El Gobierno Regional aún no ha tomado una decisión sobre la fábrica de estufas de Ecomasa en Maliaño
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Gobierno de Cantabria aún no ha tomado una decisión sobre la fábrica de estufas Ecomasa (esta firma tiene una licencia temporal para fabricar productos bajo la marca Néstor Martin que es el nombre que figura en la fachada de la empresa ubicada en Camargo) a la espera de la "auditoría forense" que está realizando la sociedad regional Sodercan, cuyos resultados se esperan "en unas semanas".
Así lo ha dicho, a preguntas de la prensa, la vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, quien ha precisado que Sodercan está recabando "toda la información" sobre la factoría de Maliaño y además está en contacto tanto con la administración concursal como con los representantes de los trabajadores.
El Gobierno realizará "con carácter inmediato" esa auditoría forense con el fin de conocer la "trazabilidad" de los 21,5 millones aportados, 18 por el Gobierno de Cantabria, y 3,5 de los trabajadores. "A ver cuál ha sido el destino y dónde han ido a parar", ha señalado Díaz Tezanos en una rueda de prensa para presentar los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, aseguraba esta semana que el Gobierno regional "no puede meter más dinero" en la fábrica de estufas porque allí ya se "han metido 18 millones de euros que han desaparecido" y "no se puede jugar con el dinero público".
Revilla también avanzaba que "probablemente" se abra una comisión de investigación para dilucidar qué ha pasado con el dinero que el anterior Ejecutivo del PP ha otorgado a esta empresa, aunque ha asegurado que ya se sabe que, "de esos 18 millones, cinco se han ido a Francia a una comercializadora que cerró".
El presidente regional descartaba seguir inyectando dinero a la fábrica de Maliaño porque el Gobierno tiene un "informe de los técnicos" que indica que es inviable, ya que "seguir metiendo dinero, con la estructura y el modelo actual de empresa, sería meter hoy tres y mañana otros cuatro".
"Nosotros vamos a intentar por todos los medios que no cierre pero meter más dinero a fondo perdido cuando hay un informe que dice que eso es meter dinero temporalmente para luego volver a una situación angustiosa dentro de unos meses pues no. No podemos jugar con el dinero público", señalaba el presidente regional.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aprobación definitiva del Presupuesto de Escobedo, inicial en el caso de Maliaño y modificación presupuestaria en el de Revilla
- Absueltos los dueños de Ecomasa de administración desleal y falsedad documental, al no advertir la jueza ni irregularidades ni perjuicio
- Un dueño de Ecomasa afirma que las operaciones no generaron "ningún perjuicio" y que el ICAF y SODERCAN las conocían
- El C.C. Juan de Herrera, en Maliaño, ofrece una variada oferta de actividades con la Asociación 'Cultura y Pasión'
- A exposición pública la cuenta general de Maliaño, correspondiente al ejercicio de 2020
Lo último de Radio Camargo
- La cantera de Bilbao acoge un espectáculo de 'Neonymus', dentro del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas del Pendo
- Los bomberos de Camargo extinguen el fuego declarado en dos contenedores en el Polígono de la Maruca
- Fallece José María Bárcena Bolado, quien fuera primer alcalde constitucional de Camargo
- El pueblo de Herrera de Camargo, preparado para disfrutar de sus grandes Fiestas de San Roque 2022
- La alcaldesa Esther Bolado recibe a integrantes de la actividad veraniega 'JUVE', de la Asociación de Vecinos de Maliaño