Menu
Noticias

Noticias (13383)

Camargo licita la construcción de un parque 'multiaventura' en Herrera en 232.000 euros

El Ayuntamiento de Camargo ha sacado  este viernes a licitación las obras de construcción de un área infantil en el barrio Bolado, en la localidad de Herrera, con un presupuesto base de 232.352,89 euros y un plazo de ejecución de dos meses. En fotografía de esta noticia el lugar en el que van a ejecutarse las obras...

Según publica este viernes el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), se trata de la adjudicación de un contrato de obras por tramitación ordinaria y procedimiento abierto, que tiene un valor estimado de 192.027,18 euros.

El plazo de presentación de ofertas, que deben registrarse en el Ayuntamiento de Camargo, es de 26 días naturales contados a partir del siguiente de la publicación de este anuncio en el BOC. 

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto  base de licitación de 232.352,89 € financiado con cargo al Plan de Obras del Gobierno regional y van a dar como resultado la creación de un espacio diseñado para niños y jóvenes de 6 a 15 años. 

El parque estará equipado con instalaciones para la práctica del fútbol, baloncesto, balonmano, hockey, voleibol, bádminton, pádel y tenis así como con un rockódromo. 

Las obras del parque multiaventura  incluyen la construcción de una estructura tridimensional para escalada con tobogán. 

En la zona sur se instalará una tirolina y se mantendrá el arbolado actual para crear una zona de descanso con mesas merendero. 

El proyecto se va a ejecutar en una parcela que en la actualidad está conformada por una zona verde con arbolado, en el Barrio Bolado junto a dos edificaciones de la Asociación Vecinal. 

También se instalará mobiliario urbano mesas merendero en la zona de descanso, papeleras y un cerramiento perimetral para generar así una nueva área de ocio a disposición de los vecinos. 

Camargo da respuesta con este proyecto a las reivindicaciones de los jóvenes de Herrera de Camargo que van a pasar así a contar en su entorno más próximos con las mismas posibilidades de ocio que los habitantes de zonas del casco urbano como Cros sin necesidad de desplazarse.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Hasta el lunes 12 de enero se puede participar en el Certamen Comarcal de Redacción

Los jóvenes de Camargo tienen la posibilidad hasta el próximo lunes 12 de enero de participar en el XXXVII Certamen comarcal de Redacción que organiza el Centro Cultural Alborada de Igollo.

El tema elegido en esta ocasión es: “Ecología. Un asunto de todos”. Podrán participar en el certamen todos los niños y niñas que residan o estudien en el Valle de Camargo desde los 8 hasta los 16 años.

Se establecen tres categorías divididas por la edad de los chavales: la 1ª de 8 a 10 años; la 2ª de 11 a 12 años y la 3ª de 13 a 16 años.  La cuantía de los premios para la primera y segunda categoría es la misma para los 5 ganadores: 25, 30, 40, 60 y 85 euros. Por su parte la tercera categoría contará con premios más elevados: 35, 50, 60, 85 y 115. Además todos los galardones estarán acompañados de lote de libros y diploma con distintivo especial.

El plazo para enviar los trabajos, estará abierto hasta el próximo 12 de enero y los ganadores serán avisados por correo para que asistan a la entrega de premios, que tendrá lugar en el transcurso del Acto de Clausura del XXXVII Ciclo cultural Alborada el próximo día 22 de febrero.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Salud mental, música coral y misa cantada, este fin de semana dentro del Ciclo San Julián

La Asociación Cultural El Torreón de Herrera ha arrancado ya este miércoles día siete su Ciclo Cultural San Julián que este año cumple su edición numero 17.

El aula de salud se adentrará este año en el tema de la enfermedad mental que para la asociación “cuenta con un gran desconocimiento y demasiados estereotipos que nos impiden la convivencia y la integración de estas personas  en la sociedad”. Así Raquel Prat, educadora social del Centro de Rehabilitación psicosocial Padre Menni de Santander hablará este viernes a las siete de la tarde sobre el modo de entender a un paciente con enfermedad mental con la charla titulada “El estigma de la enfermedad mental”.

El sábado, 10 de enero a las seis de la tarde, se ofrecerá una charla de la mano de la sociedad micológica de Cantabria, “¿Cómo conocer las setas de nuestro entorno?”. Ese mismo día a las siete y media, tendrá lugar el concierto del Coro Ronda Amigos de Herrera, acompañado de un buen vino español y degustación de setas.

Ya el domingo 11 de enero a las doce y media de la mañana se ha programado el XII Encuentro Musical San Julián organizado por el Coro San Julián que cantará la misa y ofrecerá posteriormente un concierto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Instalado un punto de información sobre las obras de la Avenida de la Concordia

El Ayuntamiento de Camargo ha instalado en el Parque Lorenzo Cagigas en la mañana de este jueves 8 el Punto de Información sobre las obras que se van a ejecutar en la Avenida de la Concordia. El Alcalde Diego Movellán, el Concejal de Obras Guillermo Plaza, y los responsables de Hacienda y Servicios Generales, Amancio Bárcena y Carmen Carral, han atendido a los vecinos a lo largo de la primera de las jornadas informativas que se desarrollan en la calle sobre los trabajos que comienzan a finales de este mismo mes. Está previsto que los trabajos que devolverán  a los peatones el uso del 72% de los 4.000 metros cuadrados de la calle comiencen a finales de enero. 

Varias infografías, así como planos detallados de todas las fases y detalles del proyecto han quedado hoy a disposición de los vecinos que han pasado por el stand para realizar sus consultas y sus sugerencias que han sido recogidas por escrito y depositadas en una urna instalada a tal fin. 

Está previsto que el punto de información se instale a lo largo de las próximas semanas en coincidencia con los días de mayor tránsito de peatones en la zona, los jueves por la celebración en este punto del marcado ecológico y los martes por el mercado convencional. 

Las obras va transformar radicalmente tanto la cara como la parte no visible de los 4.000 metros cuadros de la arteria principal del casco urbano Muriedas-Maliaño, la Avenida de la Concordia que no será peatonalizada pero que si dará continuidad a la actuación llevada a cabo en las calles contiguas Constitución y Eulogio Fernández Barros. 

Así, el 72% de los 4.000 metros cuadrados de esta Avenida pasará a ser de uso peatonal (un 55%) y semipeatonal (un 17%) de modo que los vehículos dispondrán para su uso un 28% del espacio. Actualmente según los estudios previos encargados para la realización del proyecto de regeneración urbana de la zona, los vehículos disponen de un 65% del espacio. 

Los vehículos privados y los de servicio público van a poder continuar circulando y  estacionando en esta calle tras la realización de esta actuación que va a tener un gran impacto estético pero que incluye a la vez la renovación integral tanto de la superficie como de las conducciones de alumbrado, drenaje y de la red de saneamiento.  

Las aceras de esta Avenida pasarán a contar con un ancho de hasta seis metros. Para integrar esta actuación con las realizadas en la calle Eulogio Fernández Barros, los pavimentos tanto de las aceras como de la zona vial se instalarán en coordinación con los ya  instalados tanto en esta como en la calle Constitución, realizando así un juego visual que mantiene la identidad de las diferentes vías a la vez que las integra en un itinerario identificable y atractivo para la actividad comercial y hostelera. 

La Avenida de la Concordia se transformará con esta actuación en una zona de tráfico calmado con preferencia para los peatones. Para ello, el pavimento de las aceras y de los espacios reservados a vehículos serán diferentes en su material y relieve pero quedarán a una altura similar enviando así un mensaje claro a los conductores que se van a ver obligados a adaptar la velocidad y el comportamiento en la conducción a las nuevas características de la calle. 

La rigidez del tránsito, la excesiva longitud de la distancia de cruce entre acera y acera, la falta de conexión entre tramos del itinerario que los peatones realizan actualmente entre los distintos puntos de la calle y el aspecto general de extremada dureza que muestra esta zona  van a verse corregidos con el nuevo diseño en gran medida a través de la construcción de una gran glorieta a modo de plaza central que quedará ubicada en la intersección de la Avenida de la Concordia con Eulogio Fernández Barros y segregada del tráfico mediante elementos de protección. 

 Esta nueva “plaza central” quedará muy reducida en altura, de modo que no será rebasable por vehículos convencionales, pero pudiera serlo por vehículos de longitud y características especiales que por circunstancias muy determinadas debieran atravesar este punto y no pudieran realizarlo girando a causa de la modificación de la anchura de la vía que en este punto se va a estrechar para evitar que se fomente el aparcamiento inadecuado. 

Se van a reducir así las aceleraciones, desaceleraciones, la propia velocidad y con ello los ruidos y las emisiones contaminantes. 

Estas actuaciones se complementan con la  renovación total del mobiliario urbano: bancos, papeleras, alcorques, bolardos, barandillas y jardineras. Estos elementos van a ser fundamentales para que la nueva Avenida de la Concordia mantenga su identidad sin dejar por ello de integrarse perfectamente con las calles que ya han sido sometidas a este trabajo de regeneración y con las que lo sean en un futuro. 

Se sustituirá además la señalización, tanto horizontal como vertical, así como los semáforos existentes en la intersección con la Avenida de Bilbao que serán reubicados. 

Se reestructura la situación de los contenedores de residuos sólidos urbanos, de manera que se crean dos zonas independientes, una en cada tramo, Oeste y Este, en las inmediaciones de la glorieta central, con la inclusión de dos nuevos elementos. 

Se realizará un importante trabajo de renovación de la vegetación, con la retirada de los árboles actuales y la plantación de arce japonés, además de la colocación de jardineras y espacios en superficie con especies arbustivas, con el objetivo final de proteger a la calle del acusado tráfico periférico. 

En cuanto a los estacionamientos, pasarán a ser en cordón conservándose prácticamente el número de  plazas y sin alterar servicios como la parada de taxi que permanecerá en la Avenida de la Concordia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo forma por primera vez a sus niños y jóvenes en la identidad y conocimiento de las pedanías del Valle

Un total de 2.725 niños y niñas de Camargo han participado en el primer trimestre del curso escolar en los 109 Talleres organizados para ellos desde la Escuela Municipal de Medio Ambiente (En la foto de 'radiocamargo.es' niños y niñas de Camargo participantes en talleres de otoño). De estos 109 talleres, 23 se han realizado con alumnos de ESO y Bachillerato y 86 con alumnos de Infantil y Primaria. La concienciación en torno a la alimentación saludable, el consumo responsable o el conocimiento y respeto hacia el entorno natural, son algunos de los ejes temáticos protagonistas de estos talleres.

La Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo ha incorporado una nueva actividad este curso, el Taller 'Descubro mi localidad', cuyo propósito es conocer ambientalmente el pueblo donde los alumnos viven y que se centra en cada caso en Muriedas, Maliaño, Revilla, Herrera, Cacicedo, Igollo, Camargo o Escobedo. Para ello, por vez primera se trabajan específicamente aspectos como el paisaje (rural o urbano), datos de población, el mapa de Camargo, servicios de la localidad, industria u otros sectores económicos, o concepto de municipio.  

La demanda de participación en las actividades de formación ambiental continúa este curso desbordando la capacidad del calendario escolar. Así a día de hoy, son 330 las actividades solicitadas  para este año por los centros del municipio. De ellas,  30 no han podido concertarse porque el calendario diario de los nueves meses del curso estaba ya completo.

Se estima que finalizado el curso 2014-15, serán más de 6.300 los escolares de los 10 Colegios y tres Institutos de Camargo que habrán participado en las actividades de la Escuela de Medio Ambiente.

El bosque en Otoño (31), realizado en el Monte de Peñas Blancas de Revilla, ha sido el Taller más solicitado en este trimestre, seguido de Alimentación y vida saludables (25), en el que se  instruye a los alumnos en su propio centro sobre las pautas aconsejables para un desayuno saludable, que terminan preparándose ellos mismos.

El taller de Residuos y Reciclaje del que se han realizado 17 ediciones este trimestre sensibiliza a los alumnos de manera demostrativa y práctica sobre la conveniencia de separar la basura, para facilitar la tarea del reciclaje, de modo que ellos mismos descubren que la mayor parte de lo que tiramos puede volver a la cadena de producción de materiales, especialmente los envases, el vidrio y el papel y cartón.

Con-sumo cuidado (10) les enseña a estar atentos a la hora de comprar, fijándose en la información que los productos están obligados a mostrar mediante etiquetas que dan cuenta de lo que contienen y de cómo se han elaborado. La Ría del Carmen (6), Descubro mi localidad (5), El Bosque en Camargo (5), Las Termas Romanas (4), La Cueva de El Pendo (4), Camargo en la época de Pedro Velarde (1) y Sectores de producción en Camargo (1), son el resto de talleres que la Escuela de Medio Ambiente de Camargo ha  llevado a cabo con escolares de colegios e institutos del municipio.

La Programación de la EMA está adaptada a cada nivel de enseñanza, es muy versátil, con un abanico de actividades que se pueden trabajar muchos aspectos relacionados con el medio ambiente y se ha consolidado como herramienta útil para que sus alumnos comprendan y asimilen mejor los contenidos de sus diferentes asignaturas.

El planteamiento práctico de la enseñanza busca se desarrollar la capacidad de interpretación del medio ambiente y la capacidad de actuación e intervención de forma positiva y constructiva en el entorno, mediante una interrelación directa con el mismo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La playa asturiana de San Antolín, en Llanes, destino de la primera ruta de 2015 de Peña Cuadrada de Igollo

Los bellos parajes costeros y acantilados de la playa de San Antolín, en el concejo asturiano de Llanes, bautizados por algunos como la 'costa mágica', es el destino elegido por el Grupo de montaña Peña Cuadrada de Igollo de Camargo para su primera ruta senderista de 2015 este domingo 11 de enero...

El trazado partirá de Llames (pueblo también asturiano) para terminar en la citada playa, una de las más bellas de la costa cantábrica.

La salida para participar en esta excursión tiene como hora de partida las 8 de la mañana desde la Estación de autobuses de Santander y un cuarto de hora después del Centro Cultural de la Vidriera en Maliaño

Los interesados en participar pueden llamar al 626 561 289 ó 639 742 412

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un canario de Avilés, Campeón de Sala de la 34º edición del concurso de Canto Timbrado español celebrado en Camargo

La trigésima cuarta edición del concurso Canto timbrado español que organiza cada año por estas fechas en Camargo la Asociación cántabra de Canto timbrado español, ya tiene ganador, se trata de un canario de Luis Jesús Álvarez García de Avilés que obtuvo una puntuación de 92 sobre 100.

En cuanto a la clasificación por equipos, formados por cuatro canarios, los primeros clasificados han sido también de Avilés, en este caso propiedad de Florentino Fernández Iglesias con 360 puntos. El galardón de segundo clasificado con 359,  es también asturiano, en este caso de La Felguera, ha sido el equipo de aves de Hilario Pérez García.

En el tercer puesto lo ocupa el conjunto formado por los canarios del vecino de Muriedas Antonio Cazorla Silva que fueron dotados con 358 puntos. El cuarto premio volvió a Asturias, en concreto a Avilés con las aves de José María González Cardin, con un fallo de 357, misma puntuación que los quintos clasificados, esta vez de Irún y propiedad de Miguel Ángel Rodríguez.

Ya en la categoría de individuales, el vencedor con 92 puntos ha sido el ejemplar del zaragozano Antonio Rta Mateo, seguido con la misma valoración por el asturiano Juan Manuel Pérez García. El tercer clasificado ha sido el canario del cantabro Miguel Ángel Abascal, de Torrelavega con 91 puntos, mismo fallo que el cuarto clasificado, Leopoldo Pérez Tamargo de Oviedo y del quinto, también asturiano Juan Manuel Pérez García.

Aunque ya se conoce el nombre de los criadores ganadores, no será hasta el domingo 11 de enero cuando concluya oficialmente este 34º Concurso de Canto Timbrado Español con un acto que tendrá lugar a las 11 de la mañana en el Centro cultural de la Vidriera.

En ese día y en ese escenario se celebrará la entrega de premios a los ganadores tanto de este certamen como a los niños que resulten premiados en el Concurso de dibujo infantil organizado paralelamente, con los canarios y el mundo de la canaricultura, como eje temático central del mismo. Un concurso de dibujo y pintura infantil que se ha promocionado entre los colegios del Valle para fomentar su participación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"Relatos Salvajes" en cine comercial de la Vidriera este fin de semana

El cine comercial de La Vidriera presenta para este fin de semana la película argentina "Relatos Salvajes" del director Damián Szifrón. Se trata de una comedia negra de 119 minutos totales de duración cuyo reparto cuenta con nombres como Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Óscar Martínez,Rita Cortese, Julieta Zylberberg, María Onetto, Osmar Núñez, Nancy Dupláa,Germán de Silva, María Marull, Marcelo Pozzi, Diego Gentile, Alan Daicz o Liliana Weimer.

La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie

Este filme cuenta con varios premios:

2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso

2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público (mejor film europeo)

2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: National Board of Review (NBR): Mejor película de habla no inglesa

2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

 2014: Festival de Cine de Sarajevo: Premio del Público

Las proyecciones serán el viernes a las ocho y a las diez y media de la noche, el sábado día 10 a las cinco y media ocho y diez y media de la noche. Ya el domingo se podrá disfrutar de ella en una sesión doble a las cinco y media y a las ocho de la tarde. El último día para disfrutar de la película será el lunes, día del espectador, a las ocho y cuarto de la tarde.
 
El precio de las entradas es de 4 euros, menos el lunes, que tendrán un precio reducido de 3,10 euros por ser el día del espectador.
 
 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy comienza el 17 Ciclo Cultural San Julián con una misa y la inauguración de “Setas de Cantabria”

La Asociación Cultural El Torreón de Herrera arranca este miércoles día 7 su Ciclo Cultural San Julián que este año cumple su edición numero 17. La apertura de los actos tendrá lugar con una misa a las seis de la tarde en honor a San Julián Patrono de Herrera de Camargo.

Posteriormente se dará paso a una de las novedades de esta edición que consiste en la colaboración de la Sociedad Micológica de Cantabria que tiene su sede en Camargo que según el Torreón “propone un viaje apasionante por el mundo de las setas e incluso invitarán a probarlas” y es que el miércoles día 7 se inaugurará la exposición “Setas de Cantabria” con un vino español mientras que el sábado 10 de Enero se ofrecerá una charla sobre el modo de conocer las estas de nuestro entorno. Este mismo día, tras la actuación del Coro Ronda Amigos de Herrera, la Sociedad Micológica ofrecerá una degustación.

En las propuestas de este ciclo en Herrera también se incluye un espectáculo infantil el jueves 8 de Enero que incluye un taller de iniciación a la lectura que contará con la dirección de Pati Argumosa y una merienda para todos los niñ@s asistentes.

El aula de salud se adentrará este año en el tema de la enfermedad mental que para la asociación “cuenta con un gran desconocimiento y demasiados estereotipos que nos impiden la convivencia y la integración de estas personas  en la sociedad”. Así Raquel Prat, educadora social del Centro de Rehabilitación psicosocial Padre Menni de Santander hablará sobre el modo de entender a un paciente con enfermedad mental con la charla titulada “El estigma de la enfermedad mental”.

Ya el domingo 11 de enero a las doce y media de la mañana se ha programado el XII Encuentro Musical San Julián organizado por el Coro San Julián que cantará la misa y ofrecerá posteriormente un concierto. El ciclo concluirá el sábado 17 de Enero con la obra de teatro “Yo me bajo en la próxima y usted” de Adolfo Marsillach del grupo camargués Máscaras. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ya disponible el 'PODCAST' del 22º Encuentro de Corales de Camargo 'Santa Cecilia 2014' (del 7 hasta el 31)

Radio Camargo te ofrece la posibilidad de hacerte con el vigésimo segundo encuentro de Corales que con motivo de 'Santa Cecilia' (Patrona de la Música) reunió a las principales agrupaciones corales de nuestro municipio el pasado sábado 29 de noviembre. Tienes hasta el 31 de enero de plazo para descargarlo desde nuestra sección de 'podcast' (arriba a la derecha)

Se trata del Concierto íntegro, tal y como fue ofrecido al numeroso público que se dio cita en el Pabellón del IES de Muriedas, presentado por Carlos Jerez (miembro de la Coral organizadora 'Mateo Escagedo Salmón'), y grabado por Radio Camargo con sonido de alta calidad.

Un documento sonoro único, de una duración aproximada de 1 hora y 35 minutos, que en varias fechas durante estas navidades hemos emitido para ti, y que ahora -gracias a Radio Camargo- puede ser tuyo para conservarlo si lo deseas.

Una cita musical que en la edición de este 2014 congregó a la 'Coral Mateo Escagedo Salmón Valle de Camargo' (dirigida por Miguel Ángel Ortega), al Coro San Julián de Herrera (dirigido por Elisa Álvarez), el Coro Ronda Valle de Camargo (dirigido Manuel Pérez Cimiano), al Coro del Aula de la Tercera Edad de Muriedas (dirigido por Mariví Neila), a la Coral Peñas Blancas de Revilla (dirigido por Svieta Akimova), a La Rondalla el Cachón del Alto Maliaño (dirigido por Esther Soto), al Coro La Canaliza de Igollo (dirigido por Laurentiu Caldare), a la Ronda Amigos de Herrera (dirigida por José Luis Salmón), a la Coral Santa Cruz de Escobedo (dirigido por Mari Cruz Rodríguez Valero), al Coro San Miguel de Camargo (dirigido por Cruz Lanza) y para finalizar, al Coro San Vicente de Muriedas, coro anfitrión, encargado de clausurar el acto.

Como es tradición al término de las interpretaciones todos los coralistas (dos temas cada agrupación), público y autoridades, subieron al escenario para interpretar todos juntos el 'Himno a Cantabria', como colofón musical de cierre al acto... (momento que recoge la fotografía de esta noticia)

Radio Camargo... Con la cultura del Valle de Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional