Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 27 Marzo 2018

Camargo avanza en la creación de su 'Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia'

El Ayuntamiento de Camargo está trabajando en la creación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC), que tendrá como misión coordinar actuaciones en materia de infancia y adolescencia y ayudar a este sector de la población a identificar todos aquellos factores que repercuten en su situación, así como garantizar la canalización de sus propuestas hacia las instituciones que tienen la responsabilidad de crear programas y tomar medidas para abordar y resolver las situaciones que se planteen.

En la FOTO de esta noticia estudiantes de Camargo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo recibidos por la Alcaldesa y la Concejala de de Educación.

La concejala de Infancia y Juventud, Jennifer Gómez, ha explicado que “se trata de una estructura estable de participación inspirada en la Convención de los Derechos de la Infancia, que estará constituida en varios órganos como la Asamblea General, el Foro de la Infancia y Adolescencia y las Comisiones de trabajo”, y que “facilitará la colaboración y participación activa de los niños y adolescentes en las políticas municipales, involucrándoles en la toma de decisiones y haciéndoles partícipes de éstas”. Este organismo cuenta con un Reglamento que fue aprobado ayer de manera inicial en el Pleno, y que se someterá ahora a exposición pública.

Según ha detallado, los objetivos principales de este Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo serán constituir un órgano de representación de la infancia y la adolescencia a través del cual puedan recoger y canalizar sus opiniones, necesidades, inquietudes y propuestas; fomentar el conocimiento, la divulgación y el ejercicio de los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia; identificar las necesidades de este sector de edad y determinar el grado de satisfacción de aquellas que son fundamentales para su desarrollo saludable; y promover la participación de la población infantil y adolescente en todos los niveles de la vida local, para abordar temas y asuntos que les conciernan.

También tendrá como finalidad promover el ejercicio de los derechos de los niños y niñas recogidos en la Convención sobre los Derechos de la Infancia; funcionar como un instrumento transversal para facilitar un tratamiento integral de la situación de la infancia y adolescencia y un medio para la coordinación y organización de este sector de población; y conseguir impregnar la vida cotidiana municipal de enfoques y miradas propias de los niños y adolescentes y construir espacios y modelos de vida adecuados a sus anhelos y necesidades.

Para la elaboración del Reglamento se ha contado con la participación de organizaciones juveniles, centros educativos, partidos políticos, etc., que han podido revisar el texto propuesto y realizar sus aportaciones de cara a poder contar con un documento lo más plural posible que recoja las diferentes perspectivas y necesidades.

La creación de este órgano de participación de la infancia y la adolescencia está a su vez en relación con el proceso de adhesión del municipio de Camargo a la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, en el que el Ayuntamiento está implicado en estos momentos, ya que la participación de los jóvenes es un pilar fundamental de este proyecto y está recogida expresamente en el artículo 12º de la Convención de los Derechos de la Infancia de las Naciones Unidas, así como en otros puntos del articulado.

Recordamos que en el último Pleno celebrado por la Corporación camarguesa este pasado lunes 26 de marzo, quedó aprobado de manera inicial el reglamento este 'Consejo Sectorial Municipal de Infancia y Juventud' elaborado por la Concejalía de Educación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Congregación 'Testigos Cristianos de Jehová' celebra un gran 'encuentro educativo' en el Hotel Nueva Plaza (Muriedas) este sábado 31

La Congregación 'Testigos Cristianos de Jehová', con sede en el vecino municipio de El Astillero, informa a través de un comunicado de la organización de un evento especial "relacionado con la labor educativa, dirigida en particular a las personas de habla portuguesa que viven Maliaño-Muriedas y el municipio de Camargo"

El acto tendrá lugar en el Hotel Nueva Plaza, Avenida de Bilbao 57, Muriedas, a la 20:15 horas del sábado, y se impartirá en portugués. Su duración aproximada será de cuarenta y cinco minutos. Toda persona interesada podrá acudir.

Según este colectivo se celebra "el sábado 31 de marzo en conmemoración de la muerte de Cristo, un acontecimiento anual que reúne a unos veinte millones de personas por todo el mundo"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo coloca 125 trampas para intentar detener la expansión de la avispa asiática

El Concejal de Protección Civil, Ángel Gutiérrez, ha informado de que el Ayuntamiento de Camargo ha procedido en los últimos días a la colocación de un total de 125 trampas con atrayente destinadas a atrapar a las reinas de avispa asiática (Vespa vetulina) con la finalidad de tratar de frenar la expansión de este insecto originario de China y contribuir así a que no continúe propagándose por la península. En la foto de portada de esta noticia podemos observar una de estas trampas.

El edil ha recordado que esta acción se lleva a cabo dentro del programa de prevención puesto en marcha con la Consejería de Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria destinado a frenar la presencia de esta especie exótica invasora, y tiene como misión actuar durante la primavera sobre las nuevas reinas fundadoras, antes de que formen los nidos y continúen invadiendo nuevos territorios durante los meses de calor.

El protocolo de vigilancia y control de esta especie puesto en marcha por dicha Consejería recuerda que la Vespa velutina fue descubierta por primera vez en Europa en el suroeste de Francia, a finales de 2005, y que a partir de entonces ha colonizado buena parte del territorio francés, y parte de Bélgica. En España penetró en el año 2010 por la localidad guipuzcoana de Irún y en 2013 se detectó el primer ejemplar en Cantabria en la localidad de Ojébar.

Se trata de una especie que destaca por la rápida progresión de su expansión, cuyo avance se estima en 80 kilómetros al año, y que presenta su máxima actividad durante el verano, que es cuando atacan masivamente a las colmenas. Se alimenta de insectos como abejas, avispas, moscas, arañas, etc., y en otoño de frutas maduras.

En el caso de Camargo, las trampas se han distribuido teniendo en cuenta la información recogida en años precedentes sobre los emplazamientos de nidos conocidos, colmenares, plantaciones de frutales, cauces fluviales, etc., ya que por lo general estas avispas colocan sus nidos en ramas altas de los árboles o en muros.

Además, las trampas que se han colocado cuentan con atrayentes autorizados por la normativa para garantizar que el resto de especies no corran peligro, están geolocalizadas y los resultados que se obtengan de esta campaña contribuirán también a la elaboración de estudios estadísticos que permitan conocer la evolución de la presencia de esta especie y la eficacia de las medidas que se llevan a cabo.

La presencia de la avispa asiática está provocando la desaparición de otras especies polinizadoras autóctonas, lo que acarrea un grave impacto negativo sobre el medioambiente y perjudica a sectores económicos como la apicultura o la fruticultura.

De hecho, para cubrir sus necesidades energéticas, los ejemplares adultos de avispa asiática se proveen de sustancias azucaradas como fruta madura o néctar, mientras que las crías y las larvas comen preferentemente abejas y otros insectos.

La presencia de estas avispas en el entorno de los colmenares provoca que las abejas que estén fuera no entren y que las que están dentro no salgan a recoger el néctar de las flores, lo que provoca el debilitamiento o muerte de las crías de abeja, el despoblamiento de la colmena, las pérdidas de colonias y el consiguiente descenso en los rendimientos apícolas

Además de la disminución de las poblaciones de insectos que depreda, como efectos colaterales, su presencia puede producir una menor polinización de la flora, afectando especialmente a la producción frutícola.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La programación cultural 'Camino del Norte' recala este viernes en el 'METCAN' con el concierto 'La Música de los Crucenos'

Continúan las acciones culturales de la programación 'Camino del Norte 2018' impulsada por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria por diferentes municipios de la región.

En esta ocasión el Museo Etnográfico de Cantabria con sede Muriedas (METCAN), en la calle Héroes del 2 de Mayo, llega un original concierto denominado 'La Música de los Crucenos' este viernes 30 de marzo a las 13 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Este recital, que inició su itinerario el pasado viernes 23 en Argoños, podrá disfrutarse ahora en Muriedas

Organizado por el Museo del Juglar de Castilla y León, se trata de una serie de conciertos interpretados con réplicas de los instrumentos de la época comprendida entre la aparición de 'Los Comentarios del Apocalipsis' de Beato de Liébana (siglo VIII), en los que muchos aparecen reflejados, y la concesión de la Bula Lebaniega en el siglo XVI.

La Música de los Crucenos reconstruye mediante sonidos y sones medievales, leyendas y palabras, mito e historia, el imaginario musical y organológico adscrito a las peregrinaciones a Liébana entre los siglos VIII y XVI, momento en el que el Papa Julio II le concede la Bula Jubilar.

Instrumentos como las célebres cítola y fídula, el organistrum, el arpa salterio o el rabel, integran las 30 piezas musicales de un itinerario de 800 años a través de la cultura musical europea en el  Camino de Santiago y más concretamente en Santo Toribio de Liébana.

Según la agenda cultural de esta programación está previsto que este concierto vuelva a celebrarse en este mismo escenario del Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas el próximo viernes 30 de abril a las 13 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Comisión de Investigación de Ecomasa amplía al 3 de mayo el plazo para presentar conclusiones, a petición del PP

La Comisión de Investigación de Ecomasa (fallida tentativa empresarial dedicada a la fabricación de estufas que se ubicó en Maliaño, y que contó con 18 millones de dinero público que se pretenden 'aclarar') ha ampliado un mes más el plazo para que los grupos parlamentarios presenten sus conclusiones y lo ha hecho a petición del PP. En la foto de archivo de esta noticia, reunión anterior celebrada en el Parlamente por esta comisión.

Así, en lugar de hasta el 3 de abril, los grupos tendrán hasta el 3 de mayo para presentar sus conclusiones, lo que implica que el debate de las mismas no se producirá el 10 de abril como estaba previsto, según han informado fuentes parlamentarias, que han precisado que no se ha fijado fecha aún, pero se baraja el 10 de mayo.

Con este plazo para presentar las conclusiones, se entra en la fase final de la Comisión de Ecomasa, en la que han participado los cinco grupos del Parlamento (PP, PRC, PSOE, Podemos y grupo mixto) y que ha tenido como objetivo conocer qué ocurrió con este proyecto empresarial fallido y dónde fueron a parar los 18 millones de dinero público de Cantabria y de los 3,2 de las indemnizaciones de los trabajadores.

Por esta comisión han pasado aquellos que, según los grupos, tuvieron algo que ver con este proyecto. Las comparecencias arrancaron el 8 de noviembre de 2016 con la varios miembros de la Intervención de la comunidad autónoma y concluyeron poco más de un año después, el día 14 de noviembre de 2017, con la del expresidente de Cantabria Ignacio Diego.

Aunque las comparecencias arrancaron en noviembre de 2016, la comisión de Ecomasa ha sufrido sucesivos 'parones'.

Por esta comisión, han pasado distintas personas que tuvieron relación de una manera u otra con el proyecto de la planta de estufas de Maliaño, desde representantes de los trabajadores a los dueños de Ecomasa, Jesús Manuel de Lavín y Andrés de León --que asistieron pero se acogieron a su derecho a no declarar y se limitaron a leer sendos comunicados--; el director de la fábrica, Mario Palacio; el administrador del proyecto en su última etapa, Santiago Real de Asua, o los administradores concursales.

También han pasado por esta comisión miembros de diferentes órganos del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) o de Sodercan, o distintos representantes de empresas que realizaron informes sobre el proyecto.

También han comparecido los responsables políticos relacionados con el proyecto, tanto del Gobierno del PP, bajo el cual nació Ecomasa, como del bipartito PRC-PSOE, en el que se liquidó.

Así, han pasado por ella quien fuera consejero de Industria con el PP, Eduardo Arasti; el actual titular de Economía, Hacienda y Empleo del Ejecutivo regional, el socialista Juan José Sota; y su antecesora en el cargo, la diputada 'popular' Cristina Mazas.

El Pleno del Parlamento de Cantabria aprobó el 2 de febrero de 2016, y por unanimidad de todos los grupos (PP, PRC, PSOE, Podemos y grupo mixto), la puesta en marcha de la comisión de investigación de Ecomasa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abre la convocatoria de subvenciones para proyectos de la tercera edad

El Ayuntamiento de Camargo abrirá este miércoles 28 y por periodo de un mes el plazo para solicitar subvenciones destinadas a la realización de actividades para dinamización de la tercera edad durante el ejercicio 2018, para las que se destinarán un total de 3.000 euros.

Se trata de ayudas que tiene como objetivo contribuir a la realización de programas y actividades socioculturales que fomenten el encuentro de personas mayores en actos y eventos de marcado carácter cultural, así como aquellos programas de atención a colectivos de personas mayores para que desarrollen actividades sociales y comunitarias, que fomenten la participación en programas de habilidades de competencia con voluntariado mayor y que favorezcan espacios de encuentro y diálogo para el colectivo de personas mayores.

Tal como se recoge en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), las asociaciones y entidades que presenten sus solicitudes deben carecer de ánimo de lucro, desarrollar la actividad presentada a la convocatoria fundamentalmente en el municipio de Camargo, y el objeto social de sus actuaciones debe estar establecido en el área de mayores. La cantidad máxima que se podrá conceder de forma individual no podrá ser superior a los 1.000 euros por solicitud.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Descubre la amplia, variada y entretenida programación de hoy en Radio Camargo ¡Es tuya, es para ti!

¡Hooola! ¡Feliz martes!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Martes 27 de Marzoen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...)

A las 09.00'NIVEL 10' Selección musical 'super-elegida' con Franco Obregónque no te dejará indiferente: el rock más genuino, soul, blues, dance, pop, español e internacional... movido, lento... de ayer, de hoy...Mucha variedad 'mirada con lupa'... Disfrútalo ¡Seguro que te gusta!

Desde las 10.00 y hasta las 11: Franco Obregón nos trae cuatro atractivos 'microespacios'. Los tres primeros musicales, y el cuarto, 'gastro-humorístico':'Amor de Hoy, ''Directamente Agarrado', 'La Carroza de Cenicienta' (tres espacios musicales que recogen -en el primer caso- los mejores temas de amor de la actualidad, en el caso del segundo: extraídos de memorables conciertos en directo, y en el caso del tercero: del recuerdo y de otras décadas), y 'Yo por mi bocata mato (el bocata asesino)'

A las 11.00 horas:  'DIVULGALIA' (música y contenidos divulgativos),

De 11.30 a 13.00:  'BAHÍA SUR' 'Magazine' matinal.Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

'LA COCINICA DE CRISTO M'  a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con'canciones de toda la vida'que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: Entrevistas de actualidad e interés local más el 'Caleidoscopio' (temas variados... porque 'en la variedad está el gusto')

Desde las 12.45'RECUERDAS FM',Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas.'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'  (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', Con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'LO QUE MÁS SUENA'. Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejora forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'cuenta atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'BAHÍA SUR'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'LA COCINICA DE CRISTO M'

A las 20.00 horas.'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'  (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral

A las 21.00 horas. 'MONOGRÁFICOS' (Edición 1 martes) Prestigioso programa musical dirigido y presentado por Txetxu Varela, en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Un espacio que con el tiempo se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el repaso de biografías y la difusión de la cultura musical. Avalado por la crítica e incluso por los mismos artistas que, en muchas ocasiones, revisan y asesoran al responsable del Programa. HOY: 'Jean Michel Jarre -2ª Parte-'

22.00 h.... El romanticismo musical se apodera de nuestra emisión, con 'ATRAPADOS EN LAS BALADAS'. Selección de tres grandes baladas de la historia escogidas por Franco Obregón. Tres grandes temas repletos de mensaje y envueltos en puro sentimiento. Tres gotas de concentrada esencia pueden ser suficientes para impregnar de puro hechizo unos cuantos minutos de radio...

22.30 h. Antes de que llegue la Factoría Sonora para poner punto final por hoy a nuestra programación hablada, Franco Obregón, conecta la selección musical anterior a 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Cuatro grandes canciones e interpretaciones extraídas de los mejores conciertos 'en directo' nacionales e internacionales.

Y ya para finalizar la jornada, Desde las 22.45 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este  Martes 13 de Marzo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Reinventándonos cada día para ti!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional