con ganas la llegada del día 24 que de inicio a sus jornadas. El acto inaugural, será ese mismo día a las ocho de la tarde en la sede de la Sociedad y a él acudirán diversas Autoridades municipales. Además después del acto protocolario, “habrá un buen vino español”, ha comentado Alberto Pérez Presidente de la asociación.

El día siguiente todos aquellos que lo deseen, disfrutaran de una salida al monte por distintos puntos de Cantabria como: Reinosa, Asón o Colindres entre otros. A las cinco de la tarde los participantes acudirán a la bolera cubierta de Cros en Maliaño para que miembros de la Sociedad “reconozcan el tipo de seta que es”. El Presidente recomienda guardar las setas en papel de estaño y envolverlas de dos en dos “con el fin de que no se aplasten para poder hacer un estudio microscópico”.

El domingo 26, será el día de los más pequeños con un concurso de dibujo, a Alberto Pérez le gustaría que muchos niños se acercasen, “aunque ya solo les interesa lo tecnológico”, ha dicho, también quedará abierta la exposición de hongos para todos aquellos curiosos que quieran conocer las distintas variedades de las mismas. Durante esa misma jornada se celebrará una jornada entre todos los socios colaboradores, el menú “depende del día, si hace bueno paella y sino cocido montañés”.

Ya en las jornadas del martes 28 y miércoles 29, las jornadas se trasladan al Centro Cultural La Vidriera, en la sala de conferencias, a partir de las ocho de la tarde se ofrecerán a los asistentes conferencias micológicas, “la primera de iniciación y la segunda más especializada”.

El Presidente de la Sociedad, anima a todos aquellos que estén interesados en el complejo mundo de la micología a acercarse “cualquiera de los días que se celebran las jornadas para que podamos resolver sus dudas”.

Alberto Pérez, ha aprovechado los micrófonos de Radio Camargo, para recordar a todos nuestros oyentes aficionados a las setas, que la sede permanece abierta todos los lunes desde las siete de la tarde, para que todos aquellos que lo deseen muestren los hongos recogidos, “con el fin de que no echen nada venenoso al cocido”, ha dicho. De igual Manera Alberto Pérez habla de la importancia que tiene su Sociedad en Cantabria, ya que es la única que existe en la región y de lo feliz que le haría el nacimiento de otras. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A información pública la aprobación inicial del Plan Especial de la Bahía que protege espacios como la Ría del Carmen

La Dirección General de Medio Ambiente ha sometido a información pública, por un periodo de dos meses, la nueva aprobación inicial del Plan Especial de la Actuación Integral Estratégica de Reordenación de la Bahía de Santander, según acordó este miércoles, 15 de octubre, la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU). Según el anuncio, publicado este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria, el Plan Especial y el documento ambiental están a disposición de los interesados para formular alegaciones en la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística.

El Plan Especial de la Actuación Integral Estratégica de Reordenación de la Bahía de Santander, que ha sido sometido a una fase de consulta previa, debe garantizar que se han tenido en cuenta en su elaboración los contenidos y aspectos ambientales establecidos en la normativa sectorial de aplicación. Los criterios ambientales estratégicos son mantener la calidad y unidad paisajística; compatibilizar las actuaciones del Plan Especial con el resto de proyectos que se desarrollen en la zona; y recuperar y mantener los humedales del entorno de la Bahía, así como otros hábitats y/o ecosistemas naturales que hayan tenido o tengan cierta relevancia ambiental.

Entre ellos destacan el Complejo Alday-Marismas de Raos; Ría del Carmen, con presencia de un carrizal y de restos de bosquetes de ribera; Marisma de Boo; Marisma de Engoa; Marisma Blanca; Marisma Negra; páramos intermareales ubicados en la zona Este del Arco Sur de la Bahía de Santander; y zonas de afloramiento de calizas.

Se establecerán funciones de ocio y contacto con el medio natural compatibles con las políticas de conservación y recuperación del entorno; se fijarán o limitarán las áreas donde se prevea necesidad de cambios de uso de carácter estratégico; se promoverá el mantenimiento de los usos tradicionales; se consolidarán y crearán corredores ambientales; y se dotará a las actuaciones previstas en el Plan Especial de un protocolo de control y eliminación de especies invasoras.

 En el entorno de la Bahía de Santander (municipios de Santander, Camargo, El Astillero y Marina de Cudeyo), y con el propósito de dotar a este ámbito de un carácter unitario, el Plan tiene por objetivos el establecimiento de una zonificación pormenorizada, indicando los condicionantes morfológicos de las áreas de recuperación de la fachada marítima y estableciendo los parámetros urbanísticos de los bordes urbanos de posible desarrollo; y la creación de una red de parques periurbanos apoyados en la recuperación ambiental de las áreas de marisma como corredores ambientales.

Igualmente pretende compatibilizar el desarrollo urbanístico y la preservación de los valores ambientales, patrimoniales y paisajísticos, previa catalogación y puesta en valor del patrimonio
cultural existente, de todas las construcciones tradicionales (caseríos, casas, cuadras, etcétera), y civiles (puentes, construcciones vinculadas a la explotación minera, ermitas, etc.) con el fin de permitir su rehabilitación y reutilización.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Diversión para toda la familia con el Circo Coliseo que comienza mañana sus funciones en Maliaño

El Circo Coliseo, fundado hace doscientos años por Míster Dola, un prestigioso domador de leones y abuelo del actual director, Francisco de la Torre, llega a Camargo este jueves hasta el próximo 26 de octubre. Todos sus integrantes se encuentran ultimando detalles, para que la inauguración “sea perfecta”, ya que “la manera de empezar, es lo más importante”. Este circo ofrecerá funciones todos los días, además de una “especial” el domingo día 26 a modo de “despedida”. En todas las sesiones se podrá disfrutar de 15 actuaciones, algunas de ellas con animales.

Dos carpas situadas junto al supermercado Telco de Maliaño acogerán hasta el próximo 26 de octubre las funciones de este “pequeño pueblo viajante”, como lo define su Director, Francisco de la Torre.

Un equipo formado por un total de 54 personas, cambian aproximadamente cada dos semanas de pueblo y en cada uno tienen que empezar de cero con la preparación de las instalaciones. 35 trailers, entre ellos una escuela para los más pequeños, financiada por el Ministerio de Educación, les acompañan en sus viajes. “A mucha gente le sorprende que tengamos escuela, nosotros viajamos con las familias y tenemos niños”, ha comentado Francisco de La Torre a Radio Camargo.

Todos los que se acerquen hasta estas carpas, podrán disfrutar de un total de 15 espectáculos. Así ha hablado el Director de ellas " es un espectáculo para toda la familia que incluye por ejemplo a un trapecista que actúa sin red y todos los ingredientes tradicionales de lo que es un circo para que pueda disfrutar todo el mundo". 

El Circo Coliseo, también se desplaza con sus animales, entre ellos: osos pardos, leones marinos o lobos de Siberia. Respecto al maltrato animal que muchas veces se asocia con el circo, su Director ha mostrado su oposición. “A un animal no se le puede pegar, porque entonces no confía en ti. Hay que quererle, nosotros no usamos látigos ni damos golpes.”, ha dicho. De hecho en este Circo, se empieza a adiestrar a los animales desde poco después de nacer, un proceso que dura entre dos años y dos años y medio.

En su estancia en  Torrelavega la pasada semana, un amplío numero de personas se manifestó en contra de los circos que trabajan con animales, según Francisco de La Torre, estas concentraciones “hacen mucho daño al negocio, ya que la gente habla sin saber.  No se para a conocer como tratamos a los animales realmente. Los limpiamos y no los tenemos atados durante el día”.

A pesar de que en el Circo no utilizan la palabra nervios, su Director ha confesado que siempre hay momentos de tensión previos a una función. Pese a pasar largas temporadas fuera de casa, y es que solo descansan 20 días al año, Francisco no cree que la vida de circo sea “dura”.

Todos aquellos que quieran pasar un buen rato, pueden acercarse a las carpas del circo desde este jueves a las siete de la tarde, hasta el domingo 26. Las funciones serán los días laborables a las siete, los sábados a las cinco y ocho de la tarde y por último, los domingos se ampliará el horario a las doce de la mañana y cinco de la tarde.

La información y reservas se puede obtener en el teléfono 610 90 35 52

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"Queremos aumentar visitas de escolares por la importancia de que conozcan su pasado reciente" dice la directora del Etnográfico (AUDIO)

Unas 3000 personas han pasado este verano por el Museo Etnográfico de Cantabria situado en la Casa Natal de Pedro Velarde en Muriedas en un magnífico enclave rodeado de un jardín y árboles centenarios que invitan al sosiego. "Entre los meses de junio y septiembre se ha notado especialmente las visitas de particulares en mayor número con respecto al pasado año" así lo ha comentado ante nuestros micrófonos Amparo López Ortiz, directora de este Museo que hoy ha pasado por los estudios de Radio Camargo. 

Un verano que ha sido especial por que el Museo ha sufrido diferentes obras de mejora como ya les contamos ayer en nuestro informativo con la reforma de la portalada y la actualización de la señalética que ubica a los visitantes sobre la forma de llegar a este Museo que muestra a sus visitantes cómo el hombre ha construido su conocimiento sobre el mundo en que vive y cómo han ido evolucionando sus modos de vida, sus artes, oficios y tradiciones, recuperando el bagaje material característico de la sociedad rural tradicional de Cantabria.

El boca a boca de sus visitantes atrae cada vez más a vecinos de la región y zonas limítrofes a este espacio que permite realizar un viaje en el tiempo para conocer los oficios tradicionales, el trabajo del herrero, el hilado de la lana, los instrumentos de música y folclore o los modos de vida pastoril o los objetos vinculados al campo. Amparo López Ortiz , su directora, lo ha explicado así ante nuestros micrófonos "los visitantes se informan del museo a través de internet pero sobre todo hace mucho el boca a boca, gente que les ha recomendado acudir o incluso familias que ya lo conocen y que vienen acompañados de otras personas"

En relación a las visitas esperan potenciar a lo largo de este curso las de grupos de escolares de la región ya que suele ser más habitual visitar el Museo de Prehistoria y "este puede ser un fantástico complemento para la educación de los más pequeños ya que pueden aprender la historia de nuestros predecesores y la de un pasado más reciente también que tiene que ver con la historia muchas veces de sus abuelos y familiares".

El trabajo en el Etnográfico de Muriedas es mucho más amplio que el de atender a los visitantes ya que se dedican además a restaurar numerosos objetos procedentes de donaciones como la que acaban de recibir de los fondos de los Torreones de Cartes, se trata de piezas de silleria que corresponden a los primeros muebles que fueron elaborados ya mediante fabricación industrial.

PIEZA DEL MES DE OCTUBRE

Desde este Museo de Muriedas habitualmente ponen en valor cada mes una pieza que alberga sus instalaciones para dar a conocer su historia. En esta ocasión se trata de un reloj Comtoise, también llamado Morez o Morbier que aunque dejó de marcar las horas, el paso del tiempo le ha convertido en una valiosa pieza.

La historia de este modelo de reloj se remonta al siglo XVII en la región francesa de Franche-Comté de donde le viene el nombre de Comtoise. También se le conoce como Morez o Morbier, por ser en estos dos lugares de donde salieron la mayoría de la producción de estos relojes. Su fabricación se mantuvo hasta los años treinta del siglo XX, disminuyendo lentamente hasta desaparecer en 1939, año en el que la casa G. Jobez de Morez vendió sus últimos ejemplares.

La fabricación de este rústico y funcional reloj se haya ligado a los campesinos del lugar que, aprovechando los largos inviernos de escasa labor en el campo, se dedicaron a otras ocupaciones, entre ellas la de relojero. Abasteciéndose de las piezas necesarias, terminaban estas máquinas de precisión en sus hogares, encargándose de la construcción del movimiento completo: la jaula, las ruedas, el dial, la esfera, etc. Algunas son las imágenes que nos han llegado de estos hombres cargando a sus espaldas unas cuantas de estas máquinas para iniciar una complicada travesía hasta los puntos de distribución y venta. Ciertos aspectos cambiarían con la llegada del ferrocarril en 1850, destacando la sustitución de los péndulos de tira plegable que facilitaban el transporte ambulante, por péndulos rígidos, evolucionando y decorándose con grandes planchas de metal que, como las esferas, se embellecían y policromaban.

Son infinidad las variantes que podemos encontrar de un Morez. Desde su origen, su aspecto y sistema mecánico ha ido modificándose acorde a las innovaciones y gustos. El que se expone como pieza del mes presenta carátula de latón estampado en una pieza, concentrando en el frontón una decoración que puede simular la cola abierta de un pavo real. Las primeras carátulas de latón estampado de estas características se  remontan al 1815, siendo de dos piezas hasta 1850. Hasta entonces su aspecto presentaba mayor sencillez, contando con un frontón de latón o de estaño recortado. Normalmente las carátulas de latón en dos piezas presentan el péndulo en la parte trasera, sin embargo, es posible encontrar la combinación de estas carátulas con el péndulo en la parte delantera, coexistiendo, durante algún tiempo, ambas características. El ejemplar que presentamos aun conserva la policromía original, pues hay que tener en cuenta que, aunque muchos la han perdido, los relojes Comtoise iban pintados con profusos colores.

La esfera, esmaltada de una sola pieza, presenta las huellas lógicas del paso del tiempo.  En ella se indican las horas con números romanos y los días con cifras arábigas, marcando solo los impares para permitir la claridad en su lectura. Los números arábigos de la minutaría ya no se muestran en este modelo, elemento del que, desde 1830, se va prescindiendo. Un detalle importante que no debemos dejar pasar, es la inscripción que este modelo hace gala en la mitad superior de su esfera. Aquí podemos leer, EL MOVIMIENTO / Relojería de OCEJO, haciendo referencia al nombre del comerciante. Las bocallaves para introducir la llave de la cuerda, aparecen entre el VII y el VIII y entre el V y el III.

Son dos las agujas horarias de latón cincelado que, sobre un disco de metal central numerado del 1 al 12, correspondiente al selector de horas para el despertador, marcan esa escurridiza realidad llamada tiempo. Una tercera aguja de menor tamaño y mayor simplicidad marca los días del mes. La presencia de las dos agujas horarias se colocan ya desde 1730; con anterioridad a esta época sólo una única aguja marcaba las horas.

La versatilidad y el tamaño de estos relojes hicieron que se convirtiesen en piezas con cierto valor y es fácil que se encontrasen en diversidad de contextos y espacios. He aquí el reloj (CLICKA SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR Y VER ADECUADAMENTE EL OBJETO PROTAGONISTA): 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LA DIRECTORA DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE MURIEDAS, AMPARO LÓPEZ ORTIZ. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB (ARRIBA A LA DERECHA).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Los regionalistas del Arco de la Bahía buscan "unificar posturas" para un "discurso común sobre el regionalismo urbano"

El Comité Comarcal del PRC del Arco de la Bahía busca "unificar posturas" que "enriquezcan un discurso común sobre regionalismo urbano" que tenga como a la "identidad" y la "pertenencia" como "premisas fundamentales". Así lo han decidido todos los representantes del Comité Comarcal del PRC, integrado por Santander, Astillero, Bezana, Camargo, Piélagos y Villaescusa, que se reunieron este martes.

El presidente del Comité y portavoz del PRC de Santander, José María Fuentes-Pila, ha defendido que ese es el marco sobre el que se quiere elaborar un proyecto regionalista para el Arco de la Bahía y para la "Cantabria urbana", tal y como se presentó en la Asamblea de dirigentes celebrada en 2012.

"Desde nuestras raíces, nuestras particularidades y especificidades alcanzar el progreso. Somos ciudadanos apegados al territorio y el futuro del partido y su vocación de gobierno depende de la capacidad que tengamos para penetrar en el mundo urbano", ha afirmado.

Según ha informado en un comunicado el PRC, durante la reunión, Fuentes-Pila destacó la "lealtad" del Comité y la existencia, a su juicio, de una "firme estructura con coherencia discursiva". A su juicio, este es un "síntoma" de que se está "más unidos que nunca y con ganas de vertebrar políticas comunes".

Por ello, los regionalistas quieren "definir políticas mancomunadas en materia de servicios sociales, empleo o transporte público, puesto que dicha figura conseguiría una prestación eficaz de servicios públicos a un menor coste".

   Asimismo, Fuentes-Pila aprovechó la ocasión para recordar algunas de las acciones conjuntas llevadas a cabo por los distintos comités locales que conforman el Comarcal de la Bahía.

   Entre otras, citó la "apuesta decidida" por eliminar los plumeros que invaden el Arco de la Bahía a través de varias mociones en los distintos ayuntamientos reclamando un Plan de Erradicación de dichas plantas invasoras frente a la no voluntad política del PP por llevarlo a efecto, o la oposición a la Senda Norte por suponer un claro atentado contra el patrimonio natural".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Scarlett Johansson y Morgan Freeman protagonizan "Lucy" que se proyecta el fin de semana en el Cine de la Vidriera

La película de acción “Lucy”, dirigida por Luc Besson y protagonizada por Scarlett Johansson llegará a La Vidriera este viernes 17 de octubre. De 89 minutos de duración está dirigida a mayores de 16 años. 

Johansson da vida a una mujer obligada a ejercer de mula de drogas y que adquiere poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, se convierte en una máquina de matar, adquiere una memoria prodigiosa y la velocidad del rayo.

Se podrá disfrutar de la película hasta el próximo lunes 20 en los horarios de proyección habituales. Viernes diez y media de la noche; sábado cinco y media, ocho y diez y media; domingo cinco y media y ocho y lunes ocho y cuarto de la tarde.

El precio de las entradas será de de 4 euros a excepción del lunes, día del espectador, que tendrá un precio reducido de 3,10 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...

El thriller psicológico "Mi otro yo" de Isabel Coixet este viernes en la Filmoteca Municipal

La Filmoteca regresa de nuevo este viernes al Centro Cultural la Vidriera con la película “Mi otro yo” un thriller psicológico dirigido por Isabel Coixet.

Es la historia de Fay, una adolescente cuya perfecta vida ha dado un repentino vuelco, empieza a tener la sensación de que una joven de similar apariencia la está siguiendo. Y no solo eso: cada vez está más convencida de que esa persona no se conforma con tener su mismo aspecto, sino que quiere adueñarse de su vida entera.

La película, nominada en el 2013 en el Festival de Roma al Marco Aurelio de Oro, será proyectada el viernes 17 a las ocho de la tarde. El precio de la entrada será de 2,50 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

 

 

Leer más ...

La Policía Local de Camargo interviene en dos accidentes este fin de semana que se saldaron con un herido leve

La Policía Local de Camargo ha realizado este fin de semana dos actuaciones en dos accidentes de tráfico que se saldaron con un herido leve.

El primero de ellos tuvo lugar en la madrugada del día 11 en la Avenida de Bilbao  donde la Policía detuvo un vehículo que transitaba de forma irregular. Invitada por los agentes su conductora a realizar la prueba de alcoholemia, se negó a la misma y quedó imputada por un supuesto delito contra la Seguridad Vial.

La segunda de las actuaciones tuvo lugar el día 12 a las  06:00 horas en la Avenida de Parayas donde un turismo alcanzó a un Taxi con resultado de un herido leve.

El conductor del turismo fue sometido al control de alcoholemia que ofreció un resultado positivo de 1,13 mg/l. Los agentes procedieron a detener al conductor y a tramitar las diligencias al Juzgado de Guardia de Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Cultura abre el plazo de inscripción para un curso de photoshop que se impartirá en Noviembre

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo ha abierto hasta el 23 de Octubre el plazo de inscripción para participar en un Curso de Iniciación al PhotoShop que se va a impartir durante tres días a la semana en el Centro Cultural la Vidriera entre el 3 y el 27 de Noviembre.

Se tratarán aspectos básicos de la manipulación de imágenes para dar respuesta a necesidades que surjan en nuestro día a día. Los contenidos a trabajar serán el entorno de photoshop, herramientas básicas y creación de archivos, tamaño de las imágenes y álbum de fotos, fotomontajes sencillos, retoques de color o reparación de fotos antiguas.

El profeso Miguel Pí Díez responsable de otros cursos que tienen que ver también con las nuevas tecnologías y con amplia experiencia impartirá las clases los lunes, martes y jueves en horario de siete y media  a nueve y media de la noche al precio de 138 euros y para el cual se han habilitado trece plazas.

Para más información e inscripciones se puede acudir al Centro Cultural la Vidriera, o llamar al teléfono 942 26 94 16 o escribir e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la web www.aytocamargo.es

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las III Jornadas Corales llegan el próximo fin de semana a la Plaza de la Constitución

Más de 200 cantantes pertenecientes a cinco agrupaciones de Camargo y a una coral invitada cantarán dentro de las III Jornadas Corales que se desarrollan en la carpa ubicada en la Plaza de la Constitución entre el viernes 17 y el domingo 19.

La entrada es libre a los conciertos que darán comienzo a las 19, 30 el viernes y sábado y a las 12, 30 el domingo.

Con la puesta en marcha de estas Jornadas que han registrado un notable éxito en las dos ediciones anteriores, el Ayuntamiento quiere potenciar la labor de las corales de Camargo ofreciéndoles un espacio central dentro de las actividades culturales impulsadas desde la Concejalía de Cultura.

El Coro Ronda Valle de Camargo y la Coral La Canaliza de Igollo abren en viernes la programación por la que el sábado pasarán también el Coro San Vicente de Muriedas y la coral invitada este año, Raíces Cántabras de Torrelavega.

El domingo a las 12, 30 dará comienzo el concierto de clausura de la tercera edición de estas Jornadas que correrá a cargo de Peñas Blancas, de Revilla y de la Coral Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo.

(En la fotografía que acompaña esta noticia se puede ver a los integrantes el Coro Ronda Amigos de Herrera en su actuación de la pasada edición)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional