Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 04 Mayo 2016

Radio Camargo te desea feliz jueves 5 y te invita a disfrutar de su entretenida y amplia programación

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Jueves 5 de mayoen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15),Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio (desde las 10.00), , Atrapados en las Baladas, a las 10.30 (selección musical de varios temas lentos, con Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur' 'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'.La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

Desde las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos que forman parte de ti, de tu biografía, de tu historia... En definitiva, de tus recuerdos. Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS', más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

Todo eso este Jueves 5 de Mayo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hasta el lunes está abierto el plazo de inscripción para nuevos alumn@s en la Escuela Municipal de Música

 El Ayuntamiento de Camargo ha iniciado hoy miércoles 4 de mayo el proceso de inscripción para que aquellas personas interesadas en participar en el curso 2016-2017 de la Escuela de Música puedan apuntarse. El procedimiento de inscripción se realizará en dos fases de tal manera que del 4 al 9 de mayo se ha establecido un plazo de reserva de plaza para todos aquellos alumnos que ya estuvieron matriculados en el curso 2015-2016, mientras que del 11 al 20 de mayo podrán apuntarse aquellos alumnos que no tengan conocimientos musicales y que deberán realizar una prueba de acceso.

Posteriormente, el día 8 de junio se dará a conocer a través del tablón de anuncios del Centro Cultural La Vidriera la lista de admitidos de aquellos alumnos matriculados el curso anterior, que deberán formalizar la matrícula entre el 8 y el 13 de junio, mientras que la lista de admitidos de los alumnos nuevos se dará a conocer el 17 de junio y tendrán de plazo hasta el 27 de junio para matricularse. Las clases comenzarán el día 8 de septiembre de 2016 y finalizarán el 31 de mayo de 2017

Además, se crearán talleres para adultos en aquellas modalidades en las que queden plazas vacantes, en cuyo caso la lista de admitidos y horarios asignados se publicará el 9 de septiembre, y a partir de esa fecha y hasta el 14 del mismo mes se podrán realizar las matrículas del curso.

Las clases se imparten a niños a partir de 5 años, que comienzan aprendiendo los conceptos básicos de la música, y su preparación está enfocada a alcanzar el nivel necesario para acceder al Grado Medio del Conservatorio. También se ofrece formación instrumental a los alumnos que una vez finalizado el Grado Elemental quieren seguir formándose en su instrumento, además de actividades complementarias de coro y orquesta.

Los niños pueden comenzar por el Grado 1, que supone un primer acercamiento a la música a través de la expresión y la creatividad y les permite aprender a escuchar, conocimiento de las notas, canciones, etc. Aquí estudian Música y Movimiento I y II que se compone de dos niveles para niños de 5 y 6 años respectivamente, y Música y Movimiento III dirigido a niños de 7 y 8 años que deberán disponer de instrumento pues se ofrece además de las clase colectivas se imparte una clase individual semanal

El Grado 2 está dirigido a niños y jóvenes de entre 9 y 18 años, y se compone de un Nivel 1 con clases de lenguaje musical y clases individuales de instrumento, así como un Nivel 2 a elegir entre la opción básica dirigida a todos aquellos alumnos que deseen adquirir unos conocimientos básicos de música y que está compuesta por clases de lenguaje musical, instrumento individual, actividad de conjunto, y coro (optativa); o bien una opción avanzada para aquellos alumnos que quieran profundizar en las enseñanzas musicales y demuestren aptitudes y capacidad de estudio integrada por lenguaje musical, instrumento individual, actividad de conjunto, coro, y orquesta dos horas semanales para alumnos de violín, flauta, saxo y guitarra.

En el Grado 3 se profundiza en la enseñanza de nivel medio, dado que se incorporarán los alumnos que superen el Grado II en la misma modalidad (básica o avanzada) que hayan cursado el año anterior, e incluye también una opción básica con clases de lenguaje musical (1 hora semanal) , instrumento individual, actividad de conjunto, coro (optativa),y orquesta (optativa) dos horas semanales para alumnos de violín, flauta, saxo y guitarra; o bien una opción avanzada en la que se imparte lenguaje musical (2 horas semanales), instrumento individual, actividad de conjunto, coro, y orquesta dos horas semanales para alumnos de violín, flauta, saxo y guitarra.

Además, también hay Talleres de Adultos dirigidos a aquellas personas mayores de 18 años, con inquietudes musicales, que desean empezar a tocar un instrumento por primera vez, ya que el objetivo que se persigue en este caso es el de iniciarse en la técnica del instrumento y adquirir conocimientos básicos de lenguaje musical aplicados al instrumento a través de clases teórico-prácticas. En este caso podrán elegir entre una opción constituida por una clase semanal de una hora y una clase de conjunto instrumental de una hora, o bien la opción de orquesta por dos horas, opciones que están pensadas para aquellos alumnos que hayan asistido regularmente durante un curso académico y superen el nivel adecuado para participar en esta actividad.

Finalmente, hay que señalar que también se imparte Formación Específicas de Instrumentos que está enfocada a alumnos que deseen continuar su formación musical, tanto individual como en actividades de conjunto, así como la actividad de Orquesta a la que podrán acceder tanto los alumnos que hayan superado el nivel avanzado del grado 2 como los alumnos del taller de adultos que como mínimo hayan asistido regularmente a las clases durante un curso académico. En ese caso se realizará previamente una prueba de acceso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

46 empresas optan a construir la pasarela peatonal y ciclable entre Nueva Montaña y Raos

   Un total de 46 empresas han presentado ofertas para la construcción de la pasarela peatonal y ciclista que conectará el barrio de Nueva Montaña y Raos, una actuación en la que el Ministerio de Fomento invertirá 1,8 millones de euros.

   El delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, así lo ha anunciado en un comunicado en el que ha explicado que, a partir de este momento y tras el estudio de las ofertas, se procederá a la adjudicación de los trabajos con la oportuna firma del contrato e inmediatamente después se iniciará su ejecución.

   La obra, que será financiada por el Ministerio de Fomento, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones y un plazo de ejecución de seis meses. Consistirá en la construcción de una pasarela mixta para peatones y ciclistas que permita conectar el barrio de Nueva Montaña de Santander y el polígono de Raos, cruzando sobre la autovía A-67 y las vías de ferrocarril que acceden al puerto.

   El delegado del Gobierno ha destacado esta actuación como "una más de las numerosas que ha llevado a cabo el Ministerio de Ana Pastor en Cantabria en los últimos años". En este sentido, ha señalado la finalización y entrada en servicio de los tramos de la A8 Solares-Torrelavega y Torrelavega-La Encina; la finalización y entrada en funcionamiento de la Ronda de la Bahía y la finalización y entrada en funcionamiento del Distribuidor de la Marga, en Santander.

   Ruiz ha ensalzado además que ahora mismo el Ministerio de Fomento está procediendo a la mejora de la seguridad vial en el Desfiladero de la Hermida, así como a la mejora de la catenaria y de la vía en diversos tramos de la vía de tren entre Santander y Madrid.

DESCRIPCIÓN DE LA PASARELA

   La pasarela se conecta al norte de forma directa con el carril-bici de Nueva Montaña, con un ancho de 2 metros y ejecutado por el Ayuntamiento de Santander, mediante una plaza de desembarco, así como con la acera existente en esta zona.

   Al sur, se conecta con el futuro carril-bici de Raos, proyecto del Ayuntamiento de Camargo, a través del camino sur peatonal y ciclable que cruza la S-10 bajo la estructura existente en este punto, y que forma parte también del presente proyecto.

   La pasarela, de un ancho útil de 3,20 metros con coexistencia del tráfico peatonal y ciclista, tendrá una longitud de 210 metros y planta en "U", con un tramo central de estructura metálica de 106 metros de longitud y dos rampas en forma de losas de hormigón armado de 43 y 61 metros al norte y sur respectivamente, con un 6% de pendiente.

   Las rampas y la pasarela poseen una planta ligeramente curva para adaptarse al cruce y a los desembarcos, y producir la mínima afección a las infraestructuras existentes manteniendo las distancias y gálibos libres necesarios máximos posibles en el emplazamiento.

   La pasarela principal de sección mixta en forma de U y canto 1,20 metros permite cruzar sobre la autovía A-67 y sobre las vías de RENFE y FEVE con dos vanos principales de 36 metros y vanos laterales de 17 metros que conforman las curvas de la U.

   La longitud total de pasarela mixta es de 106 metros, y el apoyo principal central tiene forma de V reduciendo la luz efectiva en los vanos principales de la pasarela a unos 29 metros. Una losa de hormigón de canto de hasta 13 cm, descansa sobre la estructura metálica de la pasarela.

   La rasante de la pasarela respeta los gálibos verticales libre de 5,50 m sobre la autovía A-67, y de 7,0 m y 6,5 m respectivamente sobre las vías de RENFE y FEVE. Este condicionante fija la rasante de la estructura de la pasarela.

   Las rampas norte y sur tienen una pendiente del 6% accesible, con vanos tipo de 9 m y estribos con muros en vuelta en prolongación cuando la altura sobre el terreno es menor de 2 m. La rampa norte del lado Nueva Montaña tendrá una longitud de 43 m y la sur una longitud de 61 m.

ESTRUCTURA PRINCIPAL

   El tramo central de la pasarela está formada por una pasarela mixta de longitud 106 metros. La sección tipo tiene un ancho total de 4,30 metros con un ancho útil de 3.20.

   El apoyo principal de la estructura (Pila 7), situado entre la plataforma de la A-67 y las vías de ambos ferrocarriles, es una pila en forma de V en las dos direcciones que forma un tetrápodo que da apoyo a ambos nervios de borde del tablero.

   La V tiene una abertura de 15 metros de tal forma que la luz sobre el tablero se ve reducida a aproximadamente 28,5 metros en los vanos principales permitiendo reducir el canto y esfuerzos en el tablero.

   Las pilas anexas (Pilas 6 y 8) son pilas con forma de V en dirección transversal materializadas con secciones cerradas de chapa y con una base de hormigón armado. Las siguientes pilas (Pilas 5 y 9), también tienen forma de V con un travesaño superior que permite dar apoyo a la pasarela central por una parte y al tablero de la rampas de hormigón por la opuesta.

   La cimentación está formada por pilotes hincados prefabricados de hormigón de lado 30 cm que apoyan en roca. Se disponen 12 pilotes en la pila principal P7, y encepados con 6 pilotes en las pilas P5, P6, P8 y P9.

RAMPAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

   Las rampas de acceso a la pasarela central tienen unas longitudes de 43 metros la del lado norte y 61 metros la del sur y una anchura total de 3,60 metros y anchura útil de 3,20, estando apoyadas en pilas en forma de "Y" con la parte superior en forma de "V" metálica y la inferior formada por un fuste de hormigón de sección cilíndrica.

   Las obras complementarias incluyen los desembarcos de la pasarela al norte y al sur, el camino Sur de conexión con el polígono de Raos y el conjunto de trabajos asociados que incluyen la iluminación, cruce peatonal semaforizado de la calzada en este punto y el resto de elementos de urbanización.

   El camino sur tiene una longitud aproximada de 120 m y una anchura de 3,60 m. Posee pavimento microaglomerado. Se dispone un cruce peatonal y ciclable semaforizado al final del camino para la conexión con el polígono de Raos.

   La iluminación en camino y desembarcos, se realizará mediante báculos de 4 m. En la pasarela, rampas y estribos la iluminación se integra en la barandilla de la estructura mediante luminarias LED continuas de bajo consumo.

   Las barandillas poseen una altura de 1,40 m mayor a la habitual por razones de seguridad para los usuarios ciclistas, se dispone un segundo pasamanos a altura de 75 cm para usuarios con movilidad reducida y niños.

   En la zona de cruce sobre el ferrocarril se refuerza la seguridad con una malla antivandálica de altura 1.65 m, que se ve limitada por el cumplimiento de los gálibos de servidumbre aeronáutica del aeropuerto de Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos y 'remeros' del IES Muriedas

Este miércoles se ha presentado en el Parlamento de Cantabria la V Regata Escolar 'Memorial Galerna del Cantábrico', que se celebrará en Pedreña el 12 de mayo, y que recuerda a la tristemente famosa galerna de 1878 que se llevó la vida de cientos de pescadores cántabros.

Una regata, con carácter solidario, que tendrá participación camarguesa, dado que contará con dos tripulaciones del IES Muriedas, entrenadas por el Club de Remo Valle de Camargo. También tomarán parte otros 9 centros escolares de Cantabria, colegios e institutos. Está dirigida a alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO

A la presentación ha asistido la Presidenta del Parlamento de Cantabria Dolores Gorostiaga, el Consejero de Educación, Cultura y Deporte Ramón Ruiz, y también tres alumnas del IES Ataúlfo Argenta, ganadoras del Concurso de Carteles

Este evento deportivo y solidario tiene una vertiente humanitaria, ya que pretende reunir casi dos toneladas de alimentos con destino al Banco de Alimentos, gracias a las colectas de los centros participantes.

El acto ha estado presidido por la presidenta del Parlamento regional, Lola Gorostiaga, que ha recibido del IES ‘La Granja’ de Heras la bandera ganadora del año pasado. Han asistido alumnos y profesores de los centros, así como familiares y  algunos representantes de los ocho clubes de remo de Cantabria que respaldan el memorial. También se ha hecho entrega de los premios del concurso de carteles de esta quinta edición, que han correspondido a Paloma Ibáñez, Mihaela Dinu y Paula García, alumnas del instituto ‘Átaúlfo Argenta’ de Castro Urdiales.

Ésta es una regata única en España, patrocinada institucionalmente por el Parlamento de Cantabria, la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo. Y cuenta además con la imprescindible colaboración de la Federación y los principales clubes cántabros de remo, así como varias entidades más (entre ellas el Museo Marítimo del Cantábrico, la Federación Cántabra de Vela y el Centro de Alto Rendimiento de Vela).

Con ella se pretende conseguir tres objetivos fundamentales: En primer lugar, homenajear a toda la gente de la mar, manteniendo viva la historia y la tradición marítima de Cantabria. En segundo lugar, proporcionar a los jóvenes las habilidades técnicas necesarias para iniciarse en el deporte del remo y poder disfrutar de los extraodinarios recursos naturales con que cuenta nuestra región para ello. Y, en tercer lugar, colaborar con la labor humanitaria que con tanto acierto desempeña el Banco de Alimentos, en beneficio de quienes más necesitan de nuestra solidaridad. 

Para ser solidarios con el Banco de Alimentos de Cantabria, se exige a cada uno de los equipos una cuota de participación de 25 kgs. de alimentos no perecederos. Este ejercico de solidaridad está siendo tan bien recibido por los escolares y sus respectivas comunidades educativas, que en la edición de 2015, en la que intervinieron 9 equipos (Col. San Martin e IES Las Llamas de Santander, IES Muriedas de Camargo, IES El Astillero, IES La Granja e IES R. Bernardo de Medio Cudeyo, IES V. Turienzo de Colindres e IES M. Manzanedo de Santoña) se entregaron a la citada ONG: 1.514 Kgs. de productos. Este año la participación aumentará, pues se están preparando para intervenir tripulaciones de San Vicente y Castro.

Este proyecto, dados los objetivos que persigue, no consiste sólo en una actividad deportiva, pues durante el curso, tienen lugar en los diversos centros participantes, distintas actividades (Prácticas de remo en el aula a partir de la Unidad Didáctica de Remo. Charlas: sobre la historia del remo, sobre la tradición pesquera, marisquera, etc. de cada zona, Bautismos de mar, con prácticas de remo en el agua, etc), dependiendo del enfoque que quieran darles los profesores encargados de la materia (unos competitivo, otros lúdico, etc.).

El proyecto incluye también un concurso de carteles, patrocinado por la Consejería, en el que pueden intervenir todos los centros de secundaria de Cantabria, del que resulta el cartel de la regata. Este año lo ha ganado una alumna del IES Ataulfo Argenta, de Castro Urdiales. Todas estas actividades llegan a su punto culminante el día de la prueba. 

No hace falta decir el papel tan importante que desempeñan en esta actividad los clubes de remo, que ponen a disposición de los centros educativos: monitores, material y embarcaciones. Sin su colaboración sería imposible sacar este proyecto adelante.

OBJETIVOS Y VALORES DE ESTA COMPETICIÓN

La presidenta ha mencionado los objetivos, “cumplidos”, de este memorial: rendir homenaje a la gente de la mar, promover el espíritu solidario entre los estudiantes de ESO y extender la práctica del deporte vernáculo de las traineras a los más jóvenes. Gorostiaga ha dicho que “gran parte del éxito de esta competición se debe al profesorado” y ha recordado que primero fueron los docentes de Educación Física los que se implicaron, para extenderse más tarde a otros departamentos, como Plástica o Historia. “Empezaron bajo techo y después se echaron a la mar. Espero que el día 12 tengan buena mar”, ha concluido.

Ramón Ruiz ha incidido en los valores que encierra esta iniciativa, avalada desde sus comienzos por la Consejería de Educación que entonces dirigía Eva Díaz Tezanos. El consejero ha recordado la puesta en marcha en 2008 de la primera unidad didáctica dedicada al deporte del remo en España, gracias al apoyo de José María Gómez Bedia, presente en el acto, y de profesores voluntariosos como Víctor Mazón.

El consejero ha añadido que las Consejerías de Cultura del norte de España trabajan en un proyecto conjunto para que el deporte de traineras sea declarado Bien de Interés Cultural. Ramón Ruiz ha destacado para concluir el carácter mixto de las traineras escolares que competirán en Pedreña, en sintonía con la estrategia de apoyo al deporte femenino que ha emprendido su departamento.

El memorial ‘Galerna del Cantábrico recuerda a los pescadores desaparecidos en la famosa galerna del 20 de abril de 1878. Este año participarán en la regata 10 centros de enseñanza secundaria, de los cuales nueve son institutos y el décimo es el colegio San Martín.

Los institutos participantes son el ‘José Hierro’ de San Vicente de la Barquera, ‘Las Llamas’ de Santander, ‘Muriedas’ de Camargo, ‘Astillero’ de El Astillero, ‘La Granja’ de Heras, ‘Ricardo Bernardo’ de Solares, ‘Marqués de Manzanedo’ de Santoña, ‘Valentín Turienzo’ de Colindres y el IES ‘José Zapatero Domínguez’ de Castro Urdiales.

La bandera de Cantabria que será entregada al equipo ganador, así como los trofeos estarán expuestos en la Sala Polivalente del Parlamento.

RESPECTO A LA GALERNA QUE REMEMORA ESTA INICIATIVA... UN POCO DE HISTORIA

El historial de galernas del Cantábrico es interminable, pero los habitantes de estas costas guardan un especial recuerdo para la que probablemente es la más famosa de todas y que tristemente ha pasado a la historia como “La Galerna del Sábado de Gloria”. 

A las cinco de la mañana del sábado 20 de abril de 1878 zarparon de la vieja dársena de Santander veintitrés lanchas mayores, siete barcas y una trainera, a la vez que se hacía lo propio en los demás puertos de la costa.

El día prometía y soplaba una brisa suave del nordeste, lo que hacía presagiar los mejores augurios para unos hombres habituados a mares más agitados que el que ahora se presentaba. Sin embargo a mediodía el viento ya había rolado al sur, y repuntaban rachas fuertes hacia el oeste. 

Algunos patrones sospecharon lo peor y arriaron las velas mayores emprendiendo de seguido la vuelta a puerto, aunque la mayoría siguió con el trabajo para no regresar de vacío. La mayor parte de las lanchas, abiertas y sin cubierta, faenaban a unas quince millas de la costa, de modo que cuando se desató la galerna no tuvieron ni la más mínima oportunidad de tocar puerto en busca de refugio. Todas fueron dispersadas con los primeros embates del temporal mientras las tripulaciones, izando la pequeña vela que llamaban “la unción”, en popa, procuraban alcanzar tierra en una desesperada carrera contra el desastre. Otras, sin embargo, decidieron dejarse llevar por el temporal sin vela alguna, paralelas al litoral y hasta donde la fuerza del viento tuviese a bien arrastrarlos.

Con la llegada del Domingo de Resurrección se confirmaron las peores sospechas y empezó el fatídico recuento de bajas. En Cantabria habían perecido ahogados ciento treinta y dos pescadores, mientras que entre Vizcaya y Guipúzcoa la cifra de desaparecidos sumaba otros ciento noventa.

En total fueron más de trescientas las personas que sucumbieron en aquella tarde tragados por la galerna junto a sus embarcaciones. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

María Fernández, Concejala de Cultura y Festejos:"Apostamos por dar protagonismo a la gente de Camargo en actos lúdicos y culturales"(AUDIO)

La Concejala de Cultura y Festejos, María Fernández Haya, ha pasado por los estudios de Radio Camargo para hablarnos del trabajo que se lleva a cabo en estas dos importantes áreas en el Ayuntamiento de Camargo.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo actualmente trabaja en el ámbito de la Geriatría, tiene 28 años, ha sido jugadora del Amide Camargo de Baloncesto y es vecina del Alto Maliaño. Es la primera vez que ostenta un cargo político y en nuestra emisora se ha estrenado en su primera entrevista en radio ,como política, por que a modo de anécdota recuerda que acudió hace unos años “ siendo muy pequeñita” a una entrevista en nuestros antiguos estudios de Radio Camargo tras quedar con el Amide Campeonas de España en un torneo de 3x3.

Opina que gente joven como ella puede aportar nuevos aires a la política y no se lo pensó dos veces cuando Esther Bolado le propuso la idea de figurar en su lista a las elecciones. Ha llegado a las áreas de cultura y festejos con voluntad de aprender y dejar trabajar a los técnicos en la materia que llevan tantos años “y que han colocado a Camargo y a la Vidriera en un lugar muy destacado en el ámbito regional”.

Apuesta por dar continuidad a las actividades que tienen buena acogida entre los vecinos “si algo funciona no se debe cambiar por cambiar aunque siempre se pueden aportar los matices de este nuevo equipo de gobierno e innovar en lo que sea posible”. Pero sobre todo quiere dar protagonismo tanto en las áreas de Cultura y Festejos a las asociaciones y colectivos y a los vecinos de Camargo  "lo hemos intentado hacer con la cabalgata de reyes por ejemplo con las niñas de gimnasia rítmica que bailaron encantadas, recientemente también apoyando a colectivos como la Asociación San Vicente de Muriedas en la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y lo queremos seguir haciendo en citas como el Festival de Verano, por ejemplo, que las personas puedan ser profetas en su tierra y demuestren lo que saben hacer ante sus vecinos. Para nosotros eso es muy importante y queremos que  los camargueses lo sepan".

La Concejala de Cultura ha valorado muy positivamente los actos del Día del Libro que han concluído recientemente con una excelente acogida de público  y añade que se trabaja actualmente en la organización de la Excursión del Pueblo una cita que ya es tradición el primer domingo de junio “con destino que todavía es un secreto” o las Fiestas de San Juan “seguramente con una nueva distribución del recinto ferial y un gran concierto previsto para la jornada del día 25 de Junio" .

Sí nos ha adelantado que para este año “habrá novedades en el área de Cultura en sectores como el teatro” , una apuesta en la que quieren incidir dada la gran afición tanto de público como de grupos en el municipio. Además responderán a la demanda de nuevos talleres en la Vidriera “con la ampliación de la oferta en este centro cultural añadiendo para el próximo curso un nuevo taller de grabado tras el éxito del que ha impartido durante de tres días la artista Sara González, queremos responder de esta forma a una demanda que nos habían planteado los vecinos”.

Fiestas para todo el mundo

María Fernández explica en tono conciliador que su departamento tiene toda la intención de apoyar a cuantos acontecimientos festivos se desarrollen en los pueblos del Valle “las puertas están abiertas para que todo el mundo nos haga sus propuestas, desde la Concejalía queremos colaborar en todo aquello que nos sea posible. A veces igual no se puede todo, por ejemplo a nivel económico, pero hay otras muchas formas de ayudar ofreciendo publicitar el acto, aportando trofeos , lo importante es que podamos reunirnos y hablar”. Aunque su ocupación laboral le impide estar disponible por las mañanas asegura que intenta acudir todas las tardes a su despacho de la Vidriera para atender a los vecinos que se acerquen “desde las cinco de la tarde, procuro ir todos los días, y si no es así cualquier persona que desee hablar conmigo puede dejarme su teléfono y después me pondré en contacto con ellos sin ningún problema”.

La edil pone como ejemplo los últimos encuentros mantenidos con la Comisión de Fiestas de San Antonio o con los organizadores de la Fiesta del Cachón que se celebra el próximo fin de semana “acabo de iniciar la gestión en cultura y festejos y tengo ganas de hacer las cosas bien” ha añadido “por eso las fiestas se van a seguir celebrando como hasta ahora o mejor si cabe aunque a veces haya que hacer más con menos, hay que poner mucha imaginación y el trabajo de los técnicos es increíble”.

En relación al Presupuesto Municipal para este 2016 las áreas de cultura y festejos contarán con inversiones como los 43.000 euros para el Festival de Verano que se celebra las noches de viernes y sábados de agosto, 26.500 euros para la Biblioteca Municipal, actuaciones de teatro y otros espectáculos 25.000 euros, promoción cultural 20.000 euros, exposiciones culturales 12.000 euros, conservación y reparación del Patrimonio Cultural 10.000 euros, Dotación de Centros Culturales 10.000 euros, Concurso Maratón de Fotografía 8500 euros, Concurso de Pintura 7000 euros y Concurso de Relatos Cortos 6000 euros.

NOTA : EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE NUESTRA WEB HEMOS 'COLGADO' LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LA CONCEJALA DE CULTURA Y FESTEJOS MARÍA FERNÁNDEZ HAYA QUE PUEDES ESCUCHAR PARA AMPLIAR ESTA NOTICIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo incorporará desde la próxima semana a 113 trabajadores contratados en el marco de la Orden de Corporaciones Locales

El Ayuntamiento de Camargo incorporará a partir de la próxima semana a los 113 desempleados que se integrarán en la plantilla municipal en dos fases con el objetivo de desempeñar trabajos en servicios de interés social y general así como en la realización de obras, en el marco de la Orden de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria.

Camargo incorporará así el lunes 9 de mayo a los primeros 57 trabajadores que van a ser contratados durante seis meses a jornada completa para realizar proyectos en áreas como la revalorización de espacios públicos y edificios municipales, el apoyo familias residentes en el municipio con menores en riesgo de desprotección o desprotección moderada, o la atención a las actividades que se desarrollan en las instalaciones deportivas, culturales y turísticas del Ayuntamiento y en el cuidado de las mismas, mientras que el resto de empleados serán incorporados en una segunda fase a partir de septiembre para la realización de otros tres proyectos.

Según ha recordado el concejal de Economía y Recursos Humanos, Héctor Lavín, “a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, este año ha sido el EMCAN, órgano dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, el encargado de realizar el proceso de selección de candidatos llevado a cabo entre las personas en situación de desempleo que se encuentran inscritas en las oficinas del Valle de Camargo por lo que de este modo se garantiza la total imparcialidad en el proceso, además de cualquier clientelismo político”.

El Ejecutivo regional destina 1.031.400 euros al municipio para la realización de un total de seis proyectos en el próximo año presentados por el Consistorio. Lavín ha destacado también la importancia que esta iniciativa va a tener para todas aquellas personas que estaban padeciendo las consecuencias del desempleo a través de cuyas contrataciones van ver aliviada su situación familiar durante unos meses, aunque sigue lamentando la poca capacidad de maniobra municipal para resolver esta lacra social, ya que los ayuntamientos no tienen competencias en esta área.

Por ello, ha valorado especialmente que “el Gobierno de Cantabria haya fijado su objetivo en ayudar a quienes han sido especialmente golpeados por la crisis” ha señalado el edil, y por ello esta convocatoria tiene como principales destinatarios los parados de larga duración y mayores de 45 años, personas en desempleo durante 420 días acumulables en un periodo de 18 meses y sin subsidios.

En esta convocatoria que está cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo (PSE), a través del Programa Operativo Regional de Cantabria 2014-2020, se ha producido además una sustancial mejora en las condiciones salariales de los trabajadores que se van a contratar, ya que en esta Orden para 2016 el Gobierno de Cantabria ha contemplado un incremento en la cuantía máxima de la subvención por trabajador contratado de 1.900 euros para los grupos de cotización 1 y 2, y de 1.500 euros para los grupos de cotización del 3 al 11.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Tenis de Mesa, deporte y solidaridad

El pabellón Pedro Velarde acogerá este sábado la 14 edición de las '12 horas de tenis de mesa', organizadas por el club Pedro Velarde con el apoyo del Ayuntamiento.

En esta jornada, que se prolongará de nueva de la mañana a nueve de la noche, se espera la participación de un centenar de personas de todas las edades en distintas categorías, desde alumnos del colegio y sus padres hasta ex-alumnos.

También se ha invitado a otros clubes de tenis de mesa como los de Torrelavega, Cachón y Reocín, según ha informado Francisco Sánchez, del Club Pedro Velarde, en una rueda de prensa que ha ofrecido este  miércoles en el Ayuntamiento junto con el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño. NOTA: Podemos ver a los tres en la fotografía de esta noticia.

 Sánchez ha explicado que el evento tiene un carácter "solidario y de convivencia" que permitirá a los niños jugar partidos con sus padres y dar a conocer el tenis de mesa entre personas de todas las edades.

 Por la mañana habrá partidos con grupos de todas las edades, y por la tarde se celebrarán los encuentros de "más alto nivel", la entrega de trofeos, y después, una merendola en el colegio con sorteo de juguetes y material deportivo.

El concejal de Deportes ha destacado que durante la jornada se recogerán alimentos y productos de higiene y limpieza para familias necesitadas. Rodeño ha agradecido al club el "respeto y ambiente familiar que busca en todas las actividades que desarrolla".

Por su parte, el primer teniente de alcalde ha incidido en la importancia del deporte desde edades tempranas para configurar "una  base sólida" en las esferas personal, emocional y laboral.

NOTA: PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A PACO CHAMORRO, PROFESOR Y ENTRENADOR DEL CLUB DE TENIS DE MESA 'PEDRO VELARDE', EN LA QUE SE HABLA DE LA TEMPORADA, LA ACTUALIDAD DEL CLUB, Y DE LA INICIATIVA LÚDICO-SOLIDARIA QUE REFLEJA ESTA NOTICIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuatro artistas protagonizan a partir del jueves en La Vidriera la exposición ‘Las ciudades invisibles’

La sala de exposiciones del Centro Cultural La Vidriera de Camargo acogerá del 5 de mayo al 7 de junio la muestra ‘Las ciudades invisibles’ en la que se podrán ver obras fotográficas y videográficas de José Manuel Feito, Juan Carlos Fernández Izquierdo, Tony Limeres y Raúl Lucio. Esta exposición conjunta se inaugurará mañana jueves a las 20 horas, y se podrá visitar durante las próximas semanas de lunes a viernes en horario de 17 a 21 horas.

En el catálogo de la exposición la crítica de arte Noemí Méndez dice que los cuatro artistas que protagonizan esta muestra abordan “sus planteamientos arquitectónicos, resultado de sus inquietudes internas” y presentan una “construcción de imágenes insólitas ante las que detenerse a reflexionar” a través de “lugares mágicos, ciudades invisibles, imposibles pero existentes al menos en el emocionario e imaginario de cada uno de nosotros”

Méndez destaca que en el trabajo de Juan Carlos Izquierdo se muestran aspectos relacionados con la instalación y con las posibilidades constructivas y estéticas de su pieza, mientras que las obras de Raúl Lucio “parecen hablarnos de la religión y los símbolos”. Del trabajo de Tony Limeres considera que traslada a “lugares mágicos” cuya estética “muestra mediante colores intensos y enfoques picados, imágenes de lo que puede pasar inadvertido” y de las obras de José Manuel Feito su juego “con las luces y las sombras”.

El madrileño José Manuel Feito García, Máster Internacional en Fotografía Artística y Conceptual de la. Escuela Efti, ha participado en exposiciones como la ‘XIII Bienal de Fotografía de Córdoba en 2013 o ‘Aquí y Allá. Nueva Fotografía Contemporánea’ del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2014.

Juan Carlos Fernández Izquierdo es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, profesor de Bachillerato de Artes en el I.E.S. Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles, director de la compañía de teatro Ruido interno, y vídeo artista pionero en Cantabria, que desde 1989 muestra sus trabajos en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas.

El bilbaíno Tony Limeres se inició en la fotografía profesional en Cantabria, ha impartido ponencias en España, México, Venezuela e Italia, y cuenta con numerosos galardones como tres premios Goya (1989, 1995, 2001), Kodak Gold Award (1995) y Objetivo de Plata (1993).

Finalmente, Raúl Lucio (Reinosa - Cantabria, 1967) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, Máster en Diseño Digital y diplomado en Fotografía Artística Contemporánea, que desarrolla proyectos personales relacionados con la imagen tanto fija como en movimiento orientados a la reflexión sobre el paisaje, el retrato y la relación de ambos con la memoria y el olvido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gomur 'cambia el chip' esta semana

El Equipo Ciclista de Camargo GOMUR-LIÉBANA 2017, participa desde este día 4 de mayo y hasta el día 7 en la Vuelta Bidasoa, haciendo un paréntesis por lo tanto en la Copa de España, que regresará con la última prueba el 15 de mayo y en la que su corredor Antonio Angulo 'El Chava', es líder en la General.

En esta Vuelta Bidasoa el Gomur sale con el privilegio de que su corredor Kevin Suárez luzca el dorsal número 1 debido a que el año pasado el triunfo fue para el corredor Steven Calderon esa temporada enrolado en las filas del GOMUR-LIÉBANA 2017 y este año disputando carreras en el campo profesional; además de Kevin, el entrenador Alejandro González desplaza para esta carrera a los siguientes corredores:

CARLOS GUTIÉRREZ SÁNCHEZ (Avila)

ALEJANDRO IGLESIAS (Asturias)

JOSÉ MANUEL FERNANDEZ (Cantabria)

SERGIO VEGA MERODIO (Cantabria)

OSCAR LINARES MISIONER (Cantabria)

JUAN JOSE PAZOS (Cantabria)

La vuelta con carácter internacional, con equipos de Italia, Bélgica, Francia, etc... se disputará en cuatro etapas y se subirán puertos muy conocidos en el ambiente ciclista como JAIZKIBEL, AGIÑA, ARITXULEGUI o ERLAITZ.

El Equipo de Camargo,GOMUR-LIÉBANA 2017, se presenta con un Equipo muy compensado y buen momento de forma a esta prueba

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El fin de semana cine de animación en la Vidriera con "Zootrópolis"

El fin de semana tendremos cine de animación para toda la familia en la Vidriera con la película “Zootrópolis” de 108 minutos de duración y una de las últimas producciones de la factoría Disney.

La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio

La cinta se podrá ver en horarios especiales el viernes a las 18:00 Horas y sábado, domingo y lunes a las 17:00H y a las 19:15H de la tarde. En todas las sesiones a un precio de 4€. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional