Menu

La CROTU aprueba la modificación puntual con la que Camargo devuelve a la “normalidad urbanística” a sus polígonos industriales

La Comisión Regional de Urbanismo (CROTU) ha dado el visto bueno a la modificación Modificación Puntual 1/2013 con la que se devuelve a la “normalidad urbanística” a las más de 238 empresas instaladas en los polígonos industriales, Trascueto, La Verde y La Esprilla (EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, IMAGEN GENERAL DE UNO DE ELLOS)

Con  la aprobación por parte de la CROTU resta ya solo la publicación del acuerdo en el BOC para dar por cerrada una etapa en la que los tres principales polígonos industriales del Valle se encontraron atrapados en una situación anómala. Los tres polígonos que suponen un 20% del suelo productivo de Camargo se encontraban, tras la anulación del PGOU del 96, devueltos a una situación anterior, es decir ubicados en suelo con calificaciones distintas al industrial.

Como consecuencia, 238 empresas se encontraron afectadas por una situación de inseguridad jurídica que  originó a los empresarios dificultades a la hora de lograr financiación o la imposibilidad de transmitir licencias y por tanto de vender o alquilar sus instalaciones, utilizar sus propiedades como aval, etc.

El equipo que lidera la Concejala de Urbanismo Carmen Solana ha trabajado intensamente desde 2013 en dar solución a las empresas ubicadas en estos espacios y que al carecer el suelo en el que radican de la calificación de industrial encontraban dificultades para acceder a financiación, a certificaciones ISO e incluso al alta de suministros de agua y luz cuando se trataba de cambiar de titular una actividad.

Tras el visto bueno de la CROTU, las empresas que reúnen entre todas a más de mil trabajadores pasan vivir una situación de normalidad urbanística ya que desarrollan su actividad industrial en suelo real y oficialmente  industrial.

El alcalde de Camargo, Diego Movellán ha valorado muy positivamente este avance ya que “se abre ahora la posibilidad de que las naves actualmente vacías y cuyos propietarios no podían alquilarlas pasen a ocuparse en breve por nuevos negocios”. Además, “varios empresarios en activo en los polígonos estaban pendientes que desapareciera este freno a la actividad económica para  ampliar y diversificar las actividades que desarrollan”.

Esta es la segunda Modificación Puntual que el equipo de Gobierno ha impulsado en la legislatura con el objetivo de racionalizar la situación urbanística en lo que afecta a la actividad económica. El objetivo de ambas ha sido eliminar la existencia de frenos al desarrollo económico ofreciendo  garantía de seguridad jurídica para quienes ya desarrollan su actividad en Camargo y para quienes potencialmente van a  elegir el municipio para implantarse.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

En la Comisión Regional de Urbanismo y Ordenación del territorio se ha hablado del Plan General de Camargo entre otros

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha explicado esta mañana que en la reunión de la Comisión Regional de Urbanismo y Ordenación del Territorio (CROTU) se ha producido la aprobación definitiva del Plan General de Molledo, lo que supone un avance hacia los 18 Planes Generales de Ordenación Urbana que el Gobierno de Cantabria ratificará antes de que termine la legislatura.

“Ya son 12 los Planes Generales aprobados, que sumados a los de Alfoz de Lloredo y Laredo, que esperamos avalar a finales de este mes, se convertirían en 14”, ha destacado Fernández.

El titular de Urbanismo ha señalado que cuatro de los diez mayores ayuntamientos de Cantabria finalizarán la legislatura con sus PGOU terminados. Santander y Los Corrales, que ya están aprobados, y Laredo y Bezana, cuya ratificación es inminente. Sólo quedarían Camargo, Torrelavega, El Astillero y Castro Urdiales, dado que Santoña prevé finalizar su plan durante este año.

En esta línea, si se aceleran los trámites, además habrá seis o siete aprobaciones provisionales más avaladas. Esto se debe a la “efervescencia de las últimas fases de aprobación de Planes Generales”, ha explicado el consejero, entre las que están Liérganes, Puente Nansa, Valdáliga, Ruesga, San Felíces y Polanco. Además, hay tres PGOU nuevos: San Vicente, Miengo y Escalante, que están afectados por sentencias de derribo y que, de terminar el proceso de legalización, supondrían un avance significativo en este ámbito.

“Las cifras demuestran que el problema de la Ordenación del Territorio está prácticamente subsanado. Se ha producido un cambio de tendencia en el planeamiento urbanístico de esta Comunidad Autónoma”, ha concluido Fernández, para quien en este año se va a alcanzar el objetivo del Gobierno de Cantabria en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Plan Especial de la Bahía

En la misma reunión, la CROTU ha aprobado provisionalmente el Plan Especial de la Bahía de Santander, “instrumento de la ordenación del territorio de enorme trascendencia para los ayuntamientos implicados”, ha destacado el consejero. Tras el informe de conformidad de Costas, que se recibirá en un mes, el Consejo de Gobierno dará el aval definitivo al documento “previsiblemente” en mayo.

Fernández ha enfatizado que este plan especial supone “dar cumplimiento a un mandato del POL, que ya con la aprobación provisional, termina su andadura en la CROTU”. Además, ha destacado la colaboración de los ayuntamientos de Santander, El Astillero, Camargo, Villaescusa, Medio Cudeyo y Marina de Cudeyo, que, tras numerosas reuniones, han concretado los prolegómenos de un proyecto que va a “ordenar y proteger elementos muy sensibles de la bahía”, algunos como la ladera del norte de Peña Cabarga o zonas como la isla de Pedrosa. También recoge la creación de un “cinturón verde para la puesta en valor natural del entorno y la protección de los elementos históricos industriales”, ha explicado el consejero.

Por otro lado, se han producido cuatro modificaciones puntuales aprobadas por la CROTU. El consejero ha destacado dos, una aprobada en Santoña, la de la Ordenación del Palacio de Chiloeches, y la otra, la del Ayuntamiento de Camargo para la Organización del suelo industrial de este municipio. En concreto, regulariza buena parte de su suelo industrial de los polígonos de Trascueto, la Esprilla y la Verde.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional