Menu

La Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, figura en la lista consensuada de delegados del PSOE Cántabro al Congreso Federal

El PSOE de Cantabria ha aprobado este domingo en su 'congresillo', con más del 90% de apoyos de los asistentes, la lista de consenso con sus 16 delegados para el Congreso Federal, compuesta por la secretaria general del partido, Eva Díaz Tezanos, por 12 afines a Pedro Sánchez, dos de Susana Díaz, y uno de Patxi López, según han confirmado fuentes del partido.

Entre los doce partidarios del Pedro Sánchez de la lista de delegados del PSOE de Cantabria para el Congreso Federal figuran el secretario general del PSOE de Santander, Pedro Casares; la exalcaldesa de Torrelavega Lidia Ruiz Salmón; el regidor de Santa Cruz de Bezana, Pablo Zuloaga; la de Los Corrales de Buelna, Josefina González; el de Cartes, Agustín Molleda; la de Camargo, Esther Bolado, y el teniente alcalde de Reocín y secretario general del PSOE en ese municipio, Mario Iglesias.

También son la concejal de Laredo Rosario Losa; la edil de Astillero y secretaria general del PSOE en ese municipio, Salomón Martín; así como Noelia Cobo, miembro del Comité Regional del partido; el concejal de Castro Urdiales Vicente Santamaría, y la campurriana Zoraida Hijosa, que fue una de las integrantes de la candidatura del PSOE de Cantabria al Congreso de los Diputados.

La lista de 16 delegados aprobada por el PSOE de Cantabria se completa con el consejero de Educación, Cultura y Deporte y secretario de Coordinación y Política Institucional del partido, Ramón Ruiz y con Fernando Rodríguez Laso, ambos afines a la 'baronesa' andaluza Susana Díaz, y con la portavoz del grupo socialista en el Parlamento de Cantabria, Silvia Abascal.

Por su parte, Díaz Tezanos, que lidera la lista del PSOE de Cantabria al Congreso Federal, no se postuló abiertamente a favor de ninguno de los candidatos a la Secretaría General del PSOE.

Con esta lista consensuada de delegados al Congreso --en el que participarán 1.035 de toda España--, el PSOE de Cantabria se suma a lo que ha ocurrido en la mayoría de las provincias --aunque no en todas--donde se acordó un reparto proporcional al resultado obtenido en las primarias por cada una de las tres candidaturas.

El reparto de delegados que aportaba cada federación autonómica se determina en función del número de militantes en cada territorio.

La elección de delegados tiene una gran importancia sobre todo en estas circunstancias en las que el voto del PSOE está tan dividido, ya que serán estos representantes quienes votarán en el Congreso del PSOE del 16 al 18 de junio la nueva Ejecutiva Federal que trabajará bajo las órdenes de Pedro Sánchez, pero también el proyecto político del partido para los próximos años, la denominada Ponencia Marco.

APROBACIÓN DE ENMIENDAS

Además, fuentes del partido que forman parte de la lista, han informado que en el 'congresillo' de hoy se han aprobado "prácticamente" todas de las enmiendas que se plantean para el Congreso Federal.

Así, estas mismas fuentes, han indicado que se han incorporado por consenso, y sin necesidad de votar, todas aquellas relativas al proyecto político de Pedro Sánchez pero también otras propias que sí se han debatido.

Entre ellas, ha figurado una contraria al abuso de los jóvenes en las prácticas laborales y otra, de carácter más orgánico, a favor de que los cargos públicos del partido donen el 5% de su sueldo a la formación.

NOTA: En la foto de archivo de esta noticia Esther Bolado, junto a la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general de los socialistas cántabros, Eva Díaz Tezanos

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

M.A. Revilla, y la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, asisten este sábado a los actos del Día del Carmen de Revilla

Revilla de Camargo volverá a ser el destino de miles de personas que en la madrugada de este viernes al sábado acudirán hasta la localidad para participar en la Misa que se celebrará a las 5,00 horas en el exterior de la Ermita, que constituirá un año más una de las imágenes más características de estas fiestas, a la que se sumará la Misa Solemne del Día del Carmen el sábado a las 12 horas con la asistencia de las máximas autoridades de la comunidad autónoma.

En primer lugar, vecinos de distintos puntos de Camargo, de Cantabria, y de diferentes puntos de la geografía nacional llegarán de noche hasta Revilla, muchos de ellos caminando desde sus lugares de origen, movidos por la devoción y por la tradición para realizar sus ofrendas y encender sus velas, para sumarse así a la ceremonia religiosa de las 5 de la madrugada que estará precedida por la quema pirotécnica de una réplica de la Capilla, y que tendrá su continuación cada hora en el interior de la Ermita.

Posteriormente, este sábado 16 de julio será cuando se celebren los actos de conmemoración del Día del Carmen, en los que se contará con una destacada representación institucional encabezada por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que estarán acompañados por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, y miembros de la Corporación Municipal.

Revilla y Díaz Tezanos repiten presencia en representación del Ejecutivo cántabro, como ya hicieran en la celebración del Carmen del año pasado (TAL Y COMO PUEDE COMPROBARSE EN LA FOTO DE PORTADA DE ESTA NOTICIA, DE 16 DE JULIO DE 205, EN LA QUE SE LES PUEDE VER JUNTO A LA ALCALDESA Y OTRAS AUTORIDADES MUNICIPALES)

Las autoridades asistirán a la Misa de las 12 del mediodía que estará cantada por el Coro Peñas Blancas en los exteriores de la Ermita, y a continuación se celebrará la procesión de la Virgen del Carmen a las 13 horas que estará acompañada por Piteros y los Picayos del Carmen.

Más actos

Además de los actos propiamente religiosos, el programa festivo de estas Fiestas de Revilla incluye para este viernes 15 a las 21 horas la celebración de la primera Suelta de Vaquillas en la Plaza de Toros Portátil instalada junto a la campa de la romería, al precio de 3 euros la entrada.

También el viernes habrá numerosas propuestas musicales con una gran verbena a las 23 horas a cargo de las orquestas ‘La Misión’ y ‘Cañón’ así como una gran disco verbena a cargo de Fernando Vicente junto al recinto de la romería, y la animación a cargo del grupo alicantino de batuka ‘Pressinto’ que recorrerá las calles de la localidad a partir de la 1 de la madrugada.

Concierto de Los Chunguitos

En cuanto al sábado, además de la Misa Solemne de las 12 del mediodía, el programa de fiestas incluye la disputa del III Campeonato de Tiro al Plato Social Virgen del Carmen desde las 9 de la mañana.

A las 17,30 horas regresarán los pasacalles del grupo ‘Pressinto’ y a las 18,30 horas tendrá lugar la segunda Suelta de Vaquillas al precio de 3 euros la entrada en la Plaza de Toros Portátil

A las 20,30 horas comenzará la Gran Romería del Carmen amenizada por la Orquesta Tabú, a la que seguirá a las 23 horas el concierto de ‘Los Chunguitos’ patrocinado por el Ayuntamiento de Camargo en el que interpretarán sus éxitos de siempre y sus nuevos temas, y a su finalización continuará la verbena con Tabú hasta altas horas de la noche.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria ofrecerá apoyo económico al Ayuntamiento de Camargo para recuperar la prestación de los servicios sociales

La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, se ha reunido hoy con la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada del concejal de Medio Ambiente y Urbanismo, Carlos González, para analizar los principales asuntos de interés para el municipio.

Díaz Tezanos ha transmitido a la alcaldesa la intención de su departamento de ofrecer el apoyo económico necesario para recuperar la prestación de servicios sociales en el municipio. Bolado ha  expresado su satisfacción ante esta noticia ya que ha considerado era “el objetivo prioritario” de esta visita.  

Además, desde el Consistorio se ha solicitado el apoyo del Ejecutivo regional para solventar los problemas detectados en el saneamiento de la Bahía, especialmente, el relativo a la necesidad de unificar el procedimiento de saneamiento de una zona en la que se regula el bombeo municipal y el autonómico, con el fin de optimizar el servicio.

Por lo que respecta al  PGOU del municipio, y debido a la premura con el que es necesario actuar, la alcaldesa se ha referido a la necesidad de acometer dos modificaciones puntuales relativas a viviendas en régimen de alquiler y suelo industrial, para evitar los tres años que sería necesario esperar hasta para que estos aspectos quedasen recogidos en la aprobación del Plan General.

Por último, se ha planteado la recuperación de varios proyectos incluidos en el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento proyectos presentados, en concreto, uno en la zona en el Alto de la Venta con vertiente hacia Astillero, y otros que conectan la zona de Escobedo, así como otros abastecimientos generales. 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno apoyará una comisión de investigación sobre Ecomasa porque "tiene muy mala pinta"

El Gobierno de Cantabria apoyará una comisión de investigación sobre la empresa Ecomasa-Nestor Martin (Maliaño) en el Parlamento regional ya que, según el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, el asunto "tiene muy mala pinta".

   Tanto Revilla, como la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, han asegurado este lunes a preguntas de la prensa que su Ejecutivo PRC-PSOE mantendrá su "compromiso" de apoyar esa comisión si es convocada.

   Cuestionados por qué aún no se ha convocado esa comisión, Díaz Tezanos ha explicado que, como primer paso, el Gobierno ha llevado el caso de esta empresa, en la que el anterior Ejecutivo invirtió 18 millones de euros, a la Fiscalía.

   En concreto, el Ejecutivo ha remitido a la Fiscalía la auditoria forense en la que se apreciaron indicios de delito al tratar de conocer el destino del dinero aportado a esta empresa no sólo por la administración autonómica sino por los trabajadores, que pusieron 3,2 millones.

   Díaz Tezanos ha indicado que el Gobierno apoyará la convocatoria de esa comisión una vez que la Fiscalía se pronuncie sobre la denuncia planteada. "Hay que esperar a la respuesta de la Fiscalía a esa auditoria", ha dicho.

   Preguntada por qué el Gobierno no se ha adherido a la denuncia de los trabajadores de Ecomasa cuyos trámites ya están más avanzados, la vicepresidenta ha ensalzado que el Gobierno sigue su "propia vía".

   Pero ha destacado que en todo momento se ha mantenido en contacto con los trabajadores y les ha informado "con transparencia" de los pasos dados durante estos tres meses que PRC-PSOE llevan al frente de la administración autonómica.

   Al respecto, Revilla ha apoyado el camino emprendido por el Gobierno en el caso de Ecomasa, es decir, llevarlo ante la Fiscalía para que ésta lo analice ya que, "si ve delitos, tendrá que denunciar de oficio" y, por supuesto, abrir diligencias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las candidatas socialistas para Camargo y Cantabria Esther Bolado y Eva Díaz presentan su programa junto al Senador Oscar López

La candidata a la Alcaldía de Camargo, Esther Bolado, ha afirmado que "entiende" frente a estas elecciones el "nerviosismo" del alcalde y candidato del PP a la reelección, Diego Movellán, al que ha reprochado que "intente desprestigiarla cada vez que tiene la oportunidad en cualquier medio de comunicación". "Entiendo que esté nervioso alguien que quiere hacer de la política su profesión y que después del 24M ve peligrar su sueldo de 55.000 euros", ha dicho la presidenta de la Junta Vecinal de Escobedo y actual concejala, quien ha criticado el gasto del PP en sueldos, que ha cifrado en 1,3 millones de euros, así como el "despilfarro" de millones de euros en "obras no prioritarias y cañonazos para su gloria". Ha reiterado que el crecimiento económico basado en el impulso al nuevo Plan General de Ordenación Urbana será su objetivo en caso de llegar a ser la Alcaldesa de Camargo durante la próxima legislatura.

EVA DÍAZ TEZANOS

Eva Díaz Tezanos, candidata del PSOE a la Presidencia de Cantabria, ha anunciado por su parte este jueves en Camargo su compromiso de crear un Fondo para Políticas Activas de Empleo dotado con 50 millones de euros al año -"el 2% del presupuesto autonómico"-, y que se mantendrá en vigor al menos hasta que el paro "baje al 10%". Díaz Tezanos, que ha intervenido en un mitin electoral en Maliaño junto a la candidata a la Alcaldía de Camargo, Esther Bolado y el secretario general del Grupo Socialista en el Senado, Óscar López, ha propuesto la firma de un nuevo "contrato social" con los desempleados.

Un contrato basado "en la solidaridad y en la responsabilidad, que pase por la extensión de la protección y la activación y seguimiento de los demandantes en la búsqueda de empleo, y que no se limite a darles subvenciones, sino que además mejore su empleabilidad". Para la candidata, "el grave problema del paro forma parte de la herencia que el próximo Gobierno de Cantabria, que espero presidir, deberá gestionar. Más de 51.000 personas en el desempleo y la mitad de ellas sin ningún ingreso. Y os aseguro que lo voy a afrontar plenamente consciente de que el paro no es una cuestión de números o estadísticas, como pretende hacernos creer el PP, sino de personas. Y las personas son el centro de gravedad sobre el que giran nuestras propuestas", ha añadido.

Según ha explicado, con ese fondo, entre otras iniciativas, el PSOE propone "poner en marcha el programa 'Garantía +45', destinado a una generación que parece olvidada, personas que llevan más de dos años en el paro, han agotado sus prestaciones y tienen difícil encaje en el mercado laboral".

El PSOE también pretende "mejorar su cualificación, al igual que la de los jóvenes sin estudios, para que encuentren en el mercado laboral nuevas oportunidades que hasta ahora se les han negado". Díaz Tezanos ha destacado que cuanto más eficientes sean las políticas activas de empleo, menor será la inversión necesaria para prestaciones o subsidios por desempleo.

Y además "está en juego la dignidad de las personas, que prefieren tener trabajo que cobrar el paro, que prefieren ser útiles a la sociedad, que vivir de la ayuda".

Díaz Tezanos ha reiterado que los socialistas van a "liderar el cambio seguro que necesita Cantabria" y que "no nos vale con cambiar el actor principal de la obra de teatro", ha dicho en alusión el candidato del PP a la reelección como presidente de Cantabria, Ignacio Diego, porque "el texto de esta obra son las políticas del PP, las que están desmantelando el Estado del bienestar y están empobreciendo a las clases medias y trabajadoras". "No queremos cambiar un actor por otro, uno déspota por otro más amable o por otro más ocurrente, más populista. Los socialistas queremos escribir una nueva obra, con actores más transparente, con gente honrada y donde los ciudadanos escriban los diálogos", ha asegurado.

OSCAR LÓPEZ

El senador socialista Oscar López, que también ha participado en el mitin de Camargo, ha arremetido este jueves contra Podemos y Ciudadanos, y ha alertado de los peligros de lo que llaman "nueva política". "Cuidado con lo nuevo a ver si va a ser lo más viejo de la vieja política", ha afirmado. Oscar López ha reprochado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que esté "dispuesto a pactar con el PP y hasta con Bildu, y no sean capaces de permitir que gobierne Susana Díaz en Andalucía".

"No me entra en la cabeza, tomemos nota", ha advertido el senador, quien ha señalado que "hay una mayoría que quiere cambiar las cosas, y estas elecciones van de eso, de continuidad o cambio". En su opinión, el PSOE es "la única opción de cambio". En este sentido, ha dicho que frente a "minorías que bloquean gobiernos e impiden gobernar a la izquierda", "solo el PSOE puede cambiar las cosas y parar los pies a la derecha".

También ha arremetido contra el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, por sus manifestaciones sobre que las personas nacidas antes de 1978 no valen para liderar la regeneración política. "El que no vale es Albert Rivera, porque en este país hay gente con mucha experiencia" y muy valiosa, ha destacado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los socialistas cántabros presentan su programa cultural en Camargo "un municipio que ha sido ejemplo en cultura con alcaldes socialistas"

“La cultura no es solo un espacio de realización humana; también puede y debe ser un motor económico  y social de primera magnitud en Cantabria”, ha propuesto Eva Díaz Tezanos, secretaria general del PSOE cántabro y candidata a la Presidencia cántabra, durante la presentación de su oferta programática en La Vidriera de Camargo. Ibán García del Blanco, secretario de Cultura en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que ha querido acompañar a la candidata cántabra, ha adelantado, por su parte, que el PSOE impulsará una nueva regulación de las condiciones socio-laborales para los creadores, artistas y trabajadores de la cultura, mediante la aprobación de un Estatuto del Artista y el Creador.

La candidata socialista por Camargo, Esther Bolado, ha destacado que para la presentación de las propuestas culturales se haya elegido Camargo, que con los alcaldes socialistas ha sido “ejemplo” de desarrollo cultural para todos los vecinos.

Eva Díaz Tezanos ha explicado que, actualmente en Cantabria “existen 1.067 industrias culturales de mayor o menor entidad. Todas estas actividades culturales y también económicas ocupan a un total de 4.000 personas en la región. Pues bien, a estas industrias culturales, para mí, como candidata a la Presidencia del Gobierno, son un millar largo de fuentes de creatividad e innovación. Y, juntas, las considero un potente motor estratégico, un potencial de desarrollo de valor añadido y empleo”.

A su juicio, la cultura, “es un instrumento integrador, transformador y dinamizador de la sociedad. Por eso, la derecha cántabra, conservadora donde las haya, siempre ha visto la cultura y sus manifestaciones con temor y hasta con desprecio. Lo que temen es precisamente la capacidad transformadora y de libertad contracorriente que tiene la cultura”. Y Los “recortes sistemáticos” en los presupuestos culturales allí donde gobierna el PP, evidencian esta falta de respeto hacia el hecho cultural.

En cuanto a sus propuestas, Díaz Tezanos ha anunciado que, si obtiene el apoyo de los cántabros, desde su Gobierno favorecerá la producción local, municipal, regional, de bienes y de servicios culturales, facilitando su distribución y eliminando obstáculos, trabas  e impedimentos.

A pesar de que Cantabria dispone de un gran capital humano en materia cultural, de grandes recursos y dotaciones culturales, de un importante patrimonio y de grandes fondos, el sector no ha desarrollado todo su potencial “porque ha fallado la participación. O lo que es lo mismo, la incapacidad de los responsables políticos para articular mecanismos que dotarán de dinamismo y coherencia a nuestra oferta cultural”, ha opinado la líder socialista.

Por eso, “la piedra angular de nuestra política cultural será el diálogo y la participación. Yo quiero para la cultura el mismo modelo de participación que tan buenos resultados nos dio con la comunidad educativa, donde está encauzada a través de los consejos escolares. La forma será un Consejo Regional de Cultura y unos Consejos Municipales o Comarcales de Cultura, según los casos”, ha anunciado.

“Mi gobierno regional y los gobiernos municipales presididos por los socialistas empezarán la legislatura abriendo un diálogo estructurado para acordar el programa cultural de gobierno y conseguir el respaldo de la población para llevarlo a cabo”, ha explicado Díaz Tezanos, para añadir que en “este tiempo nuevo, la política cultural de Cantabria debe ser reiniciada desde planteamientos de absoluta transparencia en la gestión. Por tanto, promoveremos un Pacto Regional por la Cultura y pactos locales de análoga naturaleza que hagan de la cultura una prioridad política abierta a los ciudadanos y totalmente transparente”.

Altamira y el Patrimonio rupestre como motor económico y atractivo internacional

En este proceso de apertura, “invitaremos a artistas y profesionales de la cultura a involucrarse en el diseño y la gestión de una nueva estrategia cultural, además de potenciar redes de colaboración entre las entidades locales y otras administraciones para mantener y apoyar a nuestros artistas”.

La candidata socialista también ha destacado una de las fortalezas culturales de Cantabria, su patrimonio en arte rupestre: “Apostaremos por vincular a Cantabria con el origen del arte a nivel mundial, desarrollando actividades e iniciativas culturales, educativas, investigadoras y turísticas internacionales en torno a la marca Altamira y del Arte Rupestre patrimonio de la Humanidad, campo en la que tenemos la suerte de ser una potencia mundial”. Para hacerlo realidad y desarrollar ese “motor económico”, se promoverá un concurso de ideas internacional.

Puso como ejemplo a evitar el “vergonzoso” espectáculo que ha dado el presidente del Gobierno al descalificar a un grupo de científicos que mantienen la opinión de restringir aun más las visitas a las Cuevas de Altamira. “En lugar de potenciar la magnífica neocueva y el Museo anexo, a imagen de lo que ha hecho Francia con gran éxito de público y económico, nuestro presidente se dedica a evidenciar su ignorancia atrevida en toda España, para vergüenza de los cántabros”, ha añadido.

“En esta región necesitamos un cambio que nos saque de la mediocridad y tristeza cultural que nos ha traído el PP. Y los socialistas estamos preparados para liderar ese cambio, realista pero más acorde al siglo XXI que a épocas pasadas”, ha concluido Eva Díaz Tezanos.

Por su parte, Ibán García del Blanco, secretario de Cultura en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha lamentado, durante tu intervención, que el “PP ha mantenido una visión devaluada de la cultura y de su papel en el bienestar de los ciudadanos y del desarrollo económico del país, con medidas como el destierro del aprendizaje artístico y de la creatividad en la educación; devaluación de los derechos de los creadores; el IVA más alto de Europa, reducción de presupuestos a museos nacionales, regionales y municipales;  la reducción drástica de fondos en bibliotecas y promoción de la lectura, cierre de teatros, cines, librerías y galerías de arte”.

Según García del Blanco, la actual contribución de la cultura en España, que actualmente es del 3,4% del PIB, y en el empleo de un 2,8% del total, se puede aumentar sustancialmente y converger con el 6,5% del PIB que tiene la UE y  el 6,5% del empleo del total de la población activa europea.

Además de recuperar el Ministerio de Cultura, el PSOE aprobará una Ley de Estímulo y Participación Social de la Actividad Cultural para el Mecenazgo consensuada con los profesionales de la cultura. “Con esta norma se busca una evolución en el concepto del modelo de mecenazgo para acercarlo a la participación social, ciudadana e impulsar el consumo cultural”. Asimismo, la Ley incluirá incentivos fiscales al consumo de bienes y servicios culturales de los ciudadanos.

Líneas de apoyo a las empresas de economía social, autónomos, cooperativas empresariales, microempresas del ámbito cultural o recuperar la alianza con lo autores, a su juicio degradada con la Ley Lasalle, son algunas otras de las propuestas socialistas a escala nacional, adelantó García del Blanco.

Durante la jornada, que estuvo moderada por el periodista Isidro Cicero, integrante del Grupo regional de Cultura del PSC-PSOE,  también intervinola candidata socialista por Camargo, Esther Bolado, quien se comprometió a mantener en el municipio esa labor de divulgación y participación cultural que siempre ha caracterizado la acción socialista.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 


 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional