Menu
Noticias

Noticias (13383)

Cine familiar para todos los públicos este fin de semana con la película de animación 'Los Croods, una nueva era'

Cine de animación para toda la familia con la proyección este fin de semana, en horarios especiales, en el Cine municipal en el Centro cultural de la Vidriera, de la divertida película de aventuras 'Los Croods, una nueva era". Dirigida por Joel Crawford (en su debut como director de cine), producida por Dreamworks Animation y distribuida por Universal Pictures, esta película de 95 minutos de duración es secuela de 'Los Croods' de 2013 y cuenta con un guión escrito por Dan Hageman, Kevin Hageman, Paul Fisher y Bob Logan.

SINOPSIS

La pintoresca familia prehistórica de Los Croods vuelve a hacer de las suyas. Este divertido clan formado por la joven e inquieta Eep, su gruñón padre Grug, su comprensiva aunque despistada madre Ugga, además del friki Thunk y la bebé Sandi, regresan a la gran pantalla en una nueva aventura troglodítica, recordándonos la importancia de la familia... Y lo poco que hemos evolucionado.

Esta vez, Los Croods se enfrentarán a su mayor amenaza desde que abandonaron la cueva: otra familia.

En efecto, obligados a partir en busca de un nuevo lugar donde vivir, la primera familia prehistórica se aventura a explorar el mundo con el objetivo de localizar un lugar más seguro al que llamar hogar.

Pero cuando encuentran un idílico paraíso amurallado que cumple con todas sus necesidades y que creen que ha resuelto todos sus problemas, se encuentran con que ese lugar esconde una sorpresa: hay otra familia que ya vive allí, los Masmejor.

HORARIOS ESPECIALES

Viernes 15 a las 17:00

Sábado 16 a las 17:00 y 19:30 horas

Domingo 17 a las 17:00 y 19:30 horas 

Lunes 18 (día del espectador) a las 17:00 y 19:30 horas

PRECIOS Y CONDICIONES

El precio de las entradas es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) tiene un precio de 2,50 euros.

Hay que recordar que desde la reapertura del cine no se han venido vendiendo abonos de 10 pases y que todos aquellos bonos que fueron adquiridos antes del Estado de Alarma de marzo no caducarán al finalizar el año -como ocurre habitualmente- y seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para dar al público mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés. 

Recordamos que todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus, y con la reducción del aforo a un tercio de la sala para garantizar la distancia social de seguridad..

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas acoge este miércoles 13 la presentación de la obra inédita 'Los González Echegaray'

Este miércoles 13 de enero a las 11:30 horas se celebrará en el Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas (FOTO de esta noticia) la presentación de la edición de la obra inédita de María del Carmen González Echegaray titulada ‘Los González Echegaray’, así como la reedición de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953- 57’ publicado por González Echegaray en 1980, y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Se trata de un acto cultural enmarcado dentro de las jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’ que están llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria, para poner en valor las investigaciones, estudios y aportación de estos hermanos al reconocimiento del valor histórico, arqueológico y cultural de nuestro municipio. Un programa del que te venimos hablando en Radio Camargo y que incluye rutas guiadas, una exposición en la Vidriera, charlas, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Regresa la programación de la Filmoteca a la Vidriera este viernes 15 con la premiada película sueca 'The Square'

Se reanuda la programación cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en el C.C. de la Vidriera este viernes 15 de enero a las 19:30 horas, con la premiada película sueca 'The Square', de 2017 y de 142 minutos de duración. 

Se trata de una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Firmada por el cineasta Ruben Östlund, cuenta en el reparto con un elenco formado en los principales papeles por Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary, Christopher Laesso o Marina Schiptjenko, entre otros.

Comedia dramática, que ha obtenido desde su estreno varios premios (como la Palma de Oro en el Festival de Cannes o la nominación a mejor película de habla no inglesa en los Premios Oscar), cuenta la historia de Christian (mánager de un museo de arte contemporáneo) que se encarga de una exhibición titulada "The Square", en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca incluye una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se proyectan habitualmente los viernes a las 20:00 horas (aunque en este caso será a las 19:30 horas), en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se lleva a cabo con aforo limitado debido a la alerta sanitaria por el Covid.

MÁS PELÍCULAS EN ENERO

El 22 de enero se podrá ver el film francés ‘Cartas a Roxane’, dirigido por Alexis Michalik e interpretado por Thomas Solivéres, Dominique Pinon, Olivier Gourmet, y Guillaume Bouchède, centrado en la vida del poeta y dramaturgo Edmond Rostand y en la creación de su obra ‘Cyrano de Bergerac’.

Por último, enero se cerrará con ‘Las buenas intenciones’, producción francesa dirigida por Gilles Legrand e interpretada por Agnès Jaoui, Alban Ivanov, Claire Sermonne, y Tim Seyfi,que se podrá ver el día 29 de este mes.

PRÓXIMOS FILMS

Tras las películas de enero, la programación de la Filmoteca continuará con ‘El cuento de las comadrejas’ de Juan José Campanella el 5 de febrero; ‘Los informes de Sarah y Saleem’ de Muayad Alayan el 12 de febrero; ‘Aute Retrato’ de Gaizka Urresti el 19 de febrero; y ‘Ciaboga’ de Iñaki Pinedo’ el 26 de febrero.

El 5 de marzo se proyectará ‘Ara Malikian: una vida entre cuerdas’ de Nata Moreno’; el 12 de marzo ‘Llenos de vida’ de Agnès Jaoui; el 19 de marzo ‘Próxima’ de Alice Winocour; y el 26 de marzo ‘María (y los demás)’ de Nely Reguera.

La programación de abril de la Filmoteca Regional en La Vidriera se abrirá el día 9 con ‘El hotel a orillas del río’ de Hong Sang-soo; el 16 de abril se proyectará ‘Hous3’ de Manolo Munguía; el 23 de abril el film ‘La biblioteca de los libros rechazados’ de Rémi Bezançon; y el 30 de abril se podrá disfrutar del ‘Catálogo de Cortometrajes 2020’ a cargo de varios autores.

Finalmente, en mayo se podrán ver los films ‘Los hermanos Sisters’ de Jacques Audiard el día 7; ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo el 14 de mayo; ‘La audición’ de Ina Weisse el 21 de mayo; y la temporada 2020-2021 se cerrará el 28 de mayo con el clásico ‘Cinema Paradiso’ de Giuseppe Tornatore.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento recibe 4.000 mascarillas de la Delegación del Gobierno en Cantabria, y Protección-Civil-Camargo tras 2000 de la empresa Efasys-Medical

El Ayuntamiento de Camargo ha recibido este martes 12 de enero de la Delegación del Gobierno en Cantabria 4.000 mascarillas sanitarias de protección, que serán utilizadas por el Consistorio para distribuir entre centros de mayores, residencias así como diferentes colectivos que precisen de ellas, y para los trabajadores municipales.

Asimismo, la Agrupación de Protección Civil de Camargo ha recibido recientemente de la empresa camarguesa Efasys Medical una donación de otras 2.000 mascarillas para que sea empleada por esta entidad en el ejercicio de sus actuaciones y en la atención a las personas que lo necesiten, especialmente quienes disponen de menos recursos

La alcaldesa, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde y concejal de Protección Civil, Héctor Lavín, acompañados por integrantes de esta asociación de voluntarios, han recibido las entregas de estos lotes de mascarillas, y han agradecido la “gran muestra de solidaridad” que están mostrando muchas entidades públicas y privadas desde el inicio de la emergencia sanitaria.

El material recibido desde la Delegación de Gobierno forma parte del reparto que está efectuando en todo el territorio nacional el Gobierno de España, con la entrega de un total de 15 millones de unidades distribuidas entre entidades locales y ONG de todo el país para atender al personal de servicios esenciales y colectivos de población vulnerable.

Por otro lado, las mascarillas recibidas por Protección Civil han sido elaboradas por la empresa Efasys Medical, ubicada en el Polígono de Cros de Maliaño. Esta compañía puso en marcha al inicio de la pandemia una nueva línea de actividad para poder dar apoyo a la lucha contra el coronavirus, mediante la fabricación de mascarillas y de gel higienizante. 

Actualmente la empresa tiene la capacidad de fabricar 1.850.000 mascarillas, que puede aumentar en función de la demanda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ryanair suspende todos sus vuelos de invierno del aeropuerto de Parayas sin fecha fija de reanudación

La aerolínea irlandesa Ryanair, con varias rutas aéreas (nacionales e internacionales) desde el aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros, en Camargo, ha retirado de su oferta de vuelos las conexiones con Barcelona, Valencia, Málaga, Londres y Bruselas. Todos los vuelos de su 'paquete' de oferta de invierno. Y en formato 'sine die'. O sea, sin fecha fija prevista de retorno por el momento. A fecha de hoy no es posible adquirir billetes para volar a estas capitales en seis meses.

El panorama de vuelos en el aeródromo cántabro va variando en función de la pandemia, las restricciones y las cambiantes situaciones de mercado, económicas y estratégicas de las distintas compañías.

Tras las fechas navideñas, en las que los vuelos habían aumentado y permitido insuflar cierta liquidez a la cuenta de beneficios de las distintas aerolíneas que operan en Parayas, con la llegada de enero y el nuevo año muchas conexiones se han retirado de la oferta.

Sólo quedan los vuelos a Madrid de la filial de Iberia, Air Nostrum, o de Binter a Tenerife. Vueling ha anunciado que recuperará sus vuelos a Barcelona desde el 3 de marzo, Volotea los viajes a Sevilla el 11 de febrero o Gran Canaria, también desde marzo. Estas compañías al menos han anunciado fecha de reanudación. Ryanair, por el momento, no.

Esta decisión de la compañía irlandesa supone 'de facto' que suspende los vuelos para rutas que teóricamente están operativas todo el año en su oferta, aunque sí los mantiene para las conexiones denominadas 'de verano', campaña que va más o menos de marzo a octubre y entre las que se encuentran destinos como Marraquech, Berlín, Edimburgo o Viena, para los que en principio sí se pueden reservar billetes.

Ryanair, no obstante, defiende a través de su WEB y soportes digitales su actividad y tráfico aéreo en Cantabria.

Con todo, los destinos nacionales, dada su demanda habitual son ahora los más afectados. Es el caso Valencia, o Barcelona, con numerosos usuarios de perfil laboral o 'estudiantil', un revés en este último caso al que se suma la ausencia de Vueling hasta marzo, otra 'low cost' que opera con la capital catalana.

Y siempre teniendo en cuenta que el cambiante e inestable panorama del tráfico aéreo marcado por la situación económica y socio-sanitaria no siga interfieriendo de forma prolongada en el tiempo, y no deje desactualizado antes de lo previsto toda la información oficial recogida por nuestro Medio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las Fiestas de San-Vicente en Muriedas, primeras grandes fiestas de Camargo, se 'caen' del calendario-festivo de 2021 por la pandemia

Cuando el año pasado enero daba por iniciado el 2020 nadie podía imaginar lo que ocurriría de marzo en adelante, con la declaración del estado de alarma sanitaria, la suspensión de eventos de todo tipo, la profunda alteración de nuestras vidas y la poderosa irrupción de términos que ya son parte de nuestro vocabulario habitual: 'covid', pandemia, confinamiento, desescalada, brote, 'nueva normalidad' etc, etc...

Pero eso llegó después del primer mes del año, y a Muriedas le dio tiempo para celebrar sus grandes fiestas patronales de San Vicente Mártir, las primeras grandes fiestas del calendario festivo de nuestro municipio que tienen lugar en la segunda quincena de este primer mes. Ahora bien, transcurrido un año, en este 2021, no va a ser posible (En la FOTO, actuación folclórica llevada a cabo durante esta celebración festiva en el Pabellón 'Luis Urrutia' de Muriedas)

Así nos lo cuentan desde la Junta Vecinal de esta pedanía, que preside Ignacio Doce (PP), en un comunicado que confirma que "la situación de emergencia que vivimos motivada por la crisis del COVID-19, las dudas acerca del momento en que la vida se pueda retornar a la normalidad, la responsabilidad que todos tenemos de cumplir las medidas establecidas para que esta situación se resuelva lo antes posible, y el compromiso con la sociedad en general y con los vecinos de este pueblo muy especialmente, hacen que, desde esta Junta Vecinal, se determine que procede la suspensión de las Fiestas Patronales de San Vicente Mártir previstas para los últimos días de este atípico enero"

"San Vicente Mártir es una de las fechas señaladas de nuestro calendario de festejos y es una pena que tengamos que anular los actos culturales y festivos que se estaban preparando con el tejido asociativo, pero atravesamos una situación que nos obliga a seguir tomando medidas como esta, basadas en la responsabilidad de proteger a los vecinos", continúa la Junta Vecinal.

"Es una decisión difícil, y por eso hemos esperado un tiempo para anunciarlo, tal vez con la esperanza de no tener que hacerlo", lamentan desde este órgano de representación vecinal, que añade que "aun sabiendo que era prácticamente imposible que pudieran celebrarse, causa una gran tristeza suspender una festividad que siempre se espera con entusiasmo, y que aporta a nuestra rutina momentos diferentes y especiales"

Desde la Junta Vecinal se muestra por último el convencimiento de que el sentido de la responsabilidad de los ciudadanos de Muriedas les hará ser comprensivos con esta decisión, "y entenderán que se hace por el bien de todos nosotros"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria reactiva los entrenamientos de 'deporte base' en espacios abiertos

Cantabria reactivará los entrenamientos de deporte base en espacios abiertos este lunes, de acuerdo con una resolución de la Consejería de Sanidad en un Boletín Oficial de Cantabria extraordinario y que ha entrado en vigor este lunes 11. Salud Pública y Deportes quieren reanudar la actividad de todas las disciplinas deportivas "lo antes posible" y "en condiciones de seguridad"

Así, los deportistas cántabros menores de 18 años podrán entrenar en espacios abiertos en grupos de un máximo de seis personas, a excepción de grupos de convivencia, respetando en todo caso las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.

Los directores generales de Salud Pública y Deportes, Reinhard Wallmann y Mario Iglesias, han informado de que ambos departamentos han venido trabajando durante el periodo navideño para perfilar conjuntamente el retorno de la actividad deportiva autonómica, de acuerdo con los diferentes escenarios que depare la evolución de la situación epidemiológica en Cantabria durante las próximas fechas y en función del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentre la comunidad autónoma.

Tanto Wallmann como Iglesias han expresado la voluntad de sus departamentos para reanudar la actividad de todas las disciplinas deportivas "lo antes posible" y "en condiciones de seguridad", siguiendo las directrices marcadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural de la Vidriera acoge hasta el 16 de febrero la exposición 'Camargo y los González-Echegaray' (VÍDEO)

El Centro Cultural La Vidriera inauguraba el pasado jueves 17 de diciembre la exposición ‘Camargo y los González Echegaray’, que se celebra en el marco de las jornadas del mismo nombre dedicadas a poner en valor la aportación de esta familia y en especial de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del patrimonio cultural del municipio. Te dejamos un poco más abajo un enlace a un vídeo sobre esta exposición, que puedes visionar y/o descargar, disponible en nuestro servidor por tiempo limitado.

Recordamos que la muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero de 2021 y en ella se ofrece una recopilación de muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados, acercando el legado que ambos dejaron en forma de escritos y referencias

Se trata de piezas y trabajos que tienen valor por sí mismos y que son además una invitación para que futuros investigadores continúen la labor emprendida por los dos hermanos.

De hecho, la figura de Joaquín González Echegaray como el mayor arqueólogo que Cantabria haya dado al mundo, ha estado ligada al patrimonio camargués desde mediados de los años 50 del siglo pasado, en especial a sus grandes cuevas paleolíticas, El Pendo y El Juyo. 

Por su parte, María del Carmen González Echegaray recopiló y difundió a la sociedad local la importancia y valor de su historia más reciente, enseñando a varias generaciones de camargueses a conocer la trascendencia del municipio a lo largo del último milenio.

Precisamente, una sección importante de la exposición se dedica a la ingente labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo, con dos referencias imprescindibles como son la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ de María del Carmen en 1987, y las excavaciones que Joaquín realizó junto a Leslie Gordon Freeman -de la Universidad de Chicago- en la Cueva de El Juyo de Igollo entre 1978 y el año 2000.

También se cuenta con un apartado dedicado a la Cueva de El Pendo, la cavidad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO que el arqueólogo descubrió al mundo entre 1955 y 1958 -de la que llegó a publicar su primera gran monografía en 1980-, así como su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.

La muestra, comisariada por Valeriano Teja Oruña y Ramón Montes Barquín, supone igualmente una oportunidad para conocer con mayor detalle al conjunto de la familia González Echegaray, como la trayectoria de sus progenitores y la de algunos de sus hermanos, que es menos conocida por el gran público.

La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Gestión de Centros Culturales y de la Concejalía de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, ocupa una superficie de 200 metros cuadrados, y se lleva a cabo con las pertinentes medidas de seguridad frente al coronavirus, como la limitación de aforo o la circulación unidireccional a través de un recorrido prefijado. 

Para la organización de la muestra se ha contado con la participación de la propia familia González Echegaray y materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

VÍDEO DE ESTA EXPOSICIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): EXPOSICIÓN 'CAMARGO Y LOS GONZÁLEZ ECHEGARAY'

MÁS ACTIVIDADES DE ESTAS JORNADAS

Además de la exposición, las jornadas dedicadas a los González Echegaray incluyen otras iniciativas como la edición de la obra inédita de María del Carmen titulada ‘Los González Echegaray’, y la reedición de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

Las jornadas incluyen asimismo un ciclo de conferencias, rutas guiadas, y el viernes 5 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos sobre la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento Camargo reabrirá este miércoles las instalaciones deportivas de La Vidriera, Cros y La Maruca

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Camargo reabrirá las instalaciones deportivas de La Vidriera, Cros (FOTO de esta noticia) y La Maruca este miércoles, 13 de enero, “con la máxima seguridad posible y con un nuevo sistema de reserva previa de turnos para minimizar el riesgo de contagios” 

El protocolo elaborado por la Concejalía de Deportes establece que el uso de mascarilla será obligatorio en todo momento, salvo dentro del vaso de las piscinas, y se van a aplicar “unos niveles de prevención de los más altos de toda Cantabria”

Para acceder a estas instalaciones deportivas habrá que realizar previamente la reserva del turno, y se fijan limitaciones de aforo para cada espacio de uso

Así lo ha indicado el concejal del área, Gonzalo Rodeño, que ha explicado que estas medidas están recogidas en un detallado protocolo elaborado por su departamento “con el que se busca  informar y formar a la ciudadanía sobre las nuevas pautas de actuación, dirigidas a hacer compatible la seguridad con la posibilidad de practicar deporte en estas instalaciones deportivas”, ya que se van a aplicar “unos niveles de prevención de los más altos de toda Cantabria”

No obstante, Rodeño ha querido dejar claro que “los usuarios que utilicen las instalaciones también deberán ser conscientes de que la utilización que podrán hacer de las instalaciones no va a ser como antes de la pandemia”. “Tienen que concienciarse de la importancia, ahora más que nunca, de mantener una disciplina y unos hábitos de higiene en el uso de las instalaciones deportivas y en el desarrollo de actividades deportivas, que permitan reducir y minimizar el riesgo de contagio en las mismas”, ha subrayado.

Por ejemplo, el protocolo elaborado por la Concejalía de Deportes establece que el uso de mascarilla será obligatorio en todo momento, salvo cuando los usuarios estén dentro del vaso de las piscinas, ya que en la sauna y en los gimnasios el uso de este elemento de protección será también obligatorio sin excepción.

Junto con ello, y con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio entre los diferentes usuarios y trabajadores de las instalaciones, en el protocolo se ha establecido un sistema de reserva de turnos por zonas de uso.

“Gracias a este sistema, se tendrán localizados en día, zona y hora a todos usuarios, en caso de tener que contactar con ellos ante un posible positivo dentro de su turno de reserva”, ha explicado Rodeño, “buscando también que los diferentes usuarios que compartan las instalaciones no interactúen entre los diferentes espacios y turnos”

RESERVA DE TURNOS

Así, las personas que dispongan del número de usuario y deseen hacer uso de las instalaciones a partir del miércoles 13 de enero tendrán que utilizar el nuevo sistema de reserva de plaza, ya sea un acceso utilizando entrada individual o mediante bono (acumulación de entradas libres).

La reserva previa se podrá realizar ya a partir de mañana martes, preferentemente contactando con el número de teléfono de la instalación deportiva donde se vaya a realizar la actividad (I.D.M. Cros 942 26 02 02 y La Vidriera 942 25 37 55).

También se podrán realizar por internet a través de www.aytocamargo.es/deportes, y de manera presencial personándose en la recepción de las instalaciones Parque de Cros y/o La Vidriera, tanto en recepción como en los quioscos habilitados al efecto, respetando el aforo máximo de cada ‘hall’ de entrada.

Mediante este trámite el usuario sólo efectuará la reserva, y será cuando el usuario se persone en la instalación cuando deberá cumplimentar el pago mediante la adquisición de entrada individual o mediante el descuento de las sesiones del bono.

Se permitirán realizar las reservas con una anticipación máxima de siete días y las anulaciones de reservas se podrán realizar sin penalización hasta 45 minutos antes del inicio de la actividad reservada.

LÍMITE DE AFOROS

El protocolo elaborado por la Concejalía de Deportes fija para cada zona de uso un aforo máximo de personas permitido, distinguiendo tanto los espacios para hacer ejercicio así como aseos, vestuarios, etc.

Todas las instalaciones cuentan con sus propios protocolos de limpieza e higiene específicos, donde se señalan aquellos aspectos más relevantes a tener en cuenta de cara a estas desinfecciones, y se han creado grupos específicos para desarrollar las funciones de desinfección durante todo el horario de actividad de las instalaciones.

Además, se deberá respetar en todo momento la distancia de seguridad de metro y medio -ya sea entre usuarios así como con el propio personal que trabaja en las instalaciones-, y no se permitirá circular en sentido contrario a los recorridos que estarán fijados para cada área.

Todo ello, junto a otras medidas como colocación de felpudos desinfectantes para el calzado en los accesos, así como dosificadores de hidrogel desinfectante con dosificador automático en la entrada/salida de la instalación y en otros espacios del interior del edificio, la imposibilidad de elegir libremente las taquillas, o la máxima ventilación posible de todos los espacios.

ÁREAS EN USO

Específicamente, a partir del miércoles los usuarios podrán hacer uso de los servicios de nado libre de Cros y La Vidriera, los servicios de musculación y aparatos aeróbicos de Cros y La Vidriera, el servicio de tenis y pádel de Cros, el servicio de pádel de La Maruca, y el servicio de sauna y baño turco de La Vidriera.

Por el contrario, los cursillos de natación, las actividades dirigidas, y los hidromasajes de La Vidriera así como la sauna de la instalación de Cros, se mantendrán suspendidos hasta nuevo aviso por razones de seguridad.

El edil ha señalado que los usuarios que así lo deseen podrán consultar el detalle del protocolo a través de la página web https://www.aytocamargo.es/deportes, donde también se publicará a modo de resumen un documento de ‘Preguntas y respuestas’ con el objetivo de aclarar de manera concreta aquellas dudas que se pueden plantear de manera más frecuente.

TARIFAS MÁS BARATAS

Rodeño ha destacado igualmente que se aplicarán reducciones en las tarifas de las nuevas entradas individuales y bonos de acceso, con rebajas en los precios del 50% al 66,67% respecto a los que estaban vigentes anteriormente.

Por último, ha recordado que el Boletín Oficial de Cantabria publicó el 29 de diciembre del 2020 la resolución por la que se dio da luz verde al procedimiento de devolución de las cantidades abonadas y no disfrutadas por los usuarios de las instalaciones deportivas de Cros y la Vidriera a causa de la falta de prestación del servicio de los últimos meses.

La relación de interesados y los importes a devolver puede ser consultada en la página web municipal a través de la dirección https://sede.aytocamargo.es/Tablon_ver_doc.aspx?id=7844, donde se puede examinar el expediente y formular cuantas alegaciones o reclamaciones se estimen oportunas hasta el 28 de enero de 2021.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'El Inconveniente', segunda propuesta cinematográfica de enero en el Cine municipal de La Vidriera este fin de semana

Llega a la pantalla del Cine municipal de la Vidriera este segundo fin de semana de enero de 2021, hasta el lunes 11 de enero, la película ‘El Inconveniente’. Comedia calificada para mayores de 12 años, de 89 minutos de duración, dirigida por Bernabé Rico y protagonizada en los principales papeles por Juana Acosta, Kiti Manver, Carlos Areces y José Sacristán, entre otros.

Recordamos que todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus, y con la reducción del aforo a un tercio de la sala para garantizar la distancia social de seguridad..

SINOPSIS

A Sara le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan sólo tiene un pequeño inconveniente: Lola, la octogenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Aun así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar.

HORARIOS

Viernes 8 a las 17:00 y 19:30 horas

Sábado 9 a las 17:00 y 19:30 horas

Domingo 10 a las 17:00 y 19:30 horas 

Lunes 11 (día del espectador) a las 17:00 y 19:30 horas

PRECIOS

El precio de las entradas es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) tiene un precio de 2,50 euros.

Hay que recordar que desde la reapertura del cine no se han venido vendiendo abonos de 10 pases y que todos aquellos bonos que fueron adquiridos antes del Estado de Alarma de marzo no caducarán al finalizar el año -como ocurre habitualmente- y seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para dar al público mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional