Menu
Noticias

Noticias (13383)

Una pasarela peatonal&ciclista unirá Nueva Montaña y Raos en 2015 y los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescuesa

Una pasarela peatonal y ciclista de 210 metros de longitud unirá Nueva Montaña y Raos antes del verano de 2015 y con ello los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa. La construirá el Ministerio de Fomento, con un coste de 1,8 millones, y saldrá a licitación en unos dos meses para estar concluida en "cuatro o cinco".

   Su puesta en marcha permitirá unir por bicicleta el centro de Santander con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, puesto que, con la pasarela, la totalidad del trayecto podrá realizarse a través de carril bici.

   Se trata de un anunciado que han realizado este jueves el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, y el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, en una rueda de prensa sobre el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria en la que han participado también el presidente regional, Ignacio Diego, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, en representación de los cuatro ayuntamientos beneficiarios de esta actuación como son, además del de la capital, los de Camargo, Astillero y Villaescusa.

   Ruiz ha explicado que esta pasarela, demandada por los ayuntamientos afectados, tendrá dos rampas, una anchura de 3,2 metros y 210 metros de longitud. El proyecto es una actualización de uno existente de 2009 realizada por Arenas y Asociados, y cruzará por encima de la A-67 y de las vías del tren, lo que permitirá la unión peatonal y ciclista entre Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa.

   La actuación se lleva a cabo en una zona en la que residen 135.000 habitantes y con un flujo de tráfico de 82.000 vehículos.

 

   El delegado del Gobierno ha destacado el "compromiso" del Ejecutivo de Mariano Rajoy con Cantabria "en todas sus actuaciones", a las que "otros antes han hecho oídos sordos", desbloqueando inversiones en esta legislatura y realizando proyectos demandados por los ayuntamientos como esta pasarela.

 

   En este sentido, el alcalde de Santander ha subrayado que los vecinos de Nueva Montaña llevaban diez años reclamando la infraestructura al encontrarse "tan lejos, tan cerca" del municipio limítrofe, pero no se ha realizado hasta ahora porque "no había recursos".

 

   Por eso ha agradecido al Gobierno de España "desatascar una obra eternamente atascada" y al de Cantabria su "colaboración", al tiempo que ha insistido en que Santander seguirá aumentando su red de carril bici --actualmente están en ejecución cinco tramos-- de más de 25 kilómetros.

 

   Mientras, el presidente del Gobierno ha destacado el "trabajo coordinado" que desde hace tiempo vienen realizando las administraciones implicadas, a las que ha confiado que, en breve, se sumen otras como los ayuntamientos de Marina de Cudeyo o Penagos. De hecho, ha precisado que está en fase de redacción el tramo de Marina de Cudeyo a Astillero, que, utilizando infraestructuras existentes, permitirá llegar a Pedreña.

 

   También se pretende ampliar la red en la zona de Cabárceno utilizando la vía de ferrocarril por la ladera sur de Peña Cabarga, que se conectaría con el embalse de Heras (Medio Cudeyo).

 

   La idea es crear un corredor uniendo infraestructuras existentes y otras nuevas que permita el uso de la bicicleta, también por vías verdes, evitando riesgos. Para 2015, habrá 40 kilómestros de conexión, ha dicho.

 

   En el mismo sentido, Fernández ha destacado que el Plan de Movilidad Ciclista es "un ejemplo" de la cooperación y coordinación de las distintas administraciones públicas, que permitirá en 2015 disfrutar de la conexión entre Santander y Cabárceno gracias a una inversión de 3,7 millones de euros realizada por el Gobierno de Cantabria (1,8 millones), el Estado (1,7 millones) y el Ayuntamiento de Santander, con más de 100.000 euros.

 

BICI.BAS

 

   Estas vías ciclistas de la Bahía, conocidas como BICI.BAS, están previstas en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, que tiene como objetivos fundamentales invertir la tendencia al incremento del uso del automóvil en beneficio de la bicicleta, crear redes funcionales para ciclistas y liberar el espacio público del tráfico para recuperar un entorno ciudadano de calidad.

 

   El Gobierno tiene prevista una partida de más de un millón de euros para ejecutar las obras de varios tramos y financiar la redacción de los proyectos de alternativas paralelas que se llevarán a cabo en fases posteriores. En concreto, la red se pretende extender en una segunda fase a Marina de Cudeyo y Peñacabarga, a través de los municipios de Medio Cudeyo, Penagos y Liérganes.

 

   La red BICI.BAS desde Santander hasta Cabárceno, una vez esté completada en su conjunto, constará de 72 kilómetros de longitud, de los cuales cerca de 40 kilómetros ya se encuentran abiertos y otros 20, que permitirán ya el enlace directo con el Parque, se ejecutarán entre 2014 y 2015. El resto se corresponden con esas otras alternativas proyectadas que se incorporarán a la red en el futuro.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hasta el 12 de Enero se puede participar en el Certamen del Centro Alborada "Ecología, un asunto de todos"

Hasta el 12 de Enero está abierto el plazo para participar en el XXXVII Certamen Comarcal de Redacción que se celebrará en febrero del próximo año organizado por el Centro Cultural Alborada de Igollo. El tema elegido en esta ocasión es: “Ecología. Un asunto de todos”. Los trabajos se realizarán en prosa con una extensión minima de 3 folios y máxima de 10 y no hay límite de originales por participantes. Cada concursante podrá presentar cuantos originales desee. Se establecen tres categorías, la 1ª de 8 a 10 años; la 2ª de 11 a 12 años y la 3ª de 13 a 16 años. 

Alborada anima a los pequeños a que den su visión sobre "las cosas que están afectando a nuestros ecosistemas, y las propuestas o soluciones que ellos creen que serían necesarias para tratar de frenar el deterioro de nuestro planeta". Para ello recomiendan contar con la ayuda de los familiares de más edad para que les cuenten cómo era el lugar donde viven hace años "será una gran experiencia que les ayudará a comprender mejor la situación actual" o también solicitar colaboración en sus colegios. 

Podrán participar en el certamen todos los niños y niñas que residan o estudien en el Valle de Camargo desde los 8 hasta los 16 años. Los trabajos, que deberán ser originales pudiendo el jurado rechazar los que ofrezcan alguna duda al respecto,  se entregarán por correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la sede de la asociación.

Los relatos deberán figurar con nombre, dirección completa, edad, categoría en la que participan y dentro de un sobre cerrado que se firmará con pseudónimo. 

El plazo estará abierto, recuerden,  hasta el próximo 12 de enero y los premios oscilan desde los 25 hasta los 115 euros. Todos los galardones estarán acompañados de lote de libros y diploma con distintivo especial. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Valle Real organiza una sorteo de loteria de navidad a beneficio de la Fundación Theodora

El Centro Comercial Valle Real se ha propuesto vivir y hacer vivir a los niños hospitalizados de la región unas Navidades diferentes llenas de sonrisas, magia e ilusión, por eso, desde este jueves 18 de diciembre al sábado día 20, haciéndolo coincidir con los días de máxima afluencia de público al Centro Comercial, Valle Real vivirá su propio sorteo extraordinario de Navidad. Se trata de “La Lotería de los Sueños”, una iniciativa social con la que el Centro pretende recaudar el dinero suficiente para trasladar la ilusión a los niños hospitalizados de la ciudad a través de los populares Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora.

Un gran bombo gigante de lotería, en forma de esfera hinchable transparente, será el icono de esta Lotería, visible desde muchos puntos del Centro Comercial. Un equipo de azafatas distribuirá los décimos, que se entregarán a cambio de un donativo mínimo de 1€ a todos aquellos visitantes solidarios que se animen a respaldar la iniciativa. Como en toda Lotería habrá un sorteo final en el que se conocerán los cinco números ganadores. El sábado 20 de diciembre serán los niños visitantes del Centro quienes extraigan los cinco números ganadores que conseguirán premios de 100€ cada uno en forma de vale para poder hacer las compras de Navidad en Valle Real, pero sin duda el gran premio del Sorteo será la recaudación final: el donativo íntegro que se entregará a Fundación Theodora para llenar de felicidad a los niños de la ciudad hospitalizados en la planta de pediatría.  Los ganadores se conocerán el mismo 22 de diciembre, día del Sorteo de la Lotería de Navidad, en la web del Centro Comercial y el Facebook de Valle Real.

Fundación Theodora está presente en 8 países de todo el mundo. En España comenzaron a trabajar en el año 2.000 y en este momento 29 Doctores Sonrisa trabajan en 20 hospitales de todo el país, su objetivo reside en llenar de alegría y diversión las estancias hospitalarias de pediatría a través del humor. Los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora son artistas profesionales de ámbitos diferentes (payasos, magos, cuentacuentos, músicos, actores…) que adaptan sus conocimientos artísticos al trabajo en los hospitales con el objetivo de hacer esta estancia más humana. Los Doctores Sonrisa no son médicos, no realizan terapia, pero su trabajo tiene un efecto terapéutico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Fundación Obra Pía Juan de Herrera celebra su primera Junta en Camargo presidida por Movellán

El Patronato de la Fundación Obra Pía Juan de Herrera ha mantenido esta semana en el Ayuntamiento la primera de sus Juntas desde que el alcalde de Camargo, Diego Movellán, asumiera en julio pasado la Presidencia de la misma en sustitución de quien fuera durante 17 años su representante, Francisco Salcines.

Se trata de la primera Junta del Patronato de la Fundación Obra Pía que se realiza en Camargo que pasará a ser sede de estos encuentros que se desarrollaban hasta la fecha en Santander.

El Patronato se reúne dos veces al año, en San Juan y Navidad, fechas en las que como dejó instituido Juan de Herrera en su testamento, se entregan cantidades económicas a personas mayores con bajos ingresos.

La Fundación Juan de Herrera que gestiona el legado del arquitecto de El Escorial cuyos restos descansan en Maliaño será en 2015 uno de los pilares del gran homenaje que el Ayuntamiento de Camargo va a realizar en torno a la figura de uno de sus personajes más ilustres y en el que participará activamente la parroquia del Alto de Maliaño.

Por vez primera, el Presupuesto Municipal de Camargo recoge una partida económica dotada con 20.000 para hacer posible la celebración de un programa de actividades de divulgación de esta figura y en concreto de sus vínculos con el municipio y con el pueblo de Maliaño.

Por primera vez también un Alcalde de Camargo es a la vez presidente del Patronato de la Fundación, un cargo que no conlleva remuneración de ningún tipo, y del que sin embargo si han venido siendo miembros natos los alcaldes junto con el párroco de la Iglesia del Alto Maliaño que alberga la sepultura del arquitecto, que ejerce como Vicepresidente así como los secretarios municipales y el Presidente de la Junta Vecinal de Maliaño.

El Patronato de la Fundación está compuesto además por la directora general del Instituto Cántabro de Servicios Sociales; el director general de Urbanismo, el director general de Cultura y el jefe de servicio de Administración General de Patrimonio.

La Fundación gestiona un importante patrimonio en forma de terrenos y ha posibilitado a lo largo de los años a través de su cesión la construcción del  aparcamiento de La Vidriera o los Huertos Sostenibles. 

La más reciente de estas cesiones hizo posible a inicios del año 2013 la ampliación a 12.000 metros cuadrados del terreno dedicado al cultivo sostenible por parte de los vecinos en los huertos ubicados en Revilla.

Juan de Herrera nació en Movellán en 1530 en el seno de una familia de hidalgos castellanos. A partir de 1572 dirigió las obras de El Escorial.

Entre sus múltiples facetas, se encuentra la de la creación en Madrid de la Academia de Estudios Matemáticos y la Escuela de Estudios Arquitectónicos para Maestros y Artesanos.

Las sucesivas reuniones del Patronato de la Fundación Obra Pía siguen cada año cumpliendo el mandato que dejó en su testamento “(…) instituyo en el dicho lugar de Maliaño para que perpetuamente para siempre se dé limosna (…) trece reales a trece pobres que sean hijosdalgo y de edad de 60 años para arriba y naturales de Maliaño  (…)con que los 13 hijosdalgo han de ser hombres de buena vida y fama y necesitados”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Con la obra "Aventura en la ciudad" de Fernando Rebanal los niñ@s de Camargo aprenden sobre educación vial (AUDIO)

Más de 300 escolares de Primero, Segundo y Tercero de Primaria de los Colegios Pedro Velarde y Matilde de la Torre profundizan esta semana en su conocimiento de las normas a seguir para circular seguros dentro de la campaña de Seguridad Vial que el Ayuntamiento de Camargo desarrolla y que introduce ahora el teatro como una herramienta de formación a través de una pieza escrita y concebida específicamente para esta actividad como hoy ha confirmado su autor Fernando Rebanal ante nuestros micrófonos. 

La incorporación del teatro como una experiencia lúdica y capaz de aportar información en este ámbito que será recordada por los alumnos ha llevado a programar dos funciones de la obra “Aventura en la ciudad” original de Rebanal, este lunes día 15 y este jueves 18 de Diciembre respectivamente en los centros Pedro Velarde y Matilde de la Torre.

Chus Samperio, Fernando Rebanal y el perro Murphy  interpretan la pieza de 40 minutos de duración concebida para ofrecer de  forma divertida y participativa formación sobre la forma de viajar en el coche, el uso del cinturón de seguridad, el comportamiento adecuado a la hora de subir y bajar etc. "Los niños vivirán situaciones en las que se cuestionará también el comportamiento del peatón a la hora de caminar por  la acera, de hacer usos del paso de cebra, de atender al semáforo o a las indicaciones de los agentes de policía" como ha explicado ante nuestros micrófonos Fernando Rebanal.

Con escenografía de  Javier Mediavilla, la obra narra la historia de un ladrón quien en su huida de la persecución a la que es sometido por  su víctima, comete todo tipo de infracciones convencido de avanzar por ello más rápido. El ladrón resulta al fin atrapado pese a que su perseguidora por el contrario sigue fielmente las normas de circulación.

Camargo extendió en noviembre la formación en seguridad vial a los mayores, junto con los niños los dos bloques de edad que según las estadísticas nacionales se ven más afectados por los accidentes, la de entre 15 y 24 años y la comprendida entre los  65 y 70 años. En Camargo, la suma de ambos colectivos supone cerca del 50% de la población. Las campañas de Seguridad Vial de Camargo cuentan con el apoyo de la Jefatura Provincial de Tráfico de Cantabria.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SILVIA RODRÍGUEZ A FERNANDO REBANAL SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Cooperativa Enerplus ofrecerá en Camargo unas Jornadas sobre Energía Renovable base del proyecto premiado por el Consistorio Camargués

Unas jornadas sobre la importancia de las energías renovables tendrán lugar en el Centro de Empresas de Camargo, situado en el Polígono de Trascueto, a principio del año 2015. Los encargados de ponerlas en marcha serán los miembros de la Cooperativa Cántabra de Energía Verde, EnerPlus. Desde ella han puesto en marcha un proyecto de energías renovables, para alcanzar un futuro sostenible.

Fernando Lobato, secretario y fundador de la cooperativa, explica que ofrecen la posibilidad decontratar la luzconcertificado de origen renovable, también conocida como energía verde, desde cualquier punto del Estado, aunque su área de extensión se centra principalmente en Cantabria y norte de León.

En 2010, tras la liberalización del mercado energético, se abrió un nicho de mercado para las empresas comercializadoras de energía, pero también para aquellas que pretendieran generar y comercializar de forma cooperativa bajo certificado de origen renovable, caso de EnerPlus. Hasta el momento, solo los grandes comercializadores  como Endesa, podían competir en precios en la subasta del mercado energético, haciendo que los pequeños empresarios tuvieran dificultades a la hora de competir en la Tarifa de Último Recurso, que fija el precio de la electricidad.

Sin embargo, con la escalada de precios, se está abriendo esta posibilidad, dando pie a las cooperativas ciudadanas a comercializar energía eléctrica bajo certificado verde para sus socios afiliados”, aclara Fernando Lobato. Asimismo, la necesidad de reducir la dependencia energética del exterior, a través de la explotación de los recursos autóctonos de forma sostenible, impulsa la creación de un ente donde llevar a cabo esta actividad.

Todos estos avances abren posibilidades de dar una respuesta social, en torno a una empresa que fomente la eficiencia energética, el autoconsumo, la generación sostenible y su comercialización. EnerPlus, surgió hace ya más de cuatro años, por la preocupación de los que hoy en día son sus socios de crear un sistema energético verde, es decir, que no sea perjudicial ni contaminante para el planeta Tierra. Por ello se basan en el uso de molinos o sistemas hidráulicos para proveerse de la electricidad. Así habla Fernando Lobato de la creación de la cooperativa “la base fundamental es cambiar el mercado energético mediante la comercialización del producto. Podemos decir que llevamos trabajando en ello cuatro años debido al interés disperso de personas que hoy en día son los socios. Veíamos lo que estaba pasando en el mercado y por ello pensamos que debíamos hacer algo y nos pusimos a ello. Ahora somos una empresa que existe y que damos servicio”

Este proyecto que está recorriendo la región con jornadas informativas, como la de la pasada semana en Torrelavega, llegará a Camargo con el objetivo de fomentar el autoconsumo a principios de 2015. La iniciativa ha merecido el reconocimiento de los Premios Humanidad y Medio que otorga el Ayuntamiento de Camargo a través del área de Medio Ambiente. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Scouts de Maliaño recogen 300kgrs. de alimentos para familias necesitadas. Este sábado reciben la luz de la paz (AUDIO)

El grupo scout “El Cachón” de Maliaño, ha cumplido su objetivo de recoger 300 kilos de alimentos no perecederos, en la campaña solidaria que se ha desarrollado durante los dos primeros fines de semana de diciembre, y que servirán para ayudar a una docena de familias del municipio. Por otro lado, los chavales y sus monitores, se encuentran ultimando los detalles para su gala de la navidad que tendrá lugar este sábado en el Centro Cultural del Alto Maliaño.

El sábado se antoja día movido para los integrantes del grupo Scout “El Cachón” de Maliaño y es que comenzarán sus actividades por la mañana en una reunión en Santander con otros grupos Scouts. En ella se realizará una ceremonia de reparto de La Luz de la Paz de Belén. Así habla de ello Jesús San Emeterio, responsable del grupo scout de Maliaño “es un proyecto internacional que desarrollaron los scouts, en 1998. Todos los años, la radio televisión austriaca, envía a un niño y a una niña hasta el lugar donde se cree que nació  Jesucristo, es decir, Belén. Allí encienden una luz que se transporta y recorre los países cristianos. Desde el año 98 se han sumado al proyecto tanto scouts europeos, como americanos y nosotros nos hemos ido poco a poco sumando a la iniciativa”.

Y es que el grupo de Maliaño lleva más de 10 años celebrando este reparto de la Luz de la Paz de Belén. “Al principio teníamos que ir a Burgos, ya que en Cantabria no se hacía”, aclara Jesús San Emeterio. Así la tarde del sábado consistirá en entregar la Luz, en el caso de los más pequeños al Convento de las Carmelitas y en el de los más mayores, la cita será a las seis de la tarde en la Iglesia de San Juan Bautista.

El responsable del grupo, ha comentado que se trata de un acto muy visual por las velas que se portan y que por tanto a los jóvenes les suele llamar la atención. “Es similar a la llama Olímpica, lo más importante es intentar que no se apague”, ha añadido.

A partir de las siete de la tarde, la fiesta se traslada al salón de actos del Centro Cultural del Alto Maliaño, donde en un acto abierto al público, los integrantes del movimiento Scout, realizarán durante algo más de dos horas diversas representaciones teatrales. Además los encargados de presentar la gala serán los miembros mayores del colectivo. Para finalizar esta gran fiesta se disfrutará de un disco baile. El Cartero Real, enviado por los Reyes Magos, también estará presente en la Gala y por eso los chavales del grupo se encuentran “nerviosos e intentando prepararse bien para no cometer ningún error”.

Por otro lado este grupo scout, se encuentra muy satisfecho con la acogida que ha tenido en el pueblo su propuesta de recogida de alimentos solidaria, y es que han cumplido su objetivo de lograr 300 kilos para ayudar a las familias del municipio que más lo necesitan en estas fechas. Con esta cantidad que comenzará a repartirse esta misma semana, se hará un reparto a una decena de familias, entre los alimentos, además de los no perecederos, también hay productos navideños.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SILVIA RODRÍGUEZ A JESÚS SAN EMETERIO (GRUPO SCOUT EL CACHÓN DEL ALTO MALIAÑO) SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Trío Advire actuará el viernes en el Casyc en el ciclo benéfico para el Centro Caminando de Muriedas (AUDIO)

Continúa en el Casyc de Santander el ciclo “Santander Suena. Maestros en concierto” que organiza Cappracci Música y la Fundación Caja Cantabria y cuya recaudación será a beneficio del Centro que la Asociación de Daño Cerebral Adquirido Caminando tiene en Muriedas en un local situado junto a la Oficina de Recaudación y la sede de la Policía Local.

Dos son las actuaciones programadas para este fin de semana. El viernes a las ocho y media de la tarde el Trío de percusión y trompa Advire integrado por los jóvenes Victor Cosío, Rebeca Climent y Adrián Higuera interpretarán un repertorio variado con piezas de autores muy diversos como Buyanovsky, Nicolai o Bach.  El profesor y pianista Álvaro de la Piedra realizará una colaboración en este concierto. El domingo, a las siete y media de la tarde le tocará el turno al pianista Pablo López Gallego que ofrecerá un recital.

Uno de los integrantes del Trío Advire, Victor Cosio ha pasado por nuestros micrófonos junto a la organizadora del ciclo la pianista Nuria Cappracci y la directora clínica del Centro Caminando de Muriedas Patricia Navarro (a quienes podemos ver en la fotografía de RADIOCAMARGO.ES).

Navarro que también realiza funciones de logopedia en el Centro nos ha hablado de las necesidades que hoy en día tiene este centro que alberga una treintena de usuarios que sufren daño cerebral adquirido y que se ha quedado pequeño "si me preguntas por las cosas que necesitamos puedo estar hasta mañana por que se trata de material que resulta imprescindible para facilitar a nuestros usuarios la realización de actividades muy comunes de la vida diaria como asearse o comer por ejemplo". 

Desde el Trio Advire, Víctor Cosio que actualmente completa sus estudios superiores de música con una beca Erasmus en Holanda explica que toca en este trío junto a su prima y un amigo y que se encuentran muy ilusionados por tocar en casa. Asegura que este concierto de trompa y piano no dejará indiferente a nadie "un trio de trompas y percusión yo creo que no se ha visto nunca en Cantabria y puede ser una nueva experiencia". 

Nuria Capraci, organizadora del evento, explica que sobre todo “más que estar pendiente del programa de autores que van a interpretar los músicos que participan en este ciclo es acudir para vivir sensaciones nuevas e inesperadas y dejarnos llevar por la música. Este fin de semana ofrecemos dos actuaciones muy diferentes pero muy bonitas la fuerza de los jóvenes del Trio Advire y un concierto de piano más intimista y tranquilo el domingo”.

Los siguientes conciertos programados en este ciclo benéfico de música serán el viernes 26 de Diciembre con Ramón Torrelledó que dirigirá a la Asociación Filarmónica de Cantabria y el sábado 27 cerrarán el ciclo la Asociación Filarmónica de Cantabria, el Orfeón Cántabro y el Coro Tomás Luis de Victoria dirigidos por César Vinagrero que interpretarán el Réquiem de Mozart.

Las entradas están a la venta al precio de 15 euros en Caja Cantabria , en el portal entraya y de 20 euros las del último día. 

'Caminando', asociación nacida en 2007 integrada por familiares de personas con daño cerebral, creó en 2011 en la calle Rufino Ruiz Ceballos de Muriedas el Centro de Día de Neurehabilitación de Daño Cerebral Adquirido de Cantabria.

 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA AORTIZ A UNO DE LOS INTEGRANTES DEL TRÍO ADVIRE, VÍCTOR COSÍO, LA ORGANIZADORA DEL CICLO, NURIA CAPPRACCI Y LA DTORA CLÍNICA DEL CENTRO CAMINANDO, PATRICIA NAVARRO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

La comedia "Así nos va" con Michael Douglas y Diane Keaton el fin de semana en el cine municipal

“Así nos va” protagonizada por Michael Douglas llegará también el próximo viernes a las diez y media de la noche al Centro Cultural La Vidriera y se podrá disfrutar de ella el sábado a las cinco y media, ocho y diez y media de la noche, el domingo a las cinco y media y ocho y por último el lunes día del espectador a las ocho y cuarto.

Esta comedia orientada a mayores de 7 años cuenta la vida un agente inmobiliario que se ve obligado a pedir ayuda a su vecina cuando, de repente, su hijo, al que hacía mucho que no veía, se presenta en su casa para que se haga cargo de una nieta, cuya existencia desconocía.

El precio de las entradas es de 4 euros a excepción del lunes, día del espectador, que tendrá un precio reducido de 3,10 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La filmoteca proyecta el viernes en Maliaño la película "Vivir es fácil con los ojos cerrados" con Javier Cámara

La filmoteca presenta para este viernes la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, dirigida por  David Trueba y protagonizada por Javier Cámara y Natalia de Molina. Este documento, obtuvo en 2013 seis premios Goya, incluyendo mejor película, director y actor para Javier Cámara. Ese mismo año en el Festival de San Sebastián formó parte de la sección oficial de largometrajes a concurso. 

La película mezcla imágenes propias del film, intercaladas con imágenes de archivo de los Beatles y de Lennon rodando en Almería. La película además representará a España en los Oscars cuya selección se comunicará el 15 de Enero. 

El filme, para todos los públicos, habla de Un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966 se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerle, emprende el camino y en su ruta recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa y a una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. Entre los tres nacerá una amistad inolvidable.   

La proyección será este viernes a las ocho de la tarde, y el precio de la entrada 2,50 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional