Los voluntarios del proyecto 'Libera' en Camargo recogieron 30,5 kilos de residuos en la desembocadura del arroyo Bolado
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Los participantes en la jornada de voluntariado ambiental ‘1m2 por los ríos, pantanos y embalses’ organizada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo en colaboración con SEO Birdlife y ECOEMBES dentro del proyecto Libera recogieron el pasado domingo un total de 30,5 kilogramos de basura en la desembocadura del arroyo Bolado.
La actividad, en la que tomaron parte diez personas, permitió la extracción de basura como envases plásticos de comida y bebida -botellas, latas, briks-, fragmentos de plástico, colillas, fragmentos de aluminio, fragmentos de papel-cartón y botellas de vidrio.
La edil del área, María José Fernández (en la FOTO, tercera por la izquierda, con jersey deportivo morado) ha agradecido el interés de los voluntarios por sumarse a esta jornada que también permitió explicar a los asistentes cómo funciona el sistema integrado de gestión de residuos de envases ligeros y papel-cartón así como los riesgos que supone para la naturaleza el abandono de residuos.
Además, durante el encuentro se realizó una descripción del ecosistema fluvial de las diferentes especies de vegetación que se encuentran en el entorno del arroyo Bolado, desde su nacimiento hasta su desembocadura, y las transformaciones que ha ido sufriendo a lo largo del tiempo.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
La acción de voluntariado se realizó en una zona de gran valor medioambiental, dado que en la cabecera del río predomina el encinar, el matorral, el brezo, y la vegetación propia de turbera; en las zonas zonas medias de bosque de ribera destacan los sauces, el cañaveral, el junco, las espadañas; así como el carrizo en lagunillas y en la marisma salada en la costa.
En la Marisma de Micedo se hizo hincapié en la importancia de los humedales para las aves acuáticas a pesar de estar en un entorno tan humanizado.
Esta diversidad de especies de vegetación es fundamental para mantener un buen estado ecológico de las aguas y para prevenir inundaciones, así como frenar la erosión en los márgenes de los cauces, etc. a pesar no obstante de la presencia también de especies invasoras como los plumeros y la chilca.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de poda, siega y desbroce en varias zonas del municipio
- La nueva campaña de sensibilización de Valle-Real invita a recapacitar sobre los costes económicos y medioambientales de nuestra economÃa lineal
- 'La tierra está hechizada', de Ulapé-Teatro, congregó a más de 90 personas en el Pabellón Matilde de la Torre (FOTOS)
- Teatro ambiental en el Pabellón Matilde de la Torre este viernes 5 de agosto con la obra 'La Tierra está hechizada'
- La Escuela de Medio Ambiente de Camargo alcanzó este curso 2021-2022 los 1.400 participantes