Menu
Noticias

Noticias (13383)

Cantabria cierra de nuevo el interior de la hostelería y reduce a cuatro los grupos de personas

Cantabria ha decidido reducir las reuniones entre personas a cuatro, cerrar de nuevo el interior de los locales de hostelería, incluidos los restaurantes de los hoteles y los albergues, y mantener las terrazas abiertas al 75 por ciento de su aforo, con grupos de seis personas. 

Reinosa y Cabezón de la Sal son los municipios "más afectados" y "con límites preocupantes", pero no se valora el cierre perimentral "de momento

Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, acompañado por el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, después de que Cantabria alcanzara el nivel 3 de alerta por Covid, cuyas medidas se establecerán durante un periodo de 30 días revisable.

Rodríguez ha señalado que la previsión es que tras la publicación de la resolución este lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la misma entre en vigor a las 00.00 horas de este martes, 13 de abril, aunque en el caso de que 'no dé tiempo', al tratarse de una resolución "compleja", será publicada mañana, entrando en vigor a las 00.00 horas del miércoles, 14 de abril.

En concreto, las nuevas medidas establecen el cierre del interior de los locales de hostelería y restauración, y un aforo en las terrazas del 75 por ciento, con grupos máximos de seis personas.

Según ha apuntado el consejero, el documento introduce una novedad respecto al nivel 3 de alerta que es los restaurantes de hoteles y albergues también tienen que permanecer cerrados.

En este sentido, ha detallado que sí podrán realizarse los servicios a las habitaciones y a domicilio.

El decreto también recoge que el tamaño de los grupos de personas se reducen a cuatro --decreto que deberá aprobar y publicar el presidente autonómico--, fomentan "al máximo" el "teletrabajo" y los congresos solo se puedan celebrar de forma telemática.

En cuanto a los exámenes de las oposiciones, se establece un aforo de un tercio en los locales donde se realicen y un llamamiento máximo de 100 personas.

La resolución también incluye el acuerdo en el Consejo Interterritorial sobre el uso de la mascarilla, que establece que es obligatorio en todos los ámbitos, excepto en la práctica deportiva de tipo individual y al aire libre, y durante el acceso al baño.

También se reduce el aforo del comercio minorista a un tercio, al igual que en todos los ámbitos, incluidos los lugares de culto, excepto en de la cultura, que se fija en el 50 por ciento.

Respecto a los aforos para celebraciones como bodas o bautizos el aforo se establece a 20 personas en espacios al aire libre y diez en el caso de espacios cerrados.

Para las instalaciones deportivas, como gimnasios, también se reduce a un tercio el aforo, con un tamaño máximo de grupos de cuatro personas.

Asimismo, la práctica deportiva en el ámbito autonómico en espacios abiertos podrá realizarse de forma individual o colectiva, con un máximo de 300 personas de forma simultánea sin superar el tercio del aforo, y en espacios cerrados no se permitirá ninguna actividad deportiva.

Sobre la asistencia de público, en espacios al aire libre se limita a un tercio el aforo, con un máximo de 1.000 personas, y queda prohibido en lugares cerrados.

Cuestionado sobre la recomendación que va a trasladar Sanidad al presidente del Ejecutivo, Miguel Ángel Revilla, relacionada con el horario del toque de queda, Rodríguez ha avanzado que propondrán a Revilla la continuidad de las medidas más allá del día 16 de abril.

"Estrictamente a nivel 3 hemos pasado ayer", ha aclarado el consejero, que ha afirmado que el paso al nivel 3 "ya es claro" dado que los cuatro indicadores de incidencia --a 14 y 7 días entre la población general y entre los mayores de 65 años a 14 y 7 días-- más la UCI "están todos en nivel 3".

"No hay ninguna duda ya de que técnicamente estamos en el nivel 3 y, por lo tanto, les adelanto que eso va a seguir así con bastante previsión durante unos cuantos días porque estamos recogiendo los efectos de la Semana Santa", ha indicado, avanzando que los indicadores se mantendrán así o incluso ascenderán durante los próximos días.

En este sentido, ha señalado que para cambiar de nivel se requiere que los indicadores se consoliden durante 14 días.

Y en el caso de que decaiga el estado de alarma el 9 de mayo, Rodríguez se ha mostrado partidario de que se de las comunidades autónomas la capacidad legal para tomar las medidas necesarias, como el cierre perimetral de la comunidad.

Por su parte, Wallmann ha dicho que "el semáforo se ha puesto en rojo finalmente", después de una semana "con los números en el límite", con cuatro indicadores "por encima del umbral establecido de nivel de riesgo alto".

En concreto, se ha referido a la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos, que se ha situado este domingo en un "nivel alto", con un 15,9 por ciento --0,9 más que un día antes--.

Así, todos los indicadores tienen una "tendencia ascendente", entre los que "preocupan" la positividad de las pruebas realizadas por coronavirus a siete días en la región que se encuentra en el 6,1 por ciento --a diferencia del 5,7 de un día antes--.

Con estos datos, "es recomendable establecer medidas adicionales para contener la transmisión dentro de la Comunidad", ha señalado el director de Salud Pública.

Según Wallmann, existen unas áreas sanitarias "más afectadas que otras", que son las de Reinosa y Torrelavega.

En concreto, los municipios más afectados y con "límites preocupantes", destacan Reinosa y Cabezón de la Sal, con una incidencia acumulada a 14 días de 422 y 325 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente, y ambos con una incidencia "ascendente" y positividad por encima del 10 por ciento.

En este sentido, Sanidad ha señalado que no se ha valorado realizar por el momento un confinamiento por municipios.

Respecto a los casos en las residencias y entre el personal sanitario, ha apuntado, la Comunidad sigue con una "buena tendencia" y sin casos nuevos.

En cuanto a la variante, se han detectado un total de ocho nuevos casos en la última semana de mutaciones que no son la variante británica, sino que pueden ser brasileña o sudafricana (está pendiente de confirmar).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La unidad móvil de Donantes de Sangre se desplaza este miércoles a Camargo

La Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará este miércoles, 14 de abril, a Camargo, para que las personas que lo deseen puedan donar sangre, en horario de 09.15 a 14.00 horas y de 15.45 a 20.30 horas en el edificio municipal ubicado junto a las pistas deportivas de Cros.

Para poder realizar la donación es preciso pedir cita previa, llamando en horario de mañana al número de teléfono 640 244 120.

Además de las unidades móviles, la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria también atiende en su sede ubicada en el Pabellón 13- Planta 0 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, mediante cita previa a través del 942 202 689.

En el caso de las donaciones en el hospital, el horario en los días laborables es de 8.30 a 21.00 horas y los sábados de 8.30 a 14.00 horas.

El Consistorio ha animado a los vecinos del municipio a colaborar con estas donaciones para ayudar a tener cubiertas las necesidades de los centros hospitalarios de la región, dado que la vida de enfermos o accidentados puede depender en muchas ocasiones de las reservas disponibles en el Banco de Sangre.

Entre los requisitos generales para poder donar se encuentran tener entre 18 y 65 años --a partir de esta edad se requiere certificado del médico de cabecera anualmente para poder seguir donando hasta los 70 años--, pesar más de 50 kilogramos, no tener enfermedades infecciosas transmisibles con la sangre, no estar en ayunas, y presentar un documento que acredite la identidad del donante.

Las personas interesadas en ampliar la información sobre el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria pueden visitar la web www.bscan.org mientras que toda la actividad que realizar la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se puede consultar en la web www.hdsc.org.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La camarguesa María Higuera, una de los seis cántabros incluidos en la nueva dirección nacional de Nuevas Generaciones del PP

Seis miembros de Nuevas Generaciones de Cantabria formarán parte de la nueva dirección nacional de la organización juvenil que presidirá la diputada Bea Fanjul tras el XV Congreso de Nuevas Generaciones del Partido Popular celebrado este fin de semana.

Se trata de María Higuera (edil del PP en Camargo, en la FOTO, que ha sido designada vocal del Comité Ejecutivo Nacional.), Cristian Antuñano, Alberto Del Valle, y Ángela García, que se suman al presidente de NNGG Cantabria, Álvaro Aguirre, y a la secretaria autonómica Cintia Varela, que ya forman parte de los órganos de dirección.

Aguirre ha destacado la incorporación de cuatro afiliados de la región a la nueva dirección nacional, subrayando que "se trata de los mejores en sus áreas, con un perfil académico y profesional que les permite enriquecer el proyecto que arranca tras este Congreso"

Y considera que la organización regional "gana peso y representación" en la nueva dirección, lo que "viene a reconocer" el gran trabajo que los jóvenes populares vienen desempeñando en los últimos años, ha manifestado hoy en un comunicado de prensa.

Además, ha agradecido la confianza depositada en Nuevas Generaciones Cantabria por la nueva presidenta nacional, quien, en su opinión es "la mejor opción posible para iniciar una auténtica revolución liderada por los jóvenes, para resolver los problemas que otros crean y nosotros sufrimos en primera persona". "Estamos obligados a rebelarnos para cambiar las cosas y mantener nuestra libertad", ha apostillado.

El presidente de NNGG Cantabria ha reconocido el "gran trabajo" realizado por la dirección nacional saliente encabezada por el gallego Diego Gago y la asturiana Reyes Fernández, "que siempre han arropado a la organización en Cantabria y apostado por que sigamos creciendo para fortalecer el proyecto del Partido Popular en la comunidad"

PERFILES

La concejala del PP en el Ayuntamiento de Camargo María Higuera, de 30 años, ha sido designada vocal del Comité Ejecutivo Nacional. Es ingeniera técnica en Obras Públicas por la Universidad de Cantabria, estando su actividad profesional vinculada a la docencia.

El vicesecretario de Organización de Nuevas Generaciones Cantabria, Cristian Antuñano (Castro-Urdiales), de 26 años, se incorpora a la dirección de NNGG España como delegado nacional de Emprendimiento e Innovación. Antuñano, que actualmente desempeña su actividad profesional como autónomo en los sectores hostelero e inmobiliario, estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Cantabria y Máster en Emprendimiento (Centro Internacional Santander Emprendimiento), además de estudios en ThePowerMBA, enfocados en el emprendimiento y en start up.

Fundador de tres empresas, le ha hecho obtener diferentes premios y reconocimientos en el ámbito universitario y el primer Coworking Banco Santander Acelera.

El concejal y portavoz del Grupo Popular en Valdáliga y vicesecretario de Acción Sectorial de NNGG Cantabria, Alberto Del Valle, de 29 años, asumirá responsabilidades en la dirección nacional como delegado nacional de Voluntariados. Ha trabajado en distintos puestos relacionados con la atención a personas con diversidad funcional durante nueve años.

Ha formado parte de los equipos internos de la entidad social Fundación Obra San Martín (Cantabria), en el ámbito científico y de estudios sobre el avance y la formación para los cuidadores. Actualmente desarrolla su actividad profesional como técnico de enfermería en la unidad de urgencias en un centro hospitalario.

Y, finalmente, Ángela García (Reocín), de 27 años, entra como vocal en la Junta Directiva Nacional de Nuevas Generaciones. Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Cantabria, actualmente trabaja como consultora de asuntos económicos en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC publica la ampliación de vigencia y ampliación de las bases reguladoras de las ayudas sociales aprobadas en Camargo

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) publica en su edición de este lunes 12 de abril la ampliación de vigencia a todo 2021 y flexibilización de las bases reguladoras de las ayudas sociales aprobadas por el Pleno de Camargo el pasado 25 de marzo, con cargo al fondo extraordinario de suministros básicos. Una medida aprobada por unanimidad en aquella sesión plenaria de la que informábamos en su momento en esta noticia: CAMARGO: PLENO 25 DE MARZO (AYUDAS SOCIALES)

"Con carácter excepcional y durante el ejercicio de 2021, en razón de la situación socioeconómica derivada de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y previo informe favorable e individualizado a la solicitud presentada emitido por los Servicios Sociales Municipales" (afirma literalmente el BOC) "podrá modificarse la resolución de concesión de las ayudas recogidas en las presentes bases cuando concurran circunstanciales especiales que así lo aconsejen"

Y se detalla de la siguiente forma:

Cuantía de las ayudas.-

A: Las ayudas recogidas en el Anexo I podrán concederse hasta un importe máximo de 3.000 €/anuales

B: Periodos de duración de las ayudas.- El periodo máximo de las ayudas recogidas en el Anexo I podrá incrementarse hasta un máximo de seis meses.

C: El plazo para la concesión de una nueva ayuda por el mismo concepto, previsto en la Base 18, podrá reducirse hasta un periodo de seis meses.

Por la Alcaldía, previo informe de los Servicios Sociales, podrán establecerse criterios generales o interpretativos relacionados con la aplicación de esta Disposición Transitoria.

NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIO INTERINO

En otro orden de cosas, esta misma edición del BOC da cuenta de una Resolución de alcaldía de nombramiento de funcionario interino (Expediente RHU/56/2021).

Se trata de un funcionario interino del Ayuntamiento de Camargo, Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2, Ingeniero Técnico Industrial, en la persona de don Ángel Carlos del Barrio Seoane.

El nombramiento se hace público de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25.2 del R.D. 364/95, de 10 de marzo, en relación con lo dispuesto en el artículo 134.2 del R.D.L. 781/86, de 18 de abril (por aplicación de la Disposición Final Cuarta, 3 y Disposición Derogatoria de la Ley 7/2007)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Valle Real ha repartido 10.000 euros entre sus clientes a través de una promoción denominada 'Desafía a la Ruleta'

El Centro Comercial 'Valle Real' en Maliaño ha repartido 10.000 euros a través de la promoción 'Desafía a la ruleta', iniciativa con la que este espacio (según subraya en una nota de prensa) ha querido "premiar la fidelidad de sus visitantes e invitar a los participantes a disfrutar de su oferta de ocio, moda y restauración". La promoción (que se ha extendido del 31 de marzo al 10 de abril) ha pretendido animar al público además "a conocer la propuesta comercial del centro y su amplia oferta en ocio, moda y gastronomía, de forma sencilla y divertida"

Se ha repartido hasta 10.000 € en vales descuento para diferentes restaurantes, comercios o hipermercado, de los cuales 500 € dos han sido premios especiales.

La promoción ha consistido en buscar uno de los 15 códigos QR que están repartidos por el centro y escanearlos para acceder a una ruleta virtual. Los que han querido probar suerte han podido ganar vales de 10 € canjeables en diferentes comercios del centro (Calzedonia, Pandora, Parfois, Punto Roma, Equivalenza, Etam, Rituals, Samsung, H&M, Soloptical, Leroy Merlin, Hawkers, Swarovski, o Tous, entre otros), en restaurantes como Foster’s Hollywood o Telepizza, y en el hipermercado Carrefour.

En definitiva, hasta 9.500 € en vales descuento y la opción de entrar en el sorteo final de dos premios especiales por valor de 300 € y 200 € simplemente por participar.

La promoción se ha desarrollado de forma digital para adaptarse a la situación actual y evitar aglomeraciones en el centro, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias. "El centro se compromete a incentivar el uso de alternativas digitales para así reducir los contactos al mínimo necesario", continúa la nota.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Camargo colaborarán en la remodelación del Centro Cultural La Vidriera

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Camargo colaborarán en el proyecto de remodelación del Centro Cultural La Vidriera. El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte Pablo Zuloaga, que ha visitado este Centro (FOTO de esta noticia), ha avanzado que este proyecto, que comenzará a ejecutarse en 2022, prevé convertir el antiguo espacio de la biblioteca en una sala de cine y mejorar la accesibilidad e iluminación del salón de actos y teatro principal.

El objetivo es disponer este año de la redacción de este proyecto para iniciar en 2022 la ejecución de los trabajos.

Durante la visita realizada a La Vidriera, Zuloaga ha señalado que tras el traslado de la biblioteca a su nueva ubicación en el Parque de Cros, el centro cultural dispone de espacios para actualizar las instalaciones y dotarlas de nuevos servicios y actividades.

Acompañado por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de cultura José Salmón, el edil de Obras Íñigo Gómez, o las directoras de la Vidriera y de Acción Cultural del Gobierno, Ana Bolado y Gema Agudo, respectivamente, el vicepresidente ha indicado que la remodelación prevista permitirá al Centro Cultural La Vidriera mantener la posición referente que ostenta desde hace más de 30 años.

Por su parte, Esther Bolado, ha agradecido la colaboración de la Consejería de Cultura para acometer la remodelación del “buque insignia” de la cultura de Camargo que representa La Vidriera.

Tras más de 30 años de actividad, ha señalado que la situación actual del centro cultural permite llevar a cabo esta renovación de sus instalaciones, adaptándolas a las necesidades de los usuarios y a la programación de nuevas actividades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros' contará con dos nuevos vuelos semanales a Murcia con la compañía 'Vueling'

La compañía aérea Vueling realizará desde Cantabria dos vuelos semanales a Murcia los martes y los sábados a partir del próximo 19 de junio y hasta el 28 de septiembre. De hecho, ha puesto ya a la venta los primeros pasajes, lo que permite aumentar así los destinos del aeródromo cántabro, ubicado en Camargo.

Así lo ha anunciado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, que ha valorado la noticia de forma "muy positiva", ya que entre sus objetivos está el de devolver la actividad al aeropuerto como "punto de partida" para recuperar la actividad económica y turística de Cantabria. En la FOTO, un avión de 'Vueling' es objeto en Parayas del tradicional y simbólico acto que celebra su primer vuelo inaugural.

El titular de Turismo ha agradecido a Vueling su confianza en Cantabria y ha destacado que la nueva ruta con Murcia supone un nuevo "revulsivo" para ir dando pasos hacia la normalidad y, sobre todo, para que el aeropuerto cántabro recupere la tendencia ascendente de pasajeros que venía experimentando después de cerrar 2019 con el récord histórico cercano a los 1,2 millones de viajeros.

Lçopez Marcano ha recordado que el aumento de pasajeros en el Seve Ballesteros está condicionado por la recuperación de la movilidad en Europa y la evolución de la situación sanitaria, pero se ha mostrado "optimista" de cara al verano y ha señalado que su departamento está trabajando con las compañías aéreas que operan en el aeródromo cántabro para ir implementando las rutas existentes antes de la pandemia e incorporar otras novedades que se anunciarán "próximamente"

"Apostamos por la conectividad como pilar fundamental para la recuperación del turismo y del tejido empresarial y también trabajamos para que los cántabros puedan contar con una oferta aérea que les permita viajar y moverse y para que nuestros empresarios tengan al alcance todas las herramientas que faciliten sus negocios", ha señalado.

DESTINOS Y COMPAÑÍAS

Desde finales de mayo, y siempre que las medidas sanitarias y de movilidad lo permitan, el aeropuerto de 'Parayas-Seve Ballesteros' tendrá a disposición de los cántabros y recibirá visitantes de destinos como Dublín, Edimburgo, Londres, Bruselas, Milan, Roma, Bolonia y Marrakech, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca con Rynair; Viena, con Lauda; Bucarest y Katowice, con Wizzair; Madrid, con Iberia; Barcelona y Palma de Mallorca con Vueling; Sevilla, Ibiza y Menorca con Volotea y Gran Canaria y Tenerife con Binter.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Dieciséis alumnos participan en los talleres de la Concejalía de Medioambiente de Camargo sobre los objetivos de la 'Agenda 2030'

La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Camargo ha concluido este viernes los talleres que ha desarrollado a lo largo de esta semana dedicados a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala de Medioambiente, María José Fernández, acompañadas por la edil de Juntas Vecinales, Marián Vía, han visitado esta semana a los participantes en esta actividad gratuita dirigida a niños de entre 5 y 12 años, que se ha celebrado en el Aula Urbana Cros y en el exterior del parque, con la participación de dieciséis alumnos.

Bolado ha destacado “la importancia de inculcar en los niños la necesidad de cuidar el entorno y de ser respetuosos con la naturaleza” ya que “la suma de pequeñas acciones puede significar dar grandes pasos para proteger nuestro planeta”

Fernández, por su parte, ha agradecido “el interés de las familias” por inscribir a sus hijos en estas actividades que han incluido juegos y dinámicas variadas “centradas en algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en las medidas que pueden adoptar en su vida diaria los niños y sus familiares para combatir el cambio climático”

Así, durante los talleres se han realizado acciones formativas en torno a algunos de los puntos de la Agenda 2030 como la necesidad de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas; la importancia de adquirir modalidades de consumo y producción sostenibles y el uso de energías renovables, o la protección de la biodiversidad del planeta.

Estos talleres, que se han celebrado en colaboración con Dinacan, forman parte de las actividades de educación ambiental que está llevando a cabo desde la Escuela de Medioambiente, cuya programación se puede consultar a través de la web https://medioambientecamargo.es/.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inauguradas las nueve salas de cine de 'OCINE Premium' en el parque comercial Bahía Real en Camargo (FOTOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han asistido a la inauguración de las salas de cine OCINE Premium que han abierto sus puertas este viernes 9 en el Parque Comercial Bahía Real, en Maliaño, acompañados por los responsables de la empresa Narcís Agustí y sus hijos Esteve, Jordi y Joan Agustí.

En la inauguración, la alcaldesa Esther Bolado ha destacado que la apertura de las salas OCINE Premium ratifica a Camargo como “referente cultural” y como polo de atracción “para el entretenimiento de las familias” 

Los nuevos cines se ubican en el Parque Comercial Bahía Real y cuentan con 9 salas y 1.003 butacas reclinables e individualmente regulables. Disponen de los últimos avances y además, en dos de sus salas, del espectacular sistema de sonido 'Dolby Atmos', lo último y lo más avanzado del momento en la vivencia por parte del espectador de una experiencia sonora 'real'

Bolado ha destacado que la apertura de estos cines constituye “un momento muy importante para los amantes del séptimo arte”, ya que van a poder disfrutar en Camargo “de las mejores y más modernas salas de cine de toda Cantabria”, por lo que ha vaticinado que estas salas “van a ser un éxito”

La regidora ha puesto en valor igualmente que con esta apertura Camargo no solo ratifica su papel como “referente cultural” sino que se refuerza como polo de atracción “para el entretenimiento de las familias” al contar con un “núcleo de ocio” muy destacado.

Asimismo, ha agradecido a la empresa que hayan contado con Camargo para asentarse en Cantabria y ha destacado que “detrás de este parque comercial hay mucho trabajo de muchas personas”

Revilla, por su parte, ha mostrado su admiración por las “extraordinarias” instalaciones de los nuevos cines y ha expresado su agradecimiento a los empresarios por “su apuesta” por instalarse en la región.

Además, ha recordado la importancia del sector cultural en la actual situación y el carácter terapéutico de la cultura para la gente.

El acto también ha contado con la presencia del primer teniente de alcalde, Héctor Lavín; en concejal de Obras, Íñigo Gómez; el concejal de Cultura, José Salmón; el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez; y el concejal de Servicios Municipales, Jesús María Amigo; además de representantes de las empresas Citygrove y Burlington que son las compañías impulsoras de Bahía Real.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALAS

OCINE es una de las tres empresas de exhibición cinematográfica más importante en España, cuenta con 24 salas y cinco millones de espectadores anuales, y llega a Camargo con el deseo de ofrecer a los espectadores una experiencia premium en sus 9 salas y sus 1.003 butacas.

En concreto, todas las butacas permiten reclinar el respaldo y subir el reposapiés mediante regulación automática, así como cargar el móvil mediante una fuente USB.

Además, son los primeros cines de Cantabria en incorporar el sonido Dolby Atmos en dos de sus salas. Se trata de un sistema de 64 canales únicos que consigue que el sonido se transmita desde todas las direcciones, incluso desde arriba, con un sonido repleto de graves y efectos de sonido envolvente que ofrece una experiencia más inmersiva en la película.

Las instalaciones también hacen varios guiños a Cantabria en su decoración, como un hall de entrada con un techo decorado mediante lamas azules que representan el movimiento de las olas del mar y un espacio acristalado en el suelo que evoca a las playas.

La inversión de OCINE en estas salas ha sido de 5 millones de euros, y en su construcción y preparación han trabajado más de 65 personas a lo largo de cinco meses.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación-Ría, con sede en Camargo, notifica al Gobierno la presencia de una posible planta invasora habitual en nuestra zona

Según explica la Asociación Ría, esta entidad sin ánimo de lucro (dedicada a la I+D+I de técnicas sostenibles de restauración, ordenación y gestión del medio ambiente, con sede en el polígono de Trascueto en Revilla) acaba de notificar a la Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria la identificación de una especie de planta que, a su juicio, debería considerarse para ser incluida en el listado de especies exóticas invasoras de Cantabria. En la FOTO, de Ría, imagen de esta planta, comúnmente denominada 'Lágrimas de la Virgen' o 'Ajete rizado', y cuyo nombre científico es 'Allium triquetrum'

Es una especie "que probablemente ha sido introducida en Cantabria con fines ornamentales, y que en determinados lugares está desarrollando un agresivo comportamiento invasor, formando masas monoespecíficas en detrimento del resto de especies vegetales, las cuales terminan desapareciendo", explica Ría..

Uno de estos sitios se encuentra en Boo de Guarnizo, en una parcela de prado junto al Hotel Los Ángeles (imagen de la FOTO), donde se ha extendido formando una masa monoespecífica que ocupa la práctica totalidad de la parcela.

Es ésta probablemente la 'zona cero', en el entorno de la ría del Carmen y Boo, y desde aquí ya se está propagando ladera arriba afectando a varias parcelas de prados y huertas del Barrio San Camilo en dirección Noroeste.

Como muchos habrán advertido, también se extiende en dirección Norte, a lo largo de la cuneta de la carretera N-635, junto a la nave de Reto, y se ha detectado también en diferentes puntos de los alrededores, desde Boo hasta Revilla de Camargo.

Por otra parte, según han comunicado a esta Asociación conservacionista, el problema no se circunscribe a Camargo/El Astillero, sino que el 'Allium triquetrum' ya se ha detectado con comportamientos invasivos agresivos similares en otras ubicaciones de Cantabria, concretamente, según las aportaciones que se van haciendo, ya existe confirmación de su presencia en Santiago de Cudeyo, en el Parque del Ansar y en la Viesca (Cartes), en Limpias, Torrelavega y Oruña, pero probablemente el problema afecte a más sitios. Ría anima a todos los que la detecten en cualquier zona de cantabria lo notifiquen.

Al parecer, uno de los principales vectores naturales de dispersión son las hormigas, a las que les encantan sus semillas y colaboran activamente a su propagación por el territorio.

Parece un caso claro de invasión incipiente. El comienzo de un nuevo proceso de invasión biológica en Cantabria.

En estos casos de detección temprana lo que se debe hacer es ponerlo en conocimiento de las autoridades, con el fin de que pongan en marcha un plan de erradicación urgente, de modo que se detenga el proceso de dispersión y no se llegue a estadios inabordables y prácticamente irreversibles, como desgraciadamente pasa en Cantabria ya con varias especies invasoras.

Algunas, por su belleza ornamental, pueden ser consideradas erróneamente menos nocivas para el medio ambiente. Pero, se trata, efectivamente, de un error. Podría ser este caso, o el de la conocida como 'uña de gato' (Carpobrotus edulis) de origen sudafricano, introducida por sus hermosas flores de color malva, que se ha extendido imparable por amplias franjas costeras, dunares y de playa. Planta que se expande a gran velocidad, colonizando territorios y desplazando a especies autóctonas. No hay que olvidar en cualquier caso que el carácter invasor y perjudicial para nuestros entornos naturales obliga al control y/o erradicación de estas especies, por muy 'agraciadas' visualmente que sean.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional